05710i

Page 1

Ministerio de Justicia y Seguridad PĂşblica

Unidad TĂŠcnica Ejecutiva del Sector de Justicia


Jurisprudencia Penitenciaria Comentada

Índice general Prólogo Abreviaturas utilizadas

i v

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. La interpretación constitucional del párrafo tercero del art. 27 Cn. 2. Valores constitucionales relacionados con la finalidad resocializadora 3. La prescripción de la pena en relación a las teorías justificadoras de la pena C. Comentario

1 2

TEMA I

Los fines de la pena y la resocialización como principio constitucional

2 21 22 22

TEMA II

Derechos de los reclusos y mecanismos legales para su defensa

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. La queja judicial 2. El hábeas corpus correctivo como forma de hacer valer los derechos de los reclusos 3. No es materia del hábeas corpus controlar el cómputo que realiza el JVPEP 4. El control constitucional de la dignidad humana en el proceso de hábeas corpus en relación al derecho a la salud 5. El derecho a la salud de los reclusos como materia del proceso constitucional de amparo 6. La modificación del precedente constitucional en relación al derecho a la salud de los reclusos 7. Dignidad de los reclusos y derecho a la salud

37 40 40 40 46 50 53 56 61

005


Consejo Nacional de la Judicatura / Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia

8. El traslado penitenciario no es materia del hábeas corpus 9. La recuperación del derecho de libertad ambulatoria luego de haber cumplido la condena 10. El hábeas corpus de pronto despacho cuando no se ha practicado el cómputo ordenado en el art. 44 LP 11. No es materia del hábeas corpus establecer el cumplimiento de los requisitos de la libertad condicional 12. Restricciones a los derechos de los reclusos en el estado de emergencia y su control judicial C. Comentario

65 65 66 73 75 77

TEMA III

El régimen disciplinario

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. Relaciones de sujeción especial en materia penitenciaria y el régimen disciplinario 2. Régimen disciplinario y control judicial de las sanciones C. Comentario

86 89

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. Principios de judicialización del cumplimiento de la pena de prisión 2. Control judicial de las penas no privativas de libertad 3. Competencia del JVPEP en relación al cumplimiento de la pena dicta por un Juez Militar 4. Conflicto de competencia en dos JVPEP

105 107

89 90 92

TEMA IV

El juez de vigilancia penitenciaria y de ejecución de penas

006

107 107 108 112


Jurisprudencia Penitenciaria Comentada

5. Competencia del JVPEP en orden a practicar el cómputo de la pena 6. La motivación de las decisiones judiciales en el ámbito penitenciario y de ejecución de penas 7. Interposición del recurso de casación en relación a las decisiones pronunciadas por un JVPEP C. Comentario

113 113 117 118

TEMA V

El régimen penitenciario

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. Finalidad del régimen y resocialización 2. Principios reguladores del régimen penitenciario 3. El régimen progresivo de cumplimiento de pena 4. Ubicaciones y separación de reclusos dentro del Régimen Penitenciario C. Comentario

123 123 123

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. Finalidad del tratamiento 2. Consentimiento del penado en relación al tratamiento penitenciario C. Comentario

137 138 138

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. Los permisos especiales de salida C. Comentario

143 145 145 146

124 126 131 133

TEMA VI

El tratamiento penitenciario

139 139

TEMA VII

Los permisos de salida ordinarios y extraordinarios

007


Consejo Nacional de la Judicatura / Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia

TEMA VIII

El régimen de internamiento en los centros de seguridad

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. El régimen de internamiento en un centro de seguridad como decisión legislativa 2. Finalidad de los centros de seguridad y su compatibilidad constitucional 3. La admisibilidad constitucional de ciertas restricciones en el régimen de internamiento en los centros de seguridad 4. La distinción entre reclusos y detenidos provisionalmente a efectos de su ubicación en un centro de seguridad 5. La peligrosidad como criterio para el traslado a un centro de seguridad 6. El delito cometido no es condición suficiente para la aplicación del régimen de internamiento especial 7. Condiciones técnico-criminológicas que fundamentan el traslado a un centro de seguridad 8. La competencia judicial en relación a los reos que se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario de Zacatecoluca 9. La visita familiar en los centros de seguridad C. Comentario

152 153

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. Requisitos para el otorgamiento de la suspensión condicional de la ejecución de la pena 2. Sobre el dictado de la suspensión condicional de la ejecución de la pena por parte del JVPEP 3. Incumplimiento de las obligaciones inherentes a la suspensión condicional de la ejecución de la pena

181 183

153 154 159 165 167 170 171 173 174 175

TEMA IX

La suspensión condicional de la ejecución de la pena y del procedimiento

008

183 183 185


Jurisprudencia Penitenciaria Comentada

4. Incumplimiento de las obligaciones inherentes a la suspensión condicional de la ejecución de la pena: la drogadicción 5. La reincidencia a efectos de la aplicación de la suspensión condicional de la ejecución de la pena 6. Revocatoria de la suspensión condicional de la ejecución de la pena por parte del Juez que dictó las condiciones a cumplir 7. Competencia del JVPEP para revocar las medidas dictadas por el Tribunal de Sentencia en el ámbito de la suspensión condicional de la pena y ordenar el cumplimiento de la pena privativa de libertad 8. Suspensión condicional del procedimiento y facultades del JVPEP C. Comentario

188 191

192

193 194 196

TEMA X

La libertad condicional

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. Definición jurisprudencial de la libertad condicional 2. Fundamento constitucional de la libertad condicional 3. Ampliación del periodo de prueba y revocatoria del beneficio de la libertad condicional 4. Competencia del JVPEP para conceder o denegar la libertad condicional 5. Exigencia del pago de la responsabilidad civil para el otorgamiento de la libertad condicional 6. Revocatoria de la libertad condicional mediante resolución motivada 7. Restricciones legales para la concesión del beneficio de la libertad condicional (art. 92-A CP)

209 210 210 213 215 217 218 220 222

009


Consejo Nacional de la Judicatura / Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia

8. La libertad condicional ordinaria. Criterios para su denegación 9. Pago de la responsabilidad civil a plazos para optar a la libertad condicional 10. Sobre la motivación del dictado de libertad condicional C. Comentario

225 226 227 230

TEMA XI

Las medidas de seguridad

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. Fundamento de su imposición 2. Revisión de la medida de seguridad de tratamiento psiquiátrico hospitalario C. Comentario

236 237 237

A. Normativa aplicable B. Jurisprudencia 1. La pena de multa 2. Trabajo de utilidad pública e incumplimiento de las condiciones 3. La pena de trabajo de utilidad pública en reemplazo de prisión C. Comentario

250 251 251

Bibliografía

267

242 244

TEMA XII

Las penas alternativas a la prisión

010

256 257 259


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.