Presentación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR es una organización de la sociedad civil peruana que promueve el desarrollo sostenible de la amazonia peruana a través de la activa participación en iniciativas relacionadas con aspectos ambientales, sociales y económicos. Trabajamos a nivel de políticas y corrección del marco legal nacional en temas como la conservación de áreas protegidas, monitoreo de industrias extractivas y proyectos de infraestructura, promoviendo el uso sostenible de los recursos forestales y apoyando la protección de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos en relación a estos temas. En los últimos años, uno de los tres programas de DAR, el Programa Social Indígena, viene trabajando de manera colaborativa con las organizaciones indígenas, organizaciones de la sociedad civil, e instituciones públicas, en la protección de los pueblos indígenas aislados, capacitación en derechos de los pueblos indígenas y la legislación de hidrocarburos, la formalización y consolidación de los representantes de las comunidades nativas y organizaciones indígenas, reconocimiento de las tierras de las comunidades y la implementación del derecho a la consulta previa, libre e informada, entre otras líneas de trabajo. DAR viene trabajando la implementación del derecho a la consulta previa, libre e informada en nuestro país desde su participación en el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (2007). Ese año, en consenso con organizaciones indígenas y de la sociedad civil impulso una propuesta de ley sobre de derecho de consulta en materia ambiental, especificando la consulta para actividades extractivas y de infraestructura que afecten o se superpongan a tierras de comunidades campesinas y nativas1.
1 El Proyecto de Ley Nº 2016/2007-CR que se promovió tenía como objeto garantizar que los actos legales o administrativos y los proyectos referidos a ordenamiento territorial, realización de actividades de exploración y explotación de recursos naturales y obras de infraestructura que puedan afectar los derechos de los pueblos indígenas, cuenten con el consentimiento previo, libre e informado de estos pueblos. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales - DAR, comunicó el 14 de abril de 2008 a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que estábamos a favor de la aprobación del proyecto. Posteriormente, se integraron en un Proyecto de Dictamen diversos proyectos de ley que, en un texto sustitutorio, propuso una ley que regula el derecho de consulta previa a los pueblos indígenas (21 mayo 2008). Ninguna de estas propuestas prosperaron. 9