Ecologia-medio ambiente

Page 35

Crecimiento Poblacional. El crecimiento de las poblaciones está determinado por diversos factores químicos, físicos e incluso genéticos. Los cambios en el tamaño de las poblaciones se denominan índices o tasas de crecimiento y se expresan mediante gráficas de crecimiento poblacional. La tasa de crecimiento suele calcularse restando la tasa de mortalidad a la de natalidad en una población y referenciando este dato a cierto. De acuerdo con sus peculiaridades y su situación ambiental, las poblaciones exhiben esencialmente dos formas de crecimiento: el exponencial o en “J” y el logístico, sigmoide o en “S”. Crecimiento exponencial Representa el crecimiento de la población en una fuente de presión constante. La fuente de presión constante puede abastecer tanta energía como sea necesaria. El crecimiento exponencial aumenta en una constante porcentual en función del tiempo. Sin embargo, esta fuente a presión constante no puede ser mantenida de manera indefinida; entonces el crecimiento exponencial infinito es imposible. Este modelo es muy útil para representar las primeras etapas del crecimiento de una población. Cuando la demanda de alimento es pequeña (comparada con la cantidad disponible), la energía puede estar disponible a presión constante y el crecimiento puede ser exponencial. Pero después de un tiempo, el alimento podría volverse limitante y la situación necesitaría ser representada por un modelo diferente. Crecimiento logístico o sigmodial Este modelo representa a una población que crece inicialmente rápido en una fuente de presión constante, pero llega a un punto en que pierde su capacidad de crecer debido a interacciones entre los miembros de la población, resultando entonces un estado de equilibrio. Este modelo se puede definir como el balance entre producción en proporción a la población, y a las pérdidas en proporción a la oportunidad de interacciones individuales..

Crecimiento exponencial o en “J”

La curva de tipo sigmoidal presenta tres fases principales: • •

Fase lenta (I), es el periodo inicial de crecimiento lento, en ésta los organismos se acomodan a su nuevo ambiente; Fase logarítmica (II), se presenta un crecimiento exponencial rápido debido a que la población se ha ajustado perfectamente al medio; Fase de equilibrio (III) o de estabilización, la resistencia ambiental se manifiesta gradualmente, hasta lograr mantener a la población en un nivel de equilibrio con sólo pequeñas fluctuaciones en torno a la capacidad de carga.

Crecimiento logístico o en “S”

Factores limitantes: limitantes: competencia y depredación Los ecosistemas utilizan muchas fuentes (como el sol, la lluvia, el viento y las corrientes de los ríos), cuyo flujo es controlado por sistemas externos. Las poblaciones en los ecosistemas no pueden aumentar los flujos externos. El crecimiento de las poblaciones se limita a aquello que pueda ser mantenido por el flujo interno de energía, en procesos como la competencia y la depredación. Un ejemplo es la utilización de la luz solar por los arboles: no hay nada que los árboles puedan hacer para aumentar o disminuir la incidencia de luz solar, pero aquellos que sobresalen por su altura o follaje respecto de los demás pueden tener mayores posibilidades para obtener este recurso. La competencia se refiere a la acción recíproca entre dos o más poblaciones para conseguir un recurso común. Este recurso puede ser la luz, el espacio y el alimento, entre otros más. La competencia puede originar que una especie sustituya a otra, o la obligue a ocupar otro espacio o a servirse de otro alimento, influyendo así sobre el crecimiento y la supervivencia de una población dentro de un ecosistema.

BLOQUE 1

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ecologia-medio ambiente by Realtronix - Issuu