José María Sáez Vaquero: Casa-taller [Escala Nacional] “La casa combina las dos cosas que planteas, se aleja de la ciudad en el sentido de que es un refugio, muy interiorizante, con su patio y sus muros gruesos pero yo no quiero alejarme de la ciudad físicamente (como Los Algarrobos o Pentimento),146 no solo por vocación de usar la ciudad, sino por convicción de que es mejor la ciudad concentrada que la ciudad dispersa en términos ecológicos, casi no uso el carro, y es porque estoy en el centro de Quito” JMS.147 26 de marzo de 2014 (miércoles, 09:00) – Quito, Ecuador (Centro Histórico) Entrevista a José M. Sáez.
DMJ: ¿Por qué su casa en el centro Histórico? JMS: Espera, ¿Qué es esto? DMJ: Un redibujo de su casa.148 JMS: Pues me lo pasas, porque yo no lo tengo dibujado en autocad (risas). DMJ: Por supuesto que sí. Bueno... ¿Por qué en el Centro histórico? JMS: Porque en el Centro Histórico... DMJ: Bueno, ¿Por qué en el Centro Histórico y no en otro lugar?, que puede ser el centro también. JMS: Bueno, ahí hay muchas cosas que son de pura casualidad. Yo cuando vine a Ecuador, vine porque una lojana me trajo aquí, que había conocido en Madrid, y esa lojana arquitecta desde que estaba haciendo su fin de carrera estaba vinculada con casas del Centro Histórico. Antes de que me preocupase yo de la casa ella ya había participado en el inventario siendo estudiante, el inventario de las casas del Centro Histórico y su vocación era trabajar en el Centro Histórico, vivir en el Centro Histórico. Cuando yo vine, que fue hace veinte años, vivir en el Centro Histórico era una acción que no parecía voluntaria sino más bien involuntaria, la gente no quería vivir en el Centro Histórico. Nosotros andábamos buscando comprar alguna 146 “Los Algarrobos” y “La Casa Pentimento” son obras del arquitecto J. Ma. Sáez. 147 Respuesta de la “Carta académica” dirigida al arquitecto J. Ma. Saez en petición de visitar su casa. 148 Ver planos en láminas siguientes.
191