03862i

Page 1


Índice Presentación 3 Introducción 5 Guía metodológica 7

Los módulos y el proceso formativo 7 La metodología 10 Los temas de los módulos 12 Precauciones para el uso 12

Módulo: Género y Derecho Penal

1. Marco 1.1 1.2 1.3 1.4

general referencial 19

El enfoque de la lucha de las mujeres 19 ¿Qué son las normas internacionales de derechos humanos? 22 La razón de ser de las normas internacionales 24 Instrumentos internacionales básicos 26

2. Desarrollo del módulo 34

Objetivo general del módulo 34 Subtemas 34 2.3. Resultado esperado 34 2.1. 2.2.

3.

Actividades para el subtema: 35

La diversidad como fuente de discriminación 35

Objetivo 35 Primer momento: Motivación 35 Segundo momento: Reflexión 36 Lecturas de apoyo 37 No. 1. El cuidado: el nuevo paradigma ético de civilización. 38 No. 2. El modelo de lo humano: la diferencia como base de la discriminación 47 3.4. Tercer momento: Volver a la realidad 50 3.5. Cuarto momento: Acuerdos 51 3.1. 3.2. 3.3.

4. Actividades de subtema: 52 Derecho penal: crítica feminista 52 4.1. Objetivo

52

4.2. Primer momento: Motivación 52

Segundo momento: Reflexión 53 Lecturas de apoyo 54 No. 3. Aportes al debate sobre igualdad y diversidad desde el feminismo. 55 No. 4. Género y Derecho penal. 67 4.4. Tercer momento: Volver a la realidad 81 4.5. Cuarto momento: Acuerdos 82 4.3.

5. Bibliografía

recomendada para este módulo 83 3


Módulo: Violencia sexual y embarazo adolescente

1. Marco general referencial 87

1.1. La violencia contra las mujeres en el marco legal internacional 87 1.2. Violencia de género 90 1.3. Tipos de violencia 94 1.4. La violencia sexual: ¿Cómo se la define? 95 1.5. Consecuencias de la agresión sexual 100 1.6. ¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia sexual? 103 1.7. Respuestas jurídicas y políticas 104 1.8. Embarazo adolescente 106

2. Desarrollo del módulo 114

2.1. Objetivo general del módulo 114 2.2. Subtemas 114 2.3. Resultado esperado 114

3. Actividades de subtema: 115 La violencia de género 115

3.1. Objetivo 115 3.2. Primer momento: Motivación 115 3.3. Segundo momento: Reflexión 117 Lecturas de apoyo 118 Lectura de apoyo No. 1: Revictimización: la otra cara de la violencia. Ana Carcedo Cabañas 118 3.4. Tercer momento: Volver a la realidad 139 3.5. Cuarto momento: Acuerdos 139

4. Actividades de subtema: 140

Violencia sexual y embarazo adolescente 140

4.1. Objetivo 140 4.2. Primer momento: Motivación 140 4.3. Segundo momento: Reflexión 142 Lectura de apoyo No. 2: Violencia de género y violencia sexual: una breve conceptualización 143 4.4. Tercer momento: Volver a la realidad 154 4.5. Cuarto momento: Acuerdos 156 4.6. Solicitud para formar parte de la Red de la Fiscalía para la defensa de los derechos de las mujeres 156

5. Bibliografía recomendada para este módulo 157 Glosario 158 Anexo 186 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.