REDACCIONES MUJER Y TRABAJO 3 ESO 11 12

Page 1

MUJER Y TRABAJO CURSO 2011-12 UNA VISIÓN DEL ALUMNADO DE 3º ESO A lo largo de la historia a la mujer siempre se la encontró relacionada con la familia y el hogar. El marido era el que trabajaba y llevaba dinero a casa (manutención). Hoy en día, el papel de la mujer ha cambiado y tiene más protagonismo en la igualdad del mundo laboral. El trabajo del hombre sigue siendo mejor pagado que el de la mujer y tiene más privilegios. Siguen las discriminaciones laborales, pero lo más destacable es en la maternidad porque muchas mujeres son despedidas de su empleo porque piden la baja por este motivo y la empresa se niega a abonarle esa baja. Por este motivo muchas mujeres pierden su empleo sin tener derecho a una contratación. El día de la mujer trabajadora se celebra el 8 de marzo y el origen de esta fecha se remonta a 1857, cuando en Nueva York hubo una marcha de mujeres trabajadoras en una fábrica textil en protesta por las condiciones de su trabajo. En 1908, en Nueva York, un grupo de mujeres trabajadoras en una fábrica textil protestaban por sus condiciones laborales. Pedían un aumento de sueldo, menos horas de trabajo y el fin del trabajo infantil. Durante la huelga, 129 mujeres murieron quemadas por los propios dueños de la fábrica. En África la mayoría de la población no tiene derecho al mundo laboral y debe trabajar en las labores del campo para poder sobrevivir. En otros países, las mujeres trabajan unas 12 horas y si no la someten a prostitución. En Afganistán las mujeres afganas son analfabetas porque se les prohíbe ir a la escuela y salir acompañadas de un varón. Mi opinión personal es que a lo largo de la vida, la mujer siempre ha estado discriminada y que aunque la diferencia ha disminuido, todavía sigue siendo grande con respecto al hombre. ABIÁN DÉNIZ GARCÍA , 3ºB Las mujeres tiene muchas dificultades para encontrar un empleo. Mientras que los hombres no tienen tantas dificultades para poder buscarlo. Algunas de estas dificultades son: Los salarios más reducidos en comparación con los hombre, sus contratos duran menos,... Todavía se pueden ver estas casos, en los que las mujeres trabajan mucho para ganar menos que los hombres, la mayoría en países subdesarrollados. A pesar de una serie de características como: que las mujeres presentan un mayor nivel de escolarización que los hombres; que las mujeres asumen roles clave en su empresa o comercio y a la mayor asistencia de las mujeres a los centros de aprendizaje que los hombres. No obstante, a pesar del aumento de la mujer en el trabajo acompañado de su mayor formación en los estudios, no se produce una igualdad. En los últimos años, la diferencia entre hombres y mujeres se ha ido haciendo más pequeña, pero aún no ha sido suficiente. Puede ser debido a pautas culturales que no permiten trabajar a la mujer. Las mujeres suelen presentar una situación de doble responsabilidad, como que después de trabajar tengan que hacer las tareas del hogar y, a veces, pueden ser perjudicadas por la maternidad. En el mercado laboral también se ve a muchas mujeres realizar el mismo trabajo o muy similares y cuando realizan


un trabajo al que las personas no ven muy adecuado para las mujeres, se ve extraño. ORLANDO VEGA RAMOS, 3ºB Aunque parezca increíble, ser mujer todavía resta puntos en el mercado laboral. Se sigue pensando que la mujer tiene que cumplir con el rol de atender a la familia y al hogar y que esa función les impide sobre todo a las mujeres de cierta edad, formarse adecuadamente para ejercer una profesión. Incluso en los casos en los que la mujer tiene un nivel de formación igual o superior al de un hombre, se continúa pensando que no es deseable para ocupar un puesto de trabajo porque querrá casarse y tener hijos o cuidad sus padres mayores. Eso dificultará que pueda dedicarse plenamente al trabajo y como consecuencia, el empresario deberá asumir unos costes que puede evitarse si contratara a un hombre. El empresario tiene toda la libertad para elegir a las personas que desea contratar pero no puede entrar en discriminaciones, pero demostrar que han existido es muy difícil. Si una persona considera que ha sido discriminada por razón de sexo, raza, etc. en favor de un candidato peor cualificado, puede interponer una acción judicial aportando datos que confirmen sus sospechas, cosa que es complicada. Además, la empresa siempre puede decir que se ha decantado por otra persona porque lo que más ha valorado no ha sido el currículo académico, sino que ésta posee determinadas cualidades o actitudes personales. El salario medio anual de una mujer es mucho más bajo que el del hombre. Muchos hombres se piensan que donde están mejor las mujeres es en su casa, trabajando de ama de casa. Ese es el peor trabajo si lo miras desde mi punto de vista. Es un trabajo sin horario desde que se levantan a que se acuestan, el descaso llega a la hora de dormir y si se han organizado bien, un par de horas antes de irse a la cama. Cuando hay niños pequeños no pueden descansar tranquilamente, ya que hay que darles el biberón y cuidarlos si están enfermos, y lo más gracioso es que como es en su casa, no cobran. Mientras que el hombre trabaja unas 10 horas en una empresa y cobra a fin de mes, se queja de que está cansado, cosa que las mujeres amas de casa lo están el doble. YESENIA GARCÍA RUIZ, 3ºB A lo largo de la historia, a la mujer siempre se la encontró relacionada con la familia, el hogar, los quehaceres de la casa ( limpiar, lavar, cocinar...) Siempre era el marido el que salía a buscar trabajo y el que sacaba adelante a toda la familia. En la sociedad siempre se dejó a la mujer un poco más de lado. El gran obstáculo que encuentran las mujeres en el ámbito laboral es que les resulta muy difícil acceder a ocupaciones habitualmente relacionadas con el hombre. Pero poco a poco el papel de la mujer ha tenido más protagonismo y ya casi llega a la igualdad de sexos, aunque siguen habiendo desigualdades en cuanto a los empleos. El trabajo del hombre sigue con más privilegios que el de la mujer, ya que a causa de la discriminación por maternidad, las mujeres pierden su empleo. En la actualidad no sólo el hombre trabaja, si no que la mujer, aparte de ser ama de casa, también sale a trabajar diariamente. En los países subdesarrollados, la situación laboral de la mujer es mucho peor. En África, la mayoría de las mujeres no tienen derecho a trabajar y cobrar, y deben trabajar en labores del campo para sobrevivir. En otros países explotan a las mujeres obligándolas a trabajar más de doce horas diarias o incluso las prostituyen.


LAURA DOMÍNGUEZ, 3ºB Hasta hace poco tiempo, la mujer estaba muy poco valorada en el mundo del trabajo. Los hombres eran muy machistas y creían que eran mejores que las mujeres, y de ahí, que no las dejaran trabajar. Pero los tiempos cambian y ya no se discrimina tanto a las mujeres, pues éstas están cada vez más cualificadas para el trabajo en general, aunque, en algunos establecimientos. se menosprecie a las mujeres, dándoles salarios menores que a los hombres, empleos de menor duración o temporales y, además, tiene que ocuparse de las tareas de la casa, los niños, etc. Yo creo que no se debería menospreciar el trabajo de una persona por su sexo o raza. Deberíamos tener las mismas ventajas, los mismos derechos y, sobre todo, el mismo respeto por los trabajadores. MELANY RAMÍREZ SANTANA,3ºB EL TELETRABAJO, VENTAJAS E INCONVENIENTES Las ventajas del teletrabajo son: que no tienes salir de casa por si un día hace frío o tienes que coger mucho tráfico o una caravana. Además, es más cómodo. Los inconvenientes podrían ser que estás todo el día en tu casa sin poder comunicarte con otros compañeros. Y el aumento del recibo de la luz, ya que al estar todo el día en tu casa gastas más, cosa que tendrías que pagar tú. ACORAIDA GONZÁLEZ PERDOMO, 3ºA Las ventajas del teletrabajo son: No tener que gastar dinero en desplazamientos y poder compaginarlo con las tareas del hogar. También puede que esto te ayude a no estresarte tanto, depende de la persona. Obtienes mayor autonomía y, depende de cada persona, al no tener que pasar tantas horas con los compañeros, evitar problemas. Los inconvenientes del teletrabajo pueden ser: Por ejemplo, que al no tenerte supervisado directamente, pierdas el tiempo y, a su vez, termines perdiendo el trabajo. Puede provocar el sedentarismo, ya que el trabajador se acomoda al no tener que desplazarse. Y, por último, puede crear un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado. DÉBORA LUJÁN TEJERA, 3ºA Las ventajas del teletrabajo son que al realizar esta forma de empleo facilita atender a familiares (cuidado de niños y ancianos, por ejemplo) y ahorra tiempo y costes de desplazamiento. Sus inconvenientes son el deterioro de las condiciones de trabajo, relaciones laborales y profesionales que pueden surgir por la supresión de contactos y relaciones sociales con otros trabajadores. Los teletrabajadores que sólo trabajan en su domicilio familiar suelen acusar sentimientos de soledad, aislamiento social, temores al fracaso o, sobre la calidad del trabajo, adicción al trabajo, stress, inseguridad respecto al status social y posibilidades de promoción dentro de la empresa. MELISSA HERNÁNDEZ ALONSO, 3ºA Las ventajas del teletrabajo: facilita atender a familiares (cuidado de niños, ancianos, etc),


tener una mayor autonomía, flexibilidad y movilidad a la hora de hacer el trabajo y aumenta la productividad. Tiene muchas más oportunidades de trabajos, una mayor especialización y la posibilidad de combinar tareas domésticas. Tienes menos estrés, no hay tanto agobio como en la oficina e implica menos desplazamientos. Los inconvenientes son: la falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora no puede ser el más apto para la realización de sus actividades. Puede provocar sedentarismo. Aumentan los conflictos dentro del núcleo familiar. Pérdida de colaboración con otros trabajadores de su área y tener horarios ilimitados. Incluidos los fines de semana. ADELINA HERNÁNDEZ GARCÍA, 3ºA Las ventajas del teletrabajo son: Ahorro considerable en el consumo de gasolina o transporte. Poder disponer de mayor tiempo para el cuidado de ancianos y niños. Mantener información a toda hora mediante Internet. Menor gasto en cuanto a alimentación. Los inconvenientes son que se pierde el contacto laboral y la dificultad de un ascenso o un incremento en tu nivel laboral y en tu salario. Sentirse encerrado y no tener un control horario, por lo cual es mayor el estrés, la posibilidad de una distracción,... JUAN CARLOS ANNCCHIARIN CASANOVA, 3ºA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.