05829i

Page 1


ÍNDICE GENERAL Prólogo

VII

CAPÍTULO PRIMERO CONSIDERACIONES GENERALES A)

B I E N JURÍDICO PROTEGIDO

§ 1. Tutela de la libertad sexual § 2. La libertad sexual y el delito de violación § 3. Desnaturalización del bien jurídico B)

§ 4.

1 4 7

DERECHO COMPARADO

Sistema uruguayo 9 a) Bien jurídico tutelado 10 b) Sujetos 10 c) Tentativa 11 d) Dolo 11 e) Similitudes con el sistema argentino 11 § 5. Reseña del tratamiento de la violación en los países latinoamericanos 12 a) Bolivia 12 b) Brasil 12 c) Chile 12 d) Colombia 12 e) Costa Rica 12 f) Cuba 12 g) Ecuador 12


ÍNDICE GENERAL

h) El Salvador i) Guatemala j) Honduras k) México 1) Nicaragua m) Panamá n) Paraguay ñ) Perú o) Puerto Rico p) Venezuela Rasgos distintivos de la violación en los derechos italiano y español a) Derecho italiano b) Derecho español Proyecto de Código latinoamericano

12 12 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 16 21

CAPÍTULO II CARACTERIZACIÓN A)

§ § § § § §

8. 9. 10. 11. 12. 13.

§ 14.

Definición 27 Violencia real o presunta 28 Violación propia y violación impropia 30 Violencia real y violencia moral 32 La violación en el derecho argentino 33 Violación ejercida sobre incapaces de ofrecer resistencia 34 Definiciones doctrinarias 36 a) Soler 36 b) Molinario 36 c) Fontán Balestra 36 d) Núñez 36 e) Tieghi 36 f) González Roura 36 g) Edouard 36 B)

§ 15. § 16.

CONCEPTO

Adulterio Estupro

RELACIÓN CON OTROS DEUTOS

37 39


ÍNDICE GENERAL

17. 18. 19. 20. 21.

22. 23.

24.

Corrupción Ultraje al pudor Abuso deshonesto Rapto Secuestro a) Propósito violatorio b) Violación sobreviniente c) Muerte de la víctima Narcotráfico Contagio venéreo no culpable a) Relaciones de causalidad b) Un caso singular y sus derivaciones c) Régimen de la ley 12.331 Aborto a) Distintas posiciones doctrinarias b) Nuestra opinión C)

25. 26. 27. 28. 29.

30.

XI

40 41 42 45 46 47 48 50 53 55 55 57 59 60 61 62

ELEMENTO SUBJETIVO

Comportamiento. Consumación Dolo Error de hecho a) En cuanto a la edad de la víctima b) En cuanto a la incapacidad de la víctima Relación causal en el hecho doloso Autor que actúa en estado de ebriedad a) Ebriedad voluntaria para la concreción violatoria b) Ebriedad circunstancial. Preteritencionalidad en el homicidio sobreviniente Violación y drogadicción a) Ingesta de drogas para la consumación propuesta. Imputabilidad b) Ingesta forzada de la víctima

63 64 65 66 66 66 68 70 71 72 74 76

CAPÍTULO III ACCIÓN A)

§31.

ACCESO CARNAL

El acceso carnal como "conditio"

79


ÍNDICE GENERAL

32. 33.

Acceso y violencia carnal Ilegitimidad B)

§ 34. § 35.

CONSUMACIÓN

Caracterización Prueba de la violación C)

§ § § § § §

36. 37. 38. 39. 40. 41.

80 84

88 89

CONATO

Concepto Tentativa y abuso deshonesto Consumación y tentativa Configuración de la tentativa Jurisprudencia Desistimiento

91 91 92 97 99 102

CAPÍTULO IV SUJETOS PASIVO Y ACTIVO

A)

42. 43. 44. 45. 46.

47.

VÍCTIMA

Principio general 103 Innecesariedad de honestidad en el sujeto pasivo . 103 Prostituta 106 Violación de un hombre por otro hombre 109 a) Proyecto inglés 109 b) "De lege ferenda" 111 Violación de la cónyuge 111 a) Caracterización 112 b) Distintas posiciones. Nuestra opinión 113 c) Separación del hecho. Divorcio vincular 114 d) Conclusiones 114 Inyecta de esperma forzada 116 a) Esperma del cónyuge 117 b) Esperma de un tercero 117 c) Solución 118


fNDICE GENERAL

B)

48. 49. 50. 51.

