1 minute read

ARTE MAYA

Elarte mayase refiere alartematerial de lacivilización mayaque se desarrolló en el este y sureste de Mesoamérica, hoy Guatemala, a partir del Preclásico tardío (500 a.C. - 200d.C.) y que floreció en el periodo Clásico (200 d.C.900d.C.). Incluye estructuras arquitectónicas, esculturas de piedra, piezasdemaderatalladas,modeladode estuco, pinturas, murales, escritura y libros, cerámica, piedras preciosas y otros materiales de escultura y decoración corporal. Existían muchos estilos artísticos regionales, que no siempre coincidieron con los límites cambiantes de las entidades políticas mayas. La culturaolmeca,toltecay la deTeotihuacántuvieron una influencia significativaenelartemaya.

El principal estilo escultórico Preclásico del área maya era él de Izapa, una extensalocalidadenlacostadelPacífico, donde se encontraron muchas estelasy altares (en forma de rana) que incluyen motivos también presentes en el arteolmeca. Las estelas, en su mayoría sin inscripciones, a menudo muestran temas mitológicos y narrativos, algunos de los cuales parecen relacionarse con el mito de los gemelos heroicos delPopol Vuh . 15 Sin embargo, sigue incierto si los habitantes de Izapa eran mayas, en términosétnicos.

Advertisement

Los principales tipos de escultura de piedra del período Clásico son los siguientes:

Estelas

largas losas de piedra, generalmente talladas y con inscripciones, y a menudo acompañadas de altares circulares. Característicodelperiodo Clásicoesquelamayoría llevaba representaciones de los gobernantes de las ciudades donde se encontraban, a menudo representados como dioses. Bien que las caras de los gobernantes, particularmente durante el período Clásico Tardío, tienen un estilo naturalista, por lo general no muestran rasgos individuales, con algunas excepcionesnotables.

Dinteles

Abarcan las entradas de edificios.Yaxchilánen particular es conocido por el gran número de dinteles enrelieveprofundo,deloscualesalgunos de los más famosos muestran encuentros conancestrosdivinizados o, tal vez, deidades locales.

Paneles y tableros

colocados en las paredes, los pilares de edificios y los lados de las plataformas. Palenqueen particular es famoso por los grandes tableros que adornanelinteriordelossantuariosdelos templos del Grupo de las Cruces, y por el refinamiento de obras maestras como el «TablerodelPalacio»yel«Tablerodelos esclavos», así como los paneles de las plataformasdelostemplosXIXyXXI.17 La lápida de piedra tallada del sarcófago del rey K'inich Janaab' Pakaltambién puedeserincluidaenestacategoría.

Altares

Circulares o rectangulares, a veces soportados por tres o cuatro piedras de canto rodado. Pueden ser total o parcialmente figurativos, como por ejemplo, el «altar tortuga» de Copán, o pueden tener una imagen en relieve en la parte superior, que a veces consiste en un solo símbolo para el díaAjaw , como porejemploenElCaracoly Toniná.18

This article is from: