3 minute read

Ministerio De Educación

Colegio Bilingüe María Auxiliadora

II Trimestre

Advertisement

INVESTIGACIÓN #2

La Rob Tica

Materia: Tecnología de la información

Profesora: Yamileth Abrego

Nombre: David Law

Grado 10-A

Introducción

La robótica es una disciplina que combina la ingeniería, la electrónica y la informática para diseñar, construir y programar robots. Los robots son máquinas autónomas capaces de llevar a cabo tareas de manera automática o semiautomática, y su objetivo es facilitar la vida de las personas, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. La robótica ha experimentado un rápido avance en las últimas décadas, gracias a los avances en la tecnología y la inteligencia artificial, lo que ha permitido la creación de robots cada vez más sofisticados y versátiles. Estos pueden realizar tareas peligrosas, monótonas o complejas de manera más eficiente y precisa que los seres humanos, lo que ha llevado a su aplicación en diversos campos, como la medicina, la exploración espacial, la industria manufacturera y la asistencia personal.

¿Qué es la robótica y cuáles son sus principales características?

La robótica es una disciplina interdisciplinaria que combina la ingeniería, la electrónica y la informática para diseñar, construir y programar robots. Un robot es una máquina autónoma que puede realizar tareas de forma automática o semiautomática. Algunas de las principales características de la robótica son:

Autonomía: Los robots tienen la capacidad de operar de forma independiente, tomando decisiones y ejecutando acciones sin intervención humana directa.

Sensibilidad y percepción: Los robots están equipados con sensores que les permiten percibir el entorno y reaccionar ante cambios o estímulos. Estos sensores pueden incluir cámaras, micrófonos, acelerómetros, entre otros.

Programabilidad: Los robots pueden ser programados para llevar a cabo diferentes tareas y adaptarse a diferentes situaciones. A través de algoritmos y software, se les puede dar instrucciones específicas sobre cómo realizar ciertas acciones.

Manipulación y movilidad: Los robots pueden ser diseñados con sistemas mecánicos que les permiten manipular objetos y moverse en diferentes entornos. Pueden tener brazos articulados, ruedas, piernas u otros mecanismos de locomoción.

Leyendas:

La leyenda de Frankenstein: Inspirada en la novela de Mary Shelley, cuenta la historia de un científico que crea un ser artificial a partir de partes de cadáveres. Esta leyenda ha contribuido a la idea de que los robots pueden volverse contra sus creadores y representar una amenaza para la humanidad.

El Golem: Proveniente de la tradición judía, el Golem es una figura de arcilla que cobra vida gracias a un ritual mágico. Se le atribuyen poderes sobrenaturales y la capacidad de proteger a su creador. Esta leyenda ha influido en la concepción de robots como guardianes o protectores de la humanidad.

La historia de Talos: En la mitología griega, Talos era un gigante de bronce creado por Hefesto. Tenía la tarea de proteger la isla de Creta y era capaz de moverse y lanzar proyectiles contra los intrusos. Esta leyenda ha alimentado la idea de robots gigantes y poderosos utilizados para la defensa y seguridad.

La historia de Pygmalion: En la mitología griega, Pygmalion era un escultor que se enamoró de una estatua que había creado. A través de la intervención de Afrodita, la estatua cobra vida y se convierte en su esposa. Esta historia ha influido en la concepción de robots humanoides que pueden tener una apariencia y comportamiento similares a los humanos.

El Gólem de Praga: Esta leyenda se centra en un rabino que crea un Golem de arcilla para proteger a la comunidad judía en Praga. Sin embargo, el Golem se sale de control y causa estragos. Esta historia ha contribuido a la noción de que los robots pueden ser peligrosos si no se controlan adecuadamente.

Mitos:

Los robots reemplazarán a los humanos en todos los trabajos: Aunque es cierto que los robots han automatizado muchas tareas en la industria, todavía existen muchas ocupaciones que requieren habilidades humanas, como la creatividad, el razonamiento abstracto y las habilidades sociales.

Los robots son seres autónomos con conciencia: Aunque los avances en la inteligencia artificial han permitido a los robots realizar tareas de manera autónoma, todavía están muy lejos de poseer una verdadera conciencia y autoconsciencia como los seres humanos.

Los robots serán superiores a los humanos en todos los aspectos: Aunque los robots pueden superar a los humanos en ciertas tareas específicas, como el cálculo o la precisión, todavía carecen de la capacidad de comprensión, intuición y emociones humanas.

Los robots representan una amenaza para la humanidad: A pesar de las representaciones populares en la ficción, los robots actuales no tienen la capacidad de volverse contra los humanos de forma autónoma. La seguridad de los robots depende de la programación y los controles diseñados por los seres humanos.

Los robots serán inmunes a los errores y averías: Aunque los robots pueden ser diseñados para ser muy precisos y confiables, no están exentos de errores y averías. Como cualquier máquina, los robots pueden experimentar fallos mecánicos o de software que requieren mantenimiento y reparación.

This article is from: