Ecuambiente12

Page 1



Nº 12 Diciembre 2007

CO N T E N I D O

Portada: Día Interamericano del Agua

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Presidente Ing. Jorge Luis Mórtola Valero Consejo Editorial Lcda. Lourdes Luque de Jaramillo Ec. Emilio Calle Eguiguren Ab. Inés Manzano Díaz Articulistas Ing. Adalberto Noyola Ing. Ana Quann Ing. Jacinto Rivero Solórzano Tec. Cristóbal Punina Arq. Manuel Palacios Ing. Guillermo Mingolla Mariela Méndez Prado Econ. Emilio Calle Eguiguren

Editorial

4

Mensaje del Presidente de AIDIS

8

ECUADOR, PAÍS CAPITAL DEL AGUA En el Marco del Día Interamericano del Agua

9

LA ESCASEZ DE AGUA AMENAZA E.E. U.U.

12

Rol de CEDEGE y sus proyectos para asegurar el acceso al agua para uso humano en la Cuenca del Río Guayas

14

Hidroplayas, un caso exitoso de reingenieria

17

PMRC, Programa de Manejo de Recursos Costeros

19

Responsabilidad social e iniciativas del sector privado para facilitar el acceso al agua y saneamiento

23

Plan para el cumplimiento de metas del II quinquenio de concesión: Plan Cóndor

25

Vigilancia Interinstitucional de la calidad de agua

28

Circuladores (aireadores) con energia SOLAR

29

Varias entidades reconocen la labor de la EMAAP-Q

30

ECUADOR (6 Diciembre 2007), CAF aprueba US$200mn para programa de saneamiento y residuos.

32

AGROTRASVASE S.A. Empresa pionera y asesora en el desarrollo agropecuario de la Península de Santa Elena.

33

¡Ni público ni privado: Gestión con compromiso!

35

Compromiso Nacional Ecuador Pais Capital del Agua

36

LATINOSAN 2007, Resultados y logros alcanzados

38

Nuestras actividades

40

Directorio de AEISA Guayas 2007 - 2009

42

Sede AEISA-Guayaquil

Hotel Howard Johnson

Edif. Professional Center

Articulistas invitados Ing. Carlos Vélez Ing. Jorge Ayala Ch. Secretaria Sra. Martha Espín García Diseño e Impresión VISIÓN GRÁFICA El contenido de los artículos reflejan única y exclusivamente el punto de vista de sus autores más no la posición de la Revista E c u a m b i e n t e .

Ecuambiente es el medio de difusión de las actividades de AEISA (Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 3 veces al año, en abril, agosto y Diciembre. Por favor escribanos sus comentarios y sugerencias a aeisa_ecuador@aeisa.org.ec, atención Redacción Ecuambiente


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Editorial

Transparencia en los Contratos de Agua y Saneamiento.

Ing. Jorge Luis Mórtola V. Presidente AEISA

Al observar la pobreza en Ecuador, se evidencia claramente que quienes tienen menores recursos económicos, especialmente los que se encuentran en extrema pobreza, experimentan algo más que sólo bajos ingresos. En nuestras sociedades existe una correlación aparentemente fuerte entre la distribución de los ingresos, la incidencia de la pobreza, la raza, la organización social, la cultura, la región donde se vive (Costa, Sierra, Oriente, Insular, además Urbano o rural) y un nuevo factor de incidencia: la corrupción. Exclusión social es un concepto multidimensional que tiene, al menos, cuatro características: La primera es el hecho de que algunos grupos son excluidos, a través de formas no económicas, del acceso a los bienes y servicios básicos que determinan el capital humano. La segunda característica es el acceso desigual a los mercados de trabajo y a los mecanismos de protección social de las instituciones tanto formales como informales. La tercera característica se refiere a la exclusión de los mecanismos participativos, por medio de los cuales diversos grupos sociales afectan el diseño, la implementación y la evaluación de programas y proyectos del sector público, que excluyen a determinados sectores limitando su posibilidad de acceso a oportunidades y a participación. Finalmente, la cuarta, y la más general de las características, es la exclusión en el sentido del desigual acceso, en la práctica, al ejercicio completo y a protección de los derechos políticos y las libertades civiles, incluyendo la negación de derechos humanos básicos. La exclusión finalmente es fuente de pobreza. En Ecuador se estima que el 62,5% de la población está por debajo del umbral de pobreza. Las cifras sobre el crecimiento de la pobreza se transforman en carencias y penurias agobiantes en la vida diaria. Más de 3 millones de ecuatorianos no tienen acceso a servicios de salud, el 29% carecen de agua potable y el 42% de saneamiento básico. Un quinto de la población es analfabeta. Uno de cada 12 niños menores de cinco años presenta una talla inferior a lo normal en lo que inciden procesos de acumulación de insuficiencias nutricionales en la madre y el niño. La OPS señala que más de 5 millones de ecuatorianos no tienen acceso a un baño digno. Estas y otras expresiones de la pobreza repercuten en las dimensiones fundamentales de la vida. Crean dificultades muy

importantes en lo que el Ec. Bengalí Amartya Sen, (reconocido por su trabajo sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del Bienestar y los mecanismos subrayantes de la pobreza, recibió el Premio Nobel de Economia en 1998 por su trabajo en el campo de la matemática económica) denomina “las capacidades básicas de funcionamiento de las personas”, la privación o limitación al desarrollo de estas capacidades básicas deterioran la calidad de la vida y acortan la esperanza de vida respecto a las cifras esperables en condiciones normales. Se cumple para amplios sectores en la región el señalamiento hecho por un investigador del tema social en el mundo desarrollado, Peter Townsed: “la pobreza mata”. Diversos análisis indican que tras esas inquietantes cifras en diversas áreas geográficas y grupos de la población, subyacen entre otros aspectos, marcados déficits en aspectos cruciales para la salud pública. El acceso a agua potable, instalaciones sanitarias, alcantarillado, y energía eléctrica, es limitado para amplios sectores. Ello crea factores de riesgo de mucho peso en salud. Se estima que 3,6 millones de ecuatorianos carecen de agua potable. Por otra parte, el costo del agua para los pobres es mucho mayor que para las clases medias y altas. Un informe reciente de la Comisión Mundial del Agua (Banco Mundial, 1999) calculó que para adquirir un metro cúbico de agua un habitante de los cordones de miseria tiene que pagar hasta 20 veces el importe que abona un residente urbano, de los estratos medio o alto, que sólo abre el grifo de su casa. La misma relación encontramos entre los habitantes de las urbanizaciones en la via Samborondon y los habitantes de los bastiones populares, y asentamientos populares alrededor de las grandes ciudades.


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

La falta de agua potable y de instalaciones para disposición de excretas es esencial en todo orden de riesgos en salud, particularmente para la población infantil, entre otras expresiones, a través de las infecciones intestinales. En nuestro país aun la diarrea está entre las principales causas de muerte en niños de menos de un año.

influido por las características de la familia (CEPAL, 1997). El grado de organicidad de la familia, el capital educativo de los padres, la posibilidad e interés de los padres en dedicar horas al seguimiento de los estudios de los niños, el nivel de hacinamiento de la vivienda, muestran clara correlación con el desempeño educativo. La organicidad de la familia y los modelos de relación entre los padres, y de ellos con los hijos, inciden asimismo en aspectos claves como el desarrollo de la inteligencia emocional (Goleman, 1995), el desenvolvimiento de la criticidad y la creatividad (N. Kliksberg, 1999). La fortaleza de la familia incide asimismo en la salud. Esta unidad, eje de la historia humana, y como se advierte ahora fundamental para el desarrollo, está atravesando graves problemas en el Ecuador y en la región por el embate de la pobreza.

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCION Los “nuevos pobres” A la denominada pobreza estructural, correspondiente a grupos de la población en donde la pobreza se ha perpetuado durante generaciones, se adiciona actualmente un grupo diferente, al que se ha llamado “los nuevos pobres”. Se trata de familias que no eran pobres hasta hace pocos años atrás, y en donde en muchos casos los progresos laboriosamente conseguidos por las generaciones anteriores se están perdiendo. Son sectores de la clase media que han entrado en fuerte crisis ante diversos embates. Entre ellos se hayan: pequeños comerciantes e industriales que han debido cerrar sus empresas, por la crisis bancaria de 1999, o por los cambios tecnológicos o comerciales globales, personal despedido del sector público, profesionales cuyas oportunidades e ingresos se han deteriorado fuertemente, empleados que han perdido parte significativa del valor real de sus ingresos, muchos de los informales que, como se ha señalado, presentan una situación inestable y de bajos ingresos, jubilados cuyas rentas se han reducido fuertemente en términos reales.

Los indicadores disponibles dan cuenta de diversos procesos de debilitamiento. Crece el número de familias incompletas con madres pobres, solas, jefas de hogar al frente. Se estima superior al 20%. Se observa una renuencia a formar familias. Ante las incertidumbres económicas, existe una clara correlación entre descenso del salario real y disminución del número de matrimonios. Aumentan los nacimientos ilegítimos. Se incrementa el número de madres adolescentes. Ellas difícilmente van a conformar familias orgánicas. La familia humilde aparece cada vez con más dificultades para proporcionar una infancia normal a los hijos. Está aumentando significativamente el número de niños menores de 14 años que trabajan. Ello los va a convertir en candidatos naturales para la deserción y la repetición escolar. Aumentan fuertemente los niños que viven en la calle, en la más absoluta miseria, y sometidos a todo orden de riesgos. Son una expresión límite de la incapacidad del núcleo familiar de contenerlos apropiadamente y del fracaso de la sociedad toda, en esta función básica. A todo ello se suma el ascenso de la violencia doméstica. entre el 30 y 50% de las mujeres sufren de violencia psicológica en sus hogares, y un 10 a un 35% de violencia física. Uno de los factores incidentes es el tremendo stress socioeconómico que están experimentando numerosas familias ante el avance de la pobreza.

Son sectores en fuerte conflicto interno, por un lado tienen diversos atributos propios de las clases medias: cultura, educación, en algunos casos viviendas heredadas, aspiraciones propias de ese sector social, pero por otra parte, el nivel de sus ingresos y su inestabilidad laboral los colocan por debajo del umbral de la pobreza. Un reciente estudio de la Universidad de Guayaquil, en las zonas del Bastión Popular y la Prosperina detectaba que entre las familias con ingresos entre US $ 100 y US$ dólares, su capacidad de pago para agua, electricidad y teléfono está entre 4 y 8 ctvs. de dólar al mes. La erosión de la familia La unidad familiar está siendo redescubierta actualmente por las ciencias sociales. Junto a sus fundamentales funciones espirituales y afectivas, numerosas investigaciones han puesto a foco las funciones claves que cumple en diversos aspectos del desarrollo. Se sabe ahora que buena parte del rendimiento educativo de los niños está fuertemente


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

A esto se suma la migración que rompe el núcleo familiar, agrava los cuadros antes mencionados acentuando la pérdida del concepto de familia, tradición y nación. El ascenso de la criminalidad Observamos en todo el país una gravísima tendencia al aumento de la criminalidad. El robo de vehículos, los secuestros Express agravados con ataque a la integridad del ser humano son noticia de todos los días. Los delincuentes tienden a ser de edades jóvenes, como clara consecuencia de la falta de autoridad familiar capaz de dirigir y controlar apropiadamente a los hijos. Todos estos problemas y sus consecuencias tienen diversas causas, pero hay una común y se denomina corrupción. “La corrupción priva de su potencial a los países,” afirmó el Presidente de Transparency International, Peter Eigen, “Como muestra el Índice de Percepción de Corrupción 2006, los países productores de petróleo Angola, Azerbaiján, Chad, Ecuador, Indonesia, Irán, Irak, Kazajstán, Libia, Nigeria, Rusia, Sudan, Venezuela y Yemen tienen puntuaciones extremadamente bajas. En estos países, las contrataciones públicas mueven cantidades de fondos que acaban en los bolsillos de ejecutivos, Intermediarios y funcionarios locales.” (Índice de Percepción de Corrupción 2006 de Transparency International TI, página 2 de 11) Este mismo documento ubica penosamente al Ecuador en la posición 138 de entre 163 calificados. El Índice de Percepción de Corrupción de TI (IPC) clasifica los países respecto al grado en que se percibe la corrupción que existe entre los funcionarios públicos y los políticos. Es un índice compuesto, basado en datos relativos a la corrupción en encuestas desarrollas y validadas por expertos, llevadas a cabo en varias instituciones de amplia reputación. Refleja la opinión de empresarios y analistas de todo el mundo, lo que incluye expertos locales en los países evaluados. El IPC, Índice de Percepción de Corrupción, considera la corrupción en el sector público, y define la corrupción como el abuso de cargos públicos para beneficio privado. Las encuestas utilizadas para calcular el IPC contienen preguntas relacionadas con el mal uso del poder público para beneficio propio, por ejemplo, sobornos aceptados por funcionarios en contrataciones públicas, o especificaciones abiertas para permitir el uso de productos de bajo comportamiento a cambio de beneficios económicos para el funcionario que lo permite. Las fuentes no distinguen entre corrupción política y administrativa, o entre actos de corrupción menores y significativos. La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) concentró sus programas anticorrupción a nivel

más local. En nuestro país enfatiza el fortalecimiento de la democracia local a través de la participación ciudadana, los programas de construcción de instituciones locales y la implementación de mecanismos de control internos. AEISA, se sumo a la iniciativa de AIDIS para promover la suscripción de “Pactos por la transparencia” que establecen compromisos específicos entre los funcionarios públicos y privados para lograr una gestión administrativa más eficiente y transparente y reducir la corrupción. Alarmados por lo que se ha denominado “la creciente crisis de legitimidad democrática” en nuestro país. En concordancia con esta iniciativa AEISA organizo en el año 2005 el I Foro de Transparencia en la adjudicación de contratos en el sector agua y saneamiento, lo que permitió abordar la problemática desde la visión gubernamental, empresarial y de participación ciudadana con connotación nacional y como uno de los eventos del XI Congreso Nacional AEISA 2005 y preliminares al IV Foro Mundial del Agua celebrado en Ciudad de México en el 2006. Este primer Foro de Transparencia en los contratos de agua potable y saneamiento Ecuador, celebrado en la ciudad de Cuenca, nos permitió interactuar y comprobar que la Corrupción no es un hecho atribuible a la administración pública, sino que involucra de manera directa al sector privado y que no hay de por si un beneficio único, sino muchos grandes perdedores. El ciudadano común y la Nación toda. Como conclusión de este foro la Empresa Municipal de alcantarillado y Agua Potable de Quito, en la persona del Señor Gerente General Ing. Juan Neira Carrasco, se constituyo en la primera empresa pública en subscribir con AEISA un convenio voluntario para transparentar los contratos de adquisición de bienes y construcción de obras de agua y saneamiento; y para evaluar los posibles alcances e impactos que un Convenio de esa naturaleza tendría en la contratación de la Empresa. A partir de este ejercicio y tomando como referencia la experiencia de ACODAL, Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y AIDIS Argentina, creemos que es posible involucrar a la empresa pública y privada en acciones contra la corrupción, contagiar a otras instituciones y a las


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

hacer más obras y aumentar la cobertura con los recursos asignados. Crear un ambiente de confianza a las instituciones financieras para que faciliten el acceso a crédito reembolsable y no reembolsable por que conocerán que los recursos son manejados con justicia y equidad para los fines para los que fueron destinados. Las obras realizadas adecuadamente con estos recursos generaran bienestar y desarrollo mejorando la calidad de vida de los habitantes, reduciendo la pobreza e impactando positivamente en el clima de confianza necesario para hacer negocios. Economías sanas, con alta participación ciudadana son atractivas para la inversión y tierra fértil para buenos negocios. empresas fabricantes de materiales a unirse a esta causa; mostrar resultados en el mediano plazo y comunicarlos a la Sociedad para que esta se transforme en veedora de estos compromisos. Los problemas destacados en este artículo no admiten demoras. Hay un costo muy pesado por cualquier postergación. En el campo social, a diferencia de otras áreas, los daños que produce el diferimiento de las soluciones son en diversos casos irreversibles. Urge dar el salto a una visión integrada del desarrollo que logre otro tipo de equilibrio diferente entre las políticas económicas y las sociales, y que reconozca el papel imprescindible de estas últimas en la obtención de un desarrollo que tenga bases realmente sostenibles. Se arguye con frecuencia que todo es un tema de recursos económicos, que al faltar los mismos no es viable obtener resultados muy distintos a los actuales. Que mientras no haya mayores recursos la situación no podrá variar. Desde ya que es importante contar con más recursos económicos y deben hacerse todos los esfuerzos para mejorar el crecimiento, la productividad, y la competitividad de la economía. Pero el tema no parece reducirse a ello. En varios trabajos de investigación se demuestra que la corrupción en sus diferentes formas desde el cohecho hasta el quemimportismo en el manejo de los recursos públicos permite que se malgastes hasta el 80% de las asignaciones de los proyectos.

El beneficio es para todos, por lo tanto el compromiso debe ser de todos. Esperamos que la iniciativa que hoy ponemos a consideración de nuestros lectores contagie al Sector Privado a comprometerse voluntariamente en acciones que blinden los buenos comportamientos empresariales para hacer más con menos en la lucha por combatir actitudes y acciones de terceros que afectan a todos, pero especialmente la de los más vulnerables. El cambio que deseamos todos, el nuevo Ecuador, no se construirá por la Asamblea de Plenos Poderes, sino por la acción diaria del Pueblo Soberano, en sus diversos estamentos de la Sociedad para construir una sociedad respetuosa de sus leyes, en ambientes incluyentes y participativos. Que en el 2007 perdamos los miedos a participar y nos decidamos a poner nuestro mejor talento al servicio de la Patria. Seguramente cosecharemos felicidad y prosperidad. q

El tema no admite postergaciones. Constituye un “escándalo moral” que a fines del siglo XX, millones de ecuatorianos vean transcurrir sus días y los de sus familias, en medio de privaciones que cercenan sus derechos humanos más básicos. Reducir los niveles de corrupción es una tarea que estamos empezando a lograr pero nos hace falta reducir la percepción y es esta nueva percepción la que generará la confianza para atraer inversiones y nos ayudará a obtener los recursos necesarios para que la meta que la Organización de las Naciones Unidas acordó en su Asamblea General del año 2000, “reducir a la mitad la proporción de personas que no tienen acceso sostenible al agua potable y saneamiento hasta el 2015”, se haga realidad. Esta iniciativa busca contribuir mediante el diálogo con los públicos interesados para más que transparentar la contratación de los proyectos de agua potable y saneamiento,


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Mensaje del Presidente de AIDIS Ing. Adalberto Noyola Presidente de AIDIS

Seguimos avanzando, ese es el concepto que quiero transmitir en este mensaje a nuestros lectores. A la mitad del mandato de dos años del Comité Ejecutivo 2006-2008 de AIDIS que me honro en presidir, nuestra Asociación puede presentar ciertos logros importantes y otras actividades que están en desarrollo, que en conjunto contribuirán a fortalecerla. AIDIS, en colaboración con su capítulo colombiano ACODAL, ha continuado en la tarea de integrar una red de empresas de agua y saneamiento de la región, dispuestas a efectuar alianzas de cooperación sin fines de lucro (WOP por sus siglas en inglés). Esta es una de las iniciativas que presenta el Plan Hashimoto para cumplir la meta 10 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable y a condiciones sanitarias adecuadas en 2015. Para ello, y bajo los auspicios de UN-HABITAT (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos) y UN-DESA (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas) se han realizado ya dos reuniones en Recife, Brasil y en Santa Marta, Colombia, a las cuales han asistido representantes de alto nivel de empresas operadoras, entes reguladores y asociaciones relacionadas. La tercera reunión será en Bogotá, el 12 y 13 de este mes de noviembre, en donde se pretende formar un comité directivo y sentar las bases de esta red Latinoamericana y del Caribe, que tendrá en AIDIS su secretariado. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página temporal de Internet: http:// root.ew.eea.europa.eu/wop AIDIS también se encuentra trabajando para fortalecer los lazos de colaboración con otras asociaciones hermanas y en hacerlos productivos para que los miembros de cada una de ellas, y el sector en general, se vean beneficiados. Tal es el caso del recientemente firmado acuerdo de colaboración con la Water and Environment Federation (WEF). Acciones similares para renovar los convenios con la American Water Works Association (AWWA) y la internacional Water Association (IWA) están en curso. Hemos iniciado conversaciones con la International Solid Waste Association (ISWA) para suscribir un primer acuerdo de colaboración, el cual se espera firmar en los primeros meses de 2008. Otros dos convenios importantes ya en ejecución son el realizado con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Gobierno Canadiense y con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su Instituto de Ingeniería. En el primero, la colaboración entre AIDIS y el IDRC se dirige a desarrollar una plataforma (Clearing House) para

distribuir información relevante con el fin de apoyar la gestión municipal de los residuos sólidos en la región de América Latina y el Caribe, con énfasis en incrementar acciones dentro de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). En esta primera etapa, a cargo de la División Técnica de Residuos Sólidos de AIDIS (DIRSA) cuatro son los países abordados: Argentina, Brasil, Paraguay y Perú. Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Territorio del Gobierno de Italia, en el marco de cooperación técnica existente entre el IDRC e Italia. En las próximas semanas se dará a conocer el sitio de Internet en donde se podrá consultar toda la información generada a la fecha. En el segundo acuerdo, el Instituto de Ingeniería de la UNAM financia la Beca Interamericana en Ingeniería Ambiental (Beca IIUNAM-AIDIS), dirigida a recién graduados de licenciatura y de maestría en ingeniería ambiental o temas afines. Actualmente está realizándose la primera estancia de 6 meses y ya ha sido convocada la segunda edición de la beca. Para mayor información visitar el sitio: http://eventos.iingen.unam.mx/aidis. Además, el mismo Instituto patrocina la revista electrónica de AIDIS (Revista AIDIS. Investigación, desarrollo y práctica), una publicación técnica con arbitraje que esperamos sea en poco tiempo ampliamente consultada por especialistas en los diversos campos del conocimiento ambiental. Actualmente se tienen dos números publicados, un sobre residuos sólidos y otro sobre tratamiento de aguas residuales. La revista puede consultarse a través de la página de AIDIS en Internet: www.aidis.org.br. Para dar a conocer en forma ágil las actividades que AIDIS y sus capítulos están desarrollando, se ha iniciado la publicación por correo electrónico del boletín quincenal Noticias AIDIS, el cual complementa nuestro boletín mensual de noticias ambientales de la región, Enlace Interamericano. Si Usted lector, está interesado en recibir regularmente estos boletines, por favor enviar un mensaje a aidis@aidis.org.br solicitando ser incluido en la lista de destinatarios. Finalmente, quiero señalar que AIDIS desarrollará varias acciones para aprovechar la promulgación del año 2008 como “Año Internacional del Saneamiento” por la ONU. Varias actividades serán programadas en nuestros 24 Capítulos Nacionales, para concluir con el XXXI Congreso Interamericano de AIDIS, a celebrarse en Santiago de Chile del 12 al 14 de octubre 2008, ocasión en donde además se efectuará el I Foro Interamericano de Servicios de Agua y Saneamiento. Están todos cordialmente invitados a participar. q


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

ECUADOR, PAÍS CAPITAL DEL AGUA En el Marco del Día Interamericano del Agua La creación del DIAA fue promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA). Estos organismos suscribieron una Declaración en el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS en La Habana, Cuba, en noviembre de 1992. A partir de esa fecha se decidió conmemorar el Día Interamericano del Agua el primer sábado de octubre de cada año, con lo que se da inicio a la primera celebración en 1993. A partir del 2001, la Organización de los Estados Americanos (OEA) se incorporó a la Iniciativa. La Declaración del DIAA, hecho al inicio de la Iniciativa, demuestra los principios básicos que guían y orientan la celebración. Posteriormente, se incorporan también a la iniciativa los socios: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. En la Región de las Américas, la celebración es percibida como ¨La Fiesta del Agua¨ escogiéndose un lema cada año y ha servido para relevar la importancia del agua como uno de los factores claves de la buena salud, para enseñar su uso apropiado y eficaz a la gente y para promover actividades de orden político, gremial, educativo y comunitario que hagan hincapié en la conservación y la protección de nuestros recursos hídricos. Este año, el lema es “Agua: ¡Un recurso escaso - no lo

Ing Ana Quan

Asesora de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible - OPS/OMS

contaminemos!”, se hace alusión a la escasez generalizada de recursos de agua dulce, siendo más impredecible por el cambio climático que viene afectando al planeta con mayores sequías, inundaciones y otros fenómenos climáticos perjudiciales; su destrucción gradual y su creciente contaminación exige una planificación y un mejor ordenamiento de forma integrada de los recursos hídricos, donde la formulación de estrategias eficaces y asequibles para gestionar los riesgos y reducir vulnerabilidades deben constituirse en un eje principal de las políticas nacionales, con énfasis en iniciativas locales con participación de las comunidades. Hacia el 2015, se espera que los países de Latinoamérica y el Caribe y del mundo en general, hayan alcanzado su meta de haber reducido en 50%, con relación al 1990, su déficit en acceso a fuentes mejoradas de agua potable y sistemas mejorados de saneamiento, como parte de su compromiso para el cumplimiento de la Declaración del Milenio. En América Latina y el Caribe se estima una población de alrededor de 554 millones de habitantes, de los cuales cerca de 53 millones de personas no tienen acceso a una fuente mejorada de agua potable y de éstas, dos terceras partes son poblaciones rurales. Por otro lado, 127 millones de personas no tienen acceso a un sistema mejorado de saneamiento, de las cuales un poco más de la mitad se concentran en poblaciones rurales. También la situación del saneamiento es sumamente crítica, la Evaluación 2000 de Agua y Saneamiento realizada por la OPS, registraba que de las poblaciones urbanas servidas con alcantarillado sanitario, tan sólo 14% trataban sus efluentes a nivel de la Región de las Américas, aunque se siguen realizando importantes inversiones en obras de tratamiento de aguas residuales. Países como Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Uruguay han incrementado sus coberturas de tratamiento en los últimos años; sin embargo debido al crecimiento poblacional, este incremento no es suficiente y los efluentes sin tratar se descarguan directamente a los cuerpos de agua superficiales, continúan contaminando fuentes potenciales para el consumo del agua y degradando los ecosistemas acuáticos. Esta falta de tratamiento de las aguas residuales se constituye como un peligro para la salud, donde la mayor parte de enfermedades de transmisión hídrica tiene relación con la carencia de agua potable debido al uso de aguas contaminadas


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Celebraciones como ésta, contribuyen a resaltar la importancia del agua como uno de los factores claves de la buena salud. Hay que disponer de sistemas de agua potable más eficientes, enseñar su uso apropiado y eficaz a la población, y promover la conservación y protección del recurso hídrico. PAÍS CAPITAL DEL AGUA

y al bajo nivel de conocimientos sobre higiene. El agua y el saneamiento, tienen una relación directa. El manejo deficiente del recurso hídrico, incluida las descargas residuales, junto a las limitaciones en la infraestructura de tratamiento de agua para consumo humano, deterioran la calidad del agua que se distribuye a los usuarios. El aumento del consumo del agua se ha multiplicado por seis en un siglo mientras que la población ha crecido tres veces. Según datos de la ONU, actualmente 80 países del mundo sufren debido a la falta de agua. En 25 países de Oriente Medio y del norte de África, la escasez crónica de agua produce luchas y conflictos permanentes. Aproximadamente dos mil trescientos millones de personas padecen enfermedades relacionadas con el agua. Un 60 por ciento de la mortalidad infantil mundial es causado por enfermedades infecciosas y parasitarias, la mayoría relacionadas con el agua. Para abastecer a los cinco mil millones más de habitantes que se estima vivirán en el planeta en el año 2050, habrá que ofrecer sistemas de alcantarillado para los 383.000 nuevos consumidores diarios. Preocupadas por estas cifras, las Naciones Unidas ha declarado el 2008 como año internacional del saneamiento. Es misión de todos cuidar nuestros recursos hídricos, debemos preocuparnos genuinamente por el agua, promover una revolución más permanente y duradera, cambiar nuestra visión en torno a la importancia del agua y de otros bienes naturales para la preservación de todas las formas de vida en el planeta. Esto solo será posible garantizando la preservación del agua y asegurándonos que la población se dé cuenta de su importancia estratégica. En la Organización Panamericana de la Salud estamos concientes que la firma del acuerdo para la celebración del Día Interamericano del Agua es de gran importancia, ya que fortalece la salud pública de nuestras poblaciones.

10

Dentro del contexto del Día Interamericano del Agua, en el año 2002, se decidió adoptar el distintivo de “País Capital”, con la idea de que periódicamente un país sea designado Capital del Agua de todo el Continente. Este es el país que adquiere un compromiso de trabajar intensamente en el fortalecimiento del Sector de Agua y Saneamiento, - que buscará firmemente alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el Objetivo 7, Meta 10 y 11 que son los que se relacionan directamente con las coberturas de Agua Potable y saneamiento. Hasta la fecha, solamente tres países han tenido este distintivo; en el 2002, El Salvador fue seleccionado por el Grupo Internacional de Coordinación de la Iniciativa para ser el País Capital (octubre del 2002/septiembre del 2004), luego Honduras que lo tuvo de Septiembre del 2004 hasta noviembre del 2006, quien se lo entregó a Ecuador en el Congreso de AIDIS celebrado el año pasado en Punta del Este, Uruguay, quien tendrá este distintivo hasta el próximo Congreso de Ingeniería Sanitaria a celebrarse a finales del 2008 en Santiago de Chile. Como País Capital del agua, la idea principal es trabajar y demostrar los dos valores básicos de la Iniciativa: la promoción de la equidad y del Panamericanismo. El país seleccionado trabajaría en identificar oportunidades que puedan apoyar la meta de cobertura universal de los sistemas de agua y saneamiento, -ampliando el acceso a los servicios de buena calidad y al mismo tiempo preservando de los recursos hídricos. También se incentiva la cooperación entre países en apoyo al país capital, promoviéndose así el Panamericanismo.


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Para poder optar por esta distinción, el Ecuador, a través del MIDUVI y apoyado por la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, y la Organización Panamericana de la Salud - presentaron conjuntamente un documento denominado: ¨Agenda del Estado ecuatoriano para enfrentar el reto de cumplir con el principio constitucional de proveer servicios básicos de agua y saneamiento a todos los ciudadanos del país, de manera de asegurarles el derecho a una vida digna y saludable dentro de un marco de desarrollo humano sostenible¨ – entre otros datos, el documento señala que en el Ecuador 4 millones de personas llevaban una vida sin agua potable y el 50% de las hospitalizaciones son el resultado de los inadecuados servicios y acciones de saneamiento.

mejorar la salud de la población ecuatoriana y elevar su calidad de vida. En estas mesas se celebra la importancia del compromiso adquirido por los Ministerios de Salud y el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano para alcanzar los Objetivos del Milenio y disminuir las inequidades en salud, ya que se promueve el diseño de pequeños proyectos para atender a las poblaciones mas pobres. Hasta la fecha, estas mesas o reuniones se han celebrado en las provincias de Chimborazo, Azuay y Esmeraldas y se han elaborado los diseños de 40 comunidades pobres ascendiendo a un costo de $ 2,651,831.00. Estos proyectos se encuentran actualmente en el Ministerio de Economía y Finanzas para su aprobación.

En la propuesta presentada, el Estado ecuatoriano declaró su prioridad esencial el ocuparse del agua potable y el saneamiento como la prueba del compromiso contra la pobreza, y su interés por contribuir con recursos para poner fin al largo olvido del verdadero fundamento de la salud pública.

Ya el Ministerio de Salud ha confirmado el fortalecimiento de su programa de Vigilancia de la Calidad del Agua a nivel nacional; ha asignado recursos para la compra de equipos de laboratorio y reactivos para que el agua que consume la población ecuatoriana sea de buena calidad.

En nuestro caso, como Organización Panamericana de la Salud, venimos trabajando conjuntamente con el MIDUVI y el Ministerio de Salud Pública en la iniciativa de las Mesas Intersectoriales de Agua, por ser un tema fundamental para

Para la Organización Panamericana de la Salud estas iniciativas son importantes, dado que benefician la salud de la población y coopera en los los esfuerzos que resulten en una mejor salud y bienestar de nuestra gente. q http://www.cepis.ops-oms.org/sde/ops-sde/bvsde.shtml

11


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

LA ESCASEZ DE AGUA AMENAZA E.E. U.U.

La primera potencia mundial es la última víctima de un problema que afecta a todo el planeta ELPAIS.com - Madrid - 30/10/2007 Si no se toman medidas a corto plazo, buena parte de la población de EE UU está condenada a pasar sed. Según un estudio que ha llegado a manos del gobierno norteamericano, los suministros de agua dulce de la nación pueden no ser suficientes en un futuro cercano para saciar la sed de una importante porción geográfica del país. La noticia en otros webs Los informes pronostican que al menos 36 estados de los 50 que lo forman tendrán que hacer frente en los próximos cinco años a la escasez de agua potable causada por el incremento de las temperaturas, el crecimiento de la población, el desarrollo urbano, la sequía y el derroche humano. La fotografía del mapa estadounidense es ilustrativa. En Georgia, uno de los estados que más presume de su riqueza medioambiental, millones de personas se preparan para una sequía sin precedentes. Florida, que durante años tuvo exceso de suministro, no tiene ahora suficiente líquido almacenado para una población que aumenta cada año. El estado de Nueva York ha visto como sus reservas han descendido a niveles que nunca antes se habían registrado. Los Grandes Lagos se están secando. Y, mientras tanto, en la Costa Oeste, el estado de California avisa que peligran sus suministros porque en la cordillera de Sierra Nevada, su principal referencia, cada vez hay menos nieve. ¿Es esto una crisis? Si no preparamos un plan para el control de agua, podría ser?, afirma para la revista Time Jack Hoffbuhr, director de la Asociación Americana de Labores del Agua (AWWA, en sus siglas en inglés). Según la revista norteamericana, los directores encargados de controlar los flujos hídricos en cada estado tendrán que tomar importantes medidas para conseguir que circule sin problemas el agua del grifo en los próximos años. Para ello, tendrán que imponer controles más estrictos y desarrollar nueva tecnología que repercuta en las tareas de reciclaje y conservación del líquido. Expertos estadounidenses estiman que aumentará el precio del agua que llega a los hogares debido a la necesidad del país de invertir al menos 3.000 millones de dólares (2.083 millones de euros aproximadamente) en los siguientes 30 años. El pasado siglo fue el siglo de la consolidación de la ingeniería para almacenar el agua. Este siglo va a tener que ser el siglo de la eficiencia en el suministro del agua, asegura Barry Nelson, principal analista del Consejo Americano por la Defensa de las Fuentes Naturales (NRDC). Nelson coincide con lo que apuntan la mayoría de los analistas: el agua potable va a dejar de ser barata. Problema global Lejos de ser un problema exclusivo de EE UU, la escasez de agua dulce afecta a todo el planeta. La primera potencia mundial, que

12

acostumbra a gastar 148 billones de galones de agua por año entre consumo propio y desarrollo industrial, es sólo la última víctima de una realidad que se cierne, según los expertos, sobre medio mundo. Las cifras son claras: sólo hay un 3% de agua dulce en el planeta, a pesar de que el agua constituye tres cuartas partes de su superficie. Pero, a diferencia de los estadounidenses, no todos están igual de preparados gracias a su tecnología y recursos económicos. La Asociación Mundial del Agua (GWP), organismo patrocinado por el Banco Mundial (BM), avisa que para el 2025 se puede dar una crisis mundial por falta de agua potable. La explosión demográfica y la deficiente explotación de los recursos hídricos serían las causas principales de lo que algunos ya llaman la guerra por el oro azul. Desde este organismo recuerdan que una sexta parte de la población mundial no tiene acceso al agua potable y que alrededor de un tercio viven en zonas donde el consumo supera la oferta. Diferentes informes de la UNESCO, además, prevén que dos tercios de la humanidad se verán afectados por la escasez de agua en poco tiempo. Y atienden a los conflictos que ha generado en los últimos años. Según UNESCO, en Oriente Medio y África el líquido vital se considera un recurso estratégico y las tensiones entre los países de la región que comparten suministros aumentan cada día. Asia tiene el 60% de la población mundial, pero sólo el 30% cuenta con acceso directo a agua potable. q



ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Rol de CEDEGE y sus proyectos para asegurar el acceso al agua para uso humano en la Cuenca del Río Guayas

Ing. Jacinto Rivero Solórzano Director Técnico de CEDEGE

INTRODUCCION CEDEGE se creó en el año 1967 a mediados de una sequía en la Costa Ecuatoriana, particularmente en la Cuenca del Río Guayas, que duró 30 años, la más prolongada del siglo veinte, lo cual agravó la migración del campo a la ciudad. Para ese entonces y más concretamente en 1953, ya se había construido la Toma de Agua Potable a 26 km. al Norte de Guayaquil en el Río Daule, cuando la ciudad Guayaquil tenía 300.000 habitantes aproximadamente. Adicionalmente, en 1968, el año más crítico de la sequía, el agua del mar llegó hasta la población de Santa Lucía provocando serios problemas de abastecimiento de agua en Guayaquil, ya que el río Daule prácticamente se secó y en la ciudad se tomaba agua salobre. La situación anotada en el párrafo anterior era muy común en la ciudad de Guayaquil, aun en inviernos mayores de lo normal, ya que en la época de estiaje el río Daule disminuía considerablemente su caudal, ocasionando el avance de la cuña salina más aguas arriba de la Toma, con los consiguientes problemas que esta situación causaba en la potabilización del agua en la ciudad de Guayaquil y en el abastecimiento de agua para riego en la parte baja del río Daule. Los acontecimientos mencionados en líneas precedentes fueron, fundamentalmente, los que marcaron el nacimiento y fortalecimiento de CEDEGE, cuyo ámbito de jurisdicción incluye la Cuenca del Río Guayas y la Península de Santa Elena, con una extensión de 41000 km2, e involucra a 10 provincias, 72 cantones, al 42 % de la población y al 60 % de la producción agropecuaria del País. Por otro lado, ente 1982 y 1983 y entre 1997 y 1998 se produjeron los periodos lluviosos más intensos del siglo XX debido al Fenómeno El Niño, que alertó a la conciencia nacional sobre la necesidad de proteger las ciudades y plantaciones, regulando el caudal de los ríos. ANTECEDENTES Desde la creación de CEDEGE, ya se consideró a la Cuenca Hidrográfica del Río Guayas, como una unidad de planificación sobre la base de un elemento aglutinante común, el recurso agua, que si bien es cierto existe en abundancia, no es menos cierto que existe una inequidad natural en su distribución tanto en el tiempo como en el espacio.

14

En este sentido, es conocido que en la Costa Ecuatoriana existe un desequilibrio temporal del agua ya que el periodo de lluvias de manera tradicional ocurre entre los meses de enero y abril de cada año, es decir, el agua se concentra prácticamente durante cuatro meses del año, con los consabidos periodos húmedos y secos que de manera recurrente ocurren en la Costa Ecuatoriana, tal como se aprecia a continuación:


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Por otro lado, igualmente existe una inequidad espacial natural del escurrimiento, ya que por todos es conocido que en la Cuenca del Guayas el agua se concentra a lo largo del callejón interandino y va disminuyendo hacia el mar en sentido Norte – Sur y Este – Oeste, tal como se presenta en figura adjunta.

Grandes Inundaciones y Grandes Sequías Es indudable, que la situación visualizada en el esquema anterior, restringe el desarrollo, no solamente del sector urbano, sino también del sector rural por la inexistencia de una garantía en el suministro de agua tanto para potabilización como para riego. PROYECTOS DE CEDEGE QUE ASEGURAN EL ACCESO AL AGUA Bajo las circunstancias anotadas, CEDEGE, con mucha racionalidad, dio prioridad a la posibilidad que ofrecía la Cuenca del Río Guayas para regular su potencial hídrico, a efectos de corregir y subsanar los problemas de sequías e inundaciones tradicionales, estableciendo que la única posibilidad para tener un acceso equitativo al agua, es tratando de disminuir la inequidad temporal y espacial de la misma en la Cuenca del Guayas y la Península de Santa Elena, a través de la implementación de grandes Obras de Infraestructura Hidráulica, que permitan almacenar el agua durante la época de lluvias y usarla durante la época deficitaria, y llevando el agua desde zonas en donde ésta

Inequidad Espacial

existe, hacia zonas en donde ésta es deficitaria. En este sentido, CEDEGE elaboró el Plan de Desarrollo Hidráulico, cuya concepción se basó en el manejo integrado de los recursos hídricos a efectos de cumplir prioritariamente con el abastecimiento de agua para uso humano, riego, control ecológico, control de inundaciones, generación hidroeléctrica, etc., cuya filosofía es la de maximizar el uso del recurso en función del bienestar de la ciudadanía y de la economía del país, minimizando los impactos ambientales que se deriven de dicho aprovechamiento. En función de lo anotado, CEDEGE ha construido y opera obras de infraestructura de gran importancia y alcance social, entre las cuales se destacan: El Proyecto de Control de Inundaciones en 170.000 has de cultivos en la parte baja de los Ríos Bulubulu y Chimbo; el Proyecto de Propósito Múltiple Jaime Roldós Aguilera, que incluye la Presa Daule Peripa con un almacenamiento de 6.000 millones de m3 de agua para el abastecimiento de agua cruda para potabilizar y abastecer a 2.5 millones de habitantes de la Ciudad de Guayaquil, para el riego de 100.000 has y control de inundaciones en 70.000 has, Trasvase de aguas a la Península de Santa Elena, y su respectivo Plan Hidráulico, y Provincia de Manabí, control de caudales del río Daule, control de calidad de agua del río Guayas, y la Central Hidroeléctrica Marcel Laniado de Wind, de 213 MW de capacidad instalada. Los beneficios generados por las obras de infraestructura hidráulica desarrolladas por CEDEGE, particularmente por el proyecto de Propósito Múltiple Jaime Roldós Aguilera, por el control de inundaciones y por la ampliación de la frontera agrícola en el valle del río Daule, son de $ 68 millones, y $ 90 millones, también anuales, por el ahorro en combustibles al generar 600 GHW-H. Desde la constitución de la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas (CEDEGE) han transcurrido más de 41 años, lapso durante el cual, importantes obras hidráulicas se han construido, permitiendo un gran progreso de la Región al disminuir el desbalance natural entre las inundaciones y la sequía anuales, la falta de agua potable, energía, riego, etc.

Inequidad Temporal

15


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

En resumen, CEDEGE, constituye, sin lugar a dudas, un hito en la historia de los organismos de Desarrollo Regional del País. Adicionalmente, y en base a la planificación realizada, CEDEGE en la actualidad está llevando a cabo la construcción del Proyecto Multipropósito Baba, y en un futuro cercano se implementarán proyectos de gran contenido social, al beneficiar a las zonas más deprimidas y por lo tanto pobres de la Cuenca del Río Guayas y la Península de Santa Elena, tales como el Control de Inundaciones del Cantón Milagro y su sector, Aprovechamiento para riego de la parte baja de los ríos Vinces y Puebloviejo, Obras de emergencia para riego de 10580 has., drenaje, y protección contra inundaciones para pequeños agricultores sin agua, en las provincias del Guayas y Los Ríos, Trasvase desde el canal Chongón – Sube y Baja al embalse de la Presa San Vicente, Proyecto de Agua Potable y Riego para Engunga y la Zona de San Rafael, Chanduy y Tugaduaja (Cantón Santa Elena), Presa Dos Mangas sobre el río Manglaralto, Cantón Santa Elena, Construcción de pozos profundos para agua potable y riego de pequeñas comunidades, Control de Inundaciones de Guayaquil, Samborondón y Durán por la elevación del nivel del mar y la sedimentación del Río Guayas, etc.

16

CONCLUSIONES FRENTE AL FUTURO La gran preocupación y el gran reto institucional para enfrentar el futuro de los habitantes de la Cuenca del Río Guayas, Península de Santa Elena y gran parte de la Provincia de Manabí, que se encuentra fuera de la cuenca, es asumirlo con la responsabilidad que el tema amerita, no solamente por las condiciones naturales que prevalecen en la costa ecuatoriana y que fueron resumidas en líneas precedentes, sino también en función de las consecuencias del cambio climático y del rol que debemos cumplir en la era post – petrolera del país, lo cual se sintetiza en el esquema siguiente: Finalmente, la inequidad en la distribución y manejo del agua todavía subsiste en nuestro país y en la jurisdicción de CEDEGE, por lo tanto, la institución deberá emprender con obras que favorezcan a los campesinos sin fuentes de agua segura y así convertirse en una verdadera autoridad en el ámbito de su jurisdicción, como base fundamental para dar un buen servicio al cliente, con eficiencia, rapidez y rentabilidad, y por sobre todas las cosas garantizar el agua, la alimentación y la preservación del ambiente, base fundamental para alcanzar el desarrollo económico y social que todos anhelamos. q


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Hidroplayas, un caso exitoso de reingeniería

“Las empresas del Sector Público pueden volverse eficientes en corto tiempo”

Ing. Jorge Ayala Chang

Gerente General de HIDROPLAYAS

Hace 7 meses que asumimos la tarea de lograr que en Playas, el agua y el alcantarillado sean de todos. Lo primero que vino a nuestra mente fue cómo asegurarnos que este slogan de campaña deje de ser un slogan y se transforme en una realidad, pero que a mas de ser una realidad, ésta sea percibida así por los habitantes de Playas. Teníamos que conocer que quería la gente y salimos a escuchar a nuestra gente. ¿Y que oímos? Que querían agua, otros que la querían las 24 horas al día, otros que sea gratis o de bajo precio para poderla pagar, otros que les llegue a su casa por tuberías ya que la recibían a través de tanqueros y era costosa. Otros querían que hagamos de la empresa un botín político como había sido en el pasado, otros aspiraban tener alcantarillado, otros ambicionaban administrarla, en fin cada cual pretendía algo de Hidroplayas. Entonces, como todos tienen derecho a desear algo, empezamos por lo primero: Atender las necesidades de las mayorías, privilegiar las acciones para las cuales fue constituida la empresa y lógicamente anunciamos qué no haríamos. Decidimos que la empresa no seria una agencia de empleos de Alianza País, ni de los recomendados de nadie y que no echaríamos a la calle a los trabajadores actuales por el simple hecho de necesitar espacio para cubrir los compromisos políticos. Luego nos propusimos anunciar que haríamos prioritariamente y se resolvió que nos convertiríamos en el instrumento más eficiente para combatir la pobreza, que el Presidente Correa tendría en Playas y su área de influencia. Que la transformaríamos de ser una empresa quebrada que daba resultados en función del Presidente de turno y la convertiríamos en una empresa eficiente, que produzca y recupere sus costos, y que pueda poco a poco ir invirtiendo en su expansión; que la liberaríamos de su deuda injusta que la ataba al Estado vía CEDEGE y la entregaríamos a sus habitantes a través de su M. I. Municipio de Playas, para que retome su rol constitucional de brindar el servicio de Agua y saneamiento a su población.

Municipalidad, el Presidente de la República de ese entonces anunciaba en su discurso, que el Agua para los habitantes de la Península y Playas era un “REGALO del Gobierno Nacional”. El tema se quedo sólo en discurso. Una vez trazado nuestro norte empezamos la tarea de evaluar los procesos existentes en la empresa, documentarlos y validarlos. Así eliminamos procesos que no agregaban valor, implementamos otros necesarios para asegurar la sostenibilidad y sustentabilidad de la empresa y mejorar nuestro servicio. Paralelamente implementamos economía de guerra primero reduciendo nuestros costos, luego optimando nuestras compras en precios y plazos y finalmente realizando obras con retornos económicos y sociales casi que inmediatos. Los resultados fueron inmediatos, los índices financieros fueron mejorando mes a mes. Hoy, somos sujetos de crédito de bancos y proveedores, nuestros índices están en azul y se avizora, si seguimos implementando nuestras políticas, que puedan mantenerse así. Para que esto se mantenga, necesitábamos invertir en lo que en poco tiempo será el recurso más valioso de la empresa: nuestra gente. En el pasado teníamos empleados contratados por prestación de servicio para todo, sin una apropiada

Nos preguntamos por qué HIDROPLAYAS no es del Municipio y pertenece a la CEDEGE. La respuesta es simple: el CEDEGE complementó el Proyecto Multipropósito del Trasvase de Agua a la Península, con obras para dotar de Agua no solo a la Península de Santa Elena, sino también a General Villamil Playas y su área de influencia. El monto de la inversión no era financieramente capaz de ser absorbido por el Municipio y se buscó a la CEDEGE como un socio estratégico que garantice el pago de la Inversión. Posiblemente a sabiendas que esto era técnicamente imposible de ser pagado por la

17


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

recaudación por nuevos ingresos. Se elaboró un plan de recuperación de cartera el cual nos ha permitido que las personas honorables de Playas: comerciantes, autoridades, aspirantes a cargos públicos y otros con reconocido poder económico colaboren con su ejemplo pagando sus deudas, legalizando conexiones y cumpliendo con sus obligaciones. Con su ejemplo, el ciudadano común se suma al compromiso de pagar su consumo de agua potable. Todos debemos tener claro que el agua debe ser gratis; que es derecho del pueblo su acceso, para asegurar la vida, y que es obligación del estado garantizar que esto siempre sea así. Lo que cuesta es llevarla o conducirla a nuestros hogares de una manera segura y sustentable. evaluación de competencias, respondiendo a compromisos políticos y/o familiares y sin la menor seguridad que garantice su estabilidad, pues esperaban ser removidos de la misma manera que fueron contratados, ARBITRARIAMENTE. Decidimos mantener el personal que recibimos, evaluar las competencias y ajustarlos a las necesidades del Hidroplayas que estamos construyendo. Tuvimos que prescindir de quienes no estaban dispuestos a trabajar con los estándares establecidos o quienes no estaban preparados para hacerlo. Invertimos en capacitación y en todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar las competencias de nuestra gente y lo seguiremos haciendo para lograr que la gente de Playas no solo conserve sus puestos sino que sea más empleable para cualquier empresa. Producto de eso, hoy, nuestros 20 colaboradores tienen su primer contrato que les garantiza la seguridad que todo trabajador honesto debe tener. Nuestro reto, es seguir apoyando su perfeccionamiento y crecimiento dentro de la empresa; y, el de ellos, entregarse en cuerpo y alma al servicio de Playas y su área de influencia. También hemos iniciado un ambicioso plan de micro medición así como de ampliación de cobertura, todo autofinanciable, sin endeudar a la empresa. Esto nos permitirá mejorar la

18

Para esto continuaremos invirtiendo en nuestra gente, haciendo las cosas con profesionalismo, y pasión. Nuestros siguientes pasos apuntan a profesionalizar a nuestro personal, eliminar los servicios innecesariamente tercerizados, evitar la contratación de operadores para tareas que deben ser realizadas por nuestra propia gente y buscar aliados estratégicos para realizar ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua y alcantarillado que nos ayuden a financiar y a recuperar la inversión con reglas claras y trasparentes. Estamos seguros que así; el Agua en Playas, será de todos.


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Programa de Manejo de Recursos Costeros

Tec. Cristóbal Punina,

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL PMRC

El Programa de Manejo de Recursos Costeros – PMRC, organismo de acción interinstitucional adscrito a la Presidencia de la República, tendiente a coordinar y a vigilar la aplicación legal y administrativa para la protección y conservación de los recursos costeros. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de la población de la franja costera, mediante la aplicación eficiente y adecuada del Manejo Costero Integrado. Es sin duda una de las instituciones ecuatorianas con más experiencia en la socialización de proyectos, trabaja desde sus inicios con los Gobiernos Locales y la AME, e incluye en todos sus procesos, el desarrollo, motivación y participación activa de veedurías ciudadanas. Prevé entre sus estrategias, articular estructuras y procedimientos del gobierno central al manejo integrado a las comunidades locales. Opera esta estrategia a través de los Comités Zonales, que son organismos de participación, coordinación y autogestión ubicados en diez zonas especiales de manejo.

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 10. Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Meta 18. En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías

ANTECEDENTES Según la Ley de Aguas vigente, el agua de los ríos, lagos, lagunas, manantiales y las subterráneas, son bienes nacionales de uso público. En el pasado las instituciones encargadas de la investigación, planificación y administración del recurso agua no han valorado la importancia de proveer para este uso presupuestos dignos. Los servicios de saneamiento básico en los municipios costeros presentan las más bajas coberturas del país, siendo en el área rural el problema mucho más grave. Los usuarios de EPS´s pagan por un suministro discontinuo e inseguro unos precios superiores al costo del servicio que reciben.

Las costas del Ecuador tienen un valor estratégico fundamental en el desarrollo sustentable del País. La calidad del agua, guarda relación con el crecimiento de la población humana, fuente de impactos sobre la biodiversidad, los recursos pesqueros, la salud, el turismo, las actividades productivas alternativas y el ordenamiento costero general. Acciones conjuntas con las Municipalidades Costeras para coadyuvar en la meta de reducir a la mitad, el número de personas sin acceso a Agua y Saneamiento hasta el 2015

SITUACIÓN DEL ACCESO AL AGUA POTABLE EN LOS MUNICIPIOS COSTEROS Los Proyectos con créditos Multilaterales y Bilaterales creados para el manejo del recurso agua de consumo humano, han sido a lo largo de los anteriores gobiernos distribuidos sin equidad regional. Programas como PRAGUAS - Programa de Aguas y Saneamiento

En la celebración del Día Mundial del Agua 2004, el anterior Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan al anunciar el establecimiento de la Junta Asesora sobre Agua y Saneamiento de la ONU, invita a los gobiernos del mundo a observar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de N.N.U.U. no como metas aisladas, sino integradas entre si. Basamos nuestra propuesta en este principio, relacionando los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas mencionado en el cuadro siguiente, a la realidad del manejo del recurso agua para consumo humano en la costa ecuatoriana:

19


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

para Comunidades Rurales y Pequeños Municipios, con financiamiento del Banco Mundial, PRASCI - Programa de Agua y Saneamiento para ciudades intermedias, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, APOSINO, con recursos no reembolsables del Gobierno Belga. AGUASUR, recursos obtenidos por la firma de la paz con Perú. PASSE, programa en asocio con el Ministerio de Salud, con recursos no reembolsables de la Unión Europea, SODIS, PESILLO y otros, han sido destinados, por el criterio de conformación, o por inequidad, en su mayoría a las provincias de la sierra. Sin que haya existido a lo largo de la historia, un solo proyecto que específicamente atienda a las poblaciones rurales de la franja costera, que sin embargo han tenido, dejando fuera a las grandes ciudades, los más grandes crecimientos poblacionales del país. Estos programas han abarcado y contribuido con financiamiento en preinversión, diseño, inversión, definición de sistemas de gestión y planes tarifarios, aportes para EPS´s, etc., para poblaciones urbanas y rurales, tanto para agua potable como para saneamiento. En su mayoría exigen un aporte municipal mediante fondos propios o crédito, y buscan la participación comunitaria, en trabajo o efectivo. Limitaciones que por no acceso al crédito, o diferencias políticas y/o grandes tamaños de inversiones, sumado a la poca planificación de desarrollo municipal rural, y la no valoración presupuestos dignos, antes mencionado, han limitado la posibilidad social del acceso al agua.

funciones en el marco de la Política de Reforma del Estado y Descentralización y a la implementación de proyectos de agua, saneamiento, recolección y destino final de residuos sólidos y otros servicios municipales, en donde se genere la demanda correspondiente. MANEJO DEL RECURSO AGUA POR CUENCAS HIDROGRÁFICAS En la actualidad tanto para riego como para agua potable, existe un modelo horizontal dado por la oferta y demanda de agua. Las comunidades requieren, y las instituciones, si estas son sujetos de crédito, proveen. Las fuentes de agua, serán las que estén al alcance, sin un análisis científico que defina la mejor opción fuente. Los problemas son comunes y las soluciones aisladas.

PROYECTOS ACTUALES, JUSTOS EQUITATIVOS Y VANGUARDISTAS El Gobierno Nacional por primera ocasión en la historia, da al manejo del recurso vital, la particular característica de Política de Estado. A través del SEMPLADES en cuya Agenda Ambiental tiene prioridad el Plan ORO AZUL, agrupa a todas las instituciones ecuatorianas que tienen relación con el recurso agua, para, a través de una adecuada planificación, integrar las acciones que permitan cumplir el Objetivo del 2015.

Da a los actores tradicionales nuevos roles, aprovechando sus experiencias y repotenciando con recursos sus acciones. Toma un papel fundamental el Banco del Estado que colabora con el MIDUVI en los procesos técnicos y contractuales a través del PROMADEC - Programa de Saneamiento Ambiental para el Desarrollo Comunitario y PDM Programa de Desarrollo Municipal, orientado al fortalecimiento de los organismos de desarrollo local para el cumplimiento eficiente de sus

20

El Ecuador es uno de los países con mayores reservas de agua en la región. Sin embargo, su mal manejo e inequitativa distribución generan serios conflictos ambientales, sociales y económicos. Proponemos, como solución a los problemas de abastecimiento de las poblaciones de la franja costera, y del país entero, un modelo vertical de administración del recurso agua desde las cuencas hidrográficas. Las cuencas de los ríos San Lorenzo, Esmeraldas, Muisne, Cojimíes, Jama, Chone, Portoviejo, Jipijapa, Zapotal, Guayas, Taura, Balao y ArenillasZarumilla que cubren la franja costera, presentan realidades similares y soluciones conjuntas. Una solución definitiva de agua potable para Bahía de Caráquez o San Vicente, no se puede divorciar de una solución dada desde el río Chone. La solución para los municipios pobres puede ser la creación de mancomunidades que se conforman en función de una realidad geográfica y social dada por la cuenca hidrográfica a la que se pertenece. El estado debe encontrar la forma de asegurar que la entidad de gestión del recurso agua en la cuenca hidrográfica, sea sujeto de crédito, y los municipios que conforman la mancomunidad, desarrollar el modelo de gestión que garantice a través del sistema de facturación, el cumplimiento de sus obligaciones crediticias y la permanencia en el tiempo de la empresa proveedora del servicio. Existen dos ingredientes adicionales para asegurar la vida y salud de las personas a través de la provisión de agua potable. Un eje transversal dado por la socialización de los procesos con


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

en la tubería. La solución ideal para la salud en los países pobres: agua potable “sana” sin grandes y costosas obras de infraestructura.

las comunidades. La participación ciudadana en veedurías y coparticipación en la administración de las EPS cuyo modelo de gestión ha sido previamente preparado bajo estos conceptos, y la actualización tecnológica. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Retomando la recomendación del Ex- Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan en el sentido de que los Gobiernos logren los Objetivos del Milenio integrándolos y relacionándolos, es necesario, para hacer justicia al análisis y propuesta expuesta, sepamos reconocer que como país pobre que somos, se nos hace cada vez más difícil hacer grandes inversiones de infraestructura costosa para los procesos de decantación del agua para consumo humano. La separación de sólidos mediante floculación hace de la potabilización del agua un procedimiento largo y caro, y la adición de químicos floculantes y bactericidas, un atentado a la salud humana; cuando las nuevas tecnologías nos permiten mediante procesos de filtración disminuir los tiempos de producción y garantizar la calidad del agua.

