HUEHUETLA

Page 1


CONTENIDO PRESENTACIÓN (PUEBLO VIEJO) ...................................................... 3

TOPOGRAFÍA (¿SABÍAS QUE…?) ........................................................ 4 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO, ACTIVIDADES ECONÓMICOS ................6 CHECA ESTO!! (CALENTAMIENTO GLOBAL) ....................................... 9 ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS, FIESTAS,DANZAS Y TRADICIONES .................................................................................. 10 TRAJES TÍPICOS, ARTESANÍAS Y GASTRONOMÍA, LO TRÁGICO QUE PUEDE SUCEDER ............................................................................. 10 CHISTES, QUE SIGNIFICA SER POBRE, OPINIÓN. ............................ 10 HORÓSCOPOS.................................................................................. 19 REFERENCIAS ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Página 2


L

a belleza natural de Huehuetla; que significa en náhuatl; “Pueblo Viejo” es verdaderamente fantástica. Refiriéndose a flora, fauna,

costumbres, tradiciones, y prácticas de todo tipo como la medicina tradicional.

Chistes, Horóscopos, Reportaje, etc.…

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Página 3


Atrévete a conocer éste maravilloso lugar…

Este pueblo mágico es un asentamiento prehispánico fundado por grupos Nahuas y Totonacas. Se cree que éste es el pueblo más antiguo de los Totonacas, existen vestigios de que los españoles se establecieron en este lugar en el año de 1550. Para 1574, por Cédula Real expedida por el Virrey Don Luis de Velasco, se les dotó de título de propiedad a los primeros pobladores, dándole el nombre de San Salvador Huehuetla.

MEDIO FISICO En 1895, siendo territorio del antiguo Distrito de Zacatlán se erige en municipio libre. Localización Este Municipio se localiza en la parte Norte del estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 20º 01' 48" y 20º 09' 12" de latitud Norte y los meridianos 97º 35' 00" y 97º 40' 24" de longitud Occidental. Colindancias Al Norte: con el Estado de Veracruz, Al Este: con Tuzamapan de Galeana, Al Sur: con Caxhuacan y Jonotla Al Oeste: con Olintla.

Veracruz

Olintla Tuzamapan

Caxhuacan Jonotla

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Página 4


Hidrografía El municipio se ubica en la cuenca del río Tecolutla, los ríos que lo recorren provienen de la Sierra Norte, destacan el Tehuancate, que bañan la porción central en dirección Oeste-Este y sirve de límite con municipio de Caxhuacan, a su paso algunas corrientes intermitentes se le unen, hasta desembocar en el Zempoala, afluente del Tecolutla. Río Zempoala, que recorre el sureste y sirve de límite con Tuzamapan y Jonotla. Los ríos intermitentes recorren el Norte-Este, desembocando en el Ajajalpan, tributario del Necaxa. Por último, cuenta con varios ríos acueductos como el que lleva agua del manantial ubicado en las estribaciones montañosas del Norte de Huehuetla a la cabecera municipal, así como el que va de Ozelonacaxtla a Caxhuacan.

Tehuancate

Zempoala

Armadillo Zopilote Mapache Clima El Municipio se ubica en la zona de transición climática de los templados de la Sierra Norte, a los cálidos del declive del Golfo, presenta un solo clima: Clima semicálido subhúmedo con lluvia todo el año.

Paloma torcaza

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Leoncillo

Serpiente

Pájaro primavera

Principales ecosistemas El municipio ha perdido su vegetación original; ha sido substituida principalmente por pastizales inducidos y a las orillas del Tehuancate y Zempoala, plantaciones de café. En cuanto a la fauna se tiene: tejón, mapache, zorro, tlacuache, armadillo, variedad de víboras, leoncillo, aves como las palomas torcaza, primaveras, etc.

Página 5


Grupos étnicos. Religión. La población es mayoritariamente católica (98%), el segundo sitio lo ocupa la religión evangélica y protestante (2%).

