
2 minute read
Las Taxonomías de la robótica divida en:
from La robótica
by David Law

Cronológicas (Generaciones)
Advertisement
Primera generación: Esta generación se refiere a los primeros robots industriales que surgieron en las décadas de 1960 y 1970. Estos robots eran principalmente utilizados en aplicaciones de fabricación y eran grandes y pesados. Tenían una estructura rígida y se programaban utilizando lenguajes de programación específicos. Eran capaces de realizar tareas repetitivas y peligrosas, pero tenían una interacción limitada con los humanos.

Segunda generación: La segunda generación de robots se desarrolló en las décadas de 1980 y 1990. Estos robots se caracterizaban por ser más versátiles y flexibles que sus predecesores. Se introdujeron mejoras en la programación, como el uso de lenguajes de programación más avanzados y el desarrollo de interfaces gráficas de usuario. Además, se incorporaron sensores más sofisticados, lo que permitió a los robots tener una mayor percepción del entorno y realizar tareas más complejas.
Tercera generación: La tercera generación de robots, que se sitúa en las décadas de 2000 y 2010, se caracteriza por el avance en la inteligencia artificial y la capacidad de aprendizaje. Los robots de esta generación son más autónomos y pueden adaptarse a entornos cambiantes. Se han introducido técnicas de visión por computadora y aprendizaje automático para mejorar la capacidad de percepción y toma de decisiones de los robots. Cuarta generación: La cuarta generación de robots se encuentra en desarrollo y se centra en la robótica colaborativa y la interacción cercana con los humanos. Estos robots están diseñados para trabajar de forma segura y eficiente junto a las personas en entornos compartidos. Se están desarrollando robots más intuitivos y sensibles al contexto, capaces de entender las intenciones humanas y colaborar de manera natural.
Las Taxonomías de la robótica divida en: Arquitectónica (Tipos)
Robots manipuladores: Estos robots tienen una estructura similar a un brazo humano y están diseñados principalmente para realizar tareas de manipulación. Consisten en una serie de articulaciones y segmentos conectados, que les permiten moverse y manipular objetos en su entorno. Los robots manipuladores son comúnmente utilizados en aplicaciones industriales, como ensamblaje, soldadura y paletización.
Robots móviles: Los robots móviles son aquellos que tienen la capacidad de desplazarse de un lugar a otro de forma autónoma. Pueden tener ruedas, orugas o patas para su movilidad, y están equipados con sensores y sistemas de navegación para percibir y mapear su entorno. Estos robots se utilizan en aplicaciones como la logística, la exploración espacial, la agricultura y la vigilancia.
Robots humanoides: Estos robots tienen una apariencia y una estructura física similar a la de un ser humano. Se diseñan con la intención de imitar los movimientos y comportamientos humanos. Los robots humanoides suelen tener una cabeza, un torso, extremidades superiores e inferiores, y pueden estar equipados con sensores y actuadores para interactuar con el entorno. Se utilizan en aplicaciones de asistencia, investigación y entretenimiento.
Robots de servicio: Los robots de servicio están diseñados para realizar tareas específicas en entornos domésticos, comerciales o de atención al cliente. Pueden tener diversas formas y configuraciones, dependiendo de la tarea que se les asigne. Algunos ejemplos incluyen robots de limpieza, robots de asistencia personal, robots de recepción en hoteles y robots de entrega en restaurantes.
Robots industriales especializados: Esta categoría abarca robots diseñados para realizar tareas específicas en entornos industriales. Pueden ser robots de soldadura, robots de pintura, robots de ensamblaje, robots de corte, entre otros. Estos robots están diseñados para ser altamente especializados y eficientes en su tarea asignada, y generalmente se integran en líneas de producción automatizadas.
Conclusión
En conclusión, la robótica es una disciplina que ha experimentado un crecimiento acelerado y ha revolucionado numerosos sectores. Los robots se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde la industria y la medicina hasta la exploración espacial y la asistencia personal. La robótica ha mejorado la eficiencia, la precisión y la seguridad en muchas tareas, y ha abierto nuevas posibilidades en la interacción entre humanos y máquinas. A medida que la tecnología avanza, se espera que la robótica continúe desempeñando un papel clave en nuestra sociedad, mejorando nuestra calidad de vida y abriendo nuevas oportunidades de innovación.