05808i

Page 1


ÍNDICE DEL TOMO IV DELITOS CONTRA LA L I 3 3 K T A D J 104. Principio* 1. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

Dificultad de .!a slsíímatización de estos delitos Evolución histórica de esta ciase de delitos Legislación moderna Evolución legislativa argentina Amenazas y coacciones Delitos contra la libertad política Delitos contra ¡a libertad religiosa Síntesis del sistema vigente Determinación del bien jurídico de la libertad } 105. Delitos

I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. DC. X. XI. XII. XIII. XIV. XV.

contra

la libertad

y allanamiento

de

de

I . Las figuras básicas I I . Intrusión en la esfera de secretos

23 24 30 33 39 44 48 50 52 55 62 71 74 gl 85

domicSia

Su fucdamentación como delitos contra la libertad Domicilio Violación de domicilio El aspecto subjetivo La subsidiaridad expresa de esta figura Allanamiento ilegal Excusa especial para estos delitos Í 107. Violación

1 3 3 9 12 13 15 17 18

individual

Caracteres específicos de estos delitos Plagio E l plagio político y otras fo-rnas de plagio Restricción de la- libertad personal Agravaciones específicas Los errores del Código Penal Irregularidades en la forma de ejecutar la detención Detención Ilegal Vejaciones y apremios Ilegales Tormentos ". Sustracción y ocultación de menores Inducción a la fuga y ocultación de fuga Coacción Amenazas F o r m a s agravadas i 106. Violación

I. II. III. IV. V. VI. VII.

generales

96 87 93 98 99 104 1K)

secretos 113 116


730

TRATADO DE DERECHO PESAL

. III. Violación y apoderamiento de correspondencia y papeles privados '?:.. IV. Comunicación o publicación del contenido . . . . . . ' . . . ;.. V. Violación de correspondencia calificada por; el sujeto VI. Hipótesis de propalación de secretos ". '• VIÍ. Publicación abusiva de correspondencia . — VIII. Revelación de secreto profesional IX. La justa causa de revelación •. X. Los profesionales funcionarios XI. Divulgación de actuaciones secretas § 108. Delitos contra la libertad de trabajo y asociación I. II. III. IV. V.

Antecedentes Compulsión a la huelga o boycott Compulsión al lock-out ". Delito contra la libertad de asociación Concurrencia desleal

i

-.....-..

._. ._... .-;

I" 125 126 130 131 133 141 150 151

155 158 ,...-.„ 159 161 162

i 103. Delitos contra la libertad* de re-unión y la libertad de prensa • I. El derecho de reunión '....'. II. Delitos contra la Ubertic! ds raun'.ón .'. HI. Delitos contra ¡a libertad de prensa ...,....,

...,.

166 167 171

DELITOS CONTRA LA PROPtEDÁ-D ! 110. Principios generales . I. II. III. IV.

-.

El concepto de propiedad .. La clasificación clásica de estos delitos . v . La clasificación dentro de nuestra ley Excusa absolutoria en ciertos delitos contra la propiedad . .

175 177 178 181

i 111. El hurto I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. TX. X. XI.

Cunctfpto general T.r...~. : '..'... .' 182 El artículo 162 y sus antecedentes 186 La acción de apoderarse 188 La esfera de poder ; 192 Consumación y tentativa »;-•..-.¡ 197 Hurto de uso 198 Medios de apoderamiento 206 Cosa mueble 207 Valor de !a sc:a .....-..........". 213 Cosa total o parcialmente ajena 215 Elemento subjetivo 219 I 112. Hurto* calificados 1. Los motivos niííUxr.tas ". 227 II. Los casos del inciso 1» 228


«ÍNDICE DE MATERIAS ;-III.. -'IV. V. VI. •VII. VIII. IX. X. XI. XII.

