2 minute read

CALENDARIO MAYA

Enelcalendariomayacoexistenvarias cuentasdetiempo:

 elcalendariosagrado (tzolk'inobucxok,de260días)

Advertisement

 elciclosolar(haab,de365 días)

 laruedacalendárica de52años

 lacuentalargade5200Tunes (5125.36años)

 lacuentalunarde18meseslunares

 lacuentavenusianade584díaso kines

 lacuentadelosseñoresde la noche oBolonTikude9díasy otros

Elcalendariomayaescíclico,porquese repitecada52añosmayas.Enlacuenta larga,eltiempo decómputocomenzóel día13.0.0.0.04ajauy8cumkú(en notaciónmaya)queequivale,segúnla correlacióngeneralmenteaceptada,1 al11deagosto del3114a.C.en elcalendariogregoriano.Sinembargo, muchosmayistasprefierenigualmentela fechadel13deagostode3114 a.C.como lafechadeliniciodelacuentalarga.

DESCRIPCION:

Elsistemadecalendariotzolkinconstade 260días(kines)y tiene 20 meses combinados con trece numerales (guarismos).Eltzolk'ínsecombinabacon el calendario haab de 365 días de 18meses(uinales)de20días(kines)cada uno y cincodías adicionales denominadosuayeb , para formar un ciclo sincronizado que dura 52 tunes o haabso18980kines(días).

Lacuenta largaera utilizada para distinguir cuándo ocurrió un evento con respectoaotroeventodeltzolkínyhaab.

Elsistemaes: básicamentevigesimal(base 20), y cada unidadrepresentaunmúltiplode20, dependiendodesuposicióndederechaa izquierda en el número, con la importante excepción de la segunda posición, que representa 18×20, o 360días.

Algunasinscripcionesmayasdelacuenta larga están suplementadas por lo que se llamaserie lunar, otra forma del calendario que provee información de la faselunar.

Otra forma de medir los tiempos era medir ciclos solares como equinoccios y solsticios, ciclos venusianos que dan seguimiento a las apariciones y conjunciones deVenusal inicio de la mañana y la noche. Muchos eventos en este ciclo eran considerados adversos y malignos, y ocasionalmente se coordinaban las guerras para que coincidieranconfasesdeesteciclo.

Enrelaciónconlosciclosmayas,lacuenta larga(de 5126.36 años o 260 katunes) está formada por 7200 tzolkines. Y cinco cuentas largas (25 626.8 o 100 ahau o 1300katunes)son36 000tzolkines.

Cuentaeltiempoenciclosde19meses de20díascadauno.Llamabanasus díasy mesesconlosnombresdevarias deidades.

ElCalendarioMayasignificabala basede todalaestructurasocial,políticaycivilde la civilización. En él se establecía una organización del tiempo que los mayas necesitaban para el desarrollo de su cultura. El orden respondía a los rituales sagrados, al tiempo de las cosechas y guerras, que mantenían el poderío de su imperio.

En laorganización social de los mayas la mayor parte de la población se ocupaba de lasactividades productivas como agrícolasy artesanales.Deacuerdoaello existíalasiguienteclasificación:

GobernanteoHalach Uinic, quien conservaba elpoder absoluto sobre los asuntos terrenales o espirituales, siendo siempre su cargo heredado por el hijo mayor.

SacerdotesoAhau Kan, poseían losconocimientos relativos a laastronomía maya, fundamental para eldesarrollodelaeconomíabasadaenla agricultura. Igualmente dominaban los secretos del calendario maya, escribían los códices y organizaban los rituales religiososenlostemplos.

Noblesy guerreros,siendo el tercer sector de importancia, los primeros hacían lasfunciones administrativas de la ciudad-estado,y los segundos se ocupaban de ladefensa y expansión del territorio.

Artesanos y campesinos o Ah Chembal Uinicoob, siendo laclase inferior de la cultura maya, se dedicaban a laagricultura, construcción de obras públicas, y labores artesanales. Entre sus obligaciones estaba elpagar impuestos lasautoridadescivileso religiosas.

Además, vivían en las cercanías de las ciudades, teniendo algunos lacondición de nobles o guerreros de acuerdo a la casta a la que pertenecían. Esclavos que estabancompuestosporlosprisionerosde guerra,criminalesquieneseranobligados a realizar el trabajo forzado y habitualmente sacrificados en las ceremoniasreligios

Consideradadelinajedirectoconlosdioses,porlotanto,eranlosencargadosde preservar el orden, la estabilidad y la continuidad de la civilización, de acuerdo al mandato divino yuniversal.

Bajo este esquema, lacultura mayarepresentó unaestructura social basada en la jerarquía gobernante, considerada delinaje directo con los dioses, por lo tanto, eran los encargados depreservar el orden, la estabilidad y la continuidaddelacivilización,deacuerdo almandatodivinoyuniversal.

Organizaci N Politica

Laorganización política de los mayasconcentró el mandato en un solo gobernante, cuyo poder procedía directamentedelosdiosesatravésde los mensajesqueenviabaelcosmos. Deesta manera, lafacultad casi divina de los monarcasestaba entre el mundo material o el espiritual, y necesitando mantener ese vínculo místico, se valían de rituales como sacrificios, danzas e incluso trancesconsustanciasalucinógenas.

Cómo funcionaba la organización política de los mayas

Bajo un complejo panorama, laorganización política de los mayasnunca se configuró como un imperio,sinocomounaseriedeciudadesestadoscuyas relaciones variaban por lapsos de tiempo, entre alianzas y enfrentamientos.

Como suprema autoridad de cada ciudad-estado estaba el Halach Uinic, quien gobernaba con elasesoramiento delGranConsejo, compuestoporlos jefes de aldeas y sacerdotes. El máximo dirigente vivía en un palacio, encargándose de dictar las leyes, organizar el comercio y ser el intermediarioentrelosdiosesyelrestode la población.Adicionalmente contaba confuncionarios designados por él mismo,como:

Ah Holpop, siendo delegados religiosos, realizaban lospreparativos para las ceremoniasy fiestassagradas.

Nacom, era elprincipal jefe militar de una ciudad-estado que dirigía lasoperaciones bélicas y los batallones o holcane

Ahuacán, como máximo sacerdote le correspondía vigilar el calendario maya, códices, conocimientos, predicciones y dirigirsacrificios.

Tupiles,se encargaban decustodiar el orden público y el debido cumplimiento delaley.

This article is from: