CONTRAPODER EDICIÓN 2878

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

Es saludable que Rutilio solicite licencia

Rutilio Escandón y sus publicistas no entienden que la comunicación política es una especialidad y no un simple discurso, en el que no es suficiente con enviar mensajes a la población sino que estos mensajes sean creíbles e interiorizados por la gente PAG. 2

La construcción de puentes en Tuxtla fue la peor decisión en contra de los peatones. Sobre todo porque se crearon vías rápidas y los accidentes se multiplicaron.

Un claro ejemplo de esto es el incremento de personas atropelladas en el Libramiento Sur. La paradoja, es que el responsable de esta pésima decisión, hoy pretende gobernar Tuxtla Gutiérrez.

ACUSACIÓN

Sistema penal mexicano criminaliza a defensoras

derechos humanos, denuncia Amnistía Internacional

Durante la presentación del informe “Perseguidas: criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México”, realizado por Amnistía Internacional, se alertó sobre el uso en México del “sistema penal de manera arbitraria contra personas que denuncian violaciones a derechos humanos

REUNIÓN Eduardo Ramírez sostiene encuentro con transportistas de Chiapas

REPORTE CNTE incendia oficinas de MC y vandalizan las de otros partidos en Chiapas

CMAN Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2878 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DIARIO
CON
de
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: CAMISA DE ONCE VARAS Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid LOS ALIMENTOS DE ÁMSTERDAM QUE CLAMAN POR GAZA Ariel Dorfman* TADDEI, CÉDULA PROFESIONAL: ¿TODO EN ORDEN? Ernesto Villanueva HOY ESCRIBEN
DENUNCIA Jefe policiaco de Q. Roo arma lujosa fiesta de XV años en Tuxtla Gutiérrez con los Tucanes de Tijuana; es separado del cargo Posibles agentes estatales infiltrados en comunidades del FNLS PAG. 5
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

Es saludable que Rutilio solicite licencia

Rutilio Escandón y sus publicistas no entienden que la comunicación política es una especialidad y no un simple discurso, en el que no es suficiente con enviar mensajes a la población sino que estos mensajes sean creíbles e interiorizados por la gente, lo que hace que se produzca una aceptación y un consenso, dos aspectos que el gobernador tiene perdido, esto tomando en cuenta que las evaluaciones al desempeño de su gestión en las encuestas es del 5.1%, lo que representa el gobernador del país peor evaluado.

La realidad es que existe una disociación entre la administración de Rutilio Escandón con la población, por su falta de carisma, empatía y su indiferencia a los problemas que afectan a la población y que deterioran las relaciones sociales. La imagen del gobernador es una imagen acartonada, sin credibilidad, sin respaldo social, sin liderazgo, sin convicción y sin autoridad, que no mueve ni emociona a nadie y que además se oculta y se protege con la imagen del presidente de la república, en donde los resultados son contrastantes, mientras López Obrador tiene una aceptación en Chiapas del 60%, Rutilio Escandón tiene una rechazo del 80%, y está convertido en el peor lastre

en las elecciones para la candidata presidencial de Morena Claudia Sheinbaum, a punto tal que se viene gestando un discurso que se expresa como ningún voto a Morena y en una decisión que establece un voto cruzado a favor de Eduardo Ramírez y de Xóchitl Gálvez, situación que marca que un posible crecimiento a favor de la oposición en Chiapas se debe fundamentalmente al desastre de Chiapas ocasionado por Rutilio Escandón.. En Chiapas no hay gobierno y en algunas partes del territorio no hay Estado, eso significa que en algunos puntos del territorio la delincuencia organizada ha sustituido las funciones del Estado, y esto viene sucediendo con la aquiescencia de la administración de Rutilio Escandón y con la complicidad de algunas áreas del gobierno federal, que mantienen los brazos cruzados ante el crecimiento y poderío de la delincuencia organizada, que tiene bajo su servicio a fuerzas policiales, que controlan presidencias municipales, que tiene cooptados a ministerios públicos estatales y federales y que funcionarios de primer nivel de la administración de Rutilio Escandón cobran con la delincuencia organizada, recurso que se calcula en dos millones de dólares mensuales, y del que Rutilio Escandón tiene perfecto conocimiento.

El panorama de Chiapas es caótico y así está siendo difundido por los medios nacionales e internacionales, a tal grado que el gobierno norteamericano emitió cuatro alertas a sus conciudadanos sobre la inseguridad que existe en San Cristóbal de Las Casas, en Frontera Comalapa, en Suchiate y en el corredor BerriozábalOcozocouautla. Esta situación extremadamente delicada, no puede combatirse con una publicidad barata y poco creíble, de un gobernador que manifiesta mentiras que nadie cree sobre que Chiapas es un Estado seguro o en las farsas montadas en donde se le ve caminando en lugares vacíos para mostrar la seguridad que existe en la entidad.

Rutilio Escandón no ejerció las atribuciones de gobernador, y ahora, al final de su gestión, se encuentra sometido al poder fáctico y a las decisiones del crimen organizado, que aunque faltes seis meses de la administración su mejor decisión es adelantar el sexto informe de gobierno e inmediatamente después pedir licencia, debido a que estos últimos meses, con un gobernante sin legitimidad ni capacidad son los de mayor riesgo a la entidad en donde el crimen organizado va a echar su resto para tener el control de Cjiapas antes de que se constituya el próximo gobierno.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL

Convocan a Peregrinación por la Paz y la Vida en Simojovel

Corresponsal

El Pueblo Creyente de la Parroquia de Simojovel ha lanzado una convocatoria abierta a la comunidad para participar en la Peregrinación por la Paz y la Vida, que se llevará a cabo el próximo 23 de mayo a las 9 de la mañana. Esta marcha, que busca promover la paz y el respeto por la vida, se iniciará en la Capilla de San Antonio de Padua, ubicada a 2 kilómetros antes de llegar a la cabecera municipal. Según los convocantes, el evento se realiza en un contexto de creciente preocupación por la violencia y la inseguridad en la región. “La peregrinación no solo es un llamado a la paz, sino también un acto de solidaridad comunitaria y de reflexión espiritual. Los organizadores esperan que la participación masiva de los fieles y ciudadanos refuerce el mensaje de unidad y esperanza en tiempos difíciles”.

Desde la parroquia de Simojovel, los líderes religiosos han subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el tejido social y fomentar valores de convivencia pacífica. “La marcha será una opor-

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

La mañana de este martes, presuntos maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación y de la Coordinadora (SNTE-CNTE), incendiaron las oficinas del partido Movimiento Ciudadano en esta capital y vandalizaron la de partidos políticos PRI, PAN y PRD en Chiapas.

Las instalaciones de MC fue encendida por encapuchados en la colonia Santa Elena de esta ciudad, en centro de la capital las del Partido Revolucionario Institucional (PRI), les lanzaron piedras y quebraron los cristales del inmueble, las oficinas de MORENA, también registró destrozos, por los supuestos maestros.

Javier Jaramillo, delegado nacional en Chiapas de MC en conferencia de prensa dijo que por los hechos, recibieron solidaridad de parte de la dirigencia Nacional, Dante Delgado, así como del aspirante presidencial, Jorge Álvarez Maynez así como de las bancadas en las cámaras de diputados y senadores. Por lo que les pudiera pasar a los candidatos a diversos cargos de elección popular responsabilizan al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo Javier Jaramillo.

Manuel Sobrino, dirigente de MC en Chiapas, denunció el atentado por

Desde la parroquia de Simojovel, los líderes religiosos han subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el tejido social y fomentar valores de convivencia pacífica. “La marcha será una oportunidad para que los participantes expresen su compromiso con la no violencia y la protección de la vida humana”

tunidad para que los participantes expresen su compromiso con la no violencia y la protección de la vida humana”.

“Se invita a todos los interesa -

dos a reunirse en la Capilla de San Antonio de Padua a la hora señalada. La peregrinación promete ser un evento significativo, no solo para los habitantes de Simojovel,

sino para toda la región, subrayando el poder de la fe y la comunidad en la búsqueda de un futuro más seguro y armonioso”, señala la invitación.

CNTE incendia oficinas de MC y vandalizan las de otros partidos en Chiapas

parte de un grupo de personas que vandalizaron las oficinas de su Comité Estatal cuando el encargado se daba a la tarea de abrir las puertas del comité, momento en que llegaron los supuestos maestros de la CNTE y le prendieron fuego con bombas Molotov y gases lacrimógenos.

Sobrino Durán, aclaró no tener elementos para señalas a los responsables de todo lo ocurrido, solo fueron testigos que llegaron a romper las ventanas y el mobiliario.

Dijo que en las oficinas también las utilizan como bodega para guardar el utilitario para los candidatos de todo el estado, lo que fue consumido por el juego, acababan de recibir la semana pasada un camión lleno de propaganda política, pero de momento no supo evaluar las perdidas debido a que las autoridades no les han permitido ingresar a las oficinas para cuantificar las pérdidas.

El líder estatal de MC hizo una protesta enérgica al gobernador Rutilio Escandón ya que en los últimos días hemos sido testigos de la extrema violencia que se viven en Chiapas, por ejemplo las 11 muertes en Chicomuselo, la candidata a la presidencia municipal

de La Concordia, por el Partido Popular Chiapaneco, Lucero López Maza, fue asesinada a balazos con otras cinco personas, entre ellas una menor, ayer en Pantelhó una familia fue masacrada, entre otros hechos violentos.

Por esa violencia extrema que se vive en Chiapas provocó que 515 candidatos haya decidido bajarse de la contienda en el actual proceso electoral; por lo anterior reiteró el llamado a los tres órdenes de gobierno a tomar cartas en el asunto, ya que sus candidatos están siendo amenazados por parte del crimen organizado.

En general hizo un llamado a las autoridades que en estos últimos días de campaña y el mero día de las votaciones redoblen su esfuerzo para garantizar la seguridad de todos los candidatos, de todos los partidos, n o solo de uno solo.

Los chiapanecos no nos sentimos en paz, no estamos seguros, no podeos

seguir en la narrativa de que todo está bien, cuando no lo está: no hay nadie en Chiapas que se sienta seguro en medio de este clima de violencia, expreso Sobrino Durán.

Finalmente decir que fueron diversas brigadas, con los rostros cubiertos, que recorrieron las oficinas de los partidos políticos. Solo a MC, le prendieron fuego, las de otros partidos solo por las fachadas y destruyeron ventanas y cristales.

En las pintas escribieron leyendas que dicen “cumplimiento a las demandas del CNT, abrogación de la Reforma Educativa”,

Este domingo también supuestos maestros impidieron la realización de la marcha y mitin de los simpatizantes de la candidata Xóchitl Gálvez agrupados en la llamada “Marea Rosa”, quienes se manifestaban en el centro de Tuxtla Gutiérrez.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/ San Cristóbal de Las Casas.

Jefe policiaco de Q. Roo arma lujosa fiesta de XV años en Tuxtla Gutiérrez con los Tucanes de Tijuana; es separado del cargo

La Fiscalía de Quintana Roo separó del cargo de director de la Policía de Investigación, Pedro León Toro Peña, luego de organizar una lujosa fiesta de XV años para la cual contrató a la agrupación Tucanes de Tijuana.

Este martes, la dependencia quintanarroense dio a conocer que separó del cargo al servidor público para turnar su caso a la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos, tras ser exhibido en notas informativas donde se señala que el pasado 18 de mayo celebró los XV años de su hija, en Chiapas, a costos millonarios.

Toro Peña había asumido el cargo en julio de 2023 luego que llegó al mando de la Fiscalía de Quintana Roo, Raciel López Salazar. Ambos son originarios de Chiapas, estado donde iniciaron su carrera ministerial.

De acuerdo con su declaración patrimonial, Toro Peña ganaba un sueldo mensual de 72 mil 526 pesos, dinero insuficiente para cubrir el gasto oneroso por la celebración que tuvo el pasado fin de semana.

Según notas de prensa, la celebración ocurrió en el salón lujoso Country Royal, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con un costo superior a los 600 mil pesos sólo por la renta del inmueble.

Toro Peña inició su carrera como policía de investigación en 2011, cuando ocupó la titularidad

· Llama el órgano electoral a privilegiar la estabilidad y la paz por encima de intereses particulares

Ante los hechos acontecidos el día de hoy en la ciudad capital, donde fueron vandalizadas las oficinas de diferentes partidos políticos, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, lamenta los daños materiales que dichas acciones provocaron, pero sobre todo, considera que estos incidentes son preocupantes porque ocurren a unos días de la jornada electoral.

Luego de los ataques perpetrados en contra de las instalaciones de los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, MORENA y Redes Sociales Progresistas de Chiapas, el órgano electoral aseguró que hechos de esta naturaleza solo

Pedro León Toro Peña fue separado de la dirección de la Policía de Investigación de Quintana Roo tras ser exhibido en notas informativas donde se señala que el pasado 18 de mayo celebró los quinceaños de su hija, en Chiapas, a costos millonarios.

de la Dirección General de la Policía Especializada, de la Fiscalía de Chiapas. En 2018 se separó del cargo.

Al año siguiente pasó a ser fiscal del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), en el mismo estado. En 2020 fue subsecretario de Coordinación y Operación Policial de Puebla. A partir de 2023 ocupó el cargo de

director de la Policía de Investigación de Quintana Roo. Además, en su declaración patrimonial se lee que cuenta con la licenciatura de Seguridad Pública y Protección Ciudadana con un título obtenido en noviembre de 2015.

Toro Peña fue el titular del máximo cargo jerárquico para emprender acciones de investi -

gación de delitos dentro de la administración pública de Quintana Roo, donde actualmente gobierna Morena. En esta entidad son múltiples las demandas de la sociedad civil que exige celeridad en las investigaciones de los delitos de alto de impacto que van en aumento, como homicidio, extorsión, violación y robo.

Rechaza IPEC actos vandálicos a unos días de la Jornada Electoral

empañan el clima político, lo cual no beneficia en nada al ambiente que todas y todos anhelamos a unos días de la jornada electoral. Como lo ha hecho en los días recientes por los hechos violentos que se han registrado en diferentes puntos de la entidad, el IEPC rechaza la violencia y nuevamente hace un llamado a las autoridades y actores políticos a optar por la vía del diálogo, y privilegiar el interés colectivo por la paz y la estabilidad social, por encima de cualquier interés particular o de grupo. Desde hace meses, el IEPC trabaja de manera intensa y permanen -

te para que el domingo 2 de junio la ciudadanía pueda salir a votar, pero requiere que todas y todos en conjunto, hagan la parte que les co-

rresponde desde su ámbito de competencia, para que la jornada sea la gran celebración democrática que esperamos.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

La comunidad de El Carrizal, organizada en el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), denunció la posible infiltración de agentes estatales haciéndose pasar por vendedores. Mediante un comunicado, argumentan que el pasado fin de semana, dos hombres de origen guatemalteco ingresaron a la comunidad ofreciendo productos, un comportamiento inusual ya que intentaban abrir las puertas de las casas, algo atípico para un comerciante común.

“Los supuestos vendedores, procedentes de Quetzaltenango y Coatepeque, viajaban en una camioneta Toyota y, a pesar de que sus identificaciones coincidían con su procedencia, llevaban una cantidad insuficiente de mercancía para las comunidades que supuestamente recorrían, apenas unas ollas de aluminio. Según ellos, las corporaciones policíacas les permiten el paso a cambio de dinero, lo que ha despertado sospechas entre los habitantes de El Carrizal”, citan en un comunicado.

Argumentan que el contexto de violencia institucional en la región fronteriza contrasta con la libertad con la que estos individuos transitan y comercian. “Este comportamiento sospechoso ha llevado a la comunidad a pensar que podrían estar vinculados con cuerpos policíacos, actuando con una libertad inusitada, e incluso intentando

De la Redacción

Con un amplio respaldo de la sociedad civil, el candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con transportistas, personas con discapacidad y asistió a la Feria de Adopciones “Jam Ach’Ulel, abre tu conciencia al bienestar animal”.

En su reunión con integrantes del sector transportista, con quienes intercambió ideas y propuestas, Eduardo Ramírez subrayó la necesidad de contar con unidades vehiculares modernas y eficientes que garanticen una movilidad segura para los usuarios, por lo que dijo que se generará una bolsa de dos mil millones de pesos a tasa cero para renovar el transporte público, además de implementar el programa Transportista Vigilante y digitalizar el servicio de taxis y colectivos.

“El tiempo tecnológico ya alcanzó la movilidad urbana y la movilidad del transporte, ¿qué tenemos que hacer?Actualizarnos, si no nos actualizamos no vamos a ser competitivos. Vamos a actualizar el transporte público, el mundo ya es tecnológico, vamos a digitalizar las rutas; quiero que sean los transportistas vigilantes

Posibles agentes estatales infiltrados en comunidades del FNLS

Argumentan que el contexto de violencia institucional en la región fronteriza contrasta con la libertad con la que estos individuos transitan y comercian. “Este comportamiento sospechoso ha llevado a la comunidad a pensar que podrían estar vinculados con cuerpos policíacos, actuando con una libertad inusitada, e incluso intentando abrir puertas de viviendas para espiar el interior”

abrir puertas de viviendas para espiar el interior”.

El FNLS alerta sobre las tácticas de infiltración utilizadas por la

inteligencia policíaco-militar del Estado, que incluyen el disfrazarse de comerciantes, electricistas o paramédicos, con el objetivo de

obtener información, identificar objetivos o mapear comunidades para futuras incursiones. En este caso, se pidió a los supuestos comerciantes que abandonaran inmediatamente la comunidad. “Este incidente coincide con el inicio de la jornada de lucha en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido y ocurre en un contexto de hostigamiento continuo, como el ataque del grupo paramilitar Los Petules contra la comunidad de Río Florido”. Por último, la comunidad responsabiliza al Estado y a su administración por cualquier atentado contra la integridad física y psicológica de sus miembros.

Eduardo Ramírez sostiene encuentro con transportistas de Chiapas

de Chiapas; voy a generar una bolsa de dos mil millones de pesos a tasa cero para renovar el transporte público de Chiapas”, destacó.

Más tarde, Eduardo Ramírez participó como invitado en el Encuentro Estatal de Personas con Discapacidad, donde reafirmó que la nueva era de Chiapas será para la inclusión, con programas y proyectos orientados a su desarrollo.

En su participación, recalcó que continuará con los programas sociales para beneficio de este sector de la población; además, aseguró que la obra pública que se genere durante su gobierno solo será aprobada si es inclusiva; allí reiteró que se construirá un Centro de Alto Rendimiento para Personas con Discapacidad que impulse su desarrollo.

“Hay que trabajar y hacer de la inclusión una forma de vivir y por eso vamos a trabajar con mucha fuerza, con mucha fortaleza espiritual, legal y de mi parte van a tener al mejor aliado, al mejor aliado en esta materia”, dijo.

Ramírez Aguilar añadió que im-

pulsará en el sector público y privado que el 2% del personal sea destinado para este sector; además de establecer accesos seguros, que exista mejor atención en los hospitales mediante intérpretes y que se desarrolle un programa piloto de transporte. En otro momento, el candidato de la coalición más grande de la historia en Chiapas, asistió a la Feria de Adopciones “Jam Ach’Ulel, abre tu conciencia al bienestar animal” que se realizó en la Calzada de las Personas Ilustres en Tuxtla Gutiérrez,

donde destacó que busca conducir un Chiapas más humanista y construir un pensamiento progresista de la mano de todas y todos.

Acompañado de activistas, asociaciones civiles, ciudadanos y animales de compañía en busca de un hogar, Ramírez Aguilar rechazó los actos inhumanos cometidos hacia los animales, por lo que invitó a las y los chiapanecos a crear una conciencia humanista hacia los animales y trabajar juntos para construir un mejor futuro.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Acapulco: 11 personas fueron asesinadas en un día

Acapulco vivió este lunes una nueva jornada de violencia: ocho hombres y tres mujeres fueron asesinados; otras dos personas resultaron lesionadas, en distintos puntos de este destino turístico.

A las 16:30 horas un joven fue asesinado a balazos en la paletería Las Auténticas de la colonia Icacos.

En otro hecho, la policía informó que a las 17:30 horas sicarios descendieron de un automóvil marca Chevrolet y dispararon contra un hombre y una mujer que estaban en la esquina de las calles 1 de abril y Vicente Guerrero de la colonia Emiliano Zapata, en la zona conurbada de Acapulco.

Las víctimas fueron llevadas por familiares al hospital general de El Quemado; la mujer identificada como comerciante de nombre Carolina murió mientras que el hombre se reportó herido de gravedad.

Minutos después en la misma colonia, tres hombres fueron baleados; dos murieron y fueron trasladados al Servicio Médico Forense en calidad de desconocidos; uno más resultó lesionado y fue llevado a un hospital.

En una escena de terror, a las 22:30 horas los cuerpos de seis personas,

Gabriela Hernández

PUEBLA, Pue., (apro)

La expresión usada por el candidato a gobernador de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, al llamar “morenacos” a los simpatizantes del partido Morena, ha causado controversia.

El alcalde panista con licencia usó esa palabra en un acto de campaña realizado en Xicotepec de Juárez, para demeritar las encuestas que señalan que va varios puntos debajo de su principal oponente, el morenista Alejandro Armenta Mier.

“Las encuestas ponen, dicen, venden, 18 puntos de desventaja, y que (él) no va a ganar a los morenacos, perdón, a los de Morena”, expresó el candidato. En redes sociales se divulgó el video en el que dice esta frase, lo que generó los reclamos de usuarios que aseguraban que era una expresión discriminatoria y racista, además que recordaron que durante el debate entre candidatos, Rivera Pérez alardeó que invitaría al rey de España para asistir a su toma de protesta como gobernador.

Después de la controversia, el panista publicó un mensaje en sus redes sociales donde ofreció una disculpa pública:

En otro hecho, la policía informó que a las 17:30 horas sicarios descendieron de un automóvil marca Chevrolet y dispararon contra un hombre y una mujer que estaban en la esquina de las calles 1 de abril y Vicente Guerrero de la colonia Emiliano Zapata, en la zona conurbada de Acapulco

entre ellas dos mujeres, fueron hallados apilados y maniatados en la calle Diego Hurtado de la colonia Carabalí, a un costado de la Vía Rápida y cerca del mercado central.

Peritos de la fiscalía estatal informaron que las víctimas fueron asesinadas con torniquete en el cuello; tenían las manos atadas hacia la espalda. Los cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) donde se espera sean identificados.

Y a las 11 de la noche, un hombre fue asesinado frente al hotel La Jungla, cerca de la entrada a Sinfonía del Mar, en la avenida Costera Miguel Alemán.

Las autoridades encontraron en la escena casquillos percutidos de arma de fuego calibre 9 milímetros.

La madrugada del jueves 16 de mayo, cuatro cuerpos decapitados y desmembrados fueron esparcidos frente a una tienda y una escuela secundaria

en la colonia Ciudad Renacimiento, en la periferia de la ciudad.

A las 10 horas del mismo jueves los cuerpos del candidato a regidor de Coyuca de Benítez, Aníbal Zuñiga Cortés y su esposa Rubí Bravo Solís fueron encontrados en la batea de su propia camioneta.

El político era ganadero e hijo del ex diputado federal y local del PRI, líder de copreros y de la Confederación Nacional Campesina, Efraín Zúñiga Galeana. El diario El Sur reportó este martes que tan sólo en mayo se han registrado 43 homicidios dolosos, acumulando 226 casos en el 2024.

La nueva ola de violencia se da en el contexto de una ciudad blindada por agentes de la Guardía Nacional, el control de las extorsiones a transportistas y el cobro de piso a comerciantes por parte de organizaciones criminales, una gobernadora Evelyn Salgado ausente, una alcaldesa Abelina López haciendo campaña para reelegirse y la lucha electoral que definirá el mapa políticoen el puerto.

Candidato opositor en Puebla llama “morenacos” a simpatizantes de Morena; desata críticas

“Hice una expresión incorrecta de mi parte. Aquellas personas que se hayan sentido ofendidas, les ofrezco una disculpa. Un buen candidato, un buen gobernante, sabe reconocer sus errores y enmendarlos”, manifestó.

Su oponente, el candidato de Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, dijo que quien “extrañe la colonia española que se vaya a España”.

En su conferencia mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se refirió a la expresión hecha por Rivera Pérez, aunque sin mencionar su nombre, “porque tiene que ver con los procesos electorales”.

Dijo que este tipo de expresiones ha sacado “a flote el racismo y el clasismo” de ciertos sectores de la sociedad que antes no se decían en público pero que ahora salen a la luz pública porque “están enojados”.

“Todo eso no salía, eso era en sus pláticas, pero no se aguantan, como están enojados, enseñan el cobre, pero ganamos, porque así es cómo vamos a ir purificando la vida pública, logrando una sociedad mejor porque si todo

eso se mantiene soterrado e impera la hipocresía, nunca vamos a poder llevar a cabo la obra de transformación”, manifestó el presidente.

Aunque Rivera Pérez hizo pública su disculpa por el uso de esa palabra, el representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Alfonso Bermúdez, informó que presentó dos denuncias en contra del candidato opositor ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y una más ante la Comisión de Derechos Humanos. De igual forma, Luis Soriano, dirigente de la organización Voz Ciudadana por los Derechos Humanos,

dijo que la disculpa pública emitida por el candidato de Mejor Rumbo para Puebla no es suficiente ante lo que puede ser considerado una manifestación aporofobia, que es el rechazo y/o discriminación que realiza una persona a otra persona en condición de pobreza. Por lo tanto, pidió que el edil con licencia haga un pronunciamiento público en un espacio similar de donde realizó el supuesto acto de discriminación, es decir en un acto público, “donde reconozca su responsabilidad y exhorte a sus seguidores a no multiplicar estas prácticas discriminatorias y que no deben ser toleradas”.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

AMLO reta a que presenten pruebas de presuntos actos de corrupción contra Rocío Nahle

Ante la defensa que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde hace varios días, a la candidata de su partido al gobierno se Veracruz, Rocío Nahle, la diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén y el empresario Arturo Castagné acudieron a Palacio Nacional para entregar las pruebas de presuntos actos de corrupción de la exsecretaria de Energía.

El mandatario federal pidió que presenten pruebas de los actos ilegales de Nahle, a quien no nombra para evitar sanciones, pero refiere que es víctima de una campaña sucia por el proceso electoral, en lo cual ha sido insistente casi todos los días.

Las pruebas están relacionadas con los actos de la candidata de Morena para gobernar Veracruz, cuando fue funcionara federal del presidente López Obrador y querían entregarlas tal como las pidió.

“Ojalá que nos recibiera, él demandó pruebas la semana pasada, el viernes pasado, de la corrupción de la señora Rocío Nahle y yo presenté ya 35 denuncias ante FGR, así como una denuncia administrativa ante la Secretaría de la Función Pública por discrepancias en sus declaraciones patrimoniales. Aquí están las pruebas, se las ofrezco al presidente”, indicó Pérez-Jaén.

AMLO lanza advertencia a 12 días de la elección: “mucho ojo con el discurso de la oposición”

Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro).

“Mucho ojo” con el discurso de la oposición, pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la ciudadanía a 12 días de la elección presidencial, al reiterar sobre la “propiedad” de los programas sociales o la justicia social.

“Ahora los que decían que eso era populismo y paternalismo, y que todavía hablan de que somos comunistas, y populistas, y dictadores, autoritarios, y antidemocráticos, ahora (…) que necesitan de la gente (…) están hablando: ‘siguen todos los Programas de Bienestar’, después que estaban en contra, ahora ‘todos los Programas de Bienestar van a seguir’”.

Después de varias acotaciones, el presidente insistió: “Yo nada más quiero recordar algo, que ellos le quitaron a la Constitución del 17, la Constitución que surgió de la Revolución mexicana, le quitaron todo lo que tenía que ver con la justicia social. Claro que ya está elevado a rango constitucional el derecho a la salud, y el derecho a la gratuidad, y el derecho a los adultos mayores a una pensión, sí, pero ¿qué, no Salinas modificó el 27 constitucional para privatizar el ejido?”.

Refirió otras modificaciones que se hicieron en anteriores sexenios para destacar lo que ha hecho su gobierno.

“¿Qué, no pueden ellos llevar a cabo otras contrarreformas, como lo han hecho? ¿Qué fue lo que hicieron con

las reformas a las pensiones, no fue un retroceso? ¿Qué, no se dedicaron en 36 años a reformar la Constitución para favorecer a una minoría rapaz en contra de los intereses del pueblo con la complicidad del Poder Judicial? ¿Qué, no reformaron la Constitución para imponer la llamada reforma energética?”.

Después de estos mensajes, el mandatario envió uno más desde la tribuna presidencial.

“Entonces, ojo, mucho ojo, cuidado con el doble discurso, la doble moral, porque son muy cínicos, como dicen una cosa dicen la otra. Porque me llama la atención, decir: ‘No, qué se preocupan’. ¡Ah!, ¿qué, es de corazón, es sincero que van a seguir apoyando al pueblo? Lo que diga mi dedito” y señaló con una negativa.

Reiteró su discurso de que la oposición no le tiene amor al pueblo, sino al dinero, “ese es su dios, hablando en plata. Pero si no hablamos así, nos quedamos con las medias tintas y nadie nos va a entender. Como que ya es tiempo de llamarle a las cosas por su nombre”.

Señaló que sus opositores también son muy convenencieros, hipócritas y creen que el pueblo es tonto, dijo.

Aseguró que con dichos documentos puede demostrar que Nahle “es una corrupta” por robo al erario, que en las cuentas públicas de 2019 al 2022 ascienden a 533 millones de pesos. Además de que tuvo varias irregularidades en la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, entre ellas “duplicidad en los pagos, contratos que no cumplen las condiciones,

en fin, una serie de materiales que no eran los que estaban contratados, una serie de irregularidades, eso por lo que respecta a Dos Bocas”.

Algunas de las denuncias son por enriquecimiento ilícito, corrupción, así como uso ilícito de atribuciones o facultades.

La diputada federal cuestionó: “¿Cómo puede una persona con esas sospechas ser la candidata a una gubernatura, con ese grado de sospechas y ese quebranto que ella hizo al estar al frente de la Secretaría de Energía y de los abusos de poder?Porque lo que ella hizo fue el abuso el tráfico de influencias”.

Aunque solicitaron hablar directamente con el presidente, minutos antes de iniciar la conferencia matutina, “que nos reciba y nosotros podamos explicarle detalladamente todo esto, que nos dé un espacio, un tiempo para poderle explicar, aquí traigo todas las pruebas”, no les permitieron entrar y se quedaron en la entrada de Atención Ciudadana, por la calle Correo Mayor.

Mario Delgado pedirá al INE borrar del video del debate la acusación que hizo Xóchitl Gálvez

Arturo Rodríguez García CIUDAD DE MÉXICO (apro)

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo anunció que su partido solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) que elimina del video del debate presidencial del pasado domingo 19, el fragmento en el que Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial opositora, asegura que a él lo investigan en Estados Unidos por huachicol fiscal.

Durante el tercer debate presidencial, Gálvez Ruiz presentó como una revelación que agencias estadunidenses investigan a Mario Delgado por su relación con una red de huchicoleros que encabezaba el empresario Sergio Carmona, quien fue asesinado en 2021.

Según Xóchitl Gálvez, Julio Carmona, un hermano de Sergio, huyó a Estados Unidos y se convirtió en testigo protegido, lugar desde el que estaría dando información del dirigente morenista.

De inmediato, la misma noche del domingo, Mario Delgado rechazó la aseveración y de plano, hoy, dio a conocer que presentarán el asunto a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

En conferencia de prensa, Mario Delgado calificó de “disparate” lo publicado en su oportunidad por el diario Reforma, una nota en la que se asegura que él viajó en una nave de Carmona.

“Es un verdadero disparate. Pedí por transparencia a la Agencia Federal de Aviación que verificara la información publicada. En la respuesta, la información del vuelo no coincide, el vuelo no fue a la Ciudad de México, fue un vuelo entre Los Cabos y Culiacán, lo más importante es que dice que en la bitácora”.

Al respecto, aseguró que el caso es un ataque que preparó en su tiempo el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, para luego asegurar que si lo estuvieran investigando no podría haber acompañado a Claudia Sheinbaum a Los Ángeles en octubre de 2023.

“Reto a la candidata del PRIAN que presente pruebas de lo de huachicol y de que las autoridades de Estados Unidos me están investigando. Ante la calumnia de Xóchitl, voy a dejar que se hunda con sus propias mentiras”, dijo.

Tras el segundo debate, Morena presentó ante la Comisión de Quejas y Denuncias del INE una reclamación similar porque Xóchitl Gálvez llamó narcocandidata a Sheinbaum. Dicha reclamación fue a lugar y el INE eliminó la expresión.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Xóchitl celebra encuesta mostrada en reunión de Citibanamex que la coloca adelante de Sheinbaum

El optimismo de la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, encontró vítores y apoyo de la cúpula agroindustrial del país, cuando en su mensaje aseguró que una encuesta de Citibanamex la favorece con tres puntos.

Hoy, reunida con el Consejo Nacional Agropecuario, organismo que agrupa a los productores más acaudalados de México, la abanderada del PAN-PRI-PRD, expuso:

“Les tengo que compartir una buena noticia: para aquellos que piensan que la elección era un mero trámite, hoy Citibanamex en su reunión de Perspectivas Económicas y Visión de Mercado, presentó una encuesta de las elecciones presidenciales. Su servidora tiene 42.2%, Claudia Sheinbaum 39.6% y Movimiento Ciudadano 9.7 por ciento.

El público reaccionó con aplausos y el coreo “presidenta, presidenta”, mientras Gálvez Ruiz desplegaba su sonrisa más amplia.

Entonces, dijo que a las personas no les gusta la mala vida, no les gusta

Sara Pantoja

(apro)

A una semana de su cierre de campaña, la candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, reveló un “nuevo mecanismo” y el precio que, acusó, la oposición paga en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México para “comprar” el voto, el mismo que habrían aplicado candidatos a cargos populares en Durango.

Desde la semana pasada, como parte del reforzamiento de la campaña de Clara Brugada a la Jefatura de Gobierno con visitas a Iztapalapa, Cuajimalpa y Álvaro Obregón y ayer en Magdalena Contreras, la exjefa de gobierno de la CDMX ha dicho que la oposición “trae el fraude electoral en su ADN”.

Esta mañana, en conferencia desde Durango, reiteró su llamado a la gente a no dejarse comprar su voto: “Sobre todo, que no entregue credenciales de elector porque ese es el nuevo mecanismo. El nuevo mecanismo es comprar la credencial de elector por un mes, que pase la elección, se les da dinero, se entrega la credencial, ¿para qué? Para que no voten, porque saben que van a votar por nosotros, en su mayoría”.

Y reiteró: “Que no entreguen su

Xóchitl Gálvez celebró que en una reunión de Citibanamex se mostrara una encuesta que le da una ligera ventaja sobre Claudia Sheinbaum; el estudio no es de la institución bancaria, sino de Massive Caller

que las hayan dejado sin medicinas, entre otras críticas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la candidata del partido que este último fundó, Claudia Sheinbaum.

La encuesta, de Massive Caller

La presentación de la encuesta en la reunión de Citibanamex fue

inicialmente reportada por Lourdes Mendoza en su cuenta en la red social X, aunque no aclaró el origen del estudio de opinión, lo que generó polémica en redes sociales, donde se interpretó que la institución bancaria estaría previendo el triunfo de Xóchitl Gálvez.

Más tarde se aclaró que el estudio fue realizado por Massive Caller y

Sheinbaum denuncia “nuevo

que no fue el único presentado en la reunión de Citibanamex.

“No fue una encuesta de @Citibanamex la que supuestamente ve como ganadora de la contienda presidencial a Xóchitl Gálvez. Fue en reunión de @ Citibanamex con clientes que se presentó la encuesta de Massive Caller. Por si ocupan”, publicó la periodista Claudia Villegas en X.

mecanismo” para evitar que voten por ella

credencial de elector y que, si les dan algo, pues que lo tomen y el día de la elección voten libremente”.

Al cuestionarla sobre dónde ha detectado esa compra de voto, respondió: “Ah, en todo el país. Muchísimos lugares del país, por ejemplo, en Iztapalapa lo que nos dijeron es que llegan a pagar mil, mil 500 pesos por recoger la credencial de elector”.

Credenciales por 16 mil pesos

Alentada por Sheinbaum Pardo, la candidata a diputada federal por el Distrito 01 de la coalición, Martha Olivia García, denunció que, en Durango, integrantes de la oposición “se están vistiendo con los chalecos de Morena para poder irles a quitar la credencial, darles ocho mil pesos y les dicen que en una semana les entregan, en un mes, perdón, les entregan su credencial y les regresan 8 mil pesos más”.

Agregó que también usan la “Tarjeta Madre” que entregan “por todos lados y por toda la zona rural”. No es todo: “También les están entregando

trailas para el agua, precisamente, porque pues están lucrando con la gente en la zona rural, porque no tiene agua y se está dando prácticamente en todo el estado y más en el distrito 01 federal”.

Lilia Valdéz, candidata al Senado por Durango, añadió que en la entidad “es muy frecuente la coerción en las instituciones a los trabajadores por su voto”. Explicó que a empleaddos de educación y salud los obligan a “llevar un padrón, una hoja, con hasta 20 familiares para que no vayan a votar por nosotros; al contrario, para que

voten por la alianza que ellos indican”. Meta no superada… Al inicio de su campaña formal, Claudia Sheinbaum dijo que su propósito era visitar los 300 distritos electorales del país. Sin embargo, hoy reconoció que, al contabilizar las visitas en la precampaña y la campaña, alcanzará solo 276 distritos. Sin embargo, adelantó que después de la elección, “ya como presidenta electa, me voy a dedicar a visitar los distritos que nos faltan. Vamos a cumplir el compromiso de los 300 distritos”.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Organizaciones de derechos denunciaron la impunidad en la que permanece la ilegal persecución hacia las defensoras Mercedes Doretti, Ana Lorena Delgadillo y la periodista Marcela Turati, contra quienes en 2016 la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) abrió una investigación por delincuencia organizada y secuestro que la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, mantiene vigente hasta ahora.

Durante la presentación del informe “Perseguidas: criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México”, realizado por Amnistía Internacional, se alertó sobre el uso en México del “sistema penal de manera arbitraria contra personas que denuncian violaciones a derechos humanos, que las investigan y acompañan a esas víctimas en su búsqueda de justicia, verdad y reparación integral del daño”.

El evento de presentación, encabezado por la directora en México de la organización internacional, Edith Olivares Ferreto, contó con la presencia de las tres mujeres sometidas a investigación ilegítima, así como del representante de Amnistía en España, Esteban Beltrán, una de las responsables de la investigación, Belem Barrera y la periodista Carmen Aristegui.

Sin autorización judicial De acuerdo con el informe, el 29 de enero 2016 la Seido integró a Delgadillo, Doretti y Turati, como personas a investigar en la averiguación previa que se sigue por el hallazgo en 2011, de 196 cuerpos de personas migrantes en 48 fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas, abierta por los delitos de secuestro y delincuencia organizada.

Lo anterior implicó que las tres “fueron sujetas a una investigación indebida y a espionaje por parte del Estado mexicano”, pues sus comunicaciones fueron intervenidas, sus ubicaciones geolocalizadas, su escritura sometida a peritajes grafoscópicos a partir de documentos en posesión de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), todo sin autorización judicial y sin informar a las defensoras y la periodista.

La información que formaba parte del tomo 221 de la investigación fue conocida por las víctimas hasta 2021, a partir de solicitudes de amparo que tramitó la entonces directora ejecutiva de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), Ana Lorena Delgadillo, representante de familiares de víctimas de las masacres de migrantes en San Fernando, de 72 en 2010 y de 196 un año después.

El reporte de Amnistía Internacional narra que la forma en que la entonces Seido justificó su actuación ilegal fue a partir de la supuesta denuncia de la familiar de una de las víctimas, quien negó haber autorizado a Turati a publi-

Sistema penal mexicano criminaliza a defensoras de derechos humanos, denuncia Amnistía Internacional

car en la revista Proceso su testimonio sobre los obstáculos para recuperar los restos de su familiar y que había sido extorsionada, además de que la acusó de haberle dado los datos de Delgadillo en un papel, pero que ella no autorizó a la defensora a ser su representante en el proceso judicial.

En el caso de Doretti, cabeza del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), quien tenía un convenio con la PGR continuado con la FGR, para identificar los restos de los migrantes, no parecería haber más justificación que la hipótesis de que mantenía comunicación con Turati y Delgadillo, y que la experta forense les habría filtrado información.

La investigación de las masacres, que pasó de la Seido a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), fue concentrada en la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (Femdh), junto con las abiertas por otras cinco masacres de migrantes, pero la inclusión en la investigación de las tres mujeres en el tomo 221, se mantiene hasta ahora.

De acuerdo con Ana Lorena Delgadillo, enterada de lo que ocurrido acudió a la oficina de Asuntos Internos de la FGR, para denunciar a los agentes del Ministerio Público que habían actuado ilegalmente contra las tres mujeres, sin que hasta el momento haya resultados.

Las afectadas tuvieron que litigar incluso contra la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que en dos ocasiones cerró sus quejas, al considerar que no había violaciones a derechos humanos por haber sido sometidas a espionaje y a la invasión de su privacidad de forma ilegal. Actualmente, se reabrió la queja ante la insistencia de las defensoras y la periodista.

“En cualquier momento nos pueden detener”.

Durante la presentación, Delgadillo, Doretti y Turati explicaron que han decidido mantener vivas sus denuncias en las distintas instancias en México y que continuarán a nivel internacional si es necesario, ante su convicción de que lo que lo que les ocurrió a ellas no debe repetirse.

Tras señalar que la FJEDD representa a más de 300 familiares de mi-

grantes de Centroamérica y Sudamérica, víctimas de masacres y desapariciones en México, Delgadillo alertó que sin que hasta el momento hayan sido notificadas de estar siendo investigadas, “que se nos incluya en una investigación, que sigue en la impunidad, por delitos de delincuencia organizada y secuestro, que son delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, implica que en cualquier momento nos pueden detener”.

Delgadillo, quien también ha representado a familiares de víctimas y sobrevivientes del incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas, consideró preocupante que se someta a una investigación ilegal e ilegítima a personas como ella cuya labor ha sido desnudar al sistema “criminal y corrupto del Instituto Nacional de Migración (INM) y a la impunidad que lo rodea, así como la actuación de la FGR y de las fiscalías, que forman parte de una maquinaria de impunidad y corrupción, que no tienen la mínima intención de corregir esta situación para acabar con la delincuencia”.

Para la defensora resulta reprobable también que en este esquema participe también la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) que actúa con “crueldad y que discrimina a las familias de personas migrantes, más si los representamos nosotros”Delgadillo lamentó que “todo el poder de la ley para combatir la delincuencia organiza se desvió en contra de nosotras tres, que lo único que intentamos es que se diera respuesta a las familias de las víctimas”. Reflexionó que “no fue fácil denunciar al aparato criminal de la FGR encargado de investigar la delincuencia organizada, una investigación que está parada”. Advertir que las familias de migrantes recorren el país buscando a los suyos las convenció de que “luchar por nosotras es también luchar por esas víctimas”.

Que no se repita

La periodista Marcela Turati coincidió con Delgadillo en que la intención de denunciar es que no se repita en otros colegas lo que ella ha padecido, más aún cuando México sigue siendo uno de los países más mortíferos para

ejercer el periodismo.

“Un país sin guerra declarada, se compara con Irak, con Ucrania o ahora en Gaza, México está en la lista de países más peligrosos pero además donde prevalece la impunidad, y hay más de 30 periodistas desaparecidos que nadie cuenta”.

La periodista narró que se acercó a la masacre de los 196 migrantes en 2011, como parte de la cobertura que hacía en la revista Proceso; que en 2013 atestiguó el operativo oficial para “desaparecer a los desaparecidos”, por medio del cual 120 cuerpos fueron trasladados de Tamaulipas a la Ciudad de México; y que dos años después tuvo acceso a “120 fichas forenses de los cuerpos forenses” que correspondía a esos cuerpos trasladados a la capital del país.

En su cobertura del tema de desaparecidos para Proceso, Turati contó que se le acercó una mujer que le contó que estaba buscando a su hijo desaparecido a su paso por San Fernando y que le han “sacado 250 mil pesos” en extorsión, además de que las actividades de la PGR consistían sólo en llamarla cada semana para preguntarle si sabía algo de su hijo. Al revisar las fichas forenses, pudo advertir que el hijo de esa mujer había sido identificado desde el primer momento, porque llevaba su identificación en su pantalón, pero que fue depositado en una fosa común.

De acuerdo con la periodista, haber publicado en Proceso los testimonios de los familiares de las víctimas así como las fallas de las autoridades de la PGR y la estrategia para desaparecer a los desaparecidos, causó mucho enojo a las autoridades, tanto que en la respuesta que dio la FGR a la CNDH sobre las razones por las que se espió a Turati, fue porque publicó “cinco reportajes en 14 páginas de la revista en los que según ellos ridiculizaba la actuación de la FGR”.

Riesgo personal

Mercedes Doretti, a través de un enlace remoto, recordó que como cabeza del EAAF le correspondió firmar convenios de colaboración con la PGR para la identificación de restos en Tamaulipas, pero también para ser parte de la representación de los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, además de que su organización ya tenía un convenio previo con la institución para trabajar en la identificación de víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez

Por esa relación constante con la entonces PGR, Doretti dice que le costó trabajo entender cómo era posible que se le incluyera en una investigación por delincuencia organizada y secuestro advirtiendo que en esa investigación “no hay sustento; el ministerio público coloca mi nombre arbitrariamente”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Las Adelitas empresarias y sus acciones contra la desigualdad de género laboral

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas 2021, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en el país solo 37 por ciento de las empresas lideradas por mujeres recibieron financiamiento desde el inicio de operaciones, lo que obstaculiza la consolidación de pequeñas y medianas empresas (pymes) así como sus emprendimientos, ante esta brecha laboral, Yolanda Ramírez García fundó Adelitas empresarias, para contrarrestar esta situación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, durante el cuarto trimestre de 2023, la población económicamente activa (PEA) por sexo en las mujeres fue de 24.9 millones, es decir, 47 de cada 100 en edad de trabajar fueron económicamente activas. Esta cifra refleja que en nuestro país aún queda mucho por hacer para cerrar las brechas de género en el mundo laboral.

Ante el panorama, Yolanda Ramírez García fundó Adelitas empresarias en 2017. Con esta consultoría ofrece apoyo a más mujeres que, como ella, desean conservar su autonomía económica y armonizarla con su desarrollo personal.

Yolanda Ramírez García es una pedagoga especialista en Capacitación Organizacional quien trabajó por 10 años en el ámbito corporativo. Ella contó a Cimacnoticias que, en el momento en el que decidió ser mamá, se dio cuenta de que no podría disfrutar momentos libres con su hijo debido a sus extensas jornadas laborales.

Pero, en lugar de buscar una solución únicamente individual, miró hacia lo colectivo y decidió emprender un proyecto que ayudara a más mujeres en la misma situación.

Así surgió Adelitas empresarias, un grupo de mujeres especialistas en diferentes ramas quienes ofrecen sus conocimientos y su experiencia a otras mujeres que deseen emprender su propio negocio pero no saben cómo hacerlo. También dan orientación y capacitación a emprendedoras con micro, pequeñas y medianas empresas.

“Adelitas empresarias surge con la intención de ser una alternativa para las mujeres que hoy en día han decidido ser madres y a veces por el contexto normal corporativo nos vemos frenadas. Porque las alternativas no son las mismas para los hombres que para las mujeres”, Yolanda Ramírez García.

El primer proyecto de las adelitas fue un Encuentro Nacional de

Emprendedores en 2017. Desde entonces hasta ahora han realizado 28 eventos similares donde se reúnen para ofrecer sus productos y tejer redes entre mujeres empresarias a lo largo y ancho de la República Mexicana. Para ello trabajan bajo un eje rector: el reconocimiento y la difusión de la cultura mexicana.

“Nosotras impulsamos a aquellas mujeres mexicanas que lideran una marca que de alguna manera ponen muy en alto el nombre de México, ya sea a través de la gastronomía, las artesanías, las bebidas típicas como mezcal pulque, etcétera”, narró Yolanda.

Además de esto, constantemente, las integrantes de Adelitas empresarias ofrecen conferencias, talleres, capacitaciones y otras actividades para impulsar el desarrollo de las mujeres en diferentes esferas de su vida, que van desde lo psicológico hasta lo laboral y lo espiritual.

Desde la perspectiva de Yolanda, todas ellas han logrado crecer no solo laboralmente: también han adquirido otras habilidades que fortalecen su autonomía y su confianza en sí mismas.

Importancia del emprendimiento

Para la fundadora de Adelitas empresarias, una de las ventajas del emprendimiento es la oportunidad que te brinda para equilibrar y administrar tu tiempo. Esto es sumamente importante cuando hablamos de un país en el que las mujeres dedican 43 horas semanales a las labores domésticas, lo que las deja sin oportunidades de crecer laboralmente.

“Sabes que tienes que ser mamá y atender la casa y a los niños, pero también tu negocio y tus ventas. Vas buscando la manera y el camino de hacer que las cosas sucedan”, dice Yolanda. Así, emprender un negocio se convierte en una alternativa para que las mujeres no pierdan su autonomía económica después de convertirse en madres.

Esto repercute también en la autoconfianza y la autonomía personal, pues, tal como explica la pedagoga, “el emprendimiento te enseña a bus-

car más de una alternativa, a que las alternativas no se agotan; si no te funciona la A están la B, la C y si no la Z. Te enseña a ser resiliente y perseverante”.

Todos estos factores son determinantes para nosotras por diferentes razones. Una de ellas es, como mencionábamos al inicio, el cierre de brechas de género que frenan nuestra participación económica. Otra es que la autonomía económica y la seguridad en nosotras mismas juegan papeles centrales cuando las mujeres deciden salir de entornos violentos.

Daniela Balbino, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó que la esperanza de vida de las mujeres es, en promedio, 6.5 años mayor que la de los hombres.

Esto implica que, si bien las mujeres tienen una vida más larga, también enfrentan retos adicionales en términos financieros, pues tienen que costear durante más años su subsistencia, panorama que se complica por las limitaciones de sus ahorros por diferencias salariales o por las intermitencias en su permanencia en el mercado laboral.

En su estudio Futuro Equitativo: Pensiones y Brecha de Género, la especialista expuso que en México, en 2024, de acuerdo con las proyecciones demográficas, se espera que para 2050 el número de adultos mayores se duplique en comparación con 2024: pasará de 11.2 a 26.7 millones. Se estima que de esta población, 14.7 millones serán mujeres mayores de 65 años o más, mientras que 12.0 millones serán hombres.

Esto significa que las medidas adoptadas en el presente respecto a las pensiones, en algunos años, tendrán un impacto directo en los ingresos y en el sustento de una población envejecida, en su mayoría compuesta por mujeres.

En México, las mujeres viven numerosos desafíos en el ámbito laboral, que incluyen brechas salariales, empleo informal, segregación ocupacional y las barreras para acceder a la protección social. Además, se suma la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual, todas en

conjunto, son una barrera importante para el pleno ejercicio de sus derechos.

Por tanto, si ante este panorama agregamos una brecha en el financiamiento y falta de acceso a servicios financieros, esto las va a afectar directamente en su capacidad para emprender negocios y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades.

No podemos perder de vista que para abonar directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo se debe invertir en el empoderamiento económico de las mujeres, quienes contribuyen de manera significativa a las economías, ya sea en empresas, granjas, como emprendedoras, empleadas o trabajando como cuidadoras domésticas no remuneradas.

En comparativa, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Enif) 2021, también del INEGI, las mujeres en las zonas centro-sur y oriente, y en la región sur del país enfrentaron mayores dificultades para acceder a productos financieros, con brechas de género de 53.1 por ciento y 57.7 por ciento, respectivamente.

La desigualdad de género en el ámbito laboral es una realidad innegable, ya que las mujeres enfrentan barreras significativas en comparación con los hombres. Desde menor participación en el mercado laboral hasta la asignación desigual de responsabilidades domésticas y de cuidado, estas disparidades tienen consecuencias directas en las oportunidades laborales y en los ingresos de las mujeres.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la igualdad de género es una asignatura pendiente en los mercados laborales a nivel mundial. La falta de oportunidades, la discriminación y la brecha salarial son solo algunas de las manifestaciones de esta desigualdad persistente.

En el caso de México, para abordar estos problemas, Inmujeres y Pro Mujer firmaron un acuerdo para fortalecer estrategias de autonomía económica de las mujeres, proporcionándoles herramientas financieras y de emprendimiento. A través de capacitaciones en temas como financiamiento, emprendimiento, autocuidado y salud financiera. Este acuerdo tiene como meta fortalecer las estrategias para la autonomía económica de las mujeres con énfasis en el emprendimiento e inclusión financiera.

Se busca así crear un impacto sostenible en la autonomía económica de las mujeres, especialmente quienes viven situaciones de mayor vulnerabilidad, como mujeres rurales, indígenas, afromexicanas o migrantes.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

TADDEI, CÉDULA PROFESIONAL:

¿TODO EN ORDEN?

Ernesto Villanueva

En días pasados se volvió tema de la agenda pública la existencia o no de la cédula profesional de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. Ha habido afirmaciones que señalan la inexistencia de la cédula profesional de Taddei y, por otra parte, desmentidos afirmando que la titular de la presidencia del INE sí cuenta con sus estudios en regla. Las cosas, en realidad, son más complejas para adoptar una respuesta unívoca a semejante inquietud. Veamos.

Primero. El artículo 38, fracción d) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que uno de los requisitos para ser consejer@ del INE es “poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño de sus funciones”. Dicho precepto no establece expresamente la obligación de que el título se encuentre registrado en la dirección de profesiones (hay precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en ese sentido) ni tampoco que se cuente con cédula profesional, toda vez que bastaría con el solo título profesional expedido por una autoridad facultada para ello para no incurrir en el delito de usurpación de profesiones previsto tanto en el artículo 250 del código penal federal como en los códigos penales de los estados y, por supuesto, cumplir con el man -

dato de la normativa electoral. No obstante lo anterior, la consejera del INE optó por cumplir con el protocolo completo: título profesional, inscripción en el registro de profesiones y la obtención de la cédula profesional. Y con esto se han complicado las cosas sin que hubiera mayor necesidad. Segundo. En efecto, es falso que la presidenta del INE carezca de título y cédula profesional y el número de su cédula corresponde al del registro de profesiones de Sonora no al Registro Nacional de Profesionistas, como erróneamente se había señalado y se precisó el dato. Hasta aquí pareciera que todo va muy bien. ¿Pueden los estados de la República expedir sus cédulas estatales de profesiones? Por supuesto, así lo prevé el artículo 5º constitucional. ¿Son esas cédulas profesionales estatales válidas en el ámbito federal y en los demás estados? Así es, el artículo 121, fracción V de la Constitución lo prevé puntualmente. Entonces, cuál sería el problema o irregularidad en el caso de la cédula profesional de Taddei si cuenta con una cédula profesional de Sonora y ésta tiene validez en todo el territorio nacional cabría preguntarse. Bien se dice que el diablo está en los detalles. De acuerdo con el registro de profesiones de Sonora , la consejera Taddei obtuvo su cédula profesional el 22 de febrero del 2017 (http://148.235.6.205/ regycert/cedulas/validar1.php), pero resulta que en esa fecha el gobierno de Sonora carecía de atribuciones legales para expedir

cédulas profesionales estatales, en virtud de que se encontraba vigente el convenio para coordinar y unificar el Registro Profesional entre la Secretaría de Educación Pública y el gobierno de Sonora publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de agosto de 1974, el cual establece su primera cláusula que: “La Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Libre y Soberano de Sonora instituyen un solo servicio de registro de títulos profesionales y grados académicos para la expedición de cédulas de ejercicio con efecto de patente, que estará a cargo de la Dirección General de Profesiones de la mencionada Secretaría”. Y la cláusula segunda, muy importante, dispone que “El Gobierno del Estado conviene en no registrar títulos profesionales y grados académicos ni expedir cédulas o patentes de ejercicio, mientras se encuentre en vigor el presente convenio”. Cabe subrayar que en el citado convenio no existen cláusulas de excepción. Tercero. Habrá quienes con justa razón afirmen que el convenio de referencia no se encuentra en vigor, pero habría que ver que ese instrumento legal terminó hasta fines del 2018. El 18 de abril del 2018 se publicó en el boletín Oficial de Sonora el “oficio por el que se notifica la terminación del Convenio para coordinar y unificar el registro profesional entre la Secretaría de Educación Pública y el Estado de Sonora publicado el 30 de agosto de 1974”, el cual, en esa misma

fecha, fue también publicado en el DOF, donde el titular de la SEP Otto Granados le notifica a la gobernadora Claudia Pavlovich “la intención del Ejecutivo Federal de darlo por terminado, a partir del 1 de octubre del presente año”. Por lo que hace la consejera Taddei, no se advierte, en principio, que haya incurrido en responsabilidad jurídica, toda vez que no tenía la obligación de saber que el gobierno de Sonora era incompetente para registrar su título y expedirle su respectiva cédula profesional. Otro tema es la parte especulativa que puede generar suspicacias de por qué se tituló justo en el 2017 para cumplir con lo dispuesto por el artículo 38 de la ley electoral señalada, y no desde finales de los 80 cuando terminó sus estudios de licenciatura. Estas consideraciones no tienen ninguna relevancia legal. Sí hay empero varias dudas que deben ser despejadas por el gobierno de Sonora: ¿cuántas y a quiénes se expidieron cédulas profesionales estatales entre el 1 de septiembre de 1974 y el 30 de septiembre del 2018 en Sonora cuando existía la obligación legal expresa de “no registrar títulos profesionales y grados académicos ni expedir cédulas o patentes de ejercicio”? ¿Por qué, en todo caso, no se dio por terminado el convenio con la SEP federal en tiempo y forma para evitar incurrir en un incumplimiento? ¿Quiénes serán, en su caso, los servidores públicos responsables de que se hayan desplegado acciones contrarias a derecho?

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

LOS ALIMENTOS DE ÁMSTERDAM QUE CLAMAN POR GAZA

Este último 4 de mayo, mientras la guerra y la hambruna hacían estragos en Gaza, se celebraba en Ámsterdam un Día de la Memoria, una forma anual de conmemorar a quienes habían resistido la ocupación nazi y, especialmente, a los judíos que habían perecido en aquella hecatombe. Entre las decenas de ceremonias que colmaban la ciudad, me uní a la que se llevó a cabo en la Centrale Markthal, un edificio que había albergado, durante esa época de terror, un vasto mercado al aire libre que vendía alimentos a los ciudadanos de Ámsterdam, dedicado en la actualidad a espectáculos, fiestas y reuniones a las que asistían jóvenes que, en su mayoría, sabían poco de esa remota tragedia.

Llegué a esa sala gigantesca por invitación de Max Arian, un amigo holandés de ochenta y cuatro años, que iba a ser en esa jornada uno de los oradores. Nos habíamos encontrado hace cincuenta años, en mi primera visita a Holanda para movilizar solidaridad con la resistencia chilena a la dictadura del general Pinochet. Max, como judío secular sobreviviente de la ocupación nazi, estaba particularmente en sintonía con las luchas por la libertad en otras partes del mundo y, sobre todo, con la promesa de la revolución pacífica de Salvador Allende que había terminado abruptamente con el golpe de Estado de 1973. Durante esa reunión inicial, insinuó cómo había sido su peligrosa infancia durante la Segunda Guerra Mundial, pero sólo supe más detalles cuando en 1976 nos mudamos, mi esposa y yo y nuestro hijo, por cuatro años a Ámsterdam, donde fuimos acogidos calurosamente como hermanos por Max y su familia, dándonos el tipo de amparo que él había recibido de niño tantas décadas antes.

Su padre, Arnold, un activo miembro de la resistencia contra el fascismo, había sido uno de los primeros holandeses enviados a Auschwitz, donde, sin que sus familiares lo supieran, había sido asesinado en octubre de 1942. La madre de Max, Rebecca, fue detenida y golpeada y, estando presa, había pedido a un pariente que su hijito de tres años fuera “escondido” de los nazis. El niño pasó bajo una identidad falsa el resto de la guerra con una amorosa familia cristiana, los Micheels. La propia Rebecca fue posteriormente agolpada en un tren junto a miles de otros judíos, salvándose en el último minuto de ser deportada gracias a que la rescataron unos hombres desconocidos que ella siempre supuso eran camaradas de su esposo. Vivió los dos años siguientes en Limburgo, no lejos de donde cuidaban a su hijo, aunque, por razones de seguridad, no tuvo idea de

dónde exactamente estaba el niño, ni con quién. La única señal de que se encontraba vivo fue una carta sin firmar de la madre adoptiva de Max que disiparon los temores de Rebecca, mencionando de paso lo mucho, tal vez demasiado, que el pequeño disfrutaba del vlaii, un pastel con bayas verdes que era típico de esa región, la más meridional del país.

De manera que Max estaba cerca y ella abrigó alguna esperanza de que aún pudieran tener un futuro juntos. Y el 5 de mayo de 1945, que todavía se celebra como el Día de la Liberación en Holanda, buscó noticias sobre el paradero de su hijo y partió de inmediato a recuperarlo.

Si esa pista de un alimento compartido, el vlaii, había sido su único contacto con aquel hijo perdido, también fueron alimentos, aunque de otro tipo, los que la mantuvieron conectada con sus padres, Philip y Mietje Witteboom. Ellos se habían salvado cuando los nazis ocuparon los Países Bajos a principios de 1940 porque Philip, con la ayuda de su esposa, tenía un puesto en el Markthal Centrale que proporcionaba frutas y verduras a la población. Clasificados como “trabajadores esenciales”, lograron evitar la deportación hasta que, finalmente, en 1944, fueron enviados a Theresienstadt. El abuelo de Max se enfermó y lo mandaron a Auschwitz, donde falleció en octubre de ese año, pero Mietje logró sobrevivir en Theresienstadt, si bien estuvo a punto de morir de hambre antes de que el campo fuera liberado. De hecho, cuando Rebecca se enteró de que su madre había regresado a Ámsterdam y se apresuró a buscarla, no reconoció a la mujer demacrada y esquelética que avanzaba como un zombi por la calle, únicamente identificándola por el vestido que llevaba puesto. Imagino el júbilo de Rebecca y Mietje e imagino también el dolor perdurable que dejaron tantos parientes desaparecidos y asesinados, la familia extendida cuyos nombres y fechas de nacimiento y muerte están inscritos ahora en el Muro Conmemorativo del Holocausto en Ámsterdam, a los que Max me introdujo en una visita el año pasado, contándome cada una de sus historias. Y claro que volvimos a hablar, una vez más, de su propia vida como niño “oculto” que

me había seguido fascinando durante casi medio siglo, hasta el punto de que utilicé muchos aspectos de su experiencia para construir la historia de uno de los protagonistas de mi novela Allende y el museo del suicidio.

No fue, empero, hasta esta ceremonia del 4 de mayo que me enteré acerca de lo que había sucedido después de la ocupación, cómo su abuela y su madre, durante las siguientes décadas, habían vendido frutas y verduras en un negocio en ese mercado, a pesar de los esfuerzos de algunos vendedores para negarles ese derecho, ya que la licencia original seguía a nombre del difunto Philip. Éste era el sitio donde Max, milagrosamente salvado, y ferozmente amado por aquellas dos formidables figuras femeninas, había pasado el resto de su infancia y adolescencia, el inmenso edificio donde había ayudado a cargar cajas y a limpiarlas e incluso, los lunes, a trabajar en la caja registradora. Así que fue la comida, una vez más, la que vino al rescate de la familia, proporcionando un medio de vida durante los difíciles años de escasez de la posguerra, continuando una tradición que había estado en la familia durante generaciones, aunque el propio Max no eligió ser comerciante, prefiriendo el periodismo y la crítica cultural.

La reciente conmemoración en el antiguo mercado era, por ende, una forma de celebrar el triunfo de la vida sobre la muerte, encarnado en el hecho de que los dos octogenarios oradores, Max y otro niño superviviente, Simon Italiaander, estaban ahí muy presentes, de cuerpo entero y corazón claro, para evocar una época en la que ese espacio había resonado con el ir y venir de mercaderes, comerciantes, mayoristas y clientes, y el olor a coles, tomates y naranjas, el vientre de Ámsterdam, que permitía a sus habitantes comer y amar, multiplicarse y reír. Una apuesta persistente de que la vida debía continuar pese a todos los dolores y pérdidas. Porque Max no estaba solo ese día de la ceremonia. Su esposa (no judía) Maartje estaba allí, junto a algunos miembros de su familia (uno de sus tres hijos y dos de sus ocho nietos) que respiraban ahora el aire de la libertad únicamente porque muchos seres anónimos y valientes habían arriesgado su vida para que ese pequeño Arian se salvara. Los fantasmas

del pasado, los muertos que esperan algún tipo de resurrección en nuestra memoria, parecían estar bendiciendo a los descendientes que habían logrado desafiar la extinción que los nazis habían querido infligirles. Y, sin embargo, a medida que más y más recuerdos de la comida que se había vendido en ese mercado llenaban el aire, mientras las fotos de ese espacio vibrante de sustento y manjares circulaban entre los espectadores, mientras contemplaba yo una imagen espléndida de una Mietje robusta y entrada ya en años, ya no hambrienta, desafiante e incólume en medio de interminables cajas de verduras, lo que seguía entrometiéndome, perversa e inevitablemente, era Gaza, el horror de lo que estaba sucediendo en Gaza. ¿Cómo es posible que un Estado fundado por los supervivientes del Holocausto esté infligiendo deliberadamente tanta hambre a sus vecinos palestinos? ¿Cómo podían sus Fuerzas Armadas masacrar a niños que, a diferencia de Max, no tenían dónde esconderse, nadie que los acogiera? ¿Cómo es posible que tantos israelíes sientan indiferencia ante tamaño sufrimiento que, por desgracia, recuerda cómo tantos alemanes –y holandeses y millones de personas en todo el mundo– habían hecho la vista gorda ante la violencia de los nazis?

Estas preguntas duras que me invadieron, y que no pude evitar, no menoscaban la ceremonia en el Centrale Markthal ni menos la desmerecen. Por el contrario, hacen que sea más relevante que nunca la necesidad de recordar lo que sucedió durante esos horribles años cuarenta, afirman la certeza de que jamás la humanidad debe presenciar apocalípticos crímenes de guerra sin protestar contra ellos, como lo están haciendo tantos estudiantes en todo el mundo en solidaridad con los habitantes asediados de Gaza. Más relevante, también, porque aquellos que glorifican a Hamás –una organización asesina, teocrática, misógina y tiránica que también masacra a niños y mantiene rehenes inocentes–, aquellos que comparten sus sueños de erradicar del Medio Oriente a sus enemigos israelíes, harían bien en asistir a memoriales como el que presencié el 4 de mayo en Ámsterdam.

Éste es el complicado desafío de nuestro tiempo: regocijarnos por la maravillosa supervivencia de Max Arian, un ferviente partidario de la amistad entre palestinos e israelíes, y al mismo tiempo condenar a los opresores que, con sus actuales actos de terror y hambruna forzada, están traicionando la ardiente memoria de tantos de sus antepasados que murieron y siguen clamando por la paz y la justicia.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

EFECTO

La Marea Rosa es un hecho irrebatible, minimizarla, por parte del señor de palacio, es una cuestión de marketing y de estrategia de campaña. Lo cierto es que una gran cantidad de ciudadanos se manifiestan contra el autoritarismo del tabasqueño, no contra el espejismo nombrado como la 4T.

Y es importante recordar que las reformas electorales del 2007 fueron una lucha constante que logró Andrés Manuel López Obrador y que hoy son las que se aplican y de la cuales el macuspano no está conforme, cuando era aplicarla a otros era feliz ¿Y ahora?

Muchos ciudadanos profesionistas y no profesionistas, empresarios, académicos, universitarios, etc. confirmaron el conglomerado que protesta por las imposiciones antidemocráticas que ha impuesto la gran mafia llamada MORENA. Tuxtla fue un escenario más del descontento popular que crece, igual que los más de 515 renuncias de candidatas y candidatos a puestos

de elección popular. Situación que ocultan la autoridad electoral y la federal. Lo cierto es que el panorama es preocupante.

La encargada del IEPC María Magdalena Vila Domínguez ha demostrado estar dormida o no ha dimensionado lo que puede suceder al no realizar un trabajo de coordinación y operatividad, es una responsabilidad que pesa en sus hombros y que el protocolo de protección de candidatos y candidatas debe salir como una instrucción a la fiscalía del estado y a la Secretaría de Seguridad y no para que ellos hagan un análisis del riesgo que corren, ya que el candidato o candidata si hace la petición es porque consideran que está en riesgo sus seguridad, sus vida.

De acuerdo a la encargada del IEPC son más de 50 municipios con problemas de inseguridad, lo que sí es importante señalar y que lo remarca la funcionaria es que son 32 alcaldes que buscan reelección pero que quienes van a resguardar las casillas -y me imagino que los paquetes- es la policía que estuvo al mando del edil

que busca reelección…

No hay confianza. Eso me recordó cuando solicité protección a la fiscalía por ciertas amenazas y persecución y que se sospechaba provenían de policías municipales, y la fiscalía optó por brindarme seguridad, pero me informó que ellos no tenían personal, entonces les apoyaría la policía municipal; ahora ellos cuidaban de forma oficial mi hogar. Esperamos que la entrega del paquete electoral sea oportuna, que no afecten las renuncias porque ahora no aparecerán en las boletas, porque ya no serán candidatos.

Puntos Suspensivos…

Don Paco Rojas denuncia elección de estado, de su conferencia o desayuno salió que se repartirán millones para la compra de votos (y favorecer a Don Ángel Torres) de no tener pruebas, el señor Rojas Toledo estaría demostrando que busca -como siempre- notoriedad o luces, de lo demás ya la sociedad sabe de qué pie “cojea” lo que sí es que el expanista sabe hacer ruido, aunque no gana.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: CAMISA DE ONCE VARAS

Francisco Gómez Maza

• Norma Piña y la chicha con limonada

• Cuidado: La ministra ya agarró partido

No cabe ninguna duda de que Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sigue metiéndose en camisa de once varas, al mostrar su apoyo muy interesado a partidos políticos de la derecha, como el PRI y el PAN, cuando su función principal es la de administrar justicia de manera imparcial y garantizar el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos. Este poder es esencial en el funcionamiento de un Estado de Derecho, ya que su labor contribuye a mantener el equilibrio y la separación de poderes. Lo contrario ha sido descubierto por el periodista Salvador Frausto, en el periódico Milenio, quien develó una cena de reparación, un encuentro en lo oscurito, en el que estuvieron presentes políticos como el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, convocada por ella la noche del 12 de diciembre de 2023. Pero de qué puede hablar Piña Hernández, siendo cabeza del uno de los poderes de la Unión, cuya responsabilidad son exclusivamente las la aplicación de las leyes y la defensa de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Otro tipo de asuntos partidistas ciertamente no le van ni le vienen a la ministra, a no ser que esté muy preocupada por el avance de la izquierda, representada por el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero ni así. El trabajo de la ministra es muy concreto: Constitución y leyes.

Lo partidista, la relación con dirigentes partidistas, no le tocan a la presidenta de la SCJN. No tiene que meterse en los asuntos del tribunal electoral. Éste es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver

controversias en materia electoral, proteger los derechos político-electorales de las y los ciudadanos e impartir justicia en el ámbito electoral. Y jamás puede ni deben sus miembros tomar partido en los juicios. Entonces, si Piña convocó a la reunión a los magistrados del Tribunal electoral, no tenía por qué mezclar con la presencia de personajes político partidistas como el presidente del Comité Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, de acuerdo con lo revelado por Frausto en el diario ya mencionado. Además, la ministra no tiene que estar reuniéndose con gente, con dirigentes, de los partidos y menos en lo que se conoce como “lo oscurito”, que eso fue lo que la ministra hizo, al convocar a una cena privada en la que estuvieron magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), y hasta el dirigente nacional del PRI, con el fin de “limar asperezas”. De acuerdo con un reporte periodístico de Salvador Fraustro, en el diario Milenio, la cena se habría servido el pasado 12 de diciembre de 2023, mientras en el Tribunal Electoral había una “crisis”, pues los magistrados Mónica Soto Fragoso, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera exigían la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón de la Presidencia del Tribunal. Pero A través de mensajes de WhatsApp, Piña le habría escrito a su reducida lista de invitados que había “mucho que decir” en dicha reunión. Curiosamente, la cena se desarrolló en la residencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en Paseo de la Reforma, ministro muy criticado por el presidente López Obrador, pues a pesar de que lo propuso en 2018 para una silla en la Suprema Corte, siempre ha votado en contra de proyectos que impulsa la 4T e, incluso, participó en la marcha en

defensa de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, la cual fue encabezada por organizaciones que ahora apoyan abiertamente a Xóchitl Gálvez, candidata del PRI-PAN-PRD.

A la cena fueron invitados, aparte de Alito, los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto Fregoso, quien sería la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, tras la renuncia de Reyes Rodríguez. En la mesa, Norma Piña habría pedido a los magistrados del Tribunal electoral darle la vuelta a la página, luego de la tensión en el Tribunal en contra de Reyes Rodríguez Mondragón a quien públicamente le habían manifestado el retiro de su confianza. De acuerdo con testimonios en manos del periodista Frausto, la presencia de Alejandro Moreno se interpretó como “un albazo y un abierto apoyo a la coalición Fuerza y Corazón por México”, pues otro de los invitados a la cena privada habría sido Santiago Creel, coordinador de campaña de Gálvez, pero este finalmente no llegó al encuentro. Muy preocupante el papel que ha estado desempeñando la ministra Piña desde que fue entronizada como presidenta de la SCJN. Recordarán que pintó su raya con el presidente López Obrador durante la conmemoración de la Constitución en Querétaro, al quedarse sentada cuando todo el mundo se puso de pie en señal de respeto a la investidura presidencial. Así que los candidatos de Morena y de sus partidos aliados tienen la obligación de estar muy alertas durante la jornada electoral, en estados dos semanas que faltan, pues la señora Piña Hernández, en calidad de presidente del Gran Poder Conservador, puede darles chicha rebajada con limonada.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Quiérase o no, Chiapas es una campaña marcada por la violencia

• La elección mexicana aún puede deparar sorpresas

Independientemente de los asesinatos, secuestros o amenazas de los aspirantes a puestos públicos hasta antes del pasado viernes, la violencia crece vertiginosa, sin que medie autoridad alguna para frenarla.

A 12 días del proceso electoral y a poco más de cuatro meses para que el presidente López Obrador termine su periodo presidencial, la violencia se recrudece en Chiapas y en todo el territorio nacional.

No hay quien se salve, nos encontramos en el punto que el tabasqueño quiere, que el desorden prevalezca y el pueblo se aterrorices para que no salga el 2 de junio a emitir su voto, pues siente que la victoria de su leal candidata se está alejando y eso lo hace más peligroso, porque pone al pueblo como “carne de cañón” ante el crimen organizado, sus mejores aliados, para crear confusión y hacer el clima propicio para que las elecciones no se lleven a cabo.

En su desquiciada mente, López Obrador reconoce que hay más homicidios en el país, sin embargo, rechaza que haya más violencia. ¡A ver que alguien me explique ese discurso cantinflesco!

El pasado viernes, maestros agremiados a la sección 7 del SNTECNTE se declararon en plantón indefinido en la Plaza Central de esta ciudad, para exigirle al presidente cumpla con sus promesas.

Sabemos que en el campamento instalado frente a Palacio de Gobierno, hay maestros, desafortunadamente dos de ellos han muerto por diversas causas.

No sabemos si estén cobrando venganza, pero personajes que más bien parecen golpeadores del MOCRI, impidieron el desarrollo de la marcha por la democracia, los intimidaron y amenazaron con sendos garrotes, fierros y demás objetos, que los manifestantes de la “marea rosa” dijeron aquí corrió que aquí murió.

A nivel nacional, Chiapas fue el negrito en el arroz pues no dejaron que los que marchaban el domingo llegaran a la Plaza Cívica y realizarán su mitón.

La verdad, quienes ahuyentaron a la sociedad civil eran unos gorilas a sueldo, contratados no sabemos

por quién pero si sabemos que no actuaron por iniciativa, sino que para arriesgar, debe de existir por medio dinero, y sabemos quién paga para agredir a la sociedad organizada.

Pues esos mismo “maestros”, por perdón de los “albañiles”, salieron este martes a cometer todo tipo de desmanes, iban preparados para provocar el desorden y lo lograron hacer en instalaciones de partido políticos.

Todos bailaron con la más fea, pero Movimiento Ciudadano le toco lo peor, pues incendiaron sus oficinas que están en el lado poniente de la capital, aquí solo hubo un golpeado y material electoral que fue siniestrado, pues los violentadores portaban para la causa, bombas molotov y gases lacrimógenos, no sabemos si la policía estatal se los regalo o robaron.

Lo partido PRI, PAN y PRD, también sus oficinas fueron bandalizadas y en un país en donde a nadie ni a nada se investiga, pues jamás sabremos quienes son los energúmenos a sueldo y quienes los contrataron para atemorizar al pueblo, y de esta forma impedir que cumplan el próximo 2 de junio con su deber cívico.

México y por ende Chiapas se acercan a sus elecciones presidenciales, legislativas y estatales, previstas para el 2 de junio. Desde que se inició oficialmente el proceso electoral en septiembre pasado, y hasta el 21 de mayo, un promedio de al menos cuatro personas al día, vinculadas al ámbito político-electoral, sufren algún tipo de violencia, según el más reciente informe de la consultora privada Integralia. Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia, afirmó que el actual proceso electoral es el más violento de la historia de México, con más de 701 víctimas, de las cuales 235 han sido homicidios,

cifra que incluye a 34 candidatos. Advirtió que el régimen criminal se ha estado expandiendo.

El que hace la mano hace la tras, y para que vean que la corcholata de AMLO, hace todo lo que su amo le ordena, hace un par de meses, Claudia Sheinbaum desestimó el problema porque considera que la violencia no es generalizada en el país y ni siquiera en estados completos, sino sólo en ciertas zonas del país. Dios los hace y ellos se junta.

Un México gobernado por el régimen lopezobradorista será afín a Cuba y Venezuela

Una alta participación electoral ayudaría a la candidata opositora Xóchitl Gálvez, considera un editorial del periódico The Wall Streel Journal dedicado a las próximas elecciones presidenciales en México.

“La posibilidad de un gran voto oculto aún podrían producir una sorpresa”, señala el influyente rotativo, que menciona los intentos del régimen por dar como un mero trámite el resultado de la elección en favor de la oficialista Claudia Sheinbaum.

“Lo que está en juego en las elecciones de México”, es el título del texto firmado por el Consejo Editorial del WSJ, que de entrada plantea la gran pregunta: “¿Conseguirá el partido gobernante Morena una mayoría legislativa lo suficientemente amplia como para reescribir la Constitución?”

“Hay mucho en juego”, dice el editorial de entrada, y plantea como la interrogante más importante si el partido gobernante Morena del actual presidente Andrés Manuel López Obrador podrá acercarse a su visión de un Estado unipartidista.

“AMLO, como se conoce al presidente, tiene un mandato limitado y no estará en la boleta electoral. Pero la sucesora de Morena, elegi-

da personalmente por él, la ex jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lidera las encuestas y promete continuar su agenda de economía nacionalista de izquierda y eliminar los controles y equilibrios constitucionales”, advierte. Menciona que la candidata opositora Xóchitl Gálvez fue postulada por una coalición de partidos unidos en su preocupación por una presidencia de Sheinbaum que podría hacer que AMLO “mueva los hilos políticos detrás del trono”. El espíritu empresarial, la competencia, los sólidos derechos de propiedad y los mercados abiertos son los temas de la campaña de Gálvez que la diferencian de Sheinbaum y AMLO, sostiene el medio estadunidense, quien destaca que la senadora con licencia buscaría una cooperación más estrecha con Estados Unidos en asuntos económicos y de seguridad. “El México de Gálvez sería un aliado de Occidente”, afirma.

Del Montón

Este lunes la presidenta concejal del municipio de Altamirano, María García López, fue liberada junto a otros seis funcionarios locales, después de ser privada de su libertad el pasado 25 de abril. Las autoridades explicaron que una comitiva integrada por la Fiscalía de Justicia Indígena, la policía estatal, de protección civil y de la región de Ocosingo acudieron a la entrega de los funcionarios en la comunidad de El Nance. Las siete personas se encontraban sanas, están ilesas y fueron trasladados San Cristóbal de las Casas. Los liberados fueron identificados como María “N”, la presidenta concejal, y su esposo, Amalio “N”; Fernando Gabriel “N”, síndico concejal; Mayra Teresa “N”, primera regidora; Cristóbal “N”, segundo regidor, y Juan Manuel “N”, tesorero municipal. La fiscalía había afirmado que los funcionarios fueron privados de su libertad presuntamente por personas integrantes de una organización social. Y detalló que el día de los hechos “al efectuar la criminalística de campo en el lugar de los hechos, se localizó un casquillo percutido y el equipo celular de una de las víctimas”. * * * Eso es todo por4 hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

VIOLENCIA

MENSAJE

Xóchitl celebra encuesta mostrada en reunión de Citibanamex que la coloca adelante de Sheinbaum

ACUSACIÓN

Sheinbaum denuncia “nuevo mecanismo” para evitar que voten

Convocan a Peregrinación por la Paz y la Vida en Simojovel

Ante los hechos acontecidos el día de hoy en la ciudad capital, donde fueron vandalizadas las oficinas de diferentes partidos políticos, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, lamenta los daños materiales que dichas acciones provocaron, pero sobre todo, considera que estos incidentes son preocupantes porque ocurren a unos días de la jornada electoral.

CMAN Miércoles 22 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2878 $ 7.00
DIARIO AMLO reta a que presenten pruebas de presuntos actos de corrupción contra Rocío Nahle
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
INVITACIÓN LLAMADO Rechaza IPEC actos vandálicos a unos días de la Jornada Electoral PAG. 7
4
PAG. 8 PAG.
6
PAG.
Acapulco: 11 personas fueron asesinadas en un día
PAG. 8
por ella
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.