El grupo étnico predominante es el totonaco, seguido del grupo náhuatl. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 11,924 personas que hablan alguna lengua indígena

Educación El municipio cuenta con una infraestructura educativa en el ciclo escolar de 199596 en los siguientes niveles: Preescolar formal con una escuela con una población de 77 alumnos, en Preescolar Indígena cuenta con 12 escuelas con 418 alumnos; en el nivel de Primaria formal se cuenta con 6 escuelas con una población con 1,691 alumnos, en Primaria Indígena cuenta con 8 escuelas y una población de 1,204 alumnos; en el nivel de Secundaria se cuenta con 5 escuelas y una población de 463 alumnos; en el nivel de Bachillerato se cuenta con una escuela con una población de 197 alumnos.

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Página 6


Salud El servicio de salud en el municipio de Huehuetla es proporcionado a través de dos clínicas del IMSSSOLIDARIDAD, una del ISSSTEP y otra del INI. Además cuenta con 5 casas de Salud que se encuentran ubicadas en las comunidades.

Vivienda

Los habitantes del municipio de Huehuetla se alojan en 2,466 viviendas habitadas. El material utilizado para su construcción en techos paredes y pisos es de losa de concreto, tabique, ladrillo, block, piedra, cemento o firme.

Servicios públicos Servicios Públicos

Cabecera Municipal %

Xilocoyo San Juan % Ozelonacaxtla %

Xonalpu Lipuntahuaca % %

Agua potable

20

50

75

50

80

Drenaje

35

0

0

0

0

Pavimentación

20

0

0

0

0

Recolección de basura

50

0

0

0

0

5

25

50

25

30

100

0

0

0

0

Rastros

0

0

0

0

0

Alumbrado público Parques y jardines

80

50

90

80

80

100

0

25

0

0

Energía eléctrica

90

0

90

0

90

Seguridad pública Mercados

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Página 7


Agricultura Dentro del municipio se cultiva principalmente café, maíz, frijol, caña y pimienta; en cuanto a la fruticultura se produce naranjo, mamey, zapote, lima y plátano. Ganadería Dentro de esta actividad encontramos la cría de ganado bovino, porcino, caprino; podemos incluir al asnal, mular y conejos, así como una variedad de aves de traspatio. Industria Dentro del municipio se desarrollan actividades de beneficios de café. Comercio Se cuenta con establecimientos como fondas y loncherías, talacherías, así como expendios de bebidas, pulque, tiendas de abarrotes y misceláneas. Servicios Se encuentran establecimientos como fondas y loncherías para la preparación de alimentos, cuenta con dos hoteles, talleres de reparación de aparatos eléctricos, así como expendios de bebidas y pulques.

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Página 8


La humanidad enfrenta una de sus peores amenazas; no se trata de guerras, miserias, crimen organizado, enfermedades endémicas o epidémicas, todas ellas muy preocupantes pero, su mayor riesgo hoy, es el cambio climático. Se quiera o no reconocer, el cambio climático es una realidad que día con día se hace más patente, ahí está el creciente poder de los huracanes, las inundaciones, los inusuales deshielos polares, por citar sólo algunas de las manifestaciones más visibles. Ante esta amenaza, resulta importante que instancias como la Organización de las Naciones Unidas haya considerado el cambio climático como tema central de una conferencia de 150 jefes de Estado y de gobierno efectuada hace unos días, en la cual el llamado fue pasar de las dudas a la acción. El cambio climático no es un problema reciente ni apenas se está haciendo conciencia sobre el mismo. La gravedad del problema del calentamiento global es que reducirá las reservas de agua dulce, abatirá las cosechas, acabará con la vida de

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

muchas especies y amenaza la supervivencia misma del hombre sobre la faz de la tierra. En 2006 los desastres naturales (unos 254) aumentaron un 43 por ciento en comparación al período de 20002004 y un 23 por ciento en relación con 2005. La desertificación también es un problema del cambio climático, mucha gente migra simplemente para evitar morir de hambre, irse no se convierte en una opción, sino en una necesidad. El calentamiento global es un desafío que demanda del entendimiento y la colaboración entre países; por ello, para luchar contra esta amenaza se han firmado acuerdos y protocolos internacionales, entre ellos destacan: el Protocolo de Montreal, con el cual las naciones firmantes se comprometen a emprender acciones para proteger la capa de ozono; y el Protocolo de Kioto, que compromete a 36 naciones industrializadas a reducir en al menos 5 por ciento los niveles de emisiones contaminantes camino a 2012.

