05574i

Page 1


ÍNDICE GENERAL

................................................................... PRESENTACION INDICEDE ABREVIATUKAS .....................................................

FUNCIÓN DE LA PENA Y SISTEMÁTICA TELEOL~GICA CAPITULO 1 LA FUNCIÓNSISTEMÁTICA DE LA POLÍTICA CRIMINAL

1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

Los caracteres del derecho penal ............................. Ideologías y derecho ................................................ Política criminal y sistemática jurídico-penal .......... Sobre el fundamento normativo de los principios de política criminal ....................................................... CAI~Í'TULO 11 LAS TEORÍAS PENALES PURAS

2.1. La dimensión conceptual de la pena ....................... 2.2. La teoría retributiva de Immanuel Kant .................. 2.3. La teoría del constrenimiento psicológico de Anselm von Feuerbach ......................................................... 2.4. La prevención especial en la elaboración de Karl von Grolman .................................................................. 2.5. La enmienda en la versión de Karl C. F. Krause ..... 2.6. Notas sobre la prevención general integradora ........


111 CAP~TULO EL PROBLEMA DEL MÉTODO 3.1. Los orígenes ........................................................ 3.2. La experiencia metodológica antiformalista ............. 3.3. Sobre las tentativas de elaboraciones sistemáticas de orientación teleológica en el ámbito de la ciencia penalista de derivación neokantiana .......................

59 62 73

IV CAPITULO SOCiAL LA PENA COMO INTEGRACIÓN

Prolegómenos a una concepción normativa de la pena La incompatibilidad de la retribución respecto del ordenamiento ........................................................... Para una superación del concepto de culpabilidad.. Las especies de la prevención .................................. Los límites constitucionales de la prevención general Los límites constitucionaIes de la prevención especial La pena como integración social .............................. La función subsidiaria de la sanción penal ............. Implicaciones sistemáticas ....... ............ ............. ......

PERSPECTIVAS DOGMÁTICAS Y POLÍTICO-CRIMINALES 1 SECCION PROBLEMAS DE ESTRUCTURA DEL DELITO

1 . 1 . El problema de la legalidad ..................................... 123 1.2. E1'Tatbestand"subjetivo ........................................ 127 1.3. La imputación objetiva ........................................ 134


CAP~TULO 11 LA APoRÍA DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

La base formativa del ilícito personal ...................... La jurisprudencia de la Corte Constitucional .....,.... Las hipótesis "clásicas" ............................................ Responsabilidad objetiva y culpa de autor .............. La problemática de la "ignorantia legis" ..................

FUNCIÓNDE LA PENA Y OBJETO DE LA TUTELA 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

El "rol" del bien jurídico .......................................... Modalidad de agresión y modalidad de ofensa ......... El tratamiento de las microviolaciones .................... El peligro abstracto ............................ . .. . ................. CAP~TULO IV FUNCIÓNDE LA PENA Y ANTIJURIDICIDAD

4.1. Determinación y antijuridicidad .............................. 4.2. Los límites de operatividad de las dirimentes .......... 4.3. El problema de los elementos subjetivos en las caus a s de justificación ..................................................

FUNCIÓNDE LA PENA Y ELECCIONES DE PARTE ESPECIAL CAPITULO V EL PROBLEMA DE LAS VIOLACIONES DE LA LEY MORAL 5.1. Sobre las relaciones entre derecho penal y ética ..... 5.2. Moralidad pública y buenas costumbres .................


5.3. Familia, aborto y manipulaciones genéticas ....... ..... 5.4. La tutela penal de la religión ................................... VI CAP~TULO DERECHO PENAL POLÍTICO Y ORDEN PÚBLICO

6.1. 6.2. 6.3. 6.4.

Los delitos de opinión .............................................. Los hechos de instigación y de asociación ............... Las figuras jurídicas de atentado y de delito político El orden publico ................... ... ..................... ...... ..... CAPÍTUI~OVI1

LA MATERIA PATRIMONIAL

7.1. La estructura del patrimonio en el actual contexto del ordenamiento ............... ............................................ 7.2. L a alternativa del control civilista ........................... 7.3. Los nuevos contenidos del concepto de patrimonio. Entre restricción y ampliación del ambito de tutela pena1 7.4. Fragmentariedad de la tutela y orden sistemático ... 7.5. Tutela del patrimonio y probleináticas del derecho penal económico ...................................................... 7.6. El ejemplo del derecho penal tributario ...................


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.