05690i

Page 1


índice Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Nota del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 A manera de prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 2005: veinte de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Cronología de un largo día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Lo que quedó del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Gobierno de ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

Cadena Nacional de la cronología del cambio de gobierno y propuesta del régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 I. Reestructuración política e institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 II. Política económica orientada hacia la producción, hacia el empleo y con sustentabilidad en el tiempo. Esta política de Estado parte de una concepción presupuestaria diferente . .40 III. Fortalecimiento de la infraestructura física del Ecuador . . . . . . . . . . . . . .41 IV. Fortalecimiento del capital humano del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 V. Fortalecer la seguridad física y jurídica de los ecuatorianos . . . . . . . . . . . .42 VI.- Política exterior, política internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

Consulta: sólo el pueblo decidirá el destino de la patria . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Reforma Política, Consulta Popular, Asamblea Constituyente . . . . . . . . . . . .47 Escuchar la voluntad popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Texto Discurso en la sesión solemne del Congreso Nacional . . . . . . . . . . . . .51 Consulta Popular y Asamblea Constituyente: siete propuestas . . . . . . . . . . .53 Primera propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 Segunda propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 Tercera propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 Cuarta propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 Quinta propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117 Sexta propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124 Séptima propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141 Discurso en la ceremonia de apertura oficial de la reunión, de la sociedad interamericana de prensa, SIP, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149

Democracia: reinstitucionalización del país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153 Recuperación de las instituciones fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155 Texto discurso al inaugurar el proceso electoral 2006 en el Tribunal Supremo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161 Aplicación de la Ley y Justicia deben marchar juntas . . . . . . . . . . . . . . . . .164 Texto discurso en el acto de posesión de la nueva corte suprema de Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167 Fuerzas Armadas al servicio del pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170 Discurso en la presentación del libro blanco de las Fuerzas Armadas . . . . .174 Descentralización, autonomías y organismos seccionales . . . . . . . . . . . . . . .177


Discurso en la inauguración del I Foro Internacional por la libertad y la autonomía regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183 Discurso en la sesión solemne por la Independencia de Guayaquil . . . . . . .186 Hacia un Estado de Derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191 Estado y libertad de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195 Discurso en la inauguración de las guarderías del ORI en Santa Elena . . . .196 Ecuador: dignidad, independencia y soberanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 Presencia digna y soberana en el contexto internacional . . . . . . . . . . . . . . .201 Discurso en la presentación del Plan Nacional de Política Exterior, PLANEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205 Fronteras pacíficas, soberanas, fraternas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208 Texto Discurso en la instalación de la reunión extraordinaria del Consejo Presidencial Andino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212 Integración para el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .217 Reencuentro con el Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .220 Africa y América del Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225 Texto Discurso en la cumbre Africa-América del Sur (AFRAS) . . . . . . . . . . .226 Respeto a los migrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .228 Por un nuevo orden mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230 El derecho a la salud es Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232 Naciones Unidas para el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235 Texto Discurso en la Sexagésima Asamblea General de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238 Texto Discurso en la Sexagésimo Primera Asamblea General de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .242 Economía: presupuesto para el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247 Reorientación del presupuesto general del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249 La reforma del FEIREP fue un símbolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261 Nuevos recursos del petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263 Reacción de los sectores poderosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265 Discurso en la sesión solemne por los 472 años de fundación de San Francisco de Quito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .267 El petróleo es del pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271 Contratos petroleros leoninos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289 Dignidad y juridicidad en el caso OXY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .292 Petróleo para la inversión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .297 Reforma a la Ley de Hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299 Creación del FEISEH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .300 Cadena Nacional sobre las reformas a la Ley de Hidrocarburos . . . . . . . . . .301 Soberanía en el comercio Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .303 Rol Planificador del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306 Seguridad ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .308 Por un Ecuador productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .309 Un desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311 Discurso durante la ceremonia por el Día de la Amazonía en Orellana . . . .313 Gente: un Ecuador sano, educado y productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317 El mayor recurso es la gente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .319 Discurso en que se declara Política de Estado


la protección integral a la niñez y adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323 Ecuatorianos saludables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .326 Texto Discurso en el lanzamiento oficial de la Campaña contra el VIH/SIDA en la ciudad de Guayaquil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .329 Ecuatorianos educados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333 Financiamiento para ciencia y tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .337 Discurso al inaugurar la Reunión Preparatoria de la Cumbre sobre la Sociedad Mundial de la Información . . . . . . . . . . . . . . .340 Aseguramiento Universal en Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .343 Discurso en la firma del Convenio entre el Gobierno Nacional y el Municipio de Quito para iniciar el AUS . . . . . . . . . . . . . . . . . .349 Informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .352 Primer informe a la nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .353 Segundo informe a la nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .385 El regreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .407 Contenido del CD de anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.