Analisis: Arquitectura y Urbanismo

Page 30

ANALISIS 8 de mayo de 2013

VI. APLICACION DEL MODELO DE ANALISIS A UN PROYECTO MOVILIDAD

vecinos locales a usar estos espacios.
 Usos:
 Mixtos para generar ingresos significativos a la zona.

-Las calles propuestas deben estar constituidas por su correspondiente tipo de vía para así mejorar el transito vehicular y evitar embotellamientos. Esto implica buscar nuevos diseños viales. 
 -Se debe buscar conectar el trafico peatonal y de ciclorutas con los equipamientos principales de la zona. Transmilenio, Bibliotecas, parques y futuro metro.
 -Implemetar redes peatonales para conectar la Universidad Nacional con el Parque Simon Bolivar. 
 -Debido al déficit de espacio publico y de parqueaderos que hay en la zona, establecer diseños donde estos se puedan combinar. 
 -Establecer como esta zona se va a conectar con el sistema publico de transporte. Metro, Tren de cercanías, Transmilenio, y otros sistemas. TIPOLOGIA 
 Las tipologías propuestas deben ayudar a articular las conexiones tanto viales como peatonales. Estas deben generar espacios públicos agradables para el uso de las personas. Invitando a tanto a la población flotante como los

MORFOLOGIA 
 Una propuesta espacial, de diseño que responda a la forma física misma de lugar.Se deben establecer usos mixtos y tipologías que permitan dar vida al sector. Existen equipamientos que están fracturados por la movilidad peatonal y vehicular. 
 Una propuesta normativa, que tome como base el Plan Regulador (POT ). Es decir, debe haber una base normativa, legal, que sirva de plataforma para que ciertas cosas pasen o no pasen en el territorio. Debe existir una norma que haga referencia a la ocupación del suelo; por ejemplo, la superficie edificable en un lote no debe superar al 50% del terreno total. Esto se debe tener en cuenta para mejorar el déficit de espacio público que existe en la ciudad. Por ejemplo si el Parque Simon Bolivar y La Nacional tienen la oportunidad de crear vínculos de conexión tanto peatonal como vehicular, la norma debe favorecer como estos espacios deben ser generados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.