03872i

Page 1


Índice Presentación

9

1. Conformación de los Tribunales

15 16 18 19 21 23 24 25 27 28 30 31 33 34 41 42

1. 1. Conformación de las Salas de la Corte Nacional de Justicia    1. 2. Conformación de las Salas de Conjueces de la Corte Nacional de Justicia    1. 3. Presidentes de las Cortes Provinciales del Ecuador    1. 4. Presidentes de los Tribunales Distritales del Ecuador 2. Estadísticas de la Corte Nacional de Justicia Dr. Carlos Ramírez Romero Presidente de la Corte Nacional de Justicia

2. 1. Estadísticas de las Salas Especializadas de la Corte Nacional de Justicia Sala de lo Contencioso Administrativo Sala de lo Contencioso Tributario Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito

Coordinación General

Sala de lo Civil y Mercantil

Dirección Nacional de Asesoría Jurídica

Sala de lo Laboral

y Asuntos Internacionales de

Sala de Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores

la Corte Nacional de Justicia

2. 2. Estadísticas Consolidadas de la Corte Nacional de Justicia

Fotografía

3. 1. Competencia normativa: resoluciones con fuerza de ley

Evelin Fonseca Pérez

3. 2. Competencia jurisprudencial: sistema de precedentes jurisprudenciales fundamentado en

3. Competencias del Pleno de la Corte Nacional de Justicia

Pablo Cisneros Pazmiño

fallos de triple reiteración

Isabel Garrido Cisneros

3. 3. Competencias jurisdiccionales del Pleno

Lorena Naranjo Godoy

3. 4. Iniciativa legislativa: proyectos de ley enviados a la Asamblea Nacional

Diseño y Diagramación

4. 1. Convenios

4. Relaciones Interinstitucionales Creatura Creativa

4. 2. Participación en eventos internacionales

www.creaturacreativa.com

5. Aportes académicos

Todos los derechos reservados.

5. 2. Seminarios y eventos nacionales organizados por la Corte Nacional de Justicia

Se permite la reproducción total y parcial

5. 3. Seminarios y eventos nacionales en los que participaron Jueces, Juezas, Conjueces y

5. 1. II Encuentro Judicial Nacional

previa cita de la fuente.

Conjuezas de la Corte Nacional de Justicia    5. 4. Seminarios internacionales organizados por la Corte Nacional de Justicia

43 44 48 53 54 56 63 64 66 71 73

5. 5. Seminarios y eventos internacionales a los que fueron invitados Jueces, Juezas, Conjueces y Corte Nacional de Justicia Dirección: Av. Amazonas N37-101 y Unión Nacional de Periodistas. Teléfono: (+593-2) 239 53500 www.cortenacional.gob.ec

Conjuezas de la Corte Nacional de Justicia 6. Aportes Bibliográficos

80 87


7. Interacción con la Comunidad y Transparencia de la Información Pública    7. 1. Información de consultas ciudadana a través del sitio web

99 100

7. 2. Informes de consultas presentadas por vacíos y/o dudas suscitadas sobre la inteligencia y aplicación de las leyes    7. 3. Transparencia de la Información Pública

Presentación

101 102

7. 4. Tecnología de la información herramienta de apoyo y modernización de la Corte Nacional de Justicia 8. Cooperación Judicial Internacional    8. 1. Extradiciones    8. 2. Repatriaciones    8. 3. Exhortos 9. Investigación y Jurisprudencia 10. Comunicación y Relaciones Públicas 11. Dependencias de la Corte Nacional de Justicia    11. 1. Presidencia    11. 2. Asesoría Jurídica y Asuntos Internacionales    11. 3. Secretaría General y asistencia al Pleno de la Corte Nacional de Justicia    11. 4. Oficialía Mayor    11. 5. Biblioteca de la Corte Nacional de Justicia    11. 6. Dirección de la Gaceta Judicial de la Corte Nacional de Justicia 12. Nuevos Desafíos: Proyectos en Ejecución 13. Jurisprudencia Relevante de la Corte Nacional de Justicia del año 2013 14. Sentencias Relevantes de Cortes Provinciales del año 2013 15. Historia de la Corte Nacional de Justicia, periodo 1993 - 1997    15. 1. El marco constitucional    15.1. 1. El marco constitucional correspondiente a la Corte Suprema de Justicia    15.1. 2. La Corte Suprema en consonancia con las terceras reformas constitucionales de 1995    15. 2. Su estructuración    15. 3. Vida institucional    15.3. 1. Primera etapa (26 de enero de 1993 - 11 de octubre de 1994)    15.3. 2. Segunda etapa (1994-1996)    15.3.2. 1. Primera Subetapa (11 de octubre de 1994 - 17 de enero de 1996)    15.3.2. 2. Segunda Subetapa (17 de enero de 1996 – 11 de octubre de 1996)    15.3. 3. Tercera etapa (11 de octubre de 1996 - 06 de octubre de 1997)    15. 4. Una cuestión latente, los Conjueces:    15. 5. Anexo

102 109 110 111 112 117 123 131 132 133 134 135 136 137 139 143 165 191 192 192 196 198 200 200 201 201 206 206 211 212

Resumir un año de trabajo arduo es algo más que un recuento de labores, lecciones aprendidas y proyecciones. La transparencia no se agota en los escenarios que subyacen de las estadísticas, ni en las formalidades de un informe sujeto a las exigencias normativas; como todo principio, se alimenta en la cotidianeidad, vinculada a la práctica social de valores que no tienen otro horizonte que el bienestar común. La rendición de cuentas, en ese sentido, es una obligación constitucional de amplio alcance que se inscribe en el esquema democrático de pesos y contrapesos; constituye, también, una fuente de legitimación permanente, en la medida en que el eje articulador de la actividad estatal es el servicio a la ciudadanía, la cobertura de sus necesidades y la atención de sus expectativas. Los límites del poder público se vuelven tan reales como válidos en el pleno disfrute de los derechos fundamentales y a partir del desempeño responsable de las facultades legales que competen a la autoridad pública. La justicia traduce ese equilibrio como ningún otro valor inherente al ser humano, quizá por ser anterior a todos ellos, tal vez porque marca la apertura hacia la igualdad integral e integradora. En sus instituciones, actores y prácticas cobra sustancia el derecho y en sus dominios se construye el debido proceso, síntesis y arquetipo de un quehacer judicial pensado por y para las personas. Son sus imaginarios los que la proyectan como un elemento transversal de la vida social, los testimonios fehacientes de su influjo cultural frente al cambio de paradigmas que imprime su huella en la época actual. Por ello, desde el profundo significado de este valor, que representa un medio y un fin para el Estado ecuatoriano, la Corte Nacional de Justicia tiene el inmenso honor de poner a disposición de la ciudadanía la presente Rendición de cuentas 2013, publicación en cuyas separatas los artesanos, artistas y escritores son los portavoces de una visión contemporánea de justicia, que se ancla en la valoración de las tradiciones y saberes propios de nuestra idiosincrasia. En sus páginas se resume la trayectoria que ha seguido la más alta corte de justicia ordinaria del país durante este último año. Pluralidad, dignidad y democracia son tres derroteros conceptuales que caracterizan la labor diaria que ha desempeñado en el transcurso del 2013, en un combate decidido contra la impunidad y en la búsqueda permanente por dar contenido práctico a las líneas axiológicas del debido proceso y la seguridad jurídica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.