06662i

Page 1


CONTENIDO Explicación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diego VALADÉS

XI

Discurso de recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Segundo V. LINARES QUINTANA

1

Un teorema constitucional: el Poder Ejecutivo de Max Weber a Charles de Gaulle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

El pensamiento constitucional de Charles de Gaulle . . . . . . . .

31

¿Régimen mixto o sistema híbrido? El nuevo presidencialismo argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47

La refoma constitucional y la economía . . . . . . . . . . . . . . .

55

El asiento de la decisión política en el régimen de la democracia constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

Comentarios y observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

97

El cambio impostergable: la reforma moral y política . . . . . . . 101 Comentarios y observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Etapas y transformaciones del constitucionalismo social (los problemas del “Estado social de derecho”) . . . . . . . . . . . . . 125 Democracia y eficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Estado de derecho y representación . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 I. La representación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 IX


X

CONTENIDO

II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII.

Importancia de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . Ubicación del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto y alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . Breve historia de la representación . . . . . . . . . . La quiebra del mandato imperativo . . . . . . . . . . El mundo teórico de la representación . . . . . . . . El compromiso político de la representación . . . . . Representación y participación . . . . . . . . . . . . Representación funcional . . . . . . . . . . . . . . . Intentos argentinos de cambios en la representación . Reflexión final: los partidos políticos . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . .

165 167 173 178 182 189 195 199 207 224 233

Los límites del poder constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

Las dos etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los límites sustanciales o contenidos fijos . . . . . . . . . La reforma total de la Constitución . . . . . . . . . . . . . Addenda: un repertorio de disposiciones constitucionales referentes a la rigidez y a la petrificación . . . . . . . . La posible inconstitucionalidad de la reforma constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La norma de habilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un juego de lógica: Alf Ross y la autorreferencia . . . . . Responsabilidad del Estado por actos del poder constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una limitación encubierta: el control cualitativo de los partidos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

241 248 259 275 279 288 296 304 311


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.