La casa existencial: Comportamientos «anti-urbanos» en la ciudad de Loja [libro].

Page 290

De “la casa existencial”: La “existencialidad” de la “casa existencial” no es específica y absoluta de sí misma (no es exclusiva de sí misma). En otras palabras, la “existencialidad” en cuanto enfatiza la existencia del sujeto (la persona, el Dasein, el usuario…) no es algo que le pertenezca a “esta casa” como algo que sólo suyo es, sino que tal “existencialidad” en cuanto a filosofía la trasciende; sin embargo esta trascendencia no es garantía de una “existencialidad general” en cuanto a conseguir una “vida auténtica” del sujeto. La casa existencial no es garantía suficiente de la existencia del “ser” (del sujeto, de la persona), sin embargo puede contribuir a esa existencia; asimismo se puede intensificar la existencia auténtica del sujeto que habita esta casa a partir de elementos que evocan su vinculación con la naturaleza, de la que forma parte y depende, por ejemplo materiales (madera, piedra, agua, etc.). Paralelo a esto, y por extensión, ocurre también lo inverso, una existencia inauténtica que se intensifica en las ciudades, dispositivos de inconsciencia. La casa existencial (o existencialista), pese a ser también circunstancial, no constituye un capricho en cuanto se aproxima a la naturaleza; aquello es corroborado por las investigaciones del ser humano en cuanto a su historia genética (que es universal) y la “inconsciencia” generada por las ciudades. Esta “casa” intensifica la relación con la naturaleza a la vez que intensifica también un rechazo por la ciudad,155 y a pesar de que éste no sea absoluto es evidente, aunque sea momentáneao y no definitivo, pues en principio la casa existencial no es autosuficiente y aunque en otras circunstancias pudiera serlo sus características esenciales son mucho más generales, por ello no debe omitirse la posibilidad de “ciudades auténticas” en consonancia con los principios universales inmanentes al ser humano, de los cuales éste es inconsciente al nacer. Pese a los intentos del filósofo (Heidegger) por explicar su cabaña como ejemplo de un espacio que permite su vinculación con lo “auténtico” y enfatiza su existencia, la cabaña de Heidegger, es también en cierta medida circunstancial en cuanto se debe a su entorno, la Selva Negra.

155   A diferencia de la casa fenomenológica (que también intensifica) se hace énfasis en la repulsión de la casa existencial respecto de la ciudad y todo aquello que pueda ser motivo-generador de inconsciencia, y por ende de lo “inauténtico”.

280


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La casa existencial: Comportamientos «anti-urbanos» en la ciudad de Loja [libro]. by David St. Medina Jiménez - Issuu