Ringuelet en llamas

Page 1


2


3

Ringuelet, zona insegura R

inguelet está que arde. Es que el alto índice de inseguridad que se vive en el damero comprendido por 509 a 514 y de 1 a 13, llevó a los vecinos a movilizarse, para reclamar mayor presencia policial. De acuerdo a lo manifestado por los autoconvocados, no hay horario para la actividad delictiva, que se ve beneficiada por la casi nula presencia policial. Hacía más de cinco años que los vecinos de Ringuelet no se reunían para reclamar por seguridad, pero los delincuentes mantienen en jaque a la zona y por ello, a mediados de marzo, en un día en donde la lluvia no dio tregua, se juntaron unas 100 personas en la Casita de Fiestas Los Abuelos, ubicada en 512 entre 10 y 10 bis, para hacer oír su voz de descontento. El titular del Centro Comercial de Ringuelet Roberto La Frazia fue uno de los impulsores de la reunión, que contó con la participación del Sub Secretario del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Fernández y altas autoridades policiales. Entre los presentes estaba Carlos Beltrano, en representación de la FELP. Como en todas las reuniones se escucharon relatos en primera persona de hechos de inseguridad, pero básicamente el reclamo generalizado se centró en la realización de un patrullaje continuo, la presencia de efectivos en motos y la presencia

de caminantes, que no hay. Las autoridades tomaron nota de los reclamos, Cont Pág 5


4


5

Ringuelet está que arde Viene de Pag 3 y al día siguiente algunos de los participantes de la reunión, se volvieron a reunir con el Sub Secretario y autoridades policiales para comenzar a diagramar el sistema de trabajo. Cabe hacer notar que desde hace muchos años, Ringuelet viene reclamando por la presencia de una comisaría en su geografía, habida cuenta que la distancia hacia la Sexta, que le co-

La reunión en la Comisaría Sexta para delinear el accionar policial en Ringuelet. rresponde por jurisdicción es inmensa. Hace unos años atrás, bajo la gobernación de Daniel Scioli se instaló una garita en 11 y 517, pero la misma carece de móviles como para salir en auxilio de los vecinos. La única presencia policial fija en Ringuelet, ubicada en 517 y 11, sin un móvil a disposición.


6

La vida a través de un dispositivo

La computadora, la tablet o el celular se han convertido en el nexo para conectarte con el afuera. Mientras la TV te ametralla con noticias poco alentadoras sobre esta pandemia,en los dispositivos electrónicos podemos ir mechando las cosas y eliminando lo que te bajonea y dándole un like a lo que te gusta. Una de las cosas que a esta edad he aprendido durante esta cuarentena es a mantener reuniones familiares sin moverme del sillón. La multiconferencia reúne en una pantallita a hijos, nuera y demás para verlos y saber a la distancia como la están pasando. Pero además no solo los chicos en edad escolar reciben tarea para el hogar en esta cuarentena. A mi edad la profe de pilates me dio una serie de ejercicios de estiramiento y la de folklore un nuevo paso de zapateo. Esta bueno porque con tanta pizza y empanada hechas en casa para eludir el aburrimiento,la balanza ya está comenzando a incomodar. Pero las clases on line se han generalizado. En Ringuelet todos los profes han mandado rutinas y solo falta que los de futbol enseñen a patear tiros libres usando las sillas como barrera y el portón del garage como arco. La profesora Gladys Giles también ha avanzado en

este rubro y sus alumnas pintan y pintan en sus casas para luego subir sus trabajos a la red y recibir las evaluaciones o posibles correcciones. La mano viene complicada y todavía hay muchos días por delante como para seguir cuidandonos y explorando cosas desconocidas en el ciber espacio.


EDITORIAL

7

A siete años de la mayor tragedia

C

uando todo parecía estar al alcance de la mano y el 31 de marzo aparecía a un tranco de pollo, como en el juego de la Oca, el domingo caímos en el casillero que nos dijo “Vuelva a empezar”. Otra vez tenemos por delante 14 días de cuarentena, para tratar de sobrellevarlo lo más humanamente posible, recogiendo experiencias de las dos semanas anteriores y sin caer en la desesperación. Seguiremos peleando con el modem para que conecte cuando tenga ganas, porque Telefónica, o mejor dicho Movistar Hogar ha dejado guardias para casos extremos, y si bien atienden tu llamado, llega un momento en que te advierten de la imposibilidad de cualquier reparación, pese a que a ellos les consta, porque lo han dicho, que el servicio es inestable. Las palabras del Presidente, con un tono suave como el Topo Giggio cuando pedía el besito de las buenas noches antes de irse a dormir, confirmó que hasta el 13 de abril estaremos en cuarentena. Obviamente, Revista Tiempo no estará en los comercios en el mes de abril. Si bien, estamos en condiciones de solicitar un permiso para poder trabajar, consideramos que no es oportuno su aparición atendiendo a la situación que pasan muchos comerciantes, con los cuales nos solidarizamos fervientemente.

Nuevamente un mes de abril nos pone un freno en la circulación. Como hace siete años atrás, las inundaciones, la revista que ha sabido capear temporales, especialmente económicos, está claro que no puede con los imponderables de la naturaleza. Fue allá en el 2013 con las inundaciones y lo es ahora con esta pandemia. ¡Pero nos volveremos a encontrar! Hay que tomarlo con el equipo que concentra para salir a la cancha. Cuando volvamos a pisar la cancha, saldremos con todo, porque en estos días ¡nos estaremos preparando para eso!


8

Ataque vandálico en El Churrasco

En tiempo de cuarentena, hay manos anónimas que andan sueltas haciendo destrozos. La

ermita del barrio El Churrasco fue víctima del accionar de los “mal entretenidos”, por decirlo de alguna manera, quienes aprovechando la oscuridad de la noche y el hecho de que los vecinos han restringido su circulación en la vía pública, para destrozar a pedradas los vidrios del capillín que guarda la imagen de la Virgen, patrona del barrio más antiguo de Tolosa. La noticia causó indignación en los vecinos, que están buscando afanosamente dar con los responsables, tarea que no será sencilla, que en el lugar no se dispone de cámaras de vigilancia municipales.


9

El Cruce y una fake news

El Centro de Fomento El Cruce fue víctima de una fake news relacionada con este momento tan especial que vivimos en Argentina y el Mundo. Se difundió por las redes sociales que la entidad tolosana, ubicada en 522 entre 14 y 15, abriría un albergue para gente en situación de calle, cosa que desde la comisión directiva fue desmentido enfáticamente “Nos llega esta imagen y la consulta sobre lo que se comunica a través de la misma. La respuesta es que NO. No contamos con los recursos necesarios para atender a la comunidad de ser necesario. Les pedimos por favor desestimen la información y soliciten a quien/nes la difundieron la cancelación inmediata. Además señalaron que “Adherimos a la prevención y cuidado de todos. El club permanecerá cerrado”, hasta que las autoridades dispongan el levantamiento de la cuarentena.


10


11

Con cinco pesos compre una burra...

C

on 5 pesos compre una burra, la burra tuvo un burrito, ahora tengo la burra, tengo el burrito y aún me quedan mis 5 pesos. Con 5 pesos una chancha, la chancha tuvo un chanchito, ahora tengo la burra, tengo el burrito, tengo la chancha y el chanchito y aún me quedan mis 5 pesos… Cuántos años atrás escuchábamos cantar este tema infantil y nos emocionábamos. Por entonces un billete de 5 obsequiado por los abuelos te alcanzaba para darte todos los gustos. Hoy, si le das a un pibe un billete de 5 pesos. ¡se queda esperando!. Aunque en verdad, ya no se puede, porque los billetes verdes con la figura de San Martín dejaron de tener vigencia y las monedas, que teóricamente tenían que sustituirlo, brillan por su ausencia. El billete de 5 pesos, se podía cambiar en los bancos hasta el último día de marzo y a partir de allí solo sirve para tener un recuerdo del máximo prócer argentino, cuya figura dejó de estar en el papel moneda en circulación. Esto ha generado numerosos inconvenientes en el comercio, en donde el cambio cotidiano se ha complicado aún más, y en muchos casos los caramelos u otros objetos de canje que sirven para dar vuelto, en más de una oportunidad generan enojos de uno y otro lado del mostrador. Algunos comerciantes han optado por el redondeo, hacia abajo, obviamente, pare evitar estas situaciones molestas. En muchos países donde las acciones son planificadas debidamente, la salida de circulación de los billetes se da gradualmente en la medida que las entidades emisoras los van captando y reteniendo, obviamente cuando la moneda que lo reemplaza

está en plena circulación para equiparar la masa de circulante. Obviamente, estos procedimientos son muy esporádicos en otras latitudes en líneas generales, debido a que no existe la inflación galopante que nos asiste a nosotros Acá, esto se da más frecuentemente. No hace dos años que dejó de circular el billete de 2 pesos y ahora desapareció en de 5, pero por decreto y con fecha concreta para que todos traten de sacárselos de encima tan rápido como lo recibían. Una psicosis total e injustificada. En estos días en donde todos veneran al cliente que llega con monedas en el bolsillo; miramos en el fondo de la billetera para ver si encontramos algún billete más chico en valor o nos predisponemos a llevarnos un ramito de perejil por el cambio (en definitiva es verde también), nos pusimos a repasar la historia de los billetes argentinos. El primer billete con la imagen del General Don José de San Martín nació en 1883. El valor era de 500 pesos moneda nacional oro, emitida por el Banco Nacional. Este tuvo tres ediciones, en las cuales sufrió modificaciones en el reverso. Curiosamente, desde 1867, el banco de la Provincia de Buenos Aires, encargado de la emisión del papel moneda circulante había confeccionado billetes con la figura de una oveja, una cabeza de perro, un caballo y una cabeza de toro. Los billetes de más alta denominación tenían figuras de mujeres. Hoy se critica la serie de los animales, pero bueno ese es otro tema. Eso ocurrió en la presidencia de Mitre, mientras que con Sarmiento apareció la figura de una cabra y luego los primeros hombres destacados como Florencio Varela, Lavalle, Las Heras, Brown, Alvear y Pueyrredón. Cont Pag 14


12

Se nos están acabando los desinfectantes y a la entrada del baño cuelga un paquete de servilletas de papel Sussex de 30 cm. x 30 cm. por 80 unidades. No me afeito hace 7 días, parezco Tom Hanks en El Náufrago. No pienso poner en este relato horas ni días, porque ya no lo sé. Me da lo mismo almorzar a las 09:00 am. que a las 04:00 pm. Veo NETFLIX de madrugada, porque en los horarios pico no arranca, da vueltas, vueltas y vueltas. Dejé de ver televisión porque me angustia, estoy convencido que morirá más gente por infarto que por coronavirus. El celular casi no lo veo, parece el vibrador de Karina Jelinek. Según ella, no para nunca. Tengo 2500 mensajes que pueden dividirse así: 1000 chistes sobre el coronavirus, 500 aplicaciones para saber si tengo coronavirus, 500 mensajes para que no salga de casa y 500 mensajes repartidos entre los que me dicen que tome bebidas calientes, que me haga gárgaras de sal y limón, que haga infusiones en una olla con eucalipto, que le lave las patas al perro con lavandina, que el virus muere a los 56 grados, que… Abro la heladera de madrugada y puedo comer un pedazo de salame como una cucharada de dulce de leche. Ya no queda ni una lata de cerveza, se me acabó el Frescor Light y empecé con jugos en sobres. ¡Nunca pensé llegar a esta situación! Limpio el baño cada 5 horas, arreglo cosas rotas y a veces, las vuelvo a romper. Me bajé una aplicación para ver cuántos infectados hay en Argentina y saber si logramos aplanar la curva. ¡Claro que me preocupa! No podemos arreglar los baches de mi ciudad y encima no paramos de colocar “lomos de burro” y ahora hay que aplanar la curva. ¡Tenemos que aplanar la cuuurrvaaaa! Todo es peligroso. Mamá llamó para que vaya a sacarle la jubilación del cajero. El riesgo es enorme, debo atravesar la ciudad en un ambiente parecido a The Walking Dead, nadie sabe de dónde va a salir un pelotudo que te estornude en la cara. Pienso seriamente en la travesía, me puede detener la policía solo por ir a lo de mi vieja. ¿Cómo les explico que vive en la otra punta de la ciudad, que tiene 92 años y se empeña en llegar a los 93? Aunque parezca sencillo, hay riesgo, me puede tocar tanto un Chocobar como el Jefe Gorgory. Busco desesperadamente en el garaje un mameluco impermeable blanco que usaba para fumigar. ¡Qué suerte, está intacto! Me lo pongo, me calzo la máscara que uso para cortar el pasto y dos bolsas de nylon en los zapatos. Entro a la casa así y el perro me desconoce. Casi me come. Todo se vuelve insoportablemente tragicómico. Me pica la nariz pero no me rasco, el virus entra por las fosas nasales. ¡No me toco, no me toco, no me toco! Me lavo desesperadamente las manos con jabón de lavar la ropa y… ¡por fin me rasco la nariz!

Me rasco cuando ya no me pica. Me dirijo al auto con mi mameluco blanco, soy una mezcla de Neil Armstrong y caza fantasmas. Si no fuera por el nylon que le puse a los mocasines diría que estoy bien. Prendo la radio y escucho que el gobierno va a pagar $10.000 a todos los pequeños monotributistas y trabajadores informales. ¡¡LPMQLP!! ¡¡LPMQLP!! ¡¡Yo no entroooo! ¡Yo noooo entroooo! Soy autónomo. Hago tres cuadras hasta la avenida 7 y veo que sigue en la parada de colectivo el gordo Ramírez. Nadie lo quiere levantar porque le dolía la garganta. Me mira pero no me reconoce, claro, parezco un copo de nieve con guantes de cocina naranja. Llegando al Monumento a la Ingeniería hay un operativo. Pienso para mis adentros… ¡cagamos! El cana se cuadra y me deja seguir. Debe ser mi traje, pensará que soy rescatista o trabajo en salud. Llego a lo de mamá y no me quiere abrir la puerta, no me reconoce. Le grito… ¡soy yo mamá! ¡Mamá, abrime! Me mira y me dice: “¿tenés coronavirus?”. “¡No vieja!” “Me vestí así para no ponernos en riesgo”. Me mira de arriba abajo y solo se le ocurre decir: “¡das vergüenza!”, “parecés los de la comparsa Los Rebeldes de Tolosa”. Me pasa la tarjeta por las rejas y cierra la puerta. Es raro despedirnos así. Siempre nos abrazábamos. Voy al cajero de 523, hay una cola más grande que la de Sol Pérez, la gente me mira y todos se alejan, salvo un chico que me pregunta si vendo helado. ¡La recontra PMQLP a los chinos que comen murciélagos! Espero 45 minutos y el cajero me dice que no hay efectivo. ¡La recontra PMQLP a Guan Chan Kein! Salgo desorientado, sin aire, el traje me está matando, adentro de él hace 60 grados. Por un lado es bueno porque el virus no soporta el calor intenso, pero por otro siento que estoy atendiendo un sábado a la tarde en la Ferretería La Lucha Pienso dónde está el cajero más próximo. Me espera un mundo de “mostros” sobrevolándome, ¡no quiero estar más tiempo afuera! Pero tengo que cobrarle la jubilación a mamá. Me voy al cajero que está al lado de la Librería FyF, cerca de la YPF que están remodelando. Entre la suciedad de la máscara y los accesos poco convencionales, me reviento contra el piso por un desnivel ubicado justo antes de entrar al cajero. Me sangra la rodilla y el mameluco está agujereado. ¡El mameluco está agujereado! Siento que suben los bichos por mi pierna, me pongo rápidamente alcohol en gel y grito como Kill Bill cuando la enterraron viva. Suena el teléfono, mi mujer me llama para que compre desinfectante en Limprof. Le digo que hay mucha gente, que llame por teléfono, que pida que se lo lleven a casa. Le corto porque me sangra la rodilla. Suena el celular nuevamente, atiendo y le grito: “¡¡hay lavandina debajo de la mesada de la cocina!!”. “¡Nene, soy Yola, tu mamá!” me contestan, “¿te volviste loco?”, “¿qué te pasa que demorás?” Y la remata diciéndome: “tendrías que quedarte en tu casa ¡pelotudo!”. NdR. En esta cuarentena, no perdamos el humor, porque es lo que nos va a salvar.


13


14

Con cinco pesos compre una burra... Viene de Pag 11 El Banco Nación también usó figura de animales para confeccionar el diseño de sus billetes. Abundaron los perros, ovejas y vacas hasta que llegaron los próceres Pueyredón, Necochea, Rivadavia, Paso y otros. En 1942 el Banco Central de la República Argentina decide emitir sus propios billetes. Y lanza la serie San Martín con billetes de 5, 10, 50, 100, 500, 1000 y 5 mil pesos con la imagen de San Martín con uniforme militar y también un billete de 500 y otro de 10 mil, con la clásica imagen senil del general. Después vino la serie de Pesos Ley y San Martín volvió a estar presente en todos los billetes, pero con la imagen de edad avanzada. Billetes de 50, 100, 500, 1000; 5 mil; 10 mil; 50 mil; 100 mil, 500 mil y 1 millón, eran los papelitos de colores que circulaban hasta que llegaron los Pesos Ley 18188 en donde San Martín vuelve a ser protagonista en billetes de 1, 5, 10, 50, 100, 500, 1000, mientras que también circularon los billetes anteriores resellados. Cuando llegó el Austral, San Martín desapareció del papel moneda y retornó con el actual circulante. Desde el 2001 el billete de 5 pesos estuvo presente con sus tres ediciones, la última emitida desde el 2012 y mantuvo su vigencia hasta el último día del mes pasado.


Veremos si “Liga” algo L a Liga Amateur Platense arrancó el calendario 2020. En Primera A, Centro de Fomento Ringuelet, que incorporó como refuerzos a Thomas Villanueva, Lucio Burzomi, Lucas Buzali, Diego Fluxa, Manuel Bruzzone y Sebastián Cuenca, debutó con Everton, el campeón de la Copa de Campeones 2020, recientemente consagrado. Los rivales en el torneo son: 1.- V.c. Everton 2.- L.c. Com.Rural 3.- V.c. San Lorenzo 4.- L.c. las Malvinas 5.- V.c. Tricolores 6.- V.c. CRISFA 7.- L.c. Alumni 8.- V.c. Estrella 9.- L.c. Com.Rural 10.- V.c. N.Alianza 11.- L.c. C.Cuatiá 12.- V.c. CRIBA 13.- L.c. Porteño 14.- V.c. C. Cuatiá 15.- L.c. ADIP Mientras tanto Círculo Cultural Tolosano tiene

15

estos partidos en la primera B, divisional a la que retorna este año, al quedar relegado por el promedio de los torneos anteriores. El equipo luego de la eliminación de la Copa de Campeones frente a Villa San Carlos, cayó ante Curuzú Cuatiá en un amistoso por 3 a 2. Estos son los partidos del campeonato. 1.- L.c. Peñarol 2.- L.c. P. Gonnet 3.- V.c. Villa Lenci 4.- L.c. Argentino Juvenil 5.- V.c. Villa Montoro 6.- L.c. San Martín 7.- V.c. Talleres 8.- L.c. Romerense 9.- V.c. For Ever 10.- L.c. Fomento 11.- V.c. Independiente 12.- L.c. Asoc. Iris 13.- V.c. La Plata F.C.


16


17

abuelos Atardecer de nuestra localidad hicimos “ visitas telefónicas “ a cuatro abuelas que felizmente estaban acompañadas. Pero la mejor relación se estableció entre la socia Pimpa P. de Roletto y una vecina sin familia y con problemas de salud. Charlan diariamente y desean que pase esta situación para poder conocerse personalmente.

Labor en cuarentena El sábado 7 de marzo el club hizo la cuarta entrega en este período rotario 19/20, de reciclables en Funda Core. Llevamos además de llaves, tapas plásticas y latas de aluminio, algunos juguetes y bolsas de alimento para perros vacías; allí ellos acopian el material hasta completar las toneladas que necesitan para venderlas y ayudar al hospital de niños Sor María Ludovica. A nuestros vecinos, amigos y familiares les pedimos que por favor nos sigan guardando estos materiales, ni bien se resuelva la situación actual los retiraremos y a fin de abril volveremos a Funda Core. En el día internacional de la mujer, Rotary Gonnet visitó a la abuela Delia, vecina de la localidad desde hace muchas décadas. Llevamos de regalo lo que usa para su labor terapia: lanas, hilos, agujas, porta agujas, canasta de tejidos y revistas de modelos. Delia tiene 91 años 4 hijos 11 nietos 8 bisnietos, una memoria envidiable y muchas ganas de tejer. Iniciamos una campaña a través de nuestras redes sociales, con el fin de recalcar los recaudos de dos enfermedades que nos acosan: Dengue y Coronavirus. Informamos además que debido a los acontecimientos que son de dominio público, Rotary Gonnet comunica que realizará todas las reuniones semanales vía online. Si alguna persona de la comunidad o compañeros rotarios del mundo necesitara contactarnos, por favor usar el messenger de facebook, escribir en nuestra página, en instagram rotary-gonnet, o al correo zamba503@ gmail. A partir del momento en el que no debemos salir a la calle, se limitó nuestra tarea. Hasta que una socia del Club Rotario Barcelona Milenium de España nos sugirió una idea para brindar servicio desde casa: llamando por teléfono a abuelos solos que necesitan ser escuchados y oír palabras esperanzadoras. Con un contacto del club de


18

En enero, la casa de subastas RM Sotheby's celebró el comienzo de la temporada de subastas con su 19° gala venta anual, en una cita que inaugura el mercado de autos clásicos y atenúa la fiebre de los coleccionistas y apasionados del rubro automotor. Destacaba, entre un distinguido catálogo, un modelo con tradición argentina. La Ferrari 212 Inter Coupe by Ghia pasó a titularse "The Juan Perón 212 Inter", un deportivo excéntrico, extraño, único por su aspecto y por su derrotero histórico. Había augurado recaudar cerca de dos millones de dólares: se vendió a 1.187.500 dólares. Como si su conexión con la idiosincrasia argentina fuera intrínseca, este one-off de los años cincuenta padece una depreciación significativa

de su valor y asimila un proceso de especulación. Tres meses después de haberlo adquirido por la mitad del precio estimado, su comprador -localizado en Houston, Estados Unidos- quiere convertirlo en ganancia inmediata. Publicó en varios sitios especializados en la comercialización de autos clásicos su nueva tasación: 1.595.000 dólares. Más de 400.000 dólares en un rápido pase de manos. La Ferrari 212 Inter Coupé no detiene su derrotero de propietarios. Su primer dueño fue Perón, ahora se encuentra en Houston, Estados Unidos, a la espera de un nuevo coleccionista La Ferrari 212 Inter Coupe by Ghia tiene condiciones que contribuyen al alza de su valoración. Es el ejemplar 49 de las 73 unidades construidas en Maranello en 1952 y la única encargada al especialista en carrocerías Ghia, en Turín, una distinguida casa de diseño y consultoría de construcción de automóviles. Se expuso por primera vez en el Salón del Automóvil de París en octubre de aquel año con número de chasis 0233 UE, acompañado por un 0235 EU, un descapotable diseñado por Pininfarina. La unidad debutó en el Salón del Automóvil de París de 1952, donde encandiló al por entonces Presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, que lo compró al año siguiente a través de un intermediario en Roma


19


20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.