XIII

AUTOR

Principio general La mujer como sujeto activo Autoría y participación La relación causal en la participación criminosa .. a) Autores b) Partícipes

119 120 120 123 121 122

CAPÍTULO V TIPICIDAD 52. 53. 54.

Introducción Violencia presunta Fuerza e intimidación A)

55. 56. 57. 58. 59. 60. 61.

62.

63.

64.

MENORES DE DOCE AÑOS

Violación de menores Derecho argentino Legislación comparada Incapacidad para consentir Importancia de la edad Ignorancia y error de hecho acerca de la edad de la víctima Sanción del abuso sexual practicado sobre niños B)

127 127 130

131 132 133 134 134 135 138

IMPOSIBILIDAD DE RESISTIR

Víctima privada de razón a) Incapacidad para consentir b) Declaración de insania c) Intervalos lúcidos d) Justificación de la pena Víctima privada de sentido a) Sueño b) Ebriedad c) Epilepsia Enfermedad u otra causa que impida resistir

138 139 140 140 141 142 143 143 143 143


ÍNDTCE GENERAL

C)

§ § § § §

65. 66. 67. 68. 69.

VIOLENCIA

Introducción Fuerza Intimidación Resistencia opuesta por la víctima Fallo de la Corte Suprema de Justicia de California (Estados Unidos de América)

144 146 148 152 158

CAPÍTULO VI AGRAVANTES A)

70. 71. 72.

CONSIDERACIONES GENERALES

Enumeración Taxatividad Gravedad B)

AGRAVACIÓN POR EL RESULTADO

Introducción Relación causal Grave daño en la salud de la víctima Muerte de la víctima Violación y muerte Homicidio preterintencional Lesiones leves C)

163 165 166

167 167 168 169 170 174 178

AGRAVACIÓN POR EL PARENTESCO

Introducción El incesto en su referencia violatoria Empleo de análisis genéticos en la prueba del hecho Alcance a) Parentesco legítimo e ilegítimo b) Error c) Dolo d) Pautas para establecer el parentesco

179 179 181 182 182 183 183 183


§ 84.

ÍNDICE GHNKRAI.

XV

Enumeración legal a) Ascendiente o descendiente b) Afín en línea recta c) Hermano

183 183 184 184

D)

§ 85. § 86. § 87.

AGRAVACIÓN POR LA CONDICIÓN DEL AUTOR

Introducción Sacerdote Encargado de la educación o guarda a) Educación b) Guarda E)

185 185 187 187 187

AGRAVACIÓN POR EL NÚMERO DE AUTORES

§ 88. § 89.

Caracterización 188 Dualidad interpretativa y de aplicación del artículo 122 del Código Penal ("dos o más personas")... 190 § 90. Oposición de la víctima 192 § 91. Exclusión del autor ("dos o más") 193 § 92. Pluralidad de agravantes 194

CAPÍTULO VII ASPECTOS PROCESALES A)

§ § § § § §

93. 94. 95. 96. 97. 98.

Acción de instancia privada Obligatoriedad. Excepciones Negativa de la víctima a reconocer el ilícito Necesidad de una reforma legislativa Interpretación restrictiva del silencio de la víctima . Obligatoriedad de la reserva de filiación de la víctima B)

§ 99.

DENUNCIA

Apreciación objetiva

197 198 199 200 201 202

PRUEBA

203


VI

100. 101. 102. 103. 104.

ÍNDICE GENERAL

Carga de la prueba Relación entre la verdad de la prueba y la verdad que se pretende probar Extremos que deben ser acreditadas Acción e intención Presunción

CAPÍTULO

206 206 207 208 210

VIII

PUNICIÓN A)

CONSIDERACIONES GENERALES

§ 105. Penalización del delito § 106. Evolución de la sanción B)

PENAS DEL CÓDIGO PENAL

§ 107. Introducción § 108. Graduación § 109. Exención de pena por casamiento C)

§ § § §

110. 111. 112. 113.

§ § § §

114. 115. 116. 117.

213 215

217 218 218

" D E LEGE FERENDA"

Necesidad de reforma del Código Penal 219 Benignidad de la ley vigente 221 Antecedente y justificativos de la pena de muerte .. 223 Detractores y apologistas 226 a) Detractores 229 b) Apologistas 229 Fundamentos éticos 229 Fundamentos filosóficos 230 Su enfrentamiento con la religión 232 Propuesta 233

Bibliografía

241


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.