
6 minute read
Principios del Derecho Ambiental
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Nombre: José Danilo Sapón Tax.
Advertisement
Carné: 2251-20-8836.
Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales.
Jornada: Plan Domingo.
Curso: Derecho Ambiental
Sección: “A”
INTRODUCCIÓN
Los principios del derecho ambiental, podemos explicarlo como el génesis de muchos de los derechos que se le atribuyen al ambiente, así como a nosotros como parte de la sociedad, con la diferencia de que nosotros contribuimos también con obligaciones, la importancia de este tema se ha llegado a tomar en cuenta hasta estos últimos años ya que el estado tanto como nuestra flora y fauna se ven muy afectados y hasta estos tiempos se han tomado cartas en el asunto del medio en el que vivimos, el objetivo del derecho ambiental es erradicar la contaminación para lograr un mejor ambiente para nuestras futuras generaciones.
Derecho Ambiental
El principal objeto del derecho ambiental es la conducta humana respecto a que cuide, disfrute y ayude al mejoramiento del ambiente.
Principios Generales
Los principios Generales son los que guían la redacción de conjuntos de normas relacionadas con el medio ambiente, como también los principios estructurales, no existe consenso para establecer una lista detallada y cerrada de principios funcionales del derecho ambiental, los principios son:
1. Principio de Solidaridad
El principio de solidaridad se basa a que por obligación la circunstancia de sus habitantes tenga una protección de los recursos naturales, para no tener problemas con la salud al tener un ambiente protegido.
2. Principio de Globalidad
Este principio trata sobre que el problema del medio ambiente no es de solo un lugar o país, si no que la crisis natural afecta al planeta entero, ya que el problema es mundial no se puede solucionar en forma aislada porque es generalizada socialmente, el principio de globalidad quiere que todos tengan el compromiso de conservación, protección y restablecimiento de la salud y así lograr la integridad ecológico de la tierra.
3. Principio de Acción Sostenible
El principio de acción sostenible se refiere a la necesidad de utilizar de manera racional los recursos naturales y así lograr orientar a las personas hacia el uso sostenible del medio ambiente
4. Principio de Prevención o Preocupación
Se basa en el hecho de que es preferible evitar el daño que remediar el mal.
Esto es especialmente incuestionable en el campo de la protección ambiental, porque los daños ambientales son irreversibles e irreversibles en la mayoría de los casos; en el caso de la remediación, dejarán secuelas importantes durante mucho tiempo. Es por ello que el principio de precaución constituye la regla de oro o denominador común de todas las leyes ambientales.
5. El Enfoque Sistemático de la Biosfera
Estudia el mundo social y jurídico como un sistema regido por normas que permiten la definición formal de las libertades civiles y estudia los límites específicos de control que estas libertades imponen.
6. Principio de Interdisciplinariedad
Es por un principio general que todas las reglas del conocimiento humano deben participar en las ciencias ambientales, las cuales deben intervenir en áreas específicas de todas las marcas y defender los derechos ambientales
7. Principio Contaminador-Pagador
Integra el principio general e importante de que todas las áreas del conocimiento humano deben estar respaldadas por el derecho ambiental y deben tener éxito en todas las áreas, el contaminador o pagador es la parte que usted controla para comprender o reparar los daños ambientales y terceros afectados por sus actividades y son daños característicos, si los hubiere.
8. Principios de Gestión Racional del Medio Ambiente
Principios de Gestión Ambiental Nacional por DR. Pigretti como una de las necesidades, organizaciones relacionadas con la agricultura, la minería, el petróleo, la energía nuclear, la producción de energía e incluso el consumo de alimentos en las condiciones generales de negocios y hogares.
9. Principios del Ordenamiento Ambiental
Los principios de gestión ambiental son la base de la legislación ambiental.
Desarrollado desde sus inicios como ingeniero urbanista, desde entonces ha ampliado su contenido por el derecho de uso y conservación de áreas, planes, programas públicos e incluso áreas naturales más modernas.
10. Principios de calidad de vida
calificaciones de calidad de vida no son suficientes solo como servicios e ideas, sino como otros principios en una amplia gama de requisitos de eficiencia. Las notas sobre la vida ahora se aceptan como parte del concepto de derecho ambiental. Esta posición permite la integración de la legislación
ambiental además de las disputas alimentarias, los derechos del consumidor de los médicos generalistas y médicos. Sobre el valor de la personalidad humana, los derechos deportivos, la información y los síntomas culturales.
11. Principios Sobre Daño Ambiental Permisible
Los principios de esta ley ambiental son una descripción general del desempeño de estas actividades y pueden ser admitidos en cualquier cosa.
Este principio está relacionado con la economía y la ecología y no impulsa por completo el dilema que diferencia entre desarrollo y medio ambiente. Ese es el resultado. Para resolver las dificultades financieras y prácticas para encontrar un acceso entre el medio ambiente y el crecimiento, debe agregar acceso práctico a su pedido.
12. Principios de Cooperación Internacional en Materia Ambiental
Son establecidos a través de la cooperación internacional y la cooperación internacional. Esta colección es descriptiva y en el futuro, sin compromiso, el nivel de desarrollo descrito debe ser correcto.
13. Principios Éticos Transgeneracional
Al respecto, se puede señalar que el derecho ambiental se ha desarrollado e integrado en las normas de “la unidad de las especies”. En otras palabras, no se trata de investigación e interpretación. Satisfecho solo con una valoración provisional de la realidad que encierra, pero sin comprometer ni comprometer con oportunidades y niveles de felicidad, oportunidad y progreso, los beneficios del crecimiento y la calidad de vida para la generación actual.
14. Interdependencia ecológica:
La deforestación en un país reduce la riqueza biológica en todo el planeta, libera sustancias químicas y gases tóxicos a la atmósfera y la socialización en otros continentes está creciendo. El cambio climático ocurre consumo irrestricto La deforestación agrava la pobreza en los países micro industriales, facilita el desarrollo decisivo a nivel planetario y preserva las economías para conservar
15. Universalidad
Desde que la carta de derechos y deberes económicos de los estados (1974) estableciera en los artículos 29 y 30, la responsabilidad común de la humanidad como también la protección, la preservación y el mejoramiento para las generaciones futuras, porque las leyes inmutables de la naturaleza deben ser respetadas y obedecidas de esta manera, y deseamos la dignidad humana.
16. Regulación Jurídica Integral
Este principio incluye, por un lado, la armonía y unidad del derecho a nivel internacional, y normas de derecho ambiental internacional para la prevención, represión, defensa, conservación, mejoramiento y restauración de la región, debido a la dispersión de estándares ambientales, en la capacidad de legisladores y jueces de tener una visión macro e integrada del medio ambiente,
17. Conjunción
Titulares de organizaciones titulares de estándares internacionales y nacionales. Aplicación local e instantánea cada vez porque lo internacional es cada vez más nacional, el estándar ambiental internacional es “IUS COGENS”
CONCLUSION
Concluyendo podemos decir que el derecho Ambiental es muy importante para cada uno de nosotros, ya que su principal objetivo es mantener la naturaleza en un buen estado, el derecho cuenta con principios que determinan lo importante que es cuidar la naturaleza, mientras todos cuidemos el ambiente lograremos tener un mejor futuro para las futuras generaciones.
BIBLIOGRAFIA
https://www.ceupe.com/blog/cuales-son-los-principios-del-derechoambiental.html#:~:text=Son%20los%20principios%20jur%C3%ADdicos %20que,principios%20funcionales%20del%20Derecho%20Ambiental. http://www.oas.org/dsd/Tool-kit/Documentosspa/ModuloII/Soto%20Article.pdf https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-delaire/Documents/PIGECA/PIGECA-Aprobado-Dic-2017.pdf
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Nombre: José Danilo Sapón Tax.