Si debemos hacer una inversión, será en distribución, a fin de que sea la mayor cantidad de población la beneficiada. Esto tiene una implicación adicional: para acoplarse a estos conceptos, Europa debió cambiar sus sistemas constructivos. La Ingeniería Sanitaria, separó las instalaciones de los edificios en líneas dedicadas a transportación de agua filtrada, para consumo humano (cocina, lavabos y duchas) y agua no filtrada para los otros usos (inodoros, riego, lavado de ropa). Yo no comparto el criterio de que la próxima guerra mundial va a ser por escasez de agua. Nuestros mares contienen suficiente cantidad de agua para satisfacer las necesidades del planeta. La próxima guerra será sin duda por las patentes nanotecnológicas de los productos que nos permitan desalinizar y distribuir esa agua potable que salió del mar. q

La industria ecuatoriana provee ya equipos de separación de sólidos modulares y altamente eficientes. Estos trabajan en conjunto a Productos de Ultrafiltración y Nanofiltración, que garantizan la remoción de los sólidos orgánicos e inorgánicos con eficiencias superiores al 99,999999 % sin uso de químicos ni de energía. Las membranas de filtración ya no son elementos reemplazables. Son auto lavables y el desperdicio de agua es prácticamente cero. Ya no bebemos los microorganismos que mató el cloro, y que son alimento de las bacterias vivas

21


www.pmrc.gov.ec


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Responsabilidad social e iniciativas del sector privado para facilitar el acceso al agua y saneamiento

Arq. Manuel Palacios

GERENTE PAIS AMANCO PLASTIGAMA

Agua, responsabilidad social y negocios inclusivos

Amanco Plastigama es parte de Amanco, un grupo industrial presente en catorce países de Latinoamérica. Amanco es líder en la producción de tubosistemas para la conducción de fluidos en América Latina, tanto en cobertura geográfica como en volumen de ventas.

Amanco Plastigama considera como factor primordial el apoyo que se brinde a los segmentos de menores ingresos con el fin de mejorar la calidad de vida y ayudar a descubrir oportunidades de negocio importantes, en especial aquellos segmentos que no cuentan con sistemas de riego. Uno de los objetivos de brindar soporte a estos sectores es que los agricultores puedan aprendan nuevas maneras de operar; para esto la corporación Amanco se ha propuesto como objetivo asegurar que el 10% de las ventas provenga de segmentos de menores ingresos.

Amanco Plastigama, comprometida con el desarrollo social de nuestro país, esta convencida que las empresas privadas pueden jugar un papel primordial en el suministro de soluciones a la falta de acceso al agua potable y de condiciones de saneamiento. 2008, año internacional del Saneamiento

Amanco Plastigama ha decidido apoyar a uno de los segmentos de menor ingreso en el país, los agricultores debido a su carencia de sistemas de riego. Esto ocurre por el cambio en los ciclos de lluvia en nuestro país que ha originado ciclos seguidos de sequía y de grandes inundaciones debido al calentamiento global y otros fenómenos que azotan a nuestra región. Además que la información adecuada para usarla a favor de estos sectores de bajos ingresos se encuentra limitada.

Durante la cumbre mundial para el desarrollo sostenible de Johannesburgo en el año 2002, la comunidad internacional respondió a este desafío a través de la inclusión del tema del Agua y Saneamiento en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, exigiendo “reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al Agua y saneamiento básico hasta el año 2015”. Dada la crisis que actualmente se vive a nivel mundial, las Naciones Unidas declararon “el año 2008 como Año internacional del Saneamiento”.

Como resultado de nuestros análisis de campo hemos concluido lo siguiente: • Nuestros agricultores siembran de acuerdo con sus tradiciones y sus cultivos se pierden por falta de agua o arrasados por agua no controlada. • El 70% de agua dulce que consume el sector agrícola la mayor parte se desperdicia por el uso de sistemas de riego poco eficientes. • Existe un gran desperdicio de agua que causa pobreza.

El 2008 será una oportunidad única para superar el “estigma del saneamiento”, abogar por los múltiples beneficios que se logran con una mejor higiene, un adecuado acceso a sistemas mejorados de saneamiento, así como el manejo sostenible de las aguas residuales y los residuos sólidos y con ello volver a retomar el camino para alcanzar la meta en saneamiento.

Caso riego en Humedal Abras de Mantequilla Banco Mundial Crédito no reembolsable (70%) Programa de la Erradicación de la Extrema Pobreza

US$

ONG´s (Pro Local) Aporte 70%

Aval

Ministerio de Bienestar Social

US$

AMANCO

Amanco Plastigama apoyó la gestión de un nuevo sistema de riego en el humedal Abras de Mantequilla con el fin de diversificar y mejorar la calidad de la producción, proteger el medio ambiente ya que los agricultores de la zona estaban sembrando alrededor del humedal causando daños irreparables sin asegurar una frecuencia de producción de frutos durante todo el año con el uso adecuado del agua. Con la capacitación impartida por parte de técnicos de Amanco Plastigama los resultados positivos están a la vista. Proyecto Bioletrinas

US$ (En dinero o mano de obra) Diversificación de la producción Comuna Agrícola Aporte 30%

Diseño y asesoría en instalación y mantenimiento Entrega de sistemas

El proyecto de bioletrinas nace con el fin de apoyar a aquellos sectores de la población que no cuentan con infraestructura sanitaria apropiada. Con este proyecto la empresa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de menores ingresos económicos, además de minimizar el impacto ambiental por la contaminación de las descargas residuales domésticas.

23


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Recuadro: Diversificar y mejorar la calidad de la producción. Generar producción todo el año. Proteger el medio ambiente

Carencia de saneamiento • 30.000 personas mueren cada día por enfermedades relacionadas a la falta de agua potable y servicios sanitarios. • 78 millones de personas, la mayoría de América del Sur, en el 2000 no tenían acceso al agua segura y 117 millones no podían obtener saneamiento seguro (reporte de UNICEF). • Se calcula que el agua no apta para el consumo y la falta de saneamiento básico y de higiene cuestan la vida todos los años de más de 1,5 millones de niños y niñas menores de cinco años a causa de la diarrea en el mundo (reporte de UNICEF). Estadísticas locales En Ecuador tenemos 4 millones de personas sin acceso a agua potable en sus hogares y 6 millones sin acceso a sistemas de alcantarillado adecuado. Cobertura de Agua Potable • Total: 70 % • Urbana: 62 % (30 % sin tratamiento) • Rural 52 % (70 % sin tratamiento) • Servicio promedio 16 h/d

CENTRO COMERCIAL SAY BABA LOCAL 21 Planta de Tratamiento San Antonio. Km 86 vía Guayaquil-Playas

24

• Agua no Contabilizada: 50 % (Promedio) Cobertura de Alcantarillado • Total: 62 % • Urbana: 63 % • Rural 60 % • Tratamiento 8% Como conclusión, el objetivo de negocio de Amanco Plastigama es diferente, único en nuestra industria. Nuestra compañía se considera a sí misma como parte de una sociedad globalizada, con grandes oportunidades y con muchos obstáculos. Con nuestra visión de compañía líder en rentabilidad, gerenciamiento social y ambiental, es fundamental relacionar los problemas de conducción de agua y soluciones de saneamiento a preguntas de calidad de vida y progreso del Ecuador. q

Teléfonos: 09 977 1700 - 09 411 5735 e-mail: cdomingu@gye.satnet.net Guayaquil – Ecuador


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Plan para el cumplimiento de metas del II quinquenio de concesión: Plan Cóndor

Ing. Guillermo Mingolla GERENTE GENERAL INTERAGUA

1. Antecedentes Interagua, asumió el reto de la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Guayaquil en el año 2001. Para ese momento, la ciudad contaba con índice de agua no contabilizada (IANC) del 80% y condiciones de servicio especiales, puesto que la mitad de la ciudad recibía un abastecimiento discontinuo, teniendo alrededor de 10 horas de servicio de agua potable por día. Las metas establecidas para el primer quinquenio de la concesión, incluían brindar servicio a toda la ciudad de manera continua (exceptuando El Guasmo) con una presión mínima de 5 y 8 mca. Para garantizar el cumplimiento de este objetivo, se elaboró el plan de trabajo denominado Los Ángeles, en el cual, se ejecutó un balance hidráulico de la red y se definieron obras con las cuales fue posible incrementar la capacidad de transporte desde la planta de potabilización hacia la ciudad, reducir las pérdidas para poder abastecer los sectores más distantes con un mejor nivel de presión, asegurando una configuración hidráulica más simple y coherente bajo el concepto de macrosectores hidráulicos. Asimismo, se planteó el proyecto de sectorización de las zonas centro y sur con lo cual fue posible abastecer de manera continua a estas zonas, mejorando la calidad del servicio y reduciendo el IANC al 70%. 2. Metas del segundo quinquenio (2Q) Calidad de servicio: Con una presión mínima de 15 mca en toda la ciudad, exceptuando Isla Trinitaria y el extremo Noroeste de la ciudad en donde la presión mínima es de 10 mca. Adicionalmente, se debe asegurar continuidad de servicio en toda la ciudad, incluyendo al Guasmo. Se ha estimado que para lograr esta meta manejaremos un IANC para el final del 2Q del 56%. 3. Estrategia para el cumplimiento de las metas del 2Q: Plan Cóndor El Plan Cóndor puede resumirse en los tres puntos siguientes: 3.1 Mejoramiento del servicio: Presión, continuidad y reducción del IANC Con la ejecución del Plan Los Ángeles, se configuraron grandes áreas denominadas ‘macrosectores hidráulicos’ o ‘territorios’. Estas zonas se caracterizan por ser medibles

e hidráulicamente independientes. Cada territorio está abastecido por una única tubería matriz sobre la cual se encuentran instalados equipos de medición de caudal y presión que registran continuamente datos. Dentro de cada territorio se han establecido grupos de trabajo dedicados, los cuales adelantan diversos tipos de obras con el objetivo de reducir el IANC. Actualmente, se cuenta con 11 territorios hidráulicos, de los cuales 6 están en el norte de la ciudad y 5 en las zonas centro y sur. La sectorización de las zonas centro y sur finalizó en el año 6 de la concesión y en el norte se cuenta con un avance del 82% para octubre de 2007.

Figura 1. Territorios hidráulicos para la ciudad de Guayaquil

Metodología de trabajo dentro de los territorios Para iniciar el trabajo de recuperación de agua en los territorios es necesario contar con la sectorización finalizada y con una red de medición que permita entender lo que sucede dentro del territorio. La metodología de trabajo se resume en los siguientes pasos: a) Medición y cálculo de indicador de pérdidas

d) Implementación de la solución

b) Definición de prioridades

Aná lisis de c)c)Análisis deloslos sectores prioritarios prio ritarios sectores

Figura 2. Metodología de trabajo en los territorios

25


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

a) Medición y cálculo de indicador de pérdidas. Mediante pruebas de consumo nocturno denominadas ‘Step test’ se calcula un indicador de pérdidas para cada sector hidráulico expresado en términos de caudal, longitud de red y presión de servicio (l/s/km/bar). b) Definición de prioridades. Se seleccionan los sectores que tienen los indicadores de pérdidas más altos. c) Análisis de los sectores prioritarios. Se evalúan las causas que explican los altos indicadores de pérdidas (mal estado de redes, presiones de servicio elevadas, redes no catastradas con servicio). d) Implementación de solución. La medida puede ser la reparación sistemática de fugas, taponamiento de redes antiguas, proyectos de regulación de presión, etc. Cuando las soluciones son implementadas se vuelven a hacer pruebas de consumo nocturno con las cuales se establecen nuevas prioridades de trabajo. Esta metodología asegura una dinámica en la cual continuamente se están definiendo prioridades (la figura Nº 2 muestra la dinámica de trabajo descrita). Como ejemplo, se presentan algunos indicadores de pérdidas establecidos para ciertos sectores de los territorios centro y sur, para marzo de este año. (Gráfica 1).

en la operación de las tuberías matrices, las cuales transportan agua desde la planta de potabilización hasta la ciudad. Por esta razón, se han considerado como actividades primordiales del 2Q la instalación de válvulas de seccionamiento y la ejecución de interconexiones entre tuberías matrices, que permitan realizar cortes de servicio con áreas de afectación más pequeñas. Igualmente, se desarrollarán obras de rehabilitación a nivel de estos grandes acueductos. Como parte importante del mejoramiento de la operación y control del sistema, se están desarrollando 3 proyectos complementarios, de gran significado para Interagua: El Proyecto SCADA.- es un sistema de control y adquisición de datos que se está implementado en el área de distribución y permite supervisar en tiempo real varios parámetros de control como caudales, presiones, concentraciones de cloro, niveles de tanques, estado de bombas; y hacer un control remoto, esto es, operación de válvulas y equipos a distancia. Este sistema reunirá en un solo punto, denominado sala de control, toda la información de las estaciones de bombeo, estaciones de recloración, y puntos de medición en toda la red de distribución de agua potable. El Proyecto SIG.- que significa Sistema de Información Geográfica, permite capturar, almacenar, consultar y analizar información que está relacionada espacialmente.

5 0 ,0

Para la empresa es especialmente útil porque se tiene gran cantidad de información tanto gráfica como alfa numérica. El uso de esta herramienta permitirá hacer análisis nunca antes considerados y facilitará la toma de decisiones.

4 5 ,0 4 0 ,0

Indicador de pérdidas (l/s/km/bar)

3 5 ,0 3 0 ,0 2 5 ,0 2 0 ,0 1 5 ,0 1 0 ,0 5 ,0 0 ,0 4 8 -4 9 50

30

9

5 4 -5 5 -

81

72

73

107

23

125

5 8 -5 9 6 0 -6 1 6 2 -6 3 S e c to r e s h id rá u li c o s

Gráfica 1. Comparación de indicadores de pérdidas para diferentes sectores hidráulicos.

Obviamente los sectores hidráulicos 23 y 125, correspondientes a las Cdlas. La Chala y Sopeña, fueron identificados como prioritarios (indicadores de pérdidas entre 30 y 48 l/s/km/bar). Una vez analizadas las causas de estos altos consumos se definió que la mejor opción era renovar las tuberías de estos sectores. Entre mayo y julio de este año se llevaron a cabo estos proyectos de renovación. Actualmente el sector 23 (La Chala) maneja un indicador de 0.86 l/s/km/bar, y el sector 125 (Sopeña) un indicador de 1 l/s/km/bar. El uso de esta metodología de trabajo permite siempre atacar las redes en peor estado. Esto maximiza los resultados de la inversión. 3.2 Mejoramiento en la operación y control del sistema. Una de las debilidades que tiene actualmente el sistema de distribución de agua potable es la falta de flexibilidad

26

El Proyecto Modelo Hidráulico.- Esta herramienta, permitirá simular diferentes condiciones hidráulicas del sistema de distribución de agua potable, y será determinante para la toma de decisiones relacionadas con planes de renovación e instalación de nuevas redes. Actualmente se encuentra en proceso de calibración y ajuste. 3.3 Optimización de recursos Interagua ha invertido en la implementación de nuevas tecnologías, tanto en equipos como en procesos constructivos, las cuales tienen directa relación con la optimización de los recursos. Durante los últimos años, se compraron equipos de inspección de tuberías (cámaras de video), que han permitido establecer la configuración correcta de las redes de agua potable, facilitado el proceso de sectorización así como el taponamiento de redes que no deberían tener servicio en la actualidad. También se han adquirido equipos para búsqueda de fugas no visibles, como geófonos y correladores acústicos, que permiten desarrollar de una manera más eficaz todo el trabajo de reducción de agua no contabilizada en cada uno de los territorios hidráulicos. Adicionalmente se ha adquirido una máquina perforadora en carga, que permite hacer intervenciones en tuberías con presión, con la cual es posible realizar ciertos tipos de trabajos sin generar afectaciones de servicio (Figura 1).


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

lado, es muy adecuado tendiendo en cuenta la agresividad de los suelos de la ciudad, ya que el polietileno es inerte. Adicionalmente, se ha iniciado la utilización de la tecnología de renovación sin zanja, denominada ‘pipe bursting’, con la cual se arrastra o empuja un dispositivo destructor por la traza del tubo a sustituir, que simultáneamente arrastra la tubería nueva. Esta tecnología es especialmente útil en zonas donde realizar un proyecto de renovación de la manera convencional generaría un alto impacto urbano. Finalmente, como aspecto importante para la óptima inversión de los recursos, Interagua ha reorganizado su estructura a nivel de recurso humano, creando un departamento de control de calidad y cantidad de obra, el cual está encargado de realizar una auditoria interna de los trabajos que la empresa realiza a través de sus contratistas. Figura 1. Máquina perforadora en Carga.

A nivel de tecnologías constructivas, Interagua ha introducido el polietileno de alta densidad como material idóneo para proyectos de rehabilitación, usando tecnologías de electrofusión y termofusión. Este material que se comporta como un solo elemento, hace que las posibilidades de fugas se minimicen, además por su flexibilidad se facilita la instalación del mismo. Por otro

4. Conclusiones Con la ejecución del Plan Cóndor, se adelantará una reducción importante del índice de agua no contabilizada (IANC) actual que maneja el sistema de distribución de agua potable de Guayaquil. El IANC para septiembre de 2007 fue de 68.3% y se sabe que las pérdidas físicas son el componente más importante de este indicador. Las actividades planteadas dentro del Plan Cóndor garantizarán que la capacidad actual de producción de Guayaquil absorberá el crecimiento futuro de la ciudad. q

27


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Vigilancia Interinstitucional de la calidad de agua El Comité de Vigilancia de Calidad de Agua conformado por la Dirección Provincial de Salud, como órgano rector, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil , Instituto Nacional de Higiene, Comisión de Tránsito del Guayas, ECAPAG e INTERAGUA, continúan efectuando periódicamente la vigilancia de la calidad de agua en la red de distribución, reservorios domiciliarios, bocatomas y vehículos cisternas. ECAPAG como ente de control de la concesionaria INTERAGUA, vigila que la concesionaria cumpla con lo establecido en el anexo 2 del contrato de concesión, que comprende la calidad de agua suministrada a la ciudad de Guayaquil, para lo cual se trabaja coordinadamente en muestras diarias, que se realizan tanto a la salida de las tres plantas de agua potable, Nueva, Convencional y Lurgi, así como del agua distribuida que llega hasta la línea de fábrica de los predios, con instituciones como el Instituto Nacional de Higiene, Laboratorio Protal de la Escuela Superior Politécnica del litoral, y el Laboratorio del Instituto de Investigaciones de la Universidad Católica de Guayaquil. NORMA INEN De acuerdo a los resultados de los laboratorios mencionados, la concesionaria INTERAGUA cumple con lo establecido en la norma INEN, en lo que se determina para el cloro libre residual y para los demás parámetros de calidad de agua.

PARÁMETROS TÉCNICOS Es necesario mencionar y como cultura general, que los exámenes que se realizan con las instituciones citadas comprenden, los parámetros de temperatura, coliformes fecales, coniformes totales, bacterias aeróbicas, y cloro libre residual. DENUNCIAS 1700-322724 Como ejemplo de las denuncias que se monitorean a través de los diferentes medios de comunicación, audiovisual, escrita o radial, podemos citar la denuncia sobre calidad de agua presentado en las calles 4to Callejón entre la 28 y la 29, en donde ECAPAG en coordinación con los laboratorios del Instituto Nacional de Higiene, y la Universidad Católica de Guayaquil, en donde se efectuaron 4 muestras en 4 predios del sector, en la acometida, hasta donde llega la responsabilidad de la concesionaria, observándose en los resultados de los laboratorios citados que el cloro libre residual, como los otros parámetros medidos están dentro de los límites permisibles. Se recomienda que la ciudadanía comunique este tipo de problemas, a las líneas disponibles 1700-322724, 2680838, 2680839, para la debida atención de ECAPAG e inmediatas instrucciones a su concesionaria. La Ecapag, como ente de control y de regulación basa sus exposiciones en base a criterios técnicos, en caso de existir deficiencias de los servicios básicos, estos serán comprobados y en base a esto se emitirá las correcciones y sanciones respectivas de ser el caso. q

28


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Circuladores (aireadores) con energia SOLAR

Beneficios:

• Reduce consume de energia en mezcla parcial o mezcla completa. • Mejora rendimiento en lagunas facultativas • Mejora la reduccion de BOD, TSS y Amonia • Reduce malos olores y evita contaminar el aire • REDUCE CORTO CICUITO • Mejora la digestión de lodos, reduciendo dragado • Reduce conteo de Coliformes fecales • + de 25 años de vida util

CASO DE ESTUDIO: Planta de tratamiento Drayton Valley, Alberta, Canada

disuelto, acumulación de LODOS, alto consumo de cloro. No se cumplían con los requerimientos en los efluentes.

Propietario: Ciudad de Drayton Valley, Alberta Canada, Contacto: Mr. Darcy Bryant, Utilities & Eco-Efficiency Manager, Tel: (780) 514-2218. Uso: Planta de tratamiento sirviendo a una poblacion de 6,600 en el 2006. Sistema: La planta consiste en aereacion extendida de 4 celdas. La celda 1 consiste en mezcla completa con una area de 5.018 m2 y profundidad de 3.65 mts, volumen 11.356 m3. Celdas 2 y 3 son de mezcla parcial aereadas. Celda 2 tiene una superficie de 11.735 m2, profundiad de 3.65 mts y volumen de 41.639 m3. Celda 3 tiene una superficie de 36.300 m2, profundidad de 3.65 mts y volumen de 105.991 m3. Celda 4 es de pulimento con una superficie de 11.735 m2, profundidad de 3.65 mts y volumen de Cell 3 has a surface area of 8.97 acres, depth of 12 ft, and a volume 34.068 m3.

También problemas de necesitar incrementar la capacidad debido a incremento en la población.

Se estaba usando aireación convencional con un total de 240 Hp. Agua en la celda de pulimento se estaba clorinando antes de la descarga. La planta fue diseñada originalmente para una capacidad de 5,000 m3/day, con un tiempo de retención de 40 días. Problema reportado antes de la instalación de SolarBee: Se estaba experimentando altos costos de energia, niveles de oxigeno

Instalacion de los SolarBee: Fecha: Octubre 2004, Total de 5 unidades SB10000 una (1) en Celda 1, una (1) en Celda 2, dos (2) en Celda 3, y una (1) en Celda 4. Resultados: A pesar de que la planta estuvo operando con un 30% por encima de la capacidad de diseño desde el 2.004 se produjeron significativas mejoras en la calidad del efluente y ahorro de energia. Promedio de remoción del BOD se incremento de 88.1 % a 95.4 % , a pesar de que la carga de BOD se incremento de 57 mg/lt a 172 mg/lt en el 2006. Conteo de Coniformes están ahora por debajo de los límites, reduciendo el uso de cloro en un 68 %, y manteniendo el residuo de cloro dentro de los límites. Niveles de oxigeno y digestión de lodos son mejores, y reducción de consumo de energia fue del 30 %, ayudando a la reducción de gases invernadero. La ciudad de Drayton Valley esta muy contenta con las mejoras en la calidad del efluente y ahorro de energia así como la habilidad de manejar 30 % mas de flujo que el diseño original sin incrementar los costos de infraestructura. Last updated: 5-3-07

Representante en América del Sur: Enrique F. Boloña • enrique@solarbee.com • www.solarbee.com

29


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Varias entidades reconocen la labor de la EMAAP-Q La corporación Ecuatoriana de Calidad Total entregó a la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito la Medalla de Oro a la Excelencia, en un acto solemne que tuvo lugar el 12 de noviembre en el salón St. Moritz del Swissotel. La entrega de esta distinción constituye un verdadero incentivo para el equipo humano que forma parte de la EMAAP-Q. Este premio no es obra de la casualidad ni muchos menos. Es el resultado de la gestión que ha desarrollado la Empresa a lo largo de todo este año. Es entregado anualmente a las empresas que han logrado niveles de excelencia en su desempeño, bajo los parámetros del modelo que se basa en siete criterios de excelencia: 1. Liderazgo de la gerencia 2. Planificación estratégica (Gestión por indicadores) 3. Enfoque en el cliente y mercado 4. Medición, análisis y gerencia del conocimiento 5. Enfoque en el recurso humano (Capacitación competencia) 6. Gestión de procesos (bajo una visión global) 7. Resultados del negocio (cifras y gráficos).

y

de adjudicación de premios tuvo lugar en reunión realizada el 30 de octubre, luego de considerar el informe del Comité Evaluador. El acto de premiación es el reconocimiento a la Calidad de Productos y Servicios más connotados del país y corresponde a una práctica de 22 países latinoamericanos que basan sus premios anuales de Calidad en el exigente Modelo de Gestión de Excelencia Malcom Baldrige, que rige en Estados Unidos.

Y es que la EMAAP-Q ha sido sometida a un sinnúmero de análisis acerca de su actividad, exclusivamente destinada a dar bienestar a los habitantes del Distrito Metropolitano, mediante la dotación de los servicios de agua potable y alcantarillado de excelente calidad, mediante procesos transparentes, apegados a las normas que regulan la actividad de la Empresa.

Desde hace ocho años, unas 33 empresas ecuatorianas se han sometido al proceso de evaluación que en este año llevaron a cabo 38 evaluadores reclutados entre ejecutivos empresariales ecuatorianos, entrenados en el Modelo Baldrige.

El director ejecutivo de la Corporación Ecuatoriana de Calidad Total, Ing. Marcelo Rosero, informó que el veredicto

La Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total ofrece a sus 70 empresas afiliadas y a todo el empresariado ecuatoriano un arsenal completo de herramientas de Gestión Empresarial, tales como estándares ISO especializados y disciplinas para eliminar la variabilidad de los procesos, para reducir a cero los desperdicios tangibles e intangibles, para optimizar la eficacia de los procesos, para incrementar la calificación del personal, etc., en alianza con los mejores asesores y consultores del país. El objetivo del PNC –dice el Ing. Rosero-, es proponer a las organizaciones ecuatorianas ejemplos y paradigmas de “clase mundial” como un arbitrio eficaz para incrementar la competitividad de nuestro país. Otros premios. La EMAAP-Q también recibió hace pocos días el

30


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Trofeo Internacional de la Construcción concedido por el grupo editorial Trade Leaders Club, entidad que aglutina a más de 7.000 socios de 120 países. El Lic. Sergio Garnica, concejal del Distrito Metropolitano, miembro principal del Directorio de la EMAAP-Q, recibió el premio institucional a nombre de la Empresa, en ceremonia realizada en Madrid el 29 de octubre pasado. En estados Unidos Este año ha sido el de los reconocimientos, pues ni bien acababa de recibir el premio a la Excelencia, el Municipio capitalino fue notificado sobre la concesión del Premio Internacional por el trabajo desplegado en el cuidado del medio ambiente en el Distrito Metropolitano, campo en el que la EMAAP-Q ha desarrollado importantes proyectos como es el caso de Laderas del Pichincha y la resiembra de árboles para preservar las fuentes de abastecimientos de agua. Para recibir esta distinción, viajaron a la ciudad de Atlanta las principales autoridades del Cabildo y de la EMAAP-Q. De la UNP Hace poco, la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador entregó a la EMAAP-Q un premio en la categoría de Comunicación Organizacional, herramienta que ha sido utilizada para mantener el nexo con los usuarios y público en general, así como con los funcionarios y empleados de la Institución. Por su solvencia y seriedad, hace poco la EMAAP-Q fue considerada por el Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos internacionales de crédito como una de las cinco empresas públicas más exitosas de América Latina, hecho que el Municipio de Quito resaltó mediante un acuerdo de felicitación, por considerar que la distinción fue el fruto del trabajo mancomunado de directivos, gerentes, mandos medios y trabajadores.