731

Abigeato v...........' Hurto campestre ..:.....-.•. Hurto de cercos Hurto calamitoso .' Hurto con ganzúa o con llave falsa, robada o perdida Escalamiento Hurto a viajeros Hurto de vehículos Hurto de cosas calificadas Agravación por concurso de personas l 113. Robo

230 ^ 236 237 238 242 246 252 254 256 259

I. La distinción hurto-robo • II. Fuerza en las cosas III. Violencia física en las personas .-.

262 266 273

! 114. Robos agravados I. II. III. IV. V.

Robo con homicidio Nuevo sistema de agravaciones Robo con fractura Robo con armas Robo agravado por las circunstancias del articulo 163 . . .

2S3 288 294 299 307

i 115. Extorsión - I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. - X. XI. XII.

Antecedentes históricos y noción de este delito 311 Extorsión y atentados contra la libertad . . . . . . . . . . . r 313 Extorsión y los otros delitos contra la propiedad 313 La figura genérica de extorsión 314 Medios extorsivos. Intimidación 317 El Intervalo temporal 319 La extorsión de documentos .: "321 Simulación de autoridad 324 Imputaciones contra-el honor y violación de secretos . . . . 3 2 5 Consumación y tentativa ...%"..'..'..;..; ; 327 Secuestró extorsivo ". 330 Sustracción de cadáveres 332 | 116. De ¡a defraudación en general

I. II. :~III. IV. __V.

Historia '. Antecedentes nacionales Estafa y ''ei'raudación . .-.-¡v........Fraude civil y fraude penal Estafa y 4buso de confianza

334 337 ...-.-..-.:v.T..rrr~338 339 342

} 117. Estafa I. Concepto X . . . . II^EI «rdld^t

344 347


TRATADO

732 III. IV. V. VI. VII. VIH. IX. X. XI. XII. XIII.

DE DERECHO

PENAL

El elemento subjetivo del ardid Aparentar bienes, crédito, comisión, empresa o negociación . Nombre supuesto Calidad simulada y falsos títulos Influencia mentida , Abuso de confianza El error La idoneidad del ardid El perjuicio El beneficio Consumación y tentativa 5 113. Entregas

T. H. TiT. IV. V. VI.

fraudulentas

y

351 351 357 358 359 361 365 368 370 373 376

estelionato

Generah'dades Fraude en !a entrega de cosas debidas Formas calificadas Estelionato Defraudaciones prendarias Estafa de seguro .,. 5 110. Estafas mediante

I. TT. ITT. IV. V. VI.

377 378 382 385 393 395

iúcumcntos

General ¡dad es ; . . .;í£r»r.'¿ Defraudar haciendo subscribir documentos Abuso de firma en blanco ».... Defraudación mediante simulación .... Defraudación por supresión detfttetrmento Explotación de Incapaces

399 400 403 410 413 417

I 120. Abusos de confianza T. IT. ITT. IV. V. VT. VTT. VITT. IX. X. XI. XTT. XIII.

Oeneralidarfes Distintos sistemas legislativos I.a apropiación o retención indebida Presupuesto de la retención Consumación Obligación de entregar o devolver Objeto d é l a retención Prescripción Competencia Administración infiel o fraudulenta .'. \A rendición de cuentas Hurto impropio Desbaratamiento_ de derechos

§ 121. Apropiaciones I. II. IT I. IV.

irregulares

y desnaturalización

423 424 426 430 433 437 439 439 +í0 441 445 448. 453 del

Apropiación de cosa perdida Apropiación de cosa habida por error o caso fortuito Apropiación de prenda Desnaturalización del cheque

cheque 460 465 467 469


1SDÍCE DS XATEMAS j 122.

733

Qttieora

I. Principios generales • '*7Í II. Antecedentes *79 III. La causalidad y el sistema de presunciones en el delito de quiebra ^ IV. Distintas figuras 487 V. Poder de absorción de las figuras de quiebra 488 VI. Quiebra fraudulenta 489 VII. Aspecto subjetivo 499 VIII. La consumación del delito 500 IX. Quiebra culposa 501 X. Quiebra Impropia 504 XI. Concurso civil fraudulento 510 XII. Insolvencia fraudulenta 512 XIII. Connivencia maliciosa 517 5 123. I. TI. III. IV. V. VI. VII. VTH.

Usurpación

Principios generales Despojo Presupuesto del despojo La acción ejecutiva El elemento subjetivo de esta figura Turbación de la posesión Alteración o destrucción ele términos Usurpación de agua* 5 124.

I. II. III. IV.

521 523 525 525 530 532 533 536

Daño

Principios generales La figura básica Elemento subjetivo Formas agravadas

541 544 549 551

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMÚN | 125. Principios

generales

I. El bien jurídico de la seguridad II. La idea de peligro III. Legislación argentina § I. II. III. IV. V. VI. Vil.

126. Incendios

Las figuras básicas Incendio Explosión Aspecto subjetivo Formas agravadas Peligro de muerte Muerte preterintenáonal

y otros

559 562 565 estragos .•

569 572 577 579 581 581 583


734 VIII. DC. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. §

TRATADO DE DERECHO PEXAL Riesgo para ciertos bienes calificados Estrago '....• .......r. Inundación -...Derrumbe de un edificio y desmoronamiento Los restantes medios Peligro de desastre Entorpecimiento de la defensa por supresión de medios defensivos .'. Estragos culposos Fabricación" o tenencia de materiales peligrosos Propagación de procedimientos peligrosos Simple tenencia o acopio 127. Delitos contra la seguridad de los medios de transporte y de comunicación

583 588 591 591 593 595 598 600 516 607 6C8

I. .II. III. IV. V.

Antecedentes 609 Naufragio y desastre aéreo 611 Creación de peligro para transportes terrestres 615 Atentados ferroviarios 621 Atentados contra plantas conductoras de energía y de comunicaciones 624 VI. Abandono de servicio 627 VII. Accidentes culposos 629 VIII. Entorpecimiento de servicios públicos 633 ! 128. Piratería I. Antecedentes II. Delito contra la seguridad III. Distintas Infracciones , IV. Piratería y corso V. Piratería propiamente dicha VI. Piratería aérea ' VII. Usurpación de comando ...". VIII. Connivencias con piratas IX.-Equipamiento de buqua pirata X. Tráfico pirata XI. Forma agravada I 129. Delitos contra la salud pública

636 638 639 640 640 643 644 645 646 647 647

I. Características de estas Infracciones 648 II. Antecedentes nacionales •-•-• 649 III. Envenenamiento o adulteración de aguas potables o alimentos o medicinas 651 IV. Expendio de mercaderías peligrosas 656 V. Propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa 658 VI. Formas culposas 664 V i l . Suministro Infiel de medicamentos 665 VIII. Infracciones relativa» a estupefacientes 669 DC. Suministro Indebido de estupefacientes .'.....'. 670 X . Trafico Ilegal de estupefacientes . . . . . . ¿ . . 674


ÍNDICE DE MATERIAS

735

XI. Agravaciones X"II. Violadas de medidas ant!epi'i4rn!c»s XIII. Violación de leyes de policía sanitaria animal y vegetal . . . XIV. -Ejercicio Ilegal de arte sanitario XV. Aspectos subjetivos XVI. Abuso del titulo legítimo XVII. Saaclóit eompiementaria

680 681 684 685 690 691 692

DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBL'CA J 130. Los distintas figuras I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV.

Concepto de tranquilidad pública Instigación a cometer delitos Voluntad de Instigar Hecho determinado Publicidad Inejecución dei hecho Incitación a cometer delitos o a ia violencia Asociación Ilícita Tomar parte en una asociación Número mínimo de partícipes Propósito colectivo de cometer delitos Concurso Forma agravada . . .• Intimidación pública Apología del delito

,

695 698 699 701 '703 704 707 710 711 712 713 717 717 719 725


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.