6 minute read

Escuela de Formación de Pilotos N 51

Escuela de Formación de

Advertisement

Pilotos N° 51

El Puesto de Comando EFOPI en cumplimiento con los lineamientos establecidos para este estado de emergencia e inmovilización social obligatoria viene desarrollando las

Acciones Militares combinadas con la PNP y en coordinación con el Gobierno Regional de Ica, la Prefectura de Ica,

la Municipalidad de Pisco y Chincha, en el ámbito de responsabilidad.

CRL FAP NILTON GUIDO LOPEZ ZUÑIGA DIRECTOR DE LA EFOPI

Se viene impartiendo diariamente, por

el Departamento de Sanidad de la EFOPI Nº 51, instrucciones para las medidas de prevención y el uso adecuado de equipos de protección

personal (EPP) frente al coronavirus, así como también se adoptan las medidas de ASEPSIA correspondientes a fin de garantizar la salud del personal, prevenir y reducir el riesgo de la propagaciónn del COVID-19. Cabe mencionar que dicho equipo de protección (Mascarillas, guantes y protector facial) fueron entregados al personal desde el 1er día de patrullaje, como criterio básico de seguridad sanitaria.

Inicialmente se conformaron 12

patrullas integradas 120 efectivos de esta EFOPI conformada por Oficiales, Técnicos y Suboficiales. Desplegadas en zonas estratégicas de la Localidad

de Pisco como: Av. Fermín Tanguis (Ingreso a Pisco), Av. Las Américas (Ingreso a San Andrés, Paracas) e Hipermercado Precio Uno. Asimismo, se conformó 01 patrulla de inteligencia, para realizar las acciones pertinentes a su ámbito de aplicación en toda la localidad con rondas diurnas y nocturnas.

Dentro del sector de responsabilidad de la SZSNC N°4 se encuentra la Provincia de Ica para lo cual se nombró un destacamento

conformado por 302 efectivos entre Oficiales,

Técnicos y Suboficiales al que se movilizo el día 29 de marzo a la zona antes mencionada, iniciando la labor de patrullaje el día 30 de

marzo, estos efectivos fueron agrupados en 22 patrullas tanto diurnas como nocturnas los cuales cubrían los siguientes puntos

vulnerables: Puente Socorro, El Álamo, Centro comercial “Quinde”, Puente Cutervo y Puente Grau, Puente Maestro y Ronda diurna –nocturna.

desinfección de las aeronaves y los tripulantes provenientes de la ciudad de Lima y durante las

cumpliendo con las medidas de salubridad dispuestas por el Departamento de Sanidad de la EFOPI N° 51. Para garantizar la bioseguridad del personal de esta Escuela y sus familiares, se estableció una rutina los días Miércoles, Viernes y Sábados; para realizar comprar en los centros de abastos de la ciudad de Pisco, dicho personal y vehículos son desinfectados al retornar a las Villas.

Acciones Militares combinadas con la PNP y en coordinación con el Gobierno Regional de Ica, la Prefectura de Ica, la Municipalidad de Pisco y Chincha

Dentro del sector de responsabilidad de la SZSNC N°4 se encuentra la Provincia de

Chincha para lo cual inicialmente se nombró un destacamento conformado por 08 efectivos de esta EFOPI, 42 efectivos del Ejército del Perú destacados desde Lima pertenecientes a la 1ra Brigada Multipropósito y 22 efectivos del

CEMUNE (Pisco); entre los efectivos de la EFOPI se movilizaron Técnicos que residen en dicha localidad iniciando su patrullaje el día 17 de marzo del 2020 estos efectivos fueron agrupados en 1 Patrulla solo personal EFOPI y 08 Patrullas de los efectivos del Ejército del Perú distribuidos en las zonas más vulnerables como Avenida Mariscal Benavidez, Calle Italia,

Se llevaron a cabo los protocolos de

OO.AA. de PDI y PDE que realiza la EFOPI,

Rondas diurnas – nocturnas.

Se coordinó con la DISAN para que pueda enviar personal para la desinfección de las instalaciones de la Base y brindar la respectiva capacitación a nuestro personal designado; de igual manera, se coordinó con la Municipalidad de San Andrés para la desinfección de las veredas y pista de las Villas de Oficiales y Técnicos y Sub-Oficiales.

La SZSNC4/EFOPI en cumplimiento con los lineamientos establecidos para este Estado de Emergencia se viene desarrollando Acciones Militares en el ámbito de responsabilidad; Con el fin de garantizar la pronta asistencia a la población. Para ello

se cumple con la efectiva participación de las Fuerzas Armadas en el plan “Te Cuido Perú” .

Esta Escuela continúa apoyando en el cumplimiento de los planes y concientizando a la población a cumplir con las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19.

Las Fuerzas Armadas con la participación integrada del personal de brigadas de respuesta rápida de la Red de Salud Ica, autoridades locales y Policía Nacional del Perú de la SZSNC4 participaron en las diferentes Operaciones TAYTA. Con el fin de realizar tamizaje y tratamiento a personas vulnerables para contrarrestar el coronavirus. Con el objetivo de identificar y dar tratamiento oportuno a pacientes sospechosos de COVID-19. Asimismo, se informa que no se asignaron recursos para la ejecución de dicho plan, como: personal, movilidades, ni tampoco combustible; ocasionando ciertos retrasos en el cumplimiento de la función.

3ra Brigada de Fuerzas Especiales

La 3ra Brig FFEE, tiene su sector de responsabilidad,

las regiones de san Martin y Huánuco, y partir del 16 de marzo dado el estado de emergencia

sanitaria establecida por el gobierno, la brigada tenía que realizar dentro de un planeamiento sumario acciones militares en apoyo de la PNP, a fin de mitigar la propagación de la pandemia del COVID 19, el comando de esta prestigiosa gran unidad de combate, después de un análisis de la situación existente, dispuso que se establezcan puntos de control móvil y fijos, dentro de las ciudades y enviar patrullas debidamente

organizadas y entrenadas a los poblados más

lejanos de las regiones de san Martin y Huánuco, esta decisión fue muy acertada toda vez, que las acciones militares en dichas poblaciones, fueron muy efectivas y recibiendo el reconocimiento y la

aceptación de la población.

“Presente en los lugares mas alejados de la Patria”

GRAL BRIG EDGAR REAÑO PUERTA CG 3RA BRIG FFEE

La 3ra Brig FFEE, pese a sus limitaciones en equipamiento y personal, proporcionaron seguridad efectiva a la población, brindando

apoyo con personal, asistencia médica actividades de apoyo social, entre ellos entrega de víveres a las pobladores más vulnerables, censo de la poblaciones vulnerables, ejecución

de los diversos planes Tayta, etc.

Este esfuerzo se vio fortalecido por la activa participación de la población, otras entidades del estado, el sector privado, ONGs, y en general se estableció una sinergia, con la única intención de evitar la propagación del Covid , en ese contexto el comando de la Brigada conjuntamente con Las organizaciones de primera línea (salud, PNP, gobiernos regionales y locales) se convirtió

en el ente articulador de todas las acciones en esta parte de nuestra amada patria.

La 3ra Brig FFEE, desplegó personal y medios a los largo de la región san Martin y Huánuco, incluyendo la población de Yuri maguas, perteneciente a la región Loreto, esas principales poblaciones fueron los siguientes:

El ejército el Perú, tú ejército” está presente en los lugares más alejados de la patria,

Región San Martin

Presencia de la 3ra Brig FFEE, en las principales poblaciones de las provincias de San Martin, Picota, El

Dorado, Mariscal Cáceres,

Bellavista, Huallaga, Tocache.

Región Huánuco

Presencia de la 3ra Brig FFEE, en las principales poblaciones de las provincias de Marañón, Leoncio

Prado, Huacaybamba, Huamalies, Dos de Mayo, Yarowuila, Lauricocha, Huánuco, Ambo,

Pachitea, y Puerto Inca.

76

This article is from: