Metodología de la técnica del portero

Page 1

1


David Camargo Director de la editorial

Mejoremos como porteros Bienvenidos al libro “Técnica del portero”, para mí es un placer publicar este libro que sirva de referencia a todas aquellas personas interesadas en el fútbol y más en la mejora de la técnica de portero la cual es de gran importancia y un error del portero significaría probablemente la victoria o derrota en un partido.

2


Índice Definición de técnica del portero……………4 Metodología de la técnica de la enseñanza del portero…….5

Principios del portero…………6 ¿Cómo para los balones a distintas alturas?.......11 3


Definici贸n de la t茅cnica del portero Es el grado de eficiencia con que el portero controla y maneja el bal贸n con la diferentes superficies permisibles por el reglamento. 4


Metodología de la enseñanza de la técnica del portero

5


Son cinco los Principios:

1.Perfil.

Postura del cuerpo que adopta el portero de manera previa a la realización de un desplazamiento en cualquier dirección.

Dependerá de: • Posición ideal con respecto al

rival. • Posición de compañeros. • Ubicación del balón. • Al frente adelante y atrás.

6


2.Fildeo.

4.Neutrilizar.

5. Desdoble.

3. Interceptar. 7


2. Fildeo. Consiste en desplazarse multidireccionalmente (al margen de su posición) con el propósito de ir en búsqueda de un balón aéreo siguiéndolo con la vista desde su trayectoria de salida hasta el probable sitio en donde deberá llegar, para poder así interceptarlo o bien desviarlo

3. Interceptar.

Ubicarse en la trayectoria del balón, impidiendo que éste llegue a su destino.

8


4. Neutralizar.

Eliminar completamente la franca ofensiva del equipo rival para simult谩neamente dar inicio al desdoble (reconversi贸n).

5. Desdoble. Consiste en salir jugando selectivamente hacia cualquier direcci贸n, convirti茅ndose en el primer jugador a la ofensiva de su equipo. 9


Elementos 1. Posici贸n inicial y arranque. 2. Desplazamientos multidireccionales.

3. Bloqueo. 4. Asegurar. 5. Lanzar.

6. Posici贸n inicial. 10


¿Cómo para los balones a distintas alturas? Balones dirigidos a ras de piso. a) En dirección al cuerpo: El guardameta en una primera posibilidad bajará su centro de gravedad hasta llegar a la posición de hincado y una de las rodillas quedará apoyada sobre el piso realizando una escuadra; a su vez la posición de la otra pierna será también la de hacer una escuadra con respecto al piso, pero ahora el apoyo se realiza con la planta del pie, mismo que se colocará perpendicular a la dirección en que el balón se enfrenta, acto seguido el portero deberá flexionar su tronco al frente y de manera simultánea bajar los brazos colocando manos abiertas con las palmas hacia el balón para sujetarlo y llevarlo al pecho con el fin de asegurarlo.

11


b) Dirección Costado: Balones dirigidos hacia el lado

derecho o izquierdo del portero tanto cerca, (considerado a menos de dos metros de la posición inicial), como lejos (a una distancia superior a los dos metros, con respecto a la posición inicial). Cuando el balón viaja cerca del portero y a ras del piso tendrá dos posibilidades para atacar el balón dependiendo de la velocidad con que se aproxime y utilizando el pie o el desplome.

Con flexión del tronco y piernas juntas.

12


Balones dirigidos a media altura. Todos aquellos balones enviados en dirección al cuerpo del portero, de la altura de la rodilla a la barbilla o hacia un costado cerca o lejos de su posición inicial. Partiendo de la posición inicial, antes descrita, el portero ubicará su cuerpo en dirección al balón con el objeto de sujetarlo, boquearlo o simplemente desviarlo. En caso de sujetarlo, deberá asegurarlo llevándolo al pecho protegiéndolo con antebrazos. En balones dirigidos rumbo al costado del portero, éste tendrá dos posibilidades para atacar el balón. En primera instancia a balones que son enviados cerca del cuerpo de manera lateral colocando el cuerpo atrás del balón con el fin de sujetarlo para posteriormente asegurarlo, llevando éste en dirección al pecho. Si la velocidad a la que se dirige el balón es superior a la reacción que pueda tener el portero para ubicarse detrás del balón, la actitud que deberá asumir éste, será la de desplazar sus brazos de manera lateral y así bloquear o desviar el balón hacia una zona indeterminada y alejarla de esta manera fuera de la zona de peligro.

De frente. A un costado.

13


-En dirección al cuerpo. Los dedos se extienden, los pulgares se ubicarán a una distancia próxima, con el objeto de que en el momento de atacar el balón, dependiendo de la velocidad de acción, el portero decidirá, desviar, enviando el balón a una zona indeterminada; utilizando palmas o puños; bloquear, con el objeto de que las palmas puedan amortiguar el balón eliminando su velocidad; sujetar, tenaceando y atrapando el balón cuando éste se aproxima a una velocidad propia para quedarse con él.

-En dirección al costado.

Partiendo de la posición inicial ante balones que viajan cerca de su posición inicial tendrá que desplazarse lateralmente hacia la derecha o izquierda; colocándose detrás del 14 balón aplicando la técnica antes descrita


Despeje de bal贸n por el portero se podr谩 hacer: Saque de meta

a) A Bal贸n parado

Saque indirecto y directo

Pie.

Parte interna.

Empeine.

15


b) En movimiento 1. Pie

Parte interna y empeine.

2. Cabeza

3. Manos

16


ยกJorge Campos uno de los mejores porteros mexicanos!

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.