CONTRAPODER EDICIÓN 2877

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

El autoritarismo que se debe erradicar

En el debate en busca de la presidencia hubo dos preguntas claves que muestran el estilo que se propone como gobierno: la primera tiene que ver con la prisión preventiva oficiosa y la segunda tiene que ver con la representación plurinominal. PAG. 2

En la agresión de los maestros a la marcha ciudadana del día domingo, ya se empieza a identificar los rostros de quienes instigan a la violencia.

Se identifican a elementos de la policía estatal y a miembros del grupo Maíz de Comalapa.

Situación que se debe investigar, por evidencias del crimen organizado en ese movimiento.

AMLO desestima acusaciones en último debate presidencial sobre nexos de sus hijos con el narco

Al ser consultados sobre lo que vio en el encuentro entre las candidatas afirmó que “en lo interno muy bien, hasta diría requetebién porque estamos a 15 días, menos, de la elección presidencial” y detalló logros de su gobierno

El rescate del medio ambiente en Tuxtla es mi compromiso: Paco Rojas

REPORTE Dos menores heridos en un hecho violento en SCLC

CMAN
$ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: VIENTOS DEL TERCER DEBATE PRESIDENCIAL Francisco Gómez Maza A FUEGO LENTO Alberto Ramos García EN LA MIRA Héctor Estrada MARCHA Y DEBATE: SE ADELANTA LA ELECCIÓN José Gil Olmos HOY ESCRIBEN
Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 |
No. 2877
CONFERENCIA
DENUNCIA En la nueva era nos sentiremos orgullosos de ser chiapanecos y chiapanecas: Eduardo Ramírez En riesgo menores de edad, a días de las elecciones PAG. 5 COMPROMISO
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

El autoritarismo que se debe erradicar

En el debate en busca de la presidencia hubo dos preguntas claves que muestran el estilo que se propone como gobierno: la primera tiene que ver con la prisión preventiva oficiosa y la segunda tiene que ver con la representación plurinominal. En ambas la candidata Claudia Sheinbaum se manifestó en contra de una visión progresista en los derechos humanos y confirmó el autoritarismo del que se le acusa, en aspectos fundamentales de la impartición de justicia y en el pluralismo que debe existir en la vida política.

Sobre la prisión preventiva oficiosa no hay vuelta de hoja, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya emitió una sentencia en contra de México, por violación a los derechos humanos por la persistencia del mecanismo de la prisión preventiva oficiosa, que obliga a mantener el principio de la presunción de inocencia y las personas deben tener un juicio en libertad y no bajo las condiciones de prisión. El pronunciarse a favor de la permanencia de este tipo de violaciones a derechos es un indicador del autoritarismo y de la pérdida de libertades, porque es un lugar común que los mi misterios públicos solicitan la prisión preventiva, incluso cuando ellos mismos fabrican

pruebas en contra de personas inocentes, como ha sucedido en miles de casos, en que personas que no han cometido algún delito están en prisión.

La segunda muestra de autoritarismo está en el pronunciamiento por la desaparición de la representación proporcional o diputados plurinominales, que otorga la representación en el Congreso de las minorías y abre la posibilidad política de gobiernos de alternancia. El argumento de que la representación proporcional termina siendo un gasto oneroso para el Estado, resulta banal, porque si un gobierno ha incurrido en gastos onerosos es el de López Obrador, que destina más de 2 mil millones de pesos para mantener el programa de los siervos de la nación, que sobre la base de los hechos son la estructura electoral de Morena. Otro gasto oneroso es el de la Guardia Nacional, que hasta ahora no ha demostrado su efectividad y le cuesta al erario 120 mil millones de pesos al año, lo que significa mantener una política de seguridad muy cara por el fracaso mayúsculo que representa. Durante años, fue la izquierda la que mantuvo la demanda de la representación proporcional en el Congreso, debido a que existía un régimen político en donde un solo partido –el PRI- ganaba todos los cargos de elección popular, y las minorías

carecían de representación. Ahora un gobierno de supuesta izquierda es el que pretende cancelar la representación de las minorías en el Congreso. Situación que implica un golpe al pluralismo político, pluralismo que costó mucha sangre, muchos desaparecidos y muchos muertos en el país, en donde las mayores pérdidas la vivió el movimiento social de izquierda. La intención de cancelar o limitar el pluralismo político, es una muestra extrema de una cultura autoritaria, que no quiere sufrir ningún tipo de cuestionamiento y esto implica a su vez, pérdida de libertades. Cuando en la sociedad surge un movimiento que demanda la defensa de la democracia, lo que está de fondo, es la defensa del pluralismo político, el derecho de ejercer libremente la libertad de expresión, sin censura previa y sin que esto ocasiones persecución o linchamientos, práctica que desafortunadamente se realiza en este gobierno llamado de la transformación, pero que bien a bien, después de más de cinco años de gobierno, no se sabe qué es lo que se tiene que transformar y en qué se debe de transformar la nación, lo que es un hecho es que hay un rechazo social cada vez más activo, al rechazo de cualquier tipo de cambio que fortalezca las prácticas autoritarias.

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

ContraPoder

Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Reserva de Derechos al uso Exclusivo,
Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de
y
Diario
en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL

Un ataque armado en contra de la candidata indígena Chol de Morena a la alcaldía de Rincón Chamula San Pedro, María de la Luz Hernández Pérez, dejó un muerto y dos heridos, entre ellos a la abanderada morenista, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con el ataque a Hernández Pérez, sube a 10 los muertos en tres atentados contra aspirantes a alcaldes en Chiapas. Los hechos que se registran en medio de una ola de violencia contra candidatos a cargos de elección popular, en el marco de las campañas para las elecciones del próximo 2 de junio.

Seguidores de la candidata perteneciente a la etnia Chol, denunciaron en un video que fueron atacados en el barrio San Miguel por “gente de Marcelo Girón Bautista, candidato del Partido del Trabajo, con ráfagas de R15; no lo quieren aceptar a la mujer porque son machistas”, dijo una simpatizante.

Colaboradores de la candidata de Morena que resultaron con lesiones, pidieron a las autoridades estatales que el 2 de junio “manden policía, Guardia Nacional y Ejército Mexicano para resguardar la seguridad porque queremos paz” en el municipio.

El pasado 8 de mayo, la candidata envió un escrito de manera urgente a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, solicitándole la implementación de medidas precautorias y cautelares en materia de seguridad en el municipio, localizado en la región de Los Bosques.

“En días pasados un grupo político que ya gobernó el municipio, a través del ex presidente municipal Reynaldo Girón Bautista, se pre -

Candidata indígena de Morena fue atacada a balazos en Chiapas; hay un muerto

Con el ataque a Hernández Pérez, sube a 10 los muertos en tres atentados contra aspirantes a alcaldes en Chiapas. Los hechos que se registran en medio de una ola de violencia contra candidatos a cargos de elección popular, en el marco de las campañas para las elecciones del próximo 2 de junio

sentaron en las oficinas del Consejo Municipal Electoral, para amedrentar a los representantes, llegaron de manera prepotente y les hicieron disparos con armas de alto calibre”, denuncia el escrito.

La Fiscalía General del Estado informó en un comunicado la noche del domingo, que en las últimas horas recibió el reporte de la Policía

Estatal Preventiva acerca de que “un grupo de personas armadas realizó detonaciones de arma de fuego en el barrio San Miguel de Rincón Chamula, privando de la vida a Manuel “N” y dejando lesionada a María de Luz “N” y a un menor de edad, quienes fueron traslados a una clínica para su atención médica”.

La dependencia agregó que ele -

mentos de la Policía de Investigación, se trasladaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades”.

Señaló que a través de la Fiscalía de Distrito Norte, abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de Homicidio y Lesiones.

En riesgo menores de edad, a días de las elecciones

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) denunciaron los asesinatos y riesgos a la vida e integridad de niñas, niños y adolescentes en la entidad ante el incremento en la frecuencia e intensidad en los eventos de violencia armada en el marco de las elecciones federales, estatales y municipales a realizarse el 2 de junio del 2024.

“Los grupos criminales han avivado sus disputas por el control territorial de distintas zonas del estado, lo que ha resultado en atentados, secuestros y asesinatos a candidatas y candidatos a las presidencias municipales y diputaciones. En dicho contexto, las niñas, niños y adolescentes se encuentran en grave situación de vulnerabilidad”, citan en un comunicado de prensa.

Detallan que de enero al 16 de mayo del 2024 se han registrado un total de 11 asesinatos de niñas, niños y adolescentes y 9 casos de lesiones por armas de fuego, y tan sólo de la semana del 13 al 19 de mayo, 18 personas fueron asesinadas en atentados, entre ellas 4 adolescentes, y de las 11 lesionadas, una es una mujer adolescente: En otras palabras, el 22% de las víctimas eran menores de edad”. Refieren que el pasado día 13 de mayo se suscitó una masacre de población civil en el ejido Nueva Morelia, Chicomuselo, donde fueron asesinadas 11 personas: Entre ellas, una adolescente de 17 y un adolescente de 15 años. El día 16 de mayo, en un ataque armado dirigido a la candidata a la presidencia municipal de La Concordia, 8 personas fueron asesinadas, entre ellas un adolescente de 15 años y una adolescente de 17 años.

“Más recientemente, la noche del 19 de mayo durante un atentado contra la candidata a la presidencia de Rincón Chamula una menor de edad fue lesionada. Cabe mencionar que niñas, niños y adolescentes familiares de las víctimas también han sufrido afectaciones directas por estas violencias”, añaden.

Exigen a las autoridades de los tres niveles el reconocimiento de la crisis de violencia que se vive en la entidad y medidas para garantizar la protección integral de las infancias y adolescencias en la entidad. Así mismo, exigimos acciones contundentes para detener la escalada de violencia a dos semanas de las elecciones.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Dos menores heridos en un hecho violento en SCLC

Un violento incidente en el tramo San Cristóbal-San Juan Chamula dejó dos personas lesionadas por impactos de bala. El suceso tuvo lugar a la altura del estacionamiento de la tienda Walmart, donde uno de los heridos logró ingresar al establecimiento para pedir auxilio. Al recibir el llamado de emergencia, elementos del grupo interinstitucional y paramédicos de Protección Civil acudieron rápidamente al lugar para brindar los primeros auxilios a los heridos y trasladarlos al Hospital de las Culturas. Según información preliminar, los lesionados son hermanos y menores de edad, uno de ellos de 16 años, ambos originarios de Betania, municipio de Teopisca.

Testigos del lugar narraron que, de pronto, se escucharon disparos, lo que generó pánico entre las personas presentes. Muchos se escondieron detrás de los vehículos y otros dentro de la tienda, observando que dos hombres habían resultado heridos. Uno de ellos quedó tirado en el estacionamiento, mientras que el otro intentó huir ingresando a Walmart.

De manera extraoficial, se informó que los nombres de los lesionados son Daniel, de 16 años, quien recibió un impacto de bala en el tórax, y Miguel, quien fue herido en la pierna.

Los agresores se dieron a la fuga con rumbo a San Juan Chamula.

Óscar Gómez/ Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Habitantes del barrio de San Ramón y la colonia los Chóferes han denunciado la continua llegada de agua sucia y con mal olor a sus domicilios. Este problema, aseguran, está provocando un foco de infección y un incremento en las enfermedades gastrointestinales en la zona.

A través de redes sociales, tanto el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) como la Secretaría de Salud, mediante la Jurisdicción Sanitaria II, han informado que se están realizando trabajos de cloración y limpieza en los tanques de almacenamiento. Sin embargo, los residentes afirman que la realidad es muy diferente.

“Estamos pagando por el ser -

Al recibir el llamado de emergencia, elementos del grupo interinstitucional y paramédicos de Protección Civil acudieron rápidamente al lugar para brindar los primeros auxilios a los heridos y trasladarlos al Hospital de las Culturas. Según información preliminar, los lesionados son hermanos y menores de edad, uno de ellos de 16 años, ambos originarios de Betania, municipio de Teopisca

Hasta el momento, las autoridades policiales no han emitido in -

formación oficial sobre la agresión que dejó a dos personas gravemen-

Denuncian suministro de agua contaminada en SCLC

vicio y a cambio nos están dando agua sucia, con gusanos y con un olor fétido,” señaló uno de los denunciantes. A pesar de los esfuerzos de los vecinos por limpiar sus tinacos y cisternas, la calidad del agua sigue siendo inaceptable. Los afectados han urgido a las autoridades a reforzar los trabajos de cloración, ya que el agua que reciben no es apta ni para lavar la ropa ni los trastes. La comunidad espera una respuesta rápida y efectiva para solucionar esta grave situación que afecta la salud pública.

Martes
de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
21
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas. te heridas en San Cristóbal de Las Casas.

En la nueva era nos sentiremos orgullosos de ser chiapanecos y chiapanecas: Eduardo Ramírez

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

El candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, asistió como invitado al evento “Danzando por la Chiapanequidad” y sostuvo encuentros con la sociedad civil y con miembros de la Federación de Trabajadores de Chiapas.

En el evento cultural “Danzando por la Chiapanequidad”, lleno de cultura, música y tradición, organizado por la Asociación Civil de Empresarios Chiapanecos de la Innovación Social, Eduardo Ramírez agradeció a las y los extraordinarios artistas que hicieron realidad este encuentro entre culturas chiapanecas.

Allí, afirmó que, en la nueva era, hombres y mujeres se sentirán orgullosos de ser chiapanecos e invitó a que todas y todos abran su conciencia y su corazón a la Chiapanequidad.

“La nueva era, reconstruir nuestro pensamiento, descolonizar el pensamiento para darle origen a un sentimiento de Chiapas. Quiero provocar en ustedes y en todo el estado, el sentimiento de sentirse orgullosamente chiapaneco y chiapaneca, somos un estado libertario, un estado que pugna siempre por una mejor justicia, somos un estado que le ha aportado mucho a México, por ello lo de nuestra Federación

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

El candidato del pueblo abanderado por la coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla, Paco Rojas, expresó su amor hacia los lugares emblemáticos como el parque Joyyo Mayu y el Río Sabinal y compromiso para trabajar en el tema ecológico en Tuxtla.

El doctor dijo que, en el margen del emblemático río, se encuentra una gran variedad de flora y fauna, razón por la que se debe trabajar para mejorar este espacio.

“Le voy a apostar al tema ecológico. Actualmente, existe un recorrido que se llama ‘pajareando’, en el tramo del DIF (Tuxtla), al Joyyo Mayu, el cual puede ser un punto de partida para un buen proyecto turístico”, manifestó el candidato de la Coalición.

Como muestra de este poten -

En el evento cultural “Danzando por la Chiapanequidad”, lleno de cultura, música y tradición, organizado por la Asociación Civil de Empresarios Chiapanecos de la Innovación Social, Eduardo Ramírez agradeció a las y los extraordinarios artistas que hicieron realidad este encuentro entre culturas chiapanecas

tiene que ver con nuestra Chiapanequidad, y la Chiapanequidad es Jam Ach’Ulel”, manifestó.

En este colorido evento se tuvieron grandes participaciones como: la declamación de Luis Alejandro Urbina López, Geovanni Alejandro Hernández Vázquez, Chary Gumeta, Irma Villareal, José Melito Villarreal, Rosa Hortensia Aguilar Truji-

llo; así como bailes representativos de Chiapas a cargo de la Compañía Folclórica “Soy Chiapas” y la Academia de Danzón “Ocozoc Chiapas”. En otro momento, el candidato de la coalición más grande de la historia del estado, sostuvo un encuentro con miembros de la Federación de Trabajadores de Chiapas, quienes presentaron ideas y propuestas

para mejorar las condiciones de las y los trabajadores del estado. Eduardo Ramírez habló de la importancia de garantizar los derechos laborales y ratificó su compromiso de que la nueva era generará progreso y desarrollo, que impactará directamente en mejores condiciones para las chiapanecas y los chiapanecos.

El rescate del medio ambiente en

Tuxtla es mi compromiso: Paco Rojas

cial que tiene este espacio, en el Parque Joyyo Mayu existen 139 especies de aves documentadas.

“Por eso le vamos apostar al medio ambiente, al rescate del medio ambiente, a trabajar por estos espacios”, remarcó el candidato del pueblo.

Para ello, dijo, es necesario trabajar con especialistas en el tema, “que nos acompañen para recuperar los espacios que hemos perdido”.

Paco Rojas sostuvo que al ser tuxtleco conoce las necesidades, de los habitantes, de la ciudad, conoce las áreas de oportunidad y pondrá su experiencia, fuerza y corazón para lograrlo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Gobierno de Tabasco reconoce sólo 4 muertes de monos aulladores por calor; asociación contabiliza 85

El gobierno de Tabasco minimizó la muerte de monos aulladores ante las altas temperaturas que afectan al país y sólo admitió el deceso de cuatro ejemplares por deshidratación, pero la asociación civil Conservación y Biodiversidad del Usumacinta (Cobius) informó que se han registrado 85 muertes del 4 de mayo a la fecha.

La noche del sábado, casi 15 días después del primer reporte del problema que afecta a una población de mil 200 de estos primates que viven amenazados por la cacería ilegal y el cambio de uso de suelo, la administración de Tabasco dio a conocer que está coordinando, a través del Instituto de Protección Civil, la “atención a monos aulladores ante ola de calor”.

En un comunicado, afirmó que se coordina “con biólogos y médicos veterinarios investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), de la reserva ecológica Yumká y la Clínica Veterinaria Juniors” en brigadas para “rescatar y auxiliar a monos aulladores en la región que sufren el impacto

Los monos aulladores viven amenazados por la cacería ilegal y el cambio de uso de suelo, además ahora por las altas temperaturas

de la intensa ola de calor que afecta a todo el país”.

Aseguró que los brigadistas “visitan diferentes zonas en las que habitan los monos aulladores o saraguatos, y donde se ha reportado la caída de ejemplares a causa de la deshidratación por las altas temperaturas”.

En los puntos, indicó, se inspecciona la condición de las manadas, se les habilita bebederos y se les

proporciona alimentos, principalmente frutas, para que los monos se mantengan hidratados y puedan soportar los calores intensos.

En torno a los decesos, el despacho de prensa admite nada más la muerte de tres ejemplares adultos en el ejido Chonita, del municipio de Cunduacán, y de un ejemplar bebé en la ranchería Oriente Primera sección, de Comalcalco.

El director de la asociación ci -

vil Cobius, Gilberto Pozo Montuy, aseguró a Proceso que ya son 85 las defunciones de los monos, y que los problemas se están presentando en los municipios de Comalcalco, Cunduacán, Paraíso, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Centro (en la periferia), que componen la zona donde tiene su hábitat esta especie, que también se localiza en la zona de los pantanos de Centla.

Indicó que ya se ha instalado el Comité para la Atención de la Mortandad del Mono Aullador de Manto.

Los primeros fallecimientos se anotaron el 4 y 5 de mayo en Cunduacán, expuso.

Pozo Montuy aseguró que la coordinación para la ayuda a los primates está a cargo de la organización no gubernamental que él dirige, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la UJAT. Agregó que las únicas instancias que pueden autorizar la participación de médicos veterinarios con experiencia para la atención del caso son Cobius y Profepa.

Reportan violencia electoral en cuatro municipios de Puebla

Gabriela Hernández PUEBLA, Pue., (apro)

A dos semanas de las votaciones del 2 de junio, se reportaron atentados y hechos de violencia en cuatro municipios de Puebla.

Este fin de semana, candidatos e integrantes de campaña de los municipios de Zoquitlán, Oriental y Cuayuca denunciaron ataques con arma de fuego por parte de opositores.

Mientras que en el municipio de Coyomeapan, miembros de la campaña del candidato a alcalde por el PVEM, Guillermo Abasolo, denunciaron que fueron agredidos por policías municipales que acompañaban a la candidata del PT a la presidencia municipal, Clarisa Reyes Olaya.

Según la denuncia, los uniformados lanzaron una enorme piedra al carro al que se trasladaban los integrantes de la campaña del PVEM, luego obligaron a bajarse y empezaron a golpear a tres de ellos a los que acusaron de portar armas, cosa que no pudieron comprobar.

De acuerdo al Colectivo Alerta Temprana de Periodistas y Activistas,

en dos hechos registrados este domingo, al menos 10 personas resultaron heridas. Advirtió que, en Coyomeapan, está latente el riesgo de que se agrave la violencia debido a la participación de candidatos, como la petista Reyes Olaya, que son gente cercana al cacicazgo de los Celestino Rosas.

La noche del domingo, la candidata a edil de la alianza Morena-PT por el municipio de Cuayuca, Lorena Castillo López, denunció que fue agredida por un integrante de la planilla del partido Nueva Alianza, quien llegó ebrio al lugar donde ella hacía proselitismo. El sujeto disparó en cinco ocasiones contra la candidata y sus colaboradores de campaña, sin dar en el blanco.

Otro incidente se registró la madrugada del domingo en el municipio de Oriental, donde un grupo armado no identificado baleó casa del candidato del PRI-PAN-PRD a alcalde, Jesús Moncada Gómez.

El Comité Directivo Estatal del PRI emitió un comunicado en el que advirtió que este ataque no es un hecho aislado.

“Este ataque directo y premedi-

tado no es un hecho aislado, ya que durante esta campaña varios de nuestros perfiles han sufrido actos de intimidación con la finalidad de mermar su participación en esta contienda”, afirmó el partido.

En el municipio de Zoquitlán, se suscitó un atentado contra la candidata a regidora del PRD, Adriana Osorio, quien fue baleada la noche del viernes cuando regresaba junto con su esposo de un mitin de campaña registrado en la junta auxiliar de San Antonio Acatepec.

La candidata y su marido tuvieron que ser internados en un hospital de

Tehuacán, donde se reporta que su estado de salud es delicado.

A estos hechos se suma que en esta capital este lunes fueron abandonadas unas hieleras en la colonia 10 de Mayo, donde la policía localizó las cabezas de un hombre y una mujer. Los contenedores con restos humanos fueron abandonados cerca de la casa que habita la madre de José Christian N, alias “El Grillo”, quien falleció en 2023 mientras estaba preso en Oaxaca y que era señalado como el líder de una agrupación delincuencial que opera en los mercados de Puebla.

Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Policías y militares arman organización en busca de convertirse en partido político

Policías y elementos de las Fuerzas Armadas en activo y en retiro se organizan para crear un partido político en 2025.

Rechazados por los órganos políticos tradicionales, elementos de esa nueva organización participarán en las elecciones del 2 de junio próximo bajo la figura de “candidatos no registrados”. De acuerdo con los entrevistados, su incursión en la política busca proponer iniciativas que se hagan realidad para mejorar las condiciones de vida y laborales de policías, militares y marinos, así como planes en materia de seguridad pública para el país, basados en su experiencia en campo. “Los partidos y sus candidatos querían sumarnos para obtener nuestro voto y sólo ofrecen ocurrencias o estrategias inviables”, critican.

Así, en el actual proceso electoral los policías inactivos Sergio Iban Torres Bravo y Juan Carlos Mendoza Quiroz, con 32 y 27 años de trayectoria, respectivamente, participan de manera inédita como candidatos no registrados al Senado por el estado de Puebla. El 25 de abril último esta organización ya tuvo sus primeras asambleas en Puebla, en las que nombraron a dirigentes estatales y municipales. La intención, agregan, es agruparse con otras asociaciones ciudadanas, como la Organización Mundial de Pueblos Originarios, la Asociación Ciudadana Agraria y el Colectivo de Ecoproductores Cuatlicue.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Una alta participación electoral ayudaría a la candidata opositora Xóchitl Gálvez, considera un editorial del periódico The Wall Streel Journal dedicado a las próximas elecciones presidenciales en México.

“La posibilidad de un gran voto oculto aún podrían producir una sorpresa”, señala el influyente rotativo, que menciona los intentos del régimen por dar como un mero trámite el resultado de la elección en favor de la oficialista Claudia Sheinbaum.

“Lo que está en juego en las elecciones de México”, es el título del texto firmado por el Consejo Editorial del WSJ, que de entrada plantea la gran pregunta: “¿Conseguirá el partido gobernante Morena una mayoría legislativa lo suficientemente amplia como para reescribir la Constitución?”

“Hay mucho en juego”, dice el editorial de entrada, y plantea como la interrogante más importante si el partido gobernante Morena del actual presidente Andrés Manuel López Obrador podrá acercarse a su visión de un Estado

Los militares que se han sumado a este proyecto político argumentan no estar de acuerdo con el papel que se le ha dado al Ejército en este sexenio, donde lo mismo “son gaseros, albañiles o administradores”, funciones que, consideran, han degradado a la institución.

Aseguran que la encomienda que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de estar a cargo de grandes obras como el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles, dio paso a actos de corrupción de los altos mandos castrenses, mientras que la tropa subsiste en condiciones precarias.

Una militar integrante de este movimiento –quien solicitó hablar bajo reserva de su identidad– explica que, aunque hay becas y prestaciones asignadas a la milicia, en su mayoría estos beneficios son acaparados por la élite, y son pocos los que llegan a los mandos medios y rasos.

Candidatos no registrados

Torres Bravo, aspirante al Senado, cuenta con dos maestrías y dos doctorados. Comenzó su carrera como policía

raso hasta ser comisario en San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y San Matías Tlalancaleca.

En entrevista, menciona que fue la difícil situación laboral que vive la mayoría de los uniformados, en particular los municipales, lo que generó que integrantes de corporaciones policiacas y militares se empezaran a organizar en el país y buscar la manera de llegar al Poder Legislativo para hacerse escuchar.

Torres es el presidente de la Red Nacional de Asociaciones Policiales y del Consorcio Internacional de Consultores en Estudios de Prevención del Delito y Seguridad Pública.

Cuenta que también están articulados con organizaciones como Centuriones de Hermosillo, Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías de México, Movimiento Nacional por la Seguridad y Procuración de la Justicia y la agrupación Disciplina Lealtad Civil (DLC).

Relata que, cuando el Frente Amplio por México anunció que se abriría a la participación ciudadana, policías de 22 estados acordaron en votación que lo

apoyarían a él para que contendiera en el proceso interno para elegir candidato presidencial, en el cual finalmente fue designada Xóchitl Gálvez.

Luego, agrega, al ver que las tres opciones partidistas definieron sus candidaturas con “los mismos de siempre”, sin abrir realmente espacios a los ciudadanos, buscaron registrarse como aspirantes independientes, pero se toparon con múltiples trabas de las autoridades electorales, hasta que decidieron que la única figura legal que les quedaba era la de “candidatos no registrados”.

En ese contexto buscaron a más agrupaciones ciudadanas del país que igual no tuvieron otra vía para participar en los comicios de 2024. Asegura que son alrededor de 120 ciudadanos de distintas entidades del país los que actualmente hacen campaña como candidatos no registrados en un movimiento encabezado por Gerardo Ferrétiz de León, quien se promueve por la Presidencia de la República.

En Puebla, además de Torres y Mendoza, otros dos ciudadanos contienden por un cargo de elección popular mediante esa figura.

Por la gubernatura participa el activista en derechos humanos Ángel Manuel López Rafael y por la alcaldía de Cuautlancingo, el empresario Javier López Sevilla.

Al carecer de los recursos que sí disponen los candidatos oficiales, los policías inactivos exponen que la estructura con la que cuentan son sus propios excompañeros de corporación, mientras que sus campañas políticas las realizan vía redes sociales y en medios de comunicación.

¿Voto oculto? Para The Wall Street Journal, la elección mexicana aún puede deparar sorpresas

unipartidista.

“AMLO, como se conoce al presidente, tiene un mandato limitado y no estará en la boleta electoral. Pero la sucesora de Morena, elegida personalmente por él, la ex alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lidera las encuestas y promete continuar su agenda de economía nacionalista de izquierda y eliminar los controles y equilibrios constitucionales”, advierte The Wall Street Journal.

Menciona que la candidata opositora Xóchitl Gálvez fue postulada por una coalición de partidos unidos en su preocupación por una presidencia de Sheinbaum que podría hacer que AMLO “mueva los hilos políticos detrás del trono”.

El espíritu empresarial, la competencia, los sólidos derechos de propiedad y los mercados abiertos son los temas de la campaña de Gálvez que la diferencian de Sheinbaum y AMLO, sostiene el medio estadunidense, quien destaca que la senadora con licencia buscaría una

cooperación más estrecha con Estados Unidos en asuntos económicos y de seguridad. “El México de Gálvez sería un aliado de Occidente”, afirma.

“Esto rompería con la política exterior de López Obrador, quien ha estado utilizando la migración como moneda de cambio con la Administración Biden para evitar la acción de Estados Unidos en virtud del T-MEC para obligar a México a dejar de discriminar a los inversionistas extranjeros en energía”, señala el Journal.

“El México de AMLO es aliado de Venezuela y Cuba y hogar de un gran número de agentes de inteligencia rusos, según el Comando Norte de Estados Unidos en 2022”, expone el editorial, el cual remarca que el gobierno lopezobradorista afirma seguir una política de no intervención en otros países, pero tres de sus embajadores han sido declarados persona no grata por inmiscuirse en el apoyo a la izquierda en Bolivia, Perú y Ecuador.

Violencia

La violencia de los cárteles y la extorsión han marcado a México desde hace mucho tiempo, pero se han disparado con AMLO, advierte el periódico.

“México no es un estado fallido, al menos no todavía, pero los narcos ahora controlan grandes extensiones del país. El gobierno de AMLO ha utilizado investigaciones financieras y registros fiscales confidenciales contra adversarios políticos. Todo esto ha socavado el Estado de derecho”, asevera el diario, el cual considera que las políticas de López Obrador ponen en riesgo el progreso económico del país.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Las élites intelectuales relacionadas con los tres grupos editoriales, Letras Libres y Nexos, así como Este País, se pronunciaron hoy por la candidata de la alianza formada por el PRI,PAN y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz y llamaron a los mexicanos a hacer lo propio.

A diferencia de hace seis años, cuando muchos de los ahora firmantes invitaron a votar por la oposición en la elección de diputados y senadores para que hubiera contrapesos, el pronunciamiento de esta elección fue una definición sin ambages presentada por el antropólogo Roger Bartra, quien publica en Letras Libres, el grupo editorial fundado por Enrique Krauze. Durante un encuentro con Gálvez Ruiz, a nombre de un grupo de 250 intelectuales y académicos, Bartra expresó:

“Hemos decidido pronunciarnos públicamente debido a que López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”.

El posicionamiento es congruente con la postura que han venido planteando Enrique Krauze, director de Letras Libres, y Héctor Aguilar Camín, de Nexos. También, Federico Reyes Heroles y María Amparo Casar, del grupo Este País.

Coincidiendo con el discurso de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, que postula a Xóchitl Gálvez, el grupo de intelectuales sostiene que la continuidad de la llamada “Cuarta Transformación” representa que siga la corrupción política y la inseguridad que campea en amplias zonas del país.

“Se agrega la amenazante militarización del territorio que se ha convertido en parte del problema y no de la solución. Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez”, dijo el escritor.

Además, sostuvo que las elecciones del 2 de junio son una confrontación entre autoritarismo y democracia.

Los tres grupos de intelectuales han sido señalados por acaparar presupues-

En el arranque de los últimos 10 días de campaña presidencial, la candidata de Morena, PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, escogió a la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México, gobernada por el PRI, para denunciar que la oposición “desesperada” pide a la gente hacer “voto cruzado” para mantener el poder en la demarcación.

Desde la explanada del edificio de la alcaldía, insistió en la acusación que ha hecho recientemente, de que los opositores “andan comprando votos”. Entonces, llamó a los contrerenses y a todos los habitantes de la capital a “votar 6 de 6”; es decir, darle sus seis votos a Morena o a sus aliados del PT y del PVEM: Presidencia, senadores,

La élite intelectual se decanta por Xóchitl Gálvez

tos de publicidad y otros servicios, además de haber controlado espacios en organismos autónomos e instituciones culturales y educativas.

De hecho, al grupo de Krauze se le acusó desde los primeros meses del sexenio de haber formado parte de una estrategia sucia de desaliento al voto en 2018; al de Aguilar Camín se le iniciaron procesos por vía administrativa y se revelaron sus contratos tanto de Letras Libres como de Nexos y razones sociales relacionadas, que fueron sometidas a investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera.

En tanto, del grupo Este País, María Amparo Casar ha sido también una crítica litigiosamente activa del sexenio en su calidad de presidenta de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, la organización fundada por el magnate Claudio X. González.

En semanas recientes se ha convertido en protagonista de un escándalo de presunta irregularidad en el trámite y cobro de una pensión como viuda de un exfuncionario de Pemex que, por ahora, ya frenó en tribunales.

Los desencuentros

Los desencuentros de la élite intelectual iniciaron desde el periodo en la jefatura de gobierno de López Obrador en la Ciudad de México pero fueron particularmente definitivos en el contexto postelectoral de 2006. Ese año,

emitieron un desplegado llamando a confiar en las instituciones electorales y levantar el plantón de la avenida Reforma que encabezaba López Obrador, quien ha tomado nota de expresiones y críticas desde entonces.

A lo largo del sexenio, algunos de los autores en las mencionadas revistas y grupos editoriales han sido críticos y abundantes en el uso de calificativos que en ocasiones llegan a la “mañanera” presidencial con la idea de desacreditarlos, destacadamente en el caso de Aguilar Camín, quien en un exabrupto llamó “pendejo” al presidente quien, por su parte, no ha perdido oportunidad para recordarlo.

Las élites intelectuales perdieron ingresos por publicidad oficial, espacios en organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (especialmente con la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, autores en Letras Libres); dejaron de controlar instituciones culturales como el Fondo de Cultura Económica, y vieron reducirse sus financiamientos por la vía de instituciones académicas como el CIDE, señaladamente tras la extinción y prohibiciones de fideicomisos.

Todas esas acciones han sido abordadas por el presidente López Obrador para cuestionar la autonomía, la independencia de sus publicaciones y la legitimidad de las reflexiones de los autores de las revistas mencionadas.

“Democracia amenazada”

La mayoría de los firmantes del pronunciamiento leído hoy a Xóchitl Gálvez por Roger Bartra han sido partícipes también de las marchas en defensa del INE y del Poder Judicial, la de ayer en concreto, en la que las organizaciones ciudadanas se definieron por Xóchitl Gálvez y por el candidato de la misma coalición a la Ciudad de México, Santiago Taboada, lo que ha llevado al mandatario a expresar su identificación, una vez más, de los intelectuales en “el bloque conservador”.

Hoy, Bartra expuso:

“Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada. El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia”.

Además, se refirió a la polarización en dos bandos, “instigada por el gobierno” mientras ellos, los intelectuales y académicos firmantes, buscan “la pluralidad que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia”.

El acto se realizó en el Palacio de Minería en la Ciudad de México, rechazando la polarización.

“Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”.

Además de los mencionados Krauze, Aguilar Camín y Federico Reyes Heroles, en la firma y el evento participaron los exrectores de la UNAM, Francisco Barnés de Castro y José Sarukhán; escritores como Alberto Ruy Sánchez, Gabriel Zaid, Francisco Martín Moreno y Rafael Pérez Gay; analistas que han sido servidores públicos como Jorge Castañeda y, Gilberto Guevara Niebla y Agustín Basave.

Sheinbaum: La oposición “desesperada” pide a la gente hacer “voto cruzado”

diputados federales, diputados locales, jefatura de gobierno y alcaldía.

“Fíjense, me han platicado que la oposición está tan desesperada que dicen: ‘Bueno, ya no importa, vota por Claudia para presidenta, vota por Clara para la Jefatura de Gobierno, pero vota cruzado aquí en la Magdalena Contreras´”, dijo ante cientos de personas.

Y siguió: “¿Lo han oído? ¿Verdad que sí? O que andan comprando votos, ‘te ofrezco tanto para que votes por fulano, mengano’. ¿Verdad? Somos un equipo y aquí vengo a decirles en esta plaza que vamos a apoyar con todo a Fernando Mercado y a Clara Brugada”, candidatos de la coalición a la alcaldía

y la Jefatura de Gobierno. La exjefa de gobierno de la CDMX reiteró su acusación de que la oposición dice está a favor de los programas sociales y de que el presidente Andrés Manuel López Obrador “es autoritario”. Entonces, aseguró que el tabasqueño “históricamente va a quedar escrito como el mejor presidente que ha habido en la historia de México. Un hombre que ama al pueblo, que se entrega a la nación, a la soberanía de la patria”.

Y ofreció que, de ganar la Presidencia de la República, hará “equipo” con Clara Brugada, “la próxima jefa de gobierno”, para apoyarla en cinco proyectos:

-Apoyo económico mensual a mujeres de 60 a 64 años y beca universal a estudiantes de escuelas públicas de preescolar a secundaria.

-Construcción de cuatro líneas del Cablebús, aunque Brugada anuncia siempre cinco.

-Atender la escasez de agua potable con más fuentes de abastecimiento -Más seguridad

Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

AMLO desestima acusaciones en último debate presidencial sobre nexos de sus hijos con el narco

Aunas horas del tercer y último debate presidencial, el jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, comenzó la conferencia matutina con la frase “Vamos iniciando la semana bien y de buenas”. De nuevo defendió que no tiene vínculos con el narcotráfico y sus hijos no son corruptos.

Al ser consultados sobre lo que vio en el encuentro entre las candidatas afirmó que “en lo interno muy bien, hasta diría requetebién porque estamos a 15 días, menos, de la elección presidencial” y detalló logros de su gobierno.

“Vamos muy bien, requetebién. No estoy hablando de lo económico, ahí pues no solo es de dominio público, se advierte, se percibe, se siente en la economía popular familiar. Esto la mayoría de los mexicanos sabe y las cifras no mienten: Se ha incrementado el salario mínimo y promedio en México como nunca en medio siglo. Hay oportunidad de trabajo como no sucedía”, también habló de la inversión pública.

“En lo social les puedo garantizar al 100% que no hay un país que tenga un plan de bienestar a la mayoría de las familias como el que se está apli-

Dalila Escobar

Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a varias secretarías a que atiendan a maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que agilicen los trámites de “lo que sea justo” en sus demandas e indicó que la disidencia magisterial determinará cuándo retiren el plantón del Zócalo de la Ciudad de México.

“Se van a llevar a cabo mesas de trabajo. Ellos lo van a decidir, pero se está avanzando en sus demandas, hay la instrucción de que se atienda en Gobernación, Educación, Hacienda, Seguridad Pública, el ISSSTE”, dijo.

Agregó que se tienen distintas mesas en las que están los dirigentes de las secciones de la CNTE, así como servidores públicos. “Les estoy pidiendo que busquen estar presentes los secretarios, subsecretarios, los que tienen capacidad para resolver”.

También pidió que no se pierda tiempo, “que no haya tanta burocracia, que se agilicen las cosas, que lo que sea justo vamos rápido”.

Al ser consultados sobre lo que vio en el encuentro entre las candidatas afirmó que “en lo interno muy bien, hasta diría requetebién porque estamos a 15 días, menos, de la elección presidencial” y detalló logros de su gobierno

cando en México desde hace seis años, no hay en el mundo algo así, ningún país proporcionalmente a nuestras posibilidades, a nuestra población. Entonces estamos bastante bien y en lo político libertades plenas, democracia auténtica, no simulada”, señaló.

Reiteró que su gobierno va “bastante bien” y agradeció a todos los que simpatizan con su partido y consideró que “los que no simpatizan porque no pasan de insultos y enojos y difamaciones”.

De todas las que, afirma, son difa-

maciones, con las que buscan afectarlos en lo político, “tiene un efecto de búmeran porque si se dedican a calumniar con un pueblo consciente como está el pueblo de México pues pierden credibilidad y caen en el ridículo”.

De nuevo respondió a los señalamientos en su contra por supuestos vínculos con el narcotráfico y por los presuntos negocios de sus hijos.

“Nada porque el pueblo tiene un instinto certero, sabe y no se deja manipular y puede venir el New York times como vinieron, la DEA, la señora

Anabel Hernández y decir que me dieron una maleta de dinero, nunca prueban nada, nada, calumnian, pero no tienen ningun efecto”, dijo.

Acerca de la acusación de corrupción de sus hijos, pidió “pruebas, ¿dónde están? Mis hijos no son corruptos y demuéstrenme lo contrario, los desafío porque si no y además ya lo doy por asentado son unos viles calumniadores nuestros adversarios del bloque conservador, porque así es la derecha en todo el mundo. Son muy falsarios hipócritas, clasistas racistas”.

Aseguró que su honestidad lo protege, le da un blindaje en su misión de transformar al país y es lo que le permite que no lo destruyan. “La autoridad moral es la que da autoridad política”, también llamó a los jóvenes a que resistan las tentaciones del dinero, del poder por el poder y de llegar a toda costa porque de lo contrario cuando lleguen a un cargo serán manipulados y chantajeados. “Imagínense una autoridad que representa a un pueblo convertido en un pelele”, dijo.

Disidencia de la CNTE determinará cuándo quitarán plantón del Zócalo: AMLO

Al consultarle cuáles de las demandas de la CNTE no le parecen justas rectificó: “Casi todo es justo. Es que nosotros somos administradores del dinero del pueblo, tengo que cuidar el presupuesto del pueblo”, dijo luego de que la disidencia magisterial aseguró que no acepta el aumento al salario del 10% e insisten en que sea del 100%.

“Todas sus demandas son justas, tiene que ver con la reparación del daño”, sobre todo de los momentos de represión del anterior sexenio cuando se impuso la reforma educativa.

De dicho trámite han reinstalado a más de mil maestros, “que los habían despedido de manera injusta, quedan como 170 y participan también en esto los gobiernos estatales y tenemos que establecer comunicación”.

También trabajan en el mejoramiento de los servicios del ISSSTE, en cuanto a las clínicas, los medicamentos y destacó que se les acaba

de entregar ambulancias, tema en el que el presidente aprovechó para reiterar que “vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo, ya lo dije, el que ríe al último ríe mejor, porque los conservadores se burlan”. “Todo esto lo estamos trabajando con ellos y se les ha dado respuesta”. En torno a si se podría quitar el campamento antes del 29 de mayo, cuando cierren campañas respondió: “Ojalá, yo quería que lo hicieran así precisamente para evitar los roces (con la

marcha de la marea rosa), pero no podemos forzar a nadie ni usar la fuerza”, también será la disidencia magisterial la que decida cuándo se retira. Recordó que “en el pasado no se podía usar el Zócalo. Una vez estaban los maestros en el Zócalo, estaba la situación también muy confrontada por la mal llamada de la reforma educativa y hubo un desalojo en la noche y les quemaron sus casas de campaña y a partir de ahí no permitieron que nadie hiciera manifestaciones en el Zócalo”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Ciudad de México (apro)

En 3 debates electorales, ninguna candidata acertó en agendas de mujeres

Ados semanas de los comicios electorales en México, las candidatas de la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum; y de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se dieron cita junto con el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en el tercer Debate y con él, acumularon 3 ocasiones que desaprovecharon la oportunidad de acertar con propuestas dirigidas a las agendas de las mujeres, quienes además representan mayoría en el padrón electoral.

Los debates presidenciales se dan en un contexto violento contra mujeres candidatas, la semana pasada aconteció el intento de feminicidio de Alessandra Rojo de la Vega, de la alianza PAN, PRI y PRD a la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, y este 19 de mayo, mismo día del tercer debate, le ocurrió la mismo a Nancy Valdez Ruiz, aspirante a la presidencia municipal de Ocoyoacac, estado de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, de lo cual no se hizo mención.

Estos atentados se suman a los vividos por otras cinco mujeres candidatas a algún cargo de elección popular, desde que iniciaron las campañas en marzo de este 2024.

Este tercer y último debate fue en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde contrastaron sus propuestas en: política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes.

Este ejercicio, fue titulado Democracia y gobierno: diálogos constructivos, estuvo moderado por Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila.

Pobreza, mujeres

Uno de los temas centrales en este ejercicio electoral fue el de pobreza, y la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum aseguró que a partir de la llegada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido del que forma parte, logró disminuir la pobreza. No obstante, la situación ha sido contraria en la vida de las mexicanas.

Lo cierto es que la calidad de vida de las mexicanas no ha mejorado: al día de hoy en México hay 24 millones de mujeres en situación de pobreza, ellas no cuentan con ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios básicos, además viven con al menos una de las seis carencias sociales, ya sea educación, servicios de salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación, según datos del índice Medición de pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 7 de cada 10

mujeres en México viven en pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Además viven con pobreza de tiempo, de salud, alimentaria, en medio de un incremento de trabajo doméstico y de cuidados, a raíz de que en este sexenio se redujeron los servicios, como guarderías por la política de “austeridad republicana” que implementó Morena.

Aunque esta proporción disminuyó 5.9 puntos porcentuales desde 2018, ellas han sido abandonadas por el Estado. Ya que entre 2018 y 2020, los primeros cuatro años del sexenio, el número de mujeres que experimentan pobreza aumentó de 27.1 a 29.1 millones, lo que representa un incremento del 42.6 al 44.4 por ciento a nivel nacional.

En este confuso panorama, donde las cifras dicen algo, pero la realidad muestra cómo es la calidad de vida de las mujeres, podemos encontrar, de acuerdo con el índice del Coneval, que en México:

20% de las mujeres enfrentan rezago educativo

37% viven con carencia en servicios de salud

49% carecen de seguridad social

18% enfrentan pobreza alimentaria

Ellas enfrentan sobrecarga de trabajo no remunerado y esto es algo que tampoco está siendo atendido a través de acciones afirmativas, no hay ningún componente que erradique las raíces de estas problemáticas.

Por su parte Xóchitl Gálvez, siguió enfrascada en el golpeo político y aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) le había advertido eliminar el uso del término «narco candidata» contra Sheinbaum, siguió en la misma línea. Incluso se dijo: «voy a ser la presidenta que defienda a las mujeres, quien se meta con las mujeres, se mete con la presidenta», no obstante, ha guardado silencio ante la acusación de la diputada federal del PRI, Montserrat Arcos Velázquez.

La diputada priista sostiene una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y contra Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, secretario de Finanzas; por violencia política de género tras negarse a «un esquema de corrupción y desvío de recursos por 32 millones de pesos destinados a la capacitación de mujeres del Organismo Nacional de Mujeres Priístas»; situación que le ha derivado en violencia por parte de la dirigencia del partido. Es importante señalar esta situación,

porque Alejandro Moreno forma parte de la coalición que apoya a Gávlez para que pueda llegar a la presidencia. Consulta la información completa en el siguiente link: Alito, acusado de violencia política y «pedir moches» del Organismo de Mujeres Priístas

Gálvez, recordó cómo trató Claudia Sheinbaum a las mujeres cuando era jefa de gobierno, dijo «se sabe que odia hablar de las mujeres en público y en privado, al menos en su equipo lo dicen, odia a las feministas». Aprovechó el momento para recordar cuando gaseó a las mujeres en protestas de la Ciudad de México, situación que replicaron electoras en las redes sociales. Mujeres, sin salud, sin programas de apoyo y con dependientes económicos

El tema de salud para las mujeres mexicanas también han sido abandonado por las candidatas Sheinbaum y Gálvez durante los 3 debates. Ninguna ha ido a la raíz de la situación que enfrentan y las labores que deben enfrentar al cuidado de familiares. Ninguna fue contundente en alguna propuesta. Un análisis realizado por la organización México Evalúa muestra que en los últimos dos años señala el Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI) dejó de otorgar recursos suficientes a la Secretaría de Salud para atender enfermedades que representan un gasto catastrófico para las familias; entre ellas se encuentran el cáncer de mama, el VIH y el cáncer cervicouterino, el cual causa la muerte de cerca de 4 mil 335 mexicanas al año, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En México, los gastos de bolsillo en el ámbito de la salud han aumentado entre un 30 y un 55 por ciento respecto a 2016, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022.

Especialistas señalan que esto es consecuencia de las recientes reformas aplicadas en el sistema de salud mexicano, las cuales podrían afectar de manera diferenciada a las mujeres por ser quienes menos ingresos perciben a nivel nacional.

Pero la falta de acceso a los servicios de salud no solo afecta a las mujeres, sino también a sus hijas e hijos, sobre todo cuando se trata de madres autónomas.

De acuerdo con Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, el tamaño de las familias ha disminuido en México; actualmente, el núcleo familiar está con-

formado por tres personas, donde solo una es activa económicamente. Cuando hablamos de un hogar con madres autónomas, ellas son esa persona activa. De acuerdo con datos de 2020 de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en México hay 4 millones 180 mil madres autónomas. El 40 por ciento de ellas cuenta con algún grado de educación media superior y superior, y poco más de la tercera parte (37 por ciento) tiene estudios de secundaria completa. Casi una cuarta parte (23 por ciento) estudió la primaria o la secundaria incompleta.

Según los datos del Inegi, 30 por ciento de las madres autónomas en México no cuentan con prestaciones laborales que incluyen seguro social. Además, la misma fuente indica que 3 de cada 4 hijas o hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria, la cual podría emplearse precisamente para cubrir gastos de salud.

Por otro lado, la ENIGH 2022 muestra que, en general, a más hijas o hijos hay menos ingresos para las mujeres, lo que podría agravar la situación económica de las madres autónomas. La encuesta reporta que el mayor ingreso promedio trimestral se encontró entre quienes tienen un hijo o hija, con 22 mil 504 pesos. Por el contrario, el menor ingreso promedio trimestral lo percibió el grupo de mujeres con cuatro hijas o hijos o más, con 13 583 pesos.

Gálvez

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, señaló al actual gobierno como uno que abandonó a los más pobres, a los pobres extremos, a los indígenas, a las mujeres trabajadoras, a las madres buscadoras, no obstante, no propuso ninguna política social diferente a las becas actuales otorgadas. Prometió que en su gobierno, de ganar las elecciones, mejorarán los programas sociales, se tendrán una pensión para adultos mayores a partir de los 60 años, beca para niñas, niños y jóvenes que será universal, creará 20 mil estancias infantiles Y 100 mil escuelas de tiempo completo, con un nuevo seguro popular, habrá tratamientos y medicamentos.

La senadora con licencia mencionó que el Sistema Nacional de Cuidados lo ocupará para que niñas y niños con discapacidad, así como adultos mayores puedan estar protegidos y las mujeres tengan tiempo libre, reiteró: “voy a ser la presidenta que defienda a las mujeres, que quede claro, quien se meta con una mujer, se va a meter con la presidenta”. No obstante, esta ley está estancada en el Senado de la República.

En el tema de Inseguridad y crimen organizado, Xóchitl Gálvez destacó que los feminicidios en la Ciudad de México crecieron 25% de 2018 a 2023; «al feminicida de Iztacalco le tocaba detenerlo a la señora Sheinbaum», por eso cuestionó a su contrincante morenista.

Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

MARCHA Y DEBATE: SE ADELANTA LA ELECCIÓN

Este domingo 19 se adelantó el cierre de la elección con una marcha rosa que el gobierno y sus aliados quisieron detener y un debate que confirmó lo que se ha visto en tres meses: el presidente apoyando a su heredera, una candidata de la oposición que nunca creció y un candidato comparsa.

La elección presidencial parece ya definida, pero falta la más importante en términos de estrategia política: la conformación de las cámaras de diputados y senadores, donde el gobierno de la Cuarta Transformación se juega su destino. Habrá que esperar los resultados en las elecciones legislativas, pero todo hace ver que Morena no logrará la mayoría absoluta.

Mientras tanto, la enorme manifestación rosa en la Ciudad de México, que se vio este domingo, expresó la amenaza real de una derrota para Morena en la capital del país que gobierna desde 1997, cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó y que desde entonces ha sido y sigue siendo el corazón político, el trampolín y el pivote, primero, del PRD y ahora de Morena, con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, y ahora con Claudia Sheinbaum como heredera.

Las pasadas elecciones locales en la Ciudad de México con la derrota de Morena en siete alcaldías, las tres marchas de la oposición y la última encuesta de Enkoll, en la que se destaca que es la segunda entidad donde el presidente López Obrador tiene la menor aprobación, casi en el último lugar, dan indicios de que su principal fuente de apoyo ciudadano la está perdiendo con sus consecuencias negativas para sus planes futuros.

La campaña de Morena y López Obrador criticando la marcha de ayer domingo por la aparición de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, después por el uso del color rosa

asegurando que es exclusividad del INE, dictando una doble contingencia ambiental y finalmente poniendo como golpeadores a la disidencia magisterial no tuvo éxito; la enorme manifestación fue una señal de que al menos en la Ciudad de México la victoria para Morena no está segura. Sin embargo, Xóchitl Gálvez no aprovechó ese impulso opositor para el tercer debate. No desarrolló argumentos firmes y convincentes, no mostró en pantallas la enorme cantidad de personas que acudieron al Zócalo capitalino y a otros zócalos de diversas ciudades como una fuerza en su favor, sus ataques a Claudia Sheinbaum eran predecibles, sin impacto y sin gracia, aunque fueron muchos y, finalmente, no se le vio talla presidencial, sino como senadora opositora que no alcanzó los niveles deseables en tres meses de campaña.

Desaprovechó la fuerza de la marea rosa para llegar a buen puerto y cerrar en este tercer debate con la energía necesaria para convencer a los indecisos.

Sheinbaum, en cambio, cumplió con su papel de heredera del proyecto de AMLO a quien defendió a ojos cerrados, haciendo gestos y muecas cada vez que Xóchitl mencionaba la corrupción del gobierno de la Cuarta Transformación centrada en los hijos del presidente, en la violencia e inseguridad que se vive en la Ciudad de México y en todo el país, los miles de desaparecidos que desdeñó este gobierno y los vínculos de personeros de Morena con el crimen organizado.

La soberbia, de saberse ganadora, no por méritos propios sino por la ayuda indiscutible del presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo que Claudia tomara como mero trámite el tercer debate sin presentar propuestas propias, sino las mismas que su protector ha impulsado en su

sexenio, luciéndolas como si fuera un promocional del gobierno. Mientras que Jorge Álvarez Máynez cumplió con el mandato del líder de su partido, el expriista Dante Delgado Rannauro, de mantener a Movimiento Ciudadano en su posición privilegiada de bisagra en la Cámara de Diputados. Nada mostró el zacatecano para considerarlo seriamente como el próximo presidente de México.

López Obrador. La CDMX, foco rojo para Morena.

Por cierto… Un de los elementos distintivos de este proceso electoral es que será el más violento de la historia política. El proceso electoral de 2018 era el más violento, pues, de acuerdo con el registro de la organización Estrategia Electoral, entre el 8 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018 fueron asesinadas al menos 145 personas relacionadas con los procesos electorales o eran actores políticos de sus localidades. En este periodo los conteos revelan que 25 aspirantes, precandidatos o candidatos fueron asesinados entre el 1 de septiembre de 2023 al 1 de abril de 2022.

La organización Laboratorio Electoral contabilizó hasta mediados de abril 156 agresiones a aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral, de los cuales 51 fueron asesinados; 25 de ellos eran aspirantes. Mientras que la organización Integralia reportó 300 incidentes de violencia política asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1.8 víctimas diarias: 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados. Secuestros, amenazas, asesinatos, ataques y otros hechos de violencia en esta elección nos muestran que la colusión entre poder político y crimen organizado va creciendo de manera inexorable.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

EN LA MIRA

¿Por qué Paco Rojas podría ganar Tuxtla?

Con un nutrido respaldo social que le ha alcanzado para competir en las últimas elecciones y complicar la imposición de más de un candidato oficialista, el ex alcalde tuxtleco Francisco Rojas Toledo, mejor conocido como Paco Rojas, se enfrentará el próximo 2 de junio a una nueva prueba de fuego para intentar recuperar a la capital chiapaneca. Pero… ¿por qué Paco Rojas podría ganar el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez?

Rojas Toledo es un viejo conocido de los tuxtlecos. Es médico ginecólogo e hijo del reconocido médico Valdemar Rojas, quien en 1976 se convirtió en el primer candidato de oposición en ganarle al priismo el ayuntamiento de la capital estatal. Su trayecto por la política electoral inició en los años noventa, cobrando relevancia luego de ganar las elecciones al gobierno de Tuxtla Gutiérrez. Su paso por el ayuntamiento tuxtleco (de 1999 a 2001) lo convirtió pronto en un personaje popular. Sus políticas de gobierno, en materia de pavimentación, ampliación de las redes de agua potable, rehabilitación urbana, seguridad y alumbrado público, fueron bien recibidas en ese entonces por los habitantes de la capital que vieron en Rojas Toledo una forma distinta de hacer política, sin tanto protocolo y con más cercanía social.

Estrategias como la aplicación de audiencias ciudadanas en las que el propio presidente municipal, junto a su gabinete, recibía las solicitudes en mesas de atención y la implementación de un programa televisivo de denuncia ciudadana resultaron efectivas para sus índices de popularidad. Fue un presidente al que era común verlo caminar por las calles y

asistir a eventos públicos sin mayor problema.

Los buenos resultados y la popularidad de Paco Rojas no sólo le permitieron al Partido Acción Nacional (PAN) mantener el ayuntamiento en las elecciones de 2001, sino además llevarlo a la candidatura por el gobierno de Chiapas en 2006. Después de eso Francisco Rojas Toledo decidió alejarse un poco de la política electoral para enfocar su tiempo a su trabajo como médico ginecólogo y los negocios familiares en ese mismo rubro.

Fue en 2015 cuando decidió retornar a las urnas. Aún con todos los años fuera de los reflectores políticos y con el bombardeo de acusaciones pasadas, Rojas Toledo se colocó rápido ese año a la delantera de las preferencias electorales en Tuxtla Gutiérrez. La contienda contra el candidato del Partido Verde Ecologista, Fernando Castellanos, terminó en uno de los fraudes más escandalosos de los que se tenga memoria en la capital de Chiapas.

El fraude, con evidencias desbordadas en redes sociales, y la cínica imposición de Manuel Velasco llevaron a miles de ciudadanas y ciudadanos a históricas protestas y tomas de instalaciones electorales en la ciudad, bajo un movimiento autodenominado “Tuxtla no se rinde”. El pasaje terminó como la entrega de una constancia de mayoría a escondidas y el acelerado desplome de Velasco Coello entre la simpatía social.

En 2018 Rojas Toledo también terminó desplazado por un“efecto Obrador” que acabó pintando a todo Chiapas de Morena e hizo ganar importantes espacios políticos a desconocidos que, incluso, ni campaña hicieron. Sin embargo, el panista

concluyó registrando la votación municipal más elevada para la oposición (entonces sin alianza con el PRI) con más de 77 mil votos sumados.

Para los comicios de 2021 los acuerdos con el Partido Acción Nacional y sus aliados (PRI Y PRD) simplemente no se dieron. Rojas fue finalmente invitado a contender por Movimiento Ciudadano; un partido cascarón, sin recursos, que no contaba con estructura y que colocó sobre los hombros del panista buena parte de sus aspiraciones para mantener el registro. Aun así, y contra todo, el ex alcalde consiguió por sí sólo más de 34 mil votos a su favor.

Para nadie es un secreto que Paco Rojas es un personaje que sigue garantizando votos en la capital chiapaneca, sin necesidad de cargos públicos recientes o el derroche de publicidad gubernamental... Y no es gratuito. Negar los buenos resultados de su administración (como una de las mejores evaluadas en los últimos 25 años) y su popularidad resultaría francamente deshonesto. Y es que, si no fuera así ninguna de sus candidaturas hubiera resultado tan competitiva en las últimas elecciones.

Francisco Rojas Toledo es, sin duda, un personaje sui géneris de la política local que se va a “jugar sus últimas cartas” en próximo 2 de junio, abogando a esa nostalgia del Tuxtla prometedor del pasado y al recuerdo de grandes proyectos como la remodelación de la Avenida Central, la construcción del Reloj Floral, la edificación de la Casa del Abuelo, el plan general de iluminación urbana, los programas de pavimentación y las audiencias ciudadanas, que ahora sólo están en la memoria de quienes tienen 20 años o más habitando esta ciudad… así las cosas.

Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

“Chiapas no está en llamas”, dijo, López Obrador durante una rueda de prensa en Tapachula, Chiapas

-El gobierno federal no se inmuta por la violencia política electoral , el gobierno de Chiapas con las manos atadas y los partidos políticos guardan un silencio de complicidad

Estamos a menos de dos semanas de las elecciones consideradas como las más grandes de la historia contemporánea de México, y también de las que sin duda quedarán en la memoria de los mexicanos.

Y es que a pesar de que el presidente de “los otros datos” asegura que durante el proceso electoral 2023-2024