05087i

Page 1

MANUAL DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL COMÚN

MANUAL DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL COMÚN CONFORME A LAS PREVISIONES DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL, DECRETO LEGISLATIVO Nº 957

Mario Pablo Rodríguez Hurtado Ángel Fernando Ugaz Zegarra Lorena Mariana Gamero Calero Horst Schönbohm

263


MANUAL DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL COMÚN

CONTENIDO

ABREVIATURAS

11

PRÓLOGO

12

INTRODUCCIÓN

13

A. MANUAL DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL COMÚN

17

I. CRISIS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL 17 1.1. La situación de crisis crónica del servicio de justicia penal 17 1.2. Manifestaciones de la crisis de la justicia penal 18 1.2.1. Los pecados del Legislativo 18 1.2.2. La debilidad de los magistrados 18 1.2.3. La equivocada política de selección e impronta de la provisionalidad 19 1.2.4. La deslegitimación del proceso y el incremento de la acción directa 19 II. LOS VIEJOS ESTILOS DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO. INEFICACIA Y ARBITRARIEDAD EN LA PESQUISA 2.1. Policía Nacional del Perú 2.1.1. En la investigación policial 2.1.2. La realización de determinadas actuaciones y pericias 2.1.3. Serias dificultades de la policía en el cumplimiento de su labor por falta de logística, infraestructura y personal 2.2. Poder Judicial 2.3. Sugerencias 2.4. Arbitrariedad en la pesquisa III. LA RESPUESTA REFORMISTA A LA CRISIS. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO PENAL EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 3.1. La crisis del proceso penal 3.2. La constitucionalización del proceso penal en el marco de la globalización y de los derechos humanos 3.3. Proceso penal, globalización y derechos humanos

20 20 20 21 22 22 22 24

26 26 27 27 5


COOPERACIÓN INTERNACIONAL ALEMANA - GIZ

IV. LA REFORMA EN EL PERÚ 4.1. El código procesal penal del 2004 (NCPP) como expresión normativa del movimiento de reforma 4.2. Antecedentes 4.3. Características del nuevo modelo procesal penal 4.4. Expectativas y posibilidades de cambio, las responsabilidades de los operadores del servicio en la marcha y consolidación del modelo acusatorio, garantizador y de tendencia adversativa 4.5. Consideraciones finales a esta parte

28

V.

LA ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA. UNIFICACIÓN DE LA VÍA PROCESAL

32

VI.

EL PROCESO COMÚN Y SUS TRES ETAPAS. SECUENCIA 6.1. Investigación preparatoria 6.2. Etapa intermedia 6.3. Juicio público y oral

33 33 35 36

28 29 29 31 32

VII. LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA 37 VIII. FINALIDAD Y SECUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA 8.1. Finalidad de la investigación preparatoria 8.2. Secuencia de la investigación preparatoria

38 38 39

IX. EL PAPEL DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA. ACTUACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS FISCALES

40

X. LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO 10.1. Tener un conocimiento claro e íntegro de todos hechos que componen el caso 10.2. Construir un relato de hechos 10.3. Determinar la teoría del delito a aplicar 10.4. Concebir diversas proposiciones reales del caso 10.5. Recopilar evidencias que seleccionadas que acrediten el caso en el juicio oral 10.6. Establecer el orden de presentación de la prueba 10.7. Detectar las debilidades del caso 10.8. Sintetizar la teoría del caso en una frase o título

41 42 42 42 43 43 44 44 44

XI. LA DIRECCIÓN FISCAL DE LAS ACTUACIONES POLICIALES 44 XII. EL TRATAMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL

46

XIII. UBICACIÓN Y PRESERVACIÓN DE FUENTES DE PRUEBA

47

6


MANUAL DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL COMÚN

XIV. DILIGENCIAS PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN

48

XV. EL MANEJO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

49

XVI. LOS CUIDADOS CON LA CADENA DE CUSTODIA DE LA EVIDENCIA.

50

XVII. LOS ACTOS ESPECIALES DE LA INVESTIGACIÓN: CIRCULACIÓN 50 Y ENTREGA VIGILADA DE BIENES DELICTIVOS Y ACTIVIDAD DEL AGENTE ENCUBIERTO 50 17.1. Circulación y entrega vigilada de bienes delictivos 17.2. Actividad del agente encubierto 53 XVIII. CALIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DISPOSICIONES FISCALES DE ARCHIVO O PROCEDENCIA 18.1. El hecho denunciado no constituye delito 1) Faz negativa de la tipicidad 2) Faz negativa de la antijuridicidad 3) Faz negativa de la culpabilidad 18.2. El hecho denunciado no es justiciable penalmente 18.3. Presencia de causas de extinción de la acción previstas en la ley 18.4. Disposición fiscal cuando faltare identificar al autor o partícipe del delito o se haya omitido una condición de procedibilidad que depende del denunciante 18.5. Disposición de formalización y continuación de la investigación preparatoria XIX. PROMOCIÓN DE LA SIMPLIFICACIÓN PROCESAL. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD Y ACUERDOS REPARATORIOS (ARTÍCULO 2°) 19.1. Promoción de la simplificación procesal 19.2. Aplicación de los criterios de oportunidad 19.3. Acuerdos reparatorios

54 54 55 56 56 56 56 56 57

58 58 58 60

XX. EL REQUERIMIENTO DE INCOACIÓN DEL PROCESO INMEDIATO 61 XXI. PLANTEAMIENTO DE LA ACUSACIÓN DIRECTA

63

XXII. LA TERMINACIÓN ANTICIPADA

64

XXIII. EL RÉGIMEN DE LAS AUDIENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA ASUNTOS INCIDENTALES Y DE TUTELA

65

XXIV. EL ROL DEL IMPUTADO Y DEL DEFENSOR TÉCNICO EN LA INVESTIGACIÓN

72 7


COOPERACIÓN INTERNACIONAL ALEMANA - GIZ

24.1. Contenido de la garantía 24.2. Formas de ejercer la defensa procesal 24.3. La garantía de la defensa procesal es irrenunciable 24.4. La defensa procesal tiene que ser eficaz

73 74 75 76

XXV. EL ROL DEL JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA O JUEZ DE TUTELA, GARANTÍAS Y LIBERTADES

77

XXVI. MEDIDAS RESTRICTIVAS DE DERECHOS

78

XXVII. MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL

87

XXVIII. LA DETENCIÓN POLICIAL Y EL ARRESTO CIUDADANO

91

XXIX. DETENCIÓN PRELIMINAR JUDICIAL

92

XXX. PRISIÓN PREVENTIVA

93

XXXI. LA COMPARECENCIA SIMPLE Y RESTRICTIVA

96

XXXII. INTERNACIÓN PREVENTIVA

98

XXXIII. MEDIDAS DE SUSPENSIÓN PREVENTIVA DE DERECHOS

99

XXXIV. MEDIDAS DE COERCIÓN REAL 34.1. El embargo 34.2. Otras medidas reales 34.3. La incautación: medida asegurativa real y probatoria

101 101 103 103

XXXV. PLAZO Y CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

105

XXXVI. INTERRROGANTES Y CASOS CORTOS PARA RESOLVER Y SIMULAR AUDIENCIAS SEGÚN LAS PREVISIONES DEL NCPP 36.1. Anotaciones previas 36.2. Interrogantes y casos

107 107 109

BIBLIOGRAFÍA

120

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.