06770i

Page 1

Tutela judicial efectiva en materia ambiental: el caso ecuatoriano Hugo Echeverría y Sofía Suárez


Tabla de Contenidos Presentación

9

Introducción

13

CAPÍTULO I Tutela Judicial Efectiva: Perspectivas de Derecho Constitucional

17

1. Tutela judicial efectiva

17

1.1 Introducción

17

1.2 Concepto

24

1.3 Derecho fundamental

28

1.4 Deber judicial

30

2. Elementos de la tutela judicial efectiva 2.1 Derecho de libre acceso a los órganos judiciales

33 35

2.1.1 Condiciones materiales para acceder a la jurisdicción y remoción de obstáculos

38

2.1.2 Exigencia de no establecer requisitos irrazonables / casos en que el procedimiento no es adecuado o no está establecido

40

2.1.3 Igualdad de condiciones en el acceso e igualdad de armas

42

2.1.4 Derecho a la defensa: derecho a presentar pruebas y contradicción probatoria

43

2.1.5 Derecho a contar con mínimas garantías

46

2.1.6 Legitimación

47

2.1.6.1 Derecho no se limita al simple acceso sino a hacer efectivos los derechos o intereses

50

2.1.6.2 Derecho a que la pretensión sea atendida por un órgano jurisdiccional

51

3. Derecho a una resolución judicial motivada

52


3.1 Derecho a contar con una resolución congruente y coherente

57

3.2 Derecho a contar con una resolución no arbitraria

58

4. Derecho a recurrir

60

5. Derecho a la intangibilidad de las resoluciones judiciales

63

6. Derecho a que la decisión sea ejecutable

64

6.1 Derecho a reparación o reposición del derecho vulnerado

67

CAPÍTULO II El derecho a la tutela judicial efectiva en materia ambiental

73

1. Tutela judicial efectiva en materia ambiental

73

1.1 Introducción

73

1.2 Marco normativo

74

1.3 Concepto

75

1.4 Derecho de naturaleza constitucional

76

1.5 Deber judicial

77

2. Instrumentos internacionales y principios de derecho ambiental

79

2.1 Declaración de Estocolmo sobre Medio Humano

81

2.2 Carta Mundial de la Naturaleza

82

2.3 Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo

84

2.3.1 El Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo

85

2.4 Constitucionalización del derecho de acceso a la justicia en el Ecuador

91

2.4.1 Constitucionalismo ambiental latinoamericano y ecuatoriano

91


2.4.2 Constitucionalismo ambiental ecuatoriano

96

2.4.2.1 Reformas a la Constitución Política de la República del Ecuador (1983)

96

2.4.2.2 Constitución Política de la República del Ecuador codificada (1996)

97

2.4.2.3 Constitución Política de la República del Ecuador (1998)

101

2.4.2.4 Constitución de la República del Ecuador (2008)

102

3. Elementos de la tutela judicial efectiva en materia ambiental

107

3.1 Elementos de la tutela judicial efectiva en materia ambiental 3.1.1 Derecho de libre acceso a los órganos judiciales

109 109

3.1.1.1 Costos y complejidad probatoria

111

3.1.1.2 Legitimación procesal

113

3.1.2 Derecho a una resolución judicial motivada

116

3.1.3 Derecho a recurrir

118

3.1.4 Derecho a que la decisión sea ejecutable por los jueces

119

3.1.5 Derecho a ser informado sobre decisiones adoptadas por jueces

119

4. Perspectivas judiciales

120

4.1 Derecho civil

120

4.2 Derecho penal

124

4.2.1 Delitos ambientales

125

4.2.2 Contravenciones ambientales

126

4.2.3 Legitimación procesal penal

127


4.2.3.1 Denuncia

128

4.2.3.2 Acusación particular

129

4.2.4 Jurisdicción y competencia penal ambiental

132

4.2.5 La visión normativa en el proyecto de Código Orgánico Integral Penal

133

4.2.5.1 Delitos ambientales

134

4.2.5.2 Legitimación procesal penal

136

4.2.5.3 Jurisdicción y competencia penal ambiental

137

4.2.5.4 Imprescriptibilidad

138

4.2.5.5 Responsabilidad penal de la persona jurídica

139

CAPÍTULO III Análisis de casos

141

1. Análisis del Caso Río Vilcabamba

141

1.1 Antecedentes

141

1.2 Derecho de acceso a los órganos judiciales

143

1.2.1 Primera instancia

144

1.2.2 Segunda instancia

147

1.2.3 Legitimación

148

1.3 Derecho a una resolución judicial motivada

149

1.3.1 Resolución primera instancia

149

1.3.2 Resolución segunda instancia

151

1.4 Derecho a recurrir

156

1.5 Derecho a que la decisión sea ejecutable por los jueces

157

1.5.1 Acción por incumplimiento 2. Análisis de la resolución número 08-2012 del pleno de la Corte Nacional de Justicia, sobre competencia judicial en materia penal ambiental

160 163


2.1 Antecedente

163

2.2 Tutela judicial efectiva, inmediación y celeridad

164

2.2.1 Importancia de la resolución

164

2.2.2 Consideraciones complementarias

165

2.2.2.1 Delitos ambientales: infracciones contra la seguridad pública

165

2.2.3 Aproximación histórica de los delitos ambientales

167

2.2.4 Historia de la Ley de Gestión Ambiental

168

2.2.5 Reglas básicas de aplicación de la ley en el tiempo

169

Conclusiones y recomendaciones

173

Bibliografía

183

Normas

183

Jurisprudencia

184

Doctrina

190

Doctrina (documentos electrónicos)

194

Otras fuentes

195

Anexos

196

Anexo I. Clasificación temática de jurisprudencia sobre tutela judicial efectiva

i

Anexo II. Clasificación temática de jurisprudencia constitucional ambiental ecuatoriana

vi

Anexo III. Tutela judicial efectiva en materia ambiental desde la perspectiva europea: el convenio de Aaruhs

xiii

Anexo IV. Corte Nacional De Justicia Resolución 08-2012 Competencia Judicial En Delitos Ambientales Registro Oficial No. 786: 11/09/2012

xxviii


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.