Una providencia definitiva Es importante resaltar que pese a la campaña tendenciosa y a la persecución de que la EMAAP-Q ha sido objeto por gente que no se sabe qué es lo que persigue, sino exclusivamente réditos económicos y políticos, el Juez Séptimo de lo Penal de Pichincha, cumplida la etapa de indagación, dispuso el archivo de la denuncia presentada por el Director Ejecutivo de la Comisión de Control Cívico Contra la Corrupción, Dr. Alfredo Alvear Enríquez, contra los ingenieros Juan Neira Carrasco, Eduardo Gallegos Coral y Jorge Rivera Cevallos, por presuntas irregularidades en el servicio de aprovisionamiento de agua potable en las parroquias nororientales de Tumbaco y Guayllabamba. El juez atendió la excitativa de la Agente Fiscal Del Distrito Pichincha, Unidad Misceláneos, Dra. Rosario Villena Márquez, quien realizó la investigación correspondiente. El proceso de indagación duró cerca de ocho meses y está documentado en más de 3.000 páginas. No se encontró mérito alguno para iniciar el proceso penal. Estas informaciones han llenado de satisfacción a todos los integrantes de la EMAAP-Q, que han venido soportando con estoicismo los ataques infundados, que lo único que han buscado es destruir a una entidad de comprobado prestigio. En el caso del agua de Tumbaco, la supuesta falta de atención por parte de la EMAAP-Q, ha sido desmentida hasta la saciedad. Solamente caras extrañas con desconocidos antecedentes atribuyéndose la representación de un noble pueblo, intentan manchar el nombre de una empresa grande, fortalecida por el trabajo de sus colaboradores. Por otro lado, la EMAAP-Q inició el tendido de la tubería entre el tanque Pallares (Cumbayá) y los tanques Ocaña y Rumihuayco ((Tumbaco), que conducirá un caudal de 200 litros por segundo, con lo cual todos los habitantes de la parroquia Tumbaco recibirán agua potable en las mejores condiciones de calidad. q

31


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

ECUADOR (6 Diciembre 2007), CAF aprueba US$200mn para programa de saneamiento y residuos. La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un crédito de US$200mn para respaldar el Programa de Saneamiento Ambiental para el Desarrollo Comunitario (Promadec) de Ecuador, anunció la CAF en un comunicado. La iniciativa apunta a mejorar la calidad de vida y las condiciones de salud de comunidades pobres y marginales en áreas urbanas. El programa priorizará proyectos para beneficiar a municipios con menos de 100.000 habitantes mediante la expansión de servicios de agua potable, alcantarillado y recolección de residuos. El crédito financiará una serie de los componentes del programa, incluidos el fortalecimiento institucional del banco estatal Bede y la modernización y el mejoramiento de los sectores de agua potable y alcantarillado, a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI). La CAF ya ha identificado 254 proyectos de agua potable, saneamiento y recolección de residuos como posibles iniciativas que recibirán apoyo financiero. Promedec requerirá una inversión total de US$240mn, de los cuales los US$40mn restantes se cubrirán a través de inversiones municipales y financiamiento del Bede para gobiernos de ciudades. q

32


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

AGROTRASVASE S.A.

Empresa pionera y asesora en el desarrollo agropecuario de la Península de Santa Elena.

Ing. Carlos Vélez

Gerente de Agrotrasvase

AGROTRASVASE S.A. es una sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Ecuador, vigilada y controlada por la Superintendencia de Compañías, fundada el 24 de mayo de 2001, cuyo único accionista es la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas CEDEGE, dedicada, entre otras actividades, a impulsar y desarrollar las granjas demostrativas de propiedad de CEDEGE, a dar asistencia técnica a los usuarios y productores del proyecto Trasvase Daule-Santa Elena, a realizar proyectos agropecuarios, agroindustriales y de riego y drenaje. CEDEGE encomendó la tarea de ser la precursora de las actividades agropecuarias en la península, gracias a la obra hidráulica más expectante que se ha ejecutado en el país “El Trasvase de agua Daule – Península de Santa Elena, usando como eje fundamental las cuatro granjas experimentales ubicadas en el trasvase de la península de santa Elena (CHONGON, PLAYAS, AZUCAR Y SAN VICENTE). Agrotrasvase en estas granjas mantiene cultivares de cacao, mango, marañon, vid, pitahaya, guayaba, guanábana, chirimoya, entre otros, con los respectivos viveros, administrados eficientemente por profesionales nacionales del más alto nivel académico, a los que se

suman la mano de obra calificada de los moradores comunales involucrados en este proceso productivo. Siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SEMPLADES, y en su afán de aumentar el área cultivada de la Península de Santa Elena, realizó el 23 de noviembre del año en curso, el relanzamiento de la granja de propiedad de CEDEGE, ubicada en el cantón General Villamil-Playas, y con un amplio programa coordinado de charlas de capacitación para los pobladores de las diferentes comunas existentes en las provincias de Guayas y Península de Santa Elena.

33


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

El fortalecimiento de los conocimientos agrícolas y pecuarios de las diferentes comunidades de la península de Santa Elena, lograra devolver la confianza a los productores de la región, por tal motivo, las compañías AGRIPAC S.A. y PRONACA S.A., la Universidad Agraria del Ecuador, conjuntamente, CEDEGE y AGROTRASVASE S.A., escogieron once comunidades para impartir charlas de capacitación, en los diferentes temas, como son el de hortalizas, manejo de plaguicidas, avicultora, porcicultura, fruticultura, riego y drenaje, etc, siendo las primeras comunidades beneficiadas, las de Olón, Manglaralto y Sinchal.

Para tal efecto, se celebró un día de campo, con la presencia de profesionales, agricultores y comuneros de la región, logrando un convenio interinstitucional con la compañía AGRIPAC S.A., para el desarrollo de los principales cultivos de ciclo corto que se desarrollan en la zona, siguiendo un protocolo serio, sustentable y rentable en el manejo de los mismos. Dicha experiencia les sirvió, a los más de trescientos agricultores que estuvieron presentes, y que lograron identificar en el campo, los diversos manejos de cultivos de melón, sandia, pepino, tomate, pimiento, cebolla y maíz. Adicionalmente, los agricultores y comuneros lograron comprender el manejo de los cultivos frutales ya establecidos, y que se encuentran en pleno proceso de producción, como son el de guayaba, guanábana, pitahaya, papaya, aguacate y cacao.

Siendo el factor crediticio, un elemento de radical importancia para el desarrollo sostenible y sustentable, las charlas y cursos de capacitación, se complementaron con la presencia de técnicos de Banco Nacional de Fomento, los mismos, que hicieron una amplia y completa exposición sobre las líneas de crédito que mantiene dicha institución financiera. q

Nuestros Socios Empresariales

34


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

¡Ni público ni privado: Gestión con compromiso! Mariela Méndez Prado MMF Profesora Facultad Economía de ESPOL

Muchos son los argumentos que dan los partidarios de la administración privada para justificar la eficiencia en su gestión en contraste con desempeños indiferentes y descuidados en la administración del sector público. El patrón de decisiones del empleado público cambia. A nivel personal trata de maximizar beneficios reduciendo costos pero dentro del sistema actúa como un excéntrico millonario donde elige las opciones menos convenientes para la institución en que trabaja, haciendo fácil la cuantificación del tamaño de perjuicio para el estado. En pleno, citare parte de una experiencia: Durante una sesión de trabajo recuerdo haber argumentado la importancia del cambio de una figura financiera que permitiría reducir significativamente gastos y con extraña indiferencia me respondieron ”no te compliques, ¿qué son unas centenas de miles respecto a cientos millones de dólares del proyecto?”; aún perpleja por el comentario pues lo imaginaba en su vida cotidiana tratando de maximizar el uso de “su dinero” le respondí: bueno, esto se paga con mis impuestos y en mis finanzas personales trato de no sólo hacer lo aceptable sino lo óptimo. Allí empecé a entender muchas cosas. Es un tema sobre el compromiso de hacer las cosas bien. He tenido la oportunidad de observar de cerca ambos tipos de gestiones, la privada siempre tan dinámica que al relacionarse con la pública se muestra jactanciosa de sus resultados, de poder hacerlo mejor como lo sugiere la ola de privatización. Se debe reconocer las limitaciones de la gestión pública respecto a la centralización de sus fuentes y políticas de financiamiento así como en que la valoración de sus resultados no se mide por los niveles de utilidad como se lo hace en la privada en la que inclusive cuentan con incentivos para mejorar sus niveles de eficiencia. En la empresa privada se reconoce al accionista o grupo de accionistas dueños del negocio, en el sector público siendo cada uno de nosotros propietario de los bienes públicos, el poder de exigir la rendición de cuentas se atomiza y ante la imposibilidad de responder a todos, se lo hace a ninguno. Lo cierto es que si no existen sanciones para los empleados públicos responsables en la toma de decisiones importantes existe un alto incentivo a no hacer las cosas bien, porque finalmente el beneficio real de “dejar las cosas pasar” es completo frente a la inexistente sanción que enfrentan. Es así que el bajo nivel de remuneraciones, la facilidad en la designación como en el retiro del cargo incentiva a la cero pertenencia con la actividad que desarrollan.

Este fenómeno se ratifica en estudios recientes sobre la occidentalizacion de las organizaciones tanto públicas como privadas japonesas donde se destaca el grado de afectación al vínculo y el sentido de compromiso de los empleados empresa en una era de altas tasas de despido y recortes de personal. El cargo público por esencia debería ser una suerte de distinción, a las que todos deseemos llegar y recibir en ella la remuneración justa por la responsabilidad asumida, sin restricción de sueldos en los casos meritorios pero a los que también se apliquen sanciones ejemplarizadoras que eliminen toda intención de obrar incorrectamente. De lo contrario, siempre existirá la tentación de que el empleado público funja en su puesto como herramienta para la adjudicación de trabajos, para firmar modelos financieros que más convengan a los intereses externos a la institución para la que trabaja, pues si su condición es pasajera, no existe el compromiso de hacer las cosas bien. No se trata de validar la gestión privada sobre la pública, porque existen áreas estratégicas en las que la primera no tiene cabida, pero es necesario reconocer las limitaciones que se tienen ante la ausencia de incentivos para hacer mejor las cosas y de la rendición de cuentas por considerarse de todos y a la vez de nadie. En resumen, para no caer en las absurdas comparaciones de cuál es mejor si la administración pública o la privada: la fórmula es universal para ambas, una gestión comprometida en hacer lo mejor sujeto a un sistema de control y previsión. Debemos admitir que somos parte de una sociedad con visión de corto plazo en donde se reconoce y admira a la persona con poder y dinero indistinto del modo en que lo haya obtenido. Un problema de valores para reflexionar y reconocer la posibilidad de cambio con cierto grado de esfuerzo. q

35


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

COMPROMISO NACIONAL ECUADOR PAIS CAPITAL DEL AGUA Econ. Emilio Calle E.

El bienestar de una población se mide usualmente por el ingreso per cápital1. Cuando se quiere incluir algunas variables sociales para calificar la calidad de vida se utiliza el Índice de Desarrollo Humano2. Por las condiciones climáticas de nuestro planeta se ha encontrado un mejor indicador (bienestar) de ese nivel actual y potencial el cual es la disponibilidad de agua dulce y sus aspectos derivados en cuanto a agua potable y tratamiento sanitario. Ecuador está clasificado entre los países emergentes de tipo medio tanto por el ingreso per cápita como por el Índice de Desarrollo Humano, pero demuestra su condición de inequidad, marginación y pobreza por los índices de acceso a agua potable y salubridad. De estas variables se derivan un conjunto de otras variables que tienen que ver con la salud (morbilidad y mortalidad) así como el mal uso de recursos porque una población enferma no genera riqueza en tanto que consume importantes recursos para su atención médica. Aunque las estadísticas sobre estos temas no son muy confiables y se diferencian significativamente entre las zonas urbanas y las zonas rurales usaremos la mejor información disponible para crearnos una primera impresión de cuál es la situación en el tema agua potable y el tratamiento sanitario. En muchas ciudades se asimila el concepto de agua potable a agua entubada, elementos que se distancian enormemente por la calidad de su contenido. Otros confunden cobertura con frecuencia de servicio. Algunas zonas se reportan como que tienen cobertura de agua potable cuando en la práctica les llega este fluido durante unas pocas horas de la madrugada. Finalmente hay situaciones en las que se tiene agua “potable” a todas horas del día, pero su calidad no es apta para el consumo humano por la presencia de patógenos. Como vemos la disposición de agua potable en calidad, en permanencia y en cobertura diferencia significativamente a este servicio de una región a otra. En Ecuador requerimos levantar información que nos de una visión objetiva sobre la calidad y la seguridad del aprovisionamiento de agua potable. El manejo adecuado de las excretas tanto a nivel individual (familiar, empresarial, educacional, etc.) como su desalojo final en los ríos o en los mares es un tema que está aún más atrasado que el aprovisionamiento de agua potable. En trabajos recientes que la Universidad de Guayaquil realizó en las escuelas fiscales de la ciudad de Guayaquil encontró que más del 90% de las cisternas tenían fisuras a través de las cuales se contaminaban con aguas negras. En esas

36

condiciones el ciclo enfermedad – tratamiento - pérdida de clase - limitación de estudios - enfermedad no termina nunca. En las zonas rurales esto se resuelve a través de pozos sépticos que no tienen un tratamiento técnico por lo que se convierten en focos permanentes de contaminación. En las zonas marginales de las grandes ciudades también el pozo séptico es la solución más recurrida. En este tema debemos hacer una salvedad, en los proyectos habitacionales orientados a familias de medio y alto nivel de ingreso que son construidos también en zonas marginales. En esos proyectos los municipios exigen como requisito sine qua non un sistema de tratamiento de aguas servidas previa a la aprobación del plan de urbanización. Este modelo que actualmente se lo hace para poblaciones de medio y alto nivel de ingreso bien podría ser una solución para grandes zonas marginales que puedan ser atendidas por unidades de tratamiento sanitario operados por los Para el 2006 el ingreso per cápita del Ecuador fue el triple que el de Bolivia, el doble que el de Paraguay, 15% mayor que el de Colombia y similar al de Perú. 2 Para el año 2006 el Ecuador tenía un IDH equivalente al de Perú pero significativamente más bajo que el de Colombia 1


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

de País Capital del Agua es un galardón, lo que realmente significa es un alto compromiso de los profesionales que trabajamos en estas áreas para cumplir con los objetivos de agua y saneamiento que mejore la calidad de vida de los habitantes. En este esfuerzo, además cumplimos con la meta de salubridad del objetivo 7 de los compromisos adoptados por las Naciones Unidas en el año 2000 bajo el lema de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM).

pobladores bajo la supervisión de la autoridad municipal. Si el problema es grave y creciente a nivel individual (familia, empresa, colegios, clubes, etc.) el problema es exponencialmente más grave cuando hablamos del desalojo de las aguas negras en un río o en algún sistema hídrico cercano a la ciudad. Excepto Cuenca, y parcialmente Guayaquil y Quito, todas las demás ciudades del Ecuador están desalojando sus aguas negras sin tratamiento a los ríos y perfil costero de nuestro país generando un proceso de deterioro ambiental, contaminación y daño de la calidad de vida de los habitantes. Justamente para trabajar en estos dos aspectos es que la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AEISA) gestionó ante la Organización Panamericana de la Salud que se le acepte el compromiso de coordinar las acciones de los diferentes entes del sector público, ONG´s y personas para mejorar significativamente los índices de calidad de agua potable y de tratamiento adecuado de las excretas. A contra pie de quienes piensan que la designación

En la coyuntura ha sido una feliz coincidencia el que el Gobierno Nacional haya declarado como una meta prioritaria el agua y el saneamiento, con base a insistir que la economía está al servicio del hombre y no a la inversa. Aunque no se ha alcanzo el objetivo de establecer un ministerio del agua se ha logrado estructurar una propuesta que eleva la anterior Secretaria de Recursos Hídricos a una Superintendencia de Aguas. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda – MIDUVI ha venido entregando sistemáticamente recursos a diferentes poblaciones rurales para que mejoren sus condiciones de agua potable y saneamiento. Para AEISA el compromiso de trabajar en el proyecto País Capital del Agua ha marcado fuertemente su gestión durante el presente año y la marcará más aún durante el 2008. Hemos recibido el apoyo de los ministerios del Ambiente y la Vivienda así como de un conjunto de instituciones que han venido trabajando no solo para coordinar esfuerzos sino también para concientizar a la población sobre el aporte que debe de hacer a fin de cuidar la calidad de agua y asegurar niveles adecuados de saneamiento. A fines del 2008 haremos un gran balance sobre lo avanzado durante los dos últimos años y estamos seguros que se reportaran mejoras significativas en los índices de bienestar en nuestra población en base al mejoramiento de la calidad del agua potable y de los servicios sanitarios. q

37


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

LATINOSAN 2007 CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO

RESULTADOS Y LOGROS ALCANZADOS Durante los días 12 al 16 de diciembre de 2007, en la ciudad de Cali, Colombia, se realizó la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, Latinosan 2007, entre cuyos objetivos centrales estaba elevar la conciencia y el compromiso de todos los actores y posicionar el tema del saneamiento al más alto nivel político posible. La convocatoria a participar en Latinosan, que fue promovida, organizada y ejecutada por la alianza estratégica establecida entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia a través de su Viceministerio de Agua y Saneamiento, el Instituto Cinara de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, el Programa de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe, WSP-LAC administrado por el Banco Mundial-, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, así como múltiples organizaciones nacionales e internacionales patrocinadoras, posibilito que 866 personas de 44 países participaran activamente en el evento. Los participantes en su gran mayoría provinieron de los países de América Central, México y América del Sur, pero considerando el enfoque y estructura propuesta del evento, que involucró los componentes técnico, académico, comunitario y político, combinado con comunicaciones, finalmente permitió la participación de otras regiones del mundo pues se contó con la asistencia de personas del sector de saneamiento de Alemania, Australia, Bangladesh, Bélgica, Burkina Faso, Canadá, España, Estados Unidos, Etiopia, Francia, Filipinas, Holanda, India, Nigeria, Suecia, Suiza y Surinam. Las modalidades de participación en Latinosan fueron muy variadas, razón por la cual los 866 asistentes se vincularon de la siguiente manera: a) 648 participantes, que incluyó a 201 conferencistas, b) 38 periodistas, c) 24 Ministros, Viceministros o Jefes de delegación de 17 países latinoamericanos, d) 92 personas de las instituciones organizadoras, incluyendo a 58 personas dedicadas exclusivamente a la logística del evento, e) 40 expositores de la feria comercial, f) 24 personas que fueron invitadas especiales. Los 866 asistentes provenían de 444 instituciones distintas, entre ellas entidades gubernamentales de alto nivel, universidades, donantes, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, organismos multilaterales y bilaterales, empresas de servicios públicos y comunidades. En términos de género, Latinosan 2007 contó con la participación de 351 mujeres (40%) y 503 hombres (60%). Durante el primer día de Latinosan (lunes 12 de noviembre), 17 países de América Latina y El Caribe, presentaron el análisis de la situación de saneamiento a nivel nacional, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua,

38

Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Entre los días martes 13 y miércoles 14 de noviembre, se desarrollaron seis seminarios temáticos que se dedicaron a analizar, desde una perspectiva académico investigativa, problemas focales del sector de saneamiento. El seminario de Gestión de los Servicios de Saneamiento Básico y Ambiental fue el que contó con la mayor asistencia (200 personas el primer día y 180 el segundo), seguido por los seminarios de Manejo de Aguas residuales y de Educación Sanitaria, Higiene y Disposición de Excretas que tuvieron cada uno 150 y 100 participantes, el primer y segundo día, respectivamente. Por su parte, el seminario de Gestión Integral de Residuos Sólidos congregó a 70 personas el primer día y 60 el segundo, mientras que los de Prevención y Control de la Contaminación de los Recursos Hídricos y el Taller de Transparencia, Corrupción y Rendición de Cuentas tuvieron 60 participantes cada uno durante los dos días. Hay que anotar que uno de los aspectos positivos de los seminarios es que los participantes tuvieron la opción de hacer un menú de conferencias, pudiendo asistir a las que fueran de su mayor interés entre todos los seminarios. El día jueves 15 de noviembre, se firmó la Declaración de Cali, convirtiéndose esta firma en el acto político de mayor relevancia acaecido durante Latinosan 2007. La declaración de Cali fue firmada por Ministros relacionados con el tema de saneamiento o sus representantes de 17 países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay. Con la Declaración de Cali se buscan tres objetivos fundamentales: i) Dar prioridad al saneamiento en las políticas de desarrollo nacionales; ii) Apoyar la realización de los principales objetivos del Año Internacional del saneamiento; y, iii) fortalecer la cooperación intergubernamental en la región. La firma de la declaración fue precedida por una rueda de prensa en la que medios de comunicación local e internacional tuvieron la oportunidad de dialogar con los ministros o representantes, de modo que se pudiera hacer una amplia difusión de este importante evento para la región. El mismo día jueves en horas de la tarde se realizaron 5 diálogos en paralelo, que buscaron tratar temáticas muy específicas ligadas con el tema del evento. El dialogo que atrajo la mayor cantidad de participantes fue el de Agua y Saneamiento: Contribuciones a la Paz y Resolución de conflictos que tuvo 70 participantes y fue organizado por la GTZ-BMZ. A este diálogo le siguieron el de Gestión del Conocimiento que tuvo la participación de 60 personas, organizado por el IRC y el Encuentro de Líderes Comunitarios de América Latina, organizado por el Instituto Cinara y el WSP-LAC y el Dialogo sobre Guías de OMS para el uso de aguas residuales,


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

organizado por la OPS/OMS cada uno con 50 participantes. Finalmente, el dialogo Andino: Saneamiento y Salud, organizado por Funsalud y el CDC tuvo 40 participantes. El viernes 16 de noviembre se realizaron visitas de campo a 7 experiencias que buscaban mostrar proyectos funcionando a escala real relacionados con el saneamiento, pero específicamente con los ejes temáticos de cada seminario. En las visitas de campo participaron 206 personas, las cuales se distribuyeron entre las siguientes experiencias: • Residuos sólidos: Planta de Manejo integral de residuos sólidos en La Victoria y Relleno Sanitario regional de Presidente, ambos en el Valle del Cauca. • Aguas residuales y prevención y control de la contaminación de los recursos hídricos: Estación de investigación en aguas residuales de Ginebra. • Educación sanitaria, higiene y disposición de excretas: Experiencia de saneamiento escolar en las escuelas Holanda y Yarumal en Padilla (Cauca) y Experiencia en el manejo de excretas en barrio periurbano de Cali Altos de Menga. • Gestión de los servicios de saneamiento básico y ambiental: Experiencia en manejo comunitario de un sistema de tratamiento de aguas residuales en La Vorágine cerca de Cali. Latinosan 2007 también tuvo actividades paralelas que dieron una gran diversidad y riqueza al evento. Uno de ellos fue el taller de periodistas, el cual tuvo como objetivo capacitar a periodistas de América Latina en el manejo de información sobre el tema de saneamiento. El taller contó con la participación de 32 comunicadores, 14 de Colombia y 18 provenientes de Brasil, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Suiza. Los comunicadores provenían de todo tipo de medios de comunicación como revistas, diarios, radio, oficinas de prensa gubernamentales, de organismos internacionales y universidades y canales de televisión.

Proactiva Medioambiente, Johnson y Johnson, Stewart and Stevenson, Emcali, Acuavalle, Superintendencia de Servicios Públicos de Colombia, Clarear, PAMCOL S.A, CVC, Comité de Cafeteros, AAA Barranquilla, EMI, Fundación Ecosur, Dislicores, Monroy Ladecol, Bavaria, Jugos Pana y Cinara. Finalmente, un mensaje clave de Latinosan 2007 es que este tipo de eventos es muy apreciado y valorado por todos los actores del sector, ya que los participantes en las evaluaciones realizadas en los seminarios temáticos expresaron la necesidad de contar con este tipo de espacios de intercambio, pero a la vez de contacto con otras realidades y personas que trabajan sobre los mismos temas pero en contextos diversos, por ello recomendaron que se debe continuar con esta iniciativa ya que les posibilitó reunirse y compartir con personas de toda América Latina y El Caribe e incluso otras regiones del mundo, logrando compromisos entre los actores interesados en el sector de saneamiento. Es por esto, que el próximo Latinosan tendrá lugar en 2010, en un país que todavía esta por definirse. Finalmente, es vital destacar la credibilidad y compromiso de las instituciones participantes, el apoyo esencial de los diversos patrocinadores, pero sobre todo la motivación, entrega y duro trabajo realizado por los equipos humanos de las instituciones organizadoras que asumieron este evento con la convicción que su éxito era un primer sólido peldaño en las actividades a desarrollar en el 2008, Año Internacional del Saneamiento en la América Latina, lo cual se logró y de ello dan fe el amplia y masivo reconocimiento que los participantes hicieron de la calidad, seriedad y cumplimiento de los objetivos de Latinosan. Para mayor información visite www.latinosan2007.net

Otra actividad paralela fue el concurso de videos sobre saneamiento que se realizó entre el lunes 12 y el jueves 15 de noviembre, con una programación diaria de aproximadamente dos horas en la cual se proyectaron los 18 videos aceptados para el concurso de los 30 que se recibieron. Los videos provenían de 13 instituciones de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú. El jueves 15 de noviembre el jurado seleccionó y premió los videos ganadores, como parte de la programación de cierre del evento, y se presentó el video ganador a toda la audiencia: “El agua va a la Escuela” de Unicef Nicaragua. Este video será presentado por uno de sus realizadores en la Conferencia Africana de Saneamiento, AfricaSan 2008, que se realizará del 18 al 20 de Febrero de 2008 en Durban dentro del marco del Año Internacional de Saneamiento 2008. En Latinosan 2007 también se abrió la oportunidad para que empresas del sector de saneamiento y las instituciones patrocinadoras y organizadoras del evento tuvieran la oportunidad de mostrar su trabajo y productos comerciales. Para este fin, se organizó una feria comercial entre los días lunes 12 y jueves 15 de noviembre, que contó con 29 Stands de las siguientes organizaciones: WSP-LAC, Banco Mundial Washington, Ministerio de Ambiente de Colombia, Comisión de Regulación de Agua de Colombia, UNICEF, Water Integrity Network, UNESCO-IHE, GTZ-BMZ, ADS Internacional, PAVCO,

39




ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Directorio AEISA Guayas 2007 - 2009

Ing. Jorge Mórtola Valero PRESIDENTE

Ing. Walter Bajaña Loor SECRETARIO

Ing. Guido Ortíz Safadi VICEPRESIDENTE

Ing. Marlon Cabrera Posligua TESORERO

Ing. Antonio Gutiérrez Wilson 1er. VOCAL PRINCIPAL

Ing. Yuri Agusto Sánchez 2do. VOCAL PRINCIPAL

Ing. Carlos Salame Bermúdez 3er. VOCAL PRINCIPAL

Ing. José Carlos Peré 1er. VOCAL SUPLENTE

Ing. Xavier Arce Burgos 2do. VOCAL SUPLENTE

Ec. Emilio Calle Egüiguren 3er. VOCAL SUPLENTE

Ab. Fabrizio García Martínez SINDICO

AIDIS

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL, es una sociedad civil, técnico-científica, sin fines de lucro que congrega las principales instituciones de profesionales y estudiantes de las tres Américas que se dedican a la preservación ambiental, a la salud y al saneamiento. Fue fundada el 14 de abril de 1948 y actúa en 32 países de las Américas y del Caribe y congrega a más de 22.000 asociados a través de sus 24 secciones nacionales. La sede permanente está ubicada en Sao Paulo-Brasil, desde donde son coordinadas todas sus actividades.

DIRECTORIO DE AIDIS Comité Ejecutivo 2004-2006 Presidente Presidente Electo Ex-Presidente Vicepresidente de Fabricantes de Bienes y Servicios Vicepresidente de Empresas de Servicios Ambientales Vicepresidente de Desarrollo Tecnológico Vicepresidente, Región I Vicepresidente, Región II Vicepresidente, Región III Vicepresidente, Región IV Director Ejecutivo Vicepresidente de Planificación y Finanzas Tesorero General AIDIS-AmSa Asesoría Técnica Secretaria General

REGION 1 AIDIS CANADA, CUBA, ESTADOS UNIDOS, HAITI, MEXICO, PUERTO RICO, REPUBLICA DOMINICANA Y CWWA.

1

REGION 2 AIDIS COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y PANAMA

2 3 4

42

REGION 3 AIDIS BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERU Y VENEZUELA REGION 4 AIDIS ARGENTINA, BRASIL, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY

Dr. ADALBERTO NOYOLA, México Ing. CARLOS ALBERTO ROSITO, Brasil Ing. ALEXANDER CHECHILNITZKY Z., Chile Ing. CARLOS ALBERTO ROSITO - Brasil Ing. FELICIANO GONZALEZ DUMES-Ecuador Ing. EDUARDO PACHECO JORDAO – Brasil Ing. JULIO SUERO MARRANZINI – Rep. Dominicana Ing. JOSÉ GUILLERMO RODRIGUEZ, Panamá Ing. JORGE LUIS MORTOLA, Ecuador Ing. JUAN PABLO SCHIFINI - Argentina Ing. LUIZ AUGUSTO DE LIMA PONTES - Brasil Ing. JORGE RODRIGUEZ, Puerto Rico Econ. LEONARDO LEVY, Brasil Ing. HORST OTTERSTETTER, Brasil Ing. ELIZABETH ECHEVERRIA ORTEGA-Chile Lic. CATARINA FUMIE NOZUE - Brasil

DIRECCION AIDIS Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Sede Permanente Abel Wolman Ing. Luis Augusto de Lima, Director Ejecutivo Rua Niacolau Gagliardi, 354 05429-010 Sao Paulo, SP-Brasil telf.: (55-11) 212-4080 - Fax: (55-11) 814-2441 Web site: www.Aidis.org.br E-mail: aidis@aidis.org.br




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.