Página 9


Templo parroquial de San Salvador, el cual fue construido en el siglo XVI. También se cuenta con una escultura, que representa a San José, esculpida en madera. Además se cuenta con la Iglesia del Calvario.

En cuanto a fiestas patronales, señalaremos la del 12 de diciembre en la que se celebra la "Feria del Café" la cual dura 3 días; el 6 de agosto es la fiesta patronal de San Salvador; el 8 de septiembre es la fiesta de la Virgen de la Natividad en ésta fiesta actúan las danzas de Los Negritos, los Quetzales, los Huehues, los Toreros de San Miguelito, Santiagueros, Moros y Voladores. Se conmemora con procesiones la Semana Santa.

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Página 10


Dentro de las tradiciones, se festeja el día de los fieles difuntos, con ofrendas de alimentos, frutas y bebidas.

Música: Se cuenta con música de huapangos.

Piensa en grande y grande serás…

Un niño llega a su casa y le dice a su papá: -¡papá, papá!, el niño güero de mi salón me dice que soy puto... -y porque no le pegas hijo?- le dice el papa A lo que él contesta: -Ay como crees pá, si está muy guapo…

++++

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Página 11


Las mujeres usan blusa blanca con adornos florales en el cuello, falda blanca de lana, quechquemetl, faja.

Los hombres visten camisa y calz贸n de manta, huaraches de correa, sombrero de palma y machete de cinta.

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

P谩gina 12


Artesanías Se elaboran fajas y morrales de estambre. Gastronomía Alimentos: Mole poblano, tamales de Papatla y de Pulatla. Bebidas: Aguardiente de panela.

Centros turísticos "Templo del Niño de la Candelaria" de tipo colonial, religioso. En su fachada principal, la portada es de un solo cuerpo, donde el acceso se marca con arco de medio punto, flanqueado por pilastras que terminan en remate semicircular de la portada, en el cual se aloja la ventana coral adintelada. Las torres son de tres cuerpos, cuyos campanarios muestran vanos con arco de medio punto y terminan con capulín. Su planta arquitectónica tiene forma de cruz latina. Cubierta con bóveda de lunetos y cúpula sobre tambor y pechinas. El retablo principal es de características neoclásicas y en él destaca el magnífico ciprés. Encontrándose en el centro de la cabecera municipal. Grutas no exploradas, que se localizan a unos 4 kilómetros de la cabecera municipal.

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Página 13


Huehuetla. Su principal actividad es la agricultura, tiene una distancia a la capital de estado de 255 kilómetros. Su población aproximada es de 1,615 habitantes.

Cronología de los Presidentes municipales. Año 1963-1966 1966-1969 1969-1972 1972-1975 1975-1978 1978-1981 1981-1984 1984-1987 1987-1990 1990-1993 1993-1996 1996-1999 1999-2001 2002-2005 2005-2008 2008-2011 2011-2013

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Presidentes José D. Torres González. Pedro González Huerta. Prudencio Valeriano Pérez. Rafael Rivera Cabrera. Luis González Huerta. José J. Martínez Valencia. Heriberto Estrada Ortuño. Luis González Huerta. Genaro Valeriano Posadas. Mateo Sánchez Espinoza. Bonifacio Gaona García. Pedro Rodríguez Vega. Víctor Manuel Rosas Solano. Abundio Esteban Gaona. Víctor Manuel Rojas Solano. Pedro Rodríguez López. Jorge Estrada Valeriano.

Página 14


El tiempo avanza, y rápido; ahora es tiempo de ir a visitar HUEHUETLA= Lugar Viejo, es hermoso en realidad y no deberían dejar pasar la oportunidad para conocerla. Algunos, ya pocos, hacen lo posible por mantener el lugar lindo e interesante. Es recomendable ir cuando se hacen festejos como; día de muertos, navidad, semana santa, etc. Si eres de las personas que aprecia la naturaleza y se relaja con el canto de los pájaros, lo verde del paisaje, el olor a humo, etc. y todo esto te relaja y hace que te olvides de tus problemas; visita este mágico lugar. En verdad que su paisaje te

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

transporta a lugares que solo tú puedes imaginar. Desgraciadamente hoy en día se están perdiendo muchas de las costumbres, tradiciones y sobre todo las artesanías, ya que a los jóvenes de ese lugar muestran poco interés en lo que sus padres y abuelos puedan enseñarles prefieren salir de ese lugar lo más rápido posible y llevan la cultura de lugar a donde migran olvidando el verdadero significado del lugar donde nacieron. Pero también afortunadamente ya existen grupos como el CDI que trabajan duro para rescatar lugares como este y sobre todo que no se pierda la cultura totonaca.

Página 15


Le preguntan a un gallego qué modo de ejecución prefiere. - Quiero morir de SIDA. - Concedido. Llega un médico a la prisión y le inyecta el virus

Le preguntan a un gallego qué modo de ejecución . prefiere. - Quiero morir de SIDA. - Concedido.

mientras el gallego ríe sin parar. - ¿Cómo se puede reír, le estamos inyectando el virus del SIDA?

- ¡Ja, es que tengo un condón puesto, Ja, Ja, Ja!

¿Qué hace una manguera en la calle??? Vendiendo mangos

¿Qué es un puntito verde en la esquina? Una aceituna castigada ¡¡¡Ja-Ja-Ja!!!

CHISTE GRÁFICO Suena el teléfono y contestan: -Bueno…-¿Habla Dora?-¡¡¡Habladora su madre!!!- y cuelgan…

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Página 16


Un Padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevó para que pasara un par de días en el monte con una familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en su vivienda del campo. En el automóvil, retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo, ¿qué te pareció la experiencia? -Buena, -contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia. Y... ¿qué aprendiste?, insistió el padre... El hijo contestó: Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín... y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos, berro y otras bellezas. Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín... mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna. Nuestro patio llega hasta la cerca... y el de ellos llega al horizonte. Que nosotros compramos nuestra comida... ellos, siembran y cosechan la de ellos. Nosotros oímos CD's... Ellos escuchan una perpetua sinfonía de zinzontes, chuíos, pericos, ranas, sapos, cucarrones y otros animalitos... todo ésto a veces dominado por el sonoro canto de un vecino que trabaja su monte. Nosotros cocinamos en estufa eléctrica... Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña. Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas... Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos. Nosotros vivimos conectados al celular, a la computadora, al televisor... Ellos, en cambio, están "conectados" a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia. El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo... y entonces el hijo terminó: -Gracias papá, por haberme permitido ver, en realidad, lo pobres que somos.Cada día estamos más pobres de espíritu y de apreciación por la naturaleza Que son las grandes obras de nuestro creador. Nos preocupamos por TENER, TENER, TENER Y MÁS TENER en vez de preocuparnos por SER

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Página 17


Opinión… “El hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe” Desde niños la gente empieza con los famosos estereotipos; el rosa para la niña y el azul para el hombrecito, esto aun estando en el vientre de la madre pues hoy en día la tecnología esta tan avanzada que ya se puede saber su sexo; y ¿Qué pasa si a una niña le llegan a gustar los carritos o al niño de repente le llama la atención jugar a la comidita con la hermana menor? Pues muy fácil empiezan los problemas; ya se volvieron para el otro lado, y no me refiero a que ya hayan cruzado para los Estados Unidos de América. Así conforme van creciendo se les va quedando lo que uno como sociedad le diga; si se le dice “eres un niño malo” o “nadie te quiere por malo” el pobre niño se la cree y por eso se aísla de sus compañeros y prefiere ser el gorila de su salón golpeando a todo aquel que se le cruce en su camino porque en su mente está la palabra soy malo; pero eso no es todo, el maestro en lugar de hablar con este tipo de niños problema también le pone ciertos castigos como el de colocarle unas orejas de burro, dejarlo sin receso, amenazarlo con mandar a traer a los papas, etc. Todo esto afecta a la mente del pequeño y así como ya creía que era malo ahora también que es un tonto, que es hijo

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

de mami y papi, y que cuando crezca será un delincuente. Así que el trabajo de los padres y maestros es trabajar en conjunto con los niños y en especial hablar con todo el salón para evitar las burlas de los demás porque también se puede dar el caso de que el “niño malo” no lo sea en su escuela por miedo a que lo castiguen como lo amenazan en su casa y se convierta en un niño pasivo al extremo y mucho ojo con esto; los pasivos son las peores mentes criminales. En pocas palabras no hay que señalar a los demás por cómo se vistan o hablen porque hay veces que a los jóvenes les llama la atención ciertas maneras de vestir pero eso no quiere decir que sea un supervillano; para eso existe la tolerancia además si no se meten con los demás que más da que se arreglen como quieran siempre y cuando no cometan algún tipo de delincuencia organizada y eso también depende mucho de cómo se les califique y de que como reaccionamos como sociedad; puesto que hay veces que ellos hacen lo que hacen solo por llevarle la contraria a aquellas personas que los critican y no paran de señalarlos. Nuestro trabajo es ayudar a los jóvenes y niños porque como siempre se ha dicho, ellos son el futuro de México y México es nuestro. ¿NO CREES?

Página 18


Aries (Del 22 de marzo al 20 de Abril).

Elemento: fuego/planeta: Marte. Este será un año muy positivo para los Aries. El dominio del planeta Marte que representa la tierra antes del génesis, o sea cuando reinaban el caos, el fuego y las potencias desencadenadas. Hará que en el año 2012 todo el poder del mal y la negatividad, se vuelva en sentido contrario. Por lo cual este nuevo año que empieza se verá abordado de grandes y potenciales triunfos en todos los terrenos.

Tauro (Del 21 de abril al 21 de mayo).

Elemento: tierra/ Planeta: Venus. Este será un año en el que los nacidos bajo este signo, se verán rodeados de belleza y armonía, pues el dominio del planeta Venus se encontrara en todo momento con ellos. Dejaran atrás los desengaños, y sueños rotos.

Géminis (Del 22 de mayo al 21 de junio).

Elemento: aire / Planeta: Mercurio Este será un buen año para los nativos de este signo. Se verán llenos de energía, podrán avanzar rápido y positivamente en todos los ámbitos. Devén de tomar decisiones concisas, porque los cambios serán drásticos. Pero podrán desarrollar los proyectos de un modo muy constructivo.

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Página 19


Cáncer (Del 22 de junio al 23 de julio).

Elemento: agua/ Planeta: Luna. Este será un año muy favorable para los nativos de Cáncer. Pues al estar bajo el dominio de la Luna y la Luna merece un puesto prominente dada la cantidad de influjo que puede determinar; así pues ésta domina los impulsos naturales, regula la vida sentimental, provoca deseos de viajes y cambios. Por lo tanto augura buenos cambios para estos nativos.

Leo (Del 24 de julio al 23 de agosto).

Elemento: fuego/Planeta: Sol . Este será un buen año para los nativos de Leo. Sin duda es el signo de fuego más fuerte del Zodiaco. El Sol que domina este signo, constituye la verdadera fuente del vigor vital. La felicidad, el amor. En resumidas cuenta. La suerte estará de su lado aunque al principio no lo parezca. Resolverán todos los problemas y ordenarán todos los asuntos pendientes con facilidad.

Virgo (Del 24 de agosto al 23 de septiembre).

Elemento: tierra/Planeta: Mercurio. En este nuevo año los virgo verán muchos cambios, alcanzarán las metas que se han marcado que por alguna razón no han podido conseguirlo antes. Se verán ante muchas nuevas perspectivas en el terreno laboral y profesional, debido a la conjunción de los planetas, que les favorecerán de una manera incondicional. Sabrán aprovechar todas las oportunidades que se les presenten ya que se hallan bajo el dominio de Mercurio, planeta del intelecto, del espíritu, de los negocios y del comercio.

Libra (Del 24 de septiembre al 23 de octubre). Elemento: aire/Planeta Venus. Este será el gran año esperado por todos los Libras. Estará plagado de éxitos, tanto en el ámbito profesional, como personal. Libra está atravesado por el Sol. Pero se halla bajo el dominio del planeta Venus. Buen año para estos nativos.

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Página 20


Gracia a su gentileza hace que su entorno se vea envuelto en un ambiente agradable, lleno de armonía y paz. El año que dejan atrás para muchos nativos a estado lleno de sin sabores. Debido a problemas personales y profesionales, que incluso los han llevado a la depresión.

Escorpión (Del 24 de octubre al 22 de noviembre).

Elemento: agua/ Planeta: Plutón Este será un año de muchos cambios para los nativos. Ya era hora que su suerte cambiará pues últimamente la mayoría han ido un poco a siega por la vida. En este nuevo año las cosas se verán más clara. Escorpio a menudo está en desacuerdo consigo mismo y en la lucha con todos. Pero son trabajadores incansables, les será fácil si los dejan alcanzar el éxito.

Sagitario (Del 23 de noviembre al 22 de diciembre).

Elemento: Fuego/ Planeta: Júpiter. Este será un año de muchos contrastes para Sagitario, pero lo sacará adelante, aunque tendrán que tomar decisiones importantes se mantendrán siempre firmes y discretos. Se encuentran bajo el dominio del planeta Júpiter que les brindará mucha energía para conseguir todo lo que se proponga en la vida. Será un año de muchos cambios que les favorecerá.

Capricornio (Del 23 de diciembre al 20 de enero).

Elemento: Tierra/ Planeta: Saturno Este año será un año de cambios. Saturno el planeta que rige a los nativos de Capricornio, les impregnarán de su influjo y poder. Es el planeta del destino. Potenciará vuestras energías positivas, les aportarán todo el valor para poder soportar las adversidades de la vida y sobre todo en el terreno amoroso, ya que este año que dejan atrás, les han aportado muchos sinsabores al no conseguir las metas que se propusieron.

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Página 21


Acuario (Del 21 de enero al 19 de febrero).

Elemento: aire/ Planeta: Urano Este año estará lleno de buenos acontecimientos en las vidas de los nativos de Acuario, sus vidas amorosas se verán un poco alborotadas, no deben de dejar que los sentimientos negativos se apoderen de ustedes. Habrá nuevas aventuras que les ayudarán a superar las desilusiones que han sufridos. ¡Confíen en vuestra intuición!

Piscis (del 20 de Febrero al 21 de Marzo).

Elemento: agua/ Planeta: Neptuno Este año para los Piscis será favorable en lo que a sentimiento se refiere. Porque estabilizará sus emociones, muy confundidas en estos últimos tiempos. Se encontrarán bajo los influjos del Planeta Neptuno y Saturno que les aportará fuerza y carácter. Algo que los nativos de Piscis necesitan para salir adelante. Tendrán suerte, riqueza y honores. Gracia a su carácter sincero y sabio. Deben cuidar de no nadar en direcciones diferente. Pues su signo así lo simboliza.

HUEHUETLA= LUGAR VIEJO

Página 22


   

www.municipiodehuehuetla.org Entrevista exclusiva de gente totonaca (Tls:(045)78-41-16-80-55) Centro Estatal de Desarrollo Municipal Semblanza de las 7 Regiones Socioeconómicas del Estado de Puebla, México, 1991. www.horoscopoanual.com

HUEHUETLA= PUEBLO VIEJO

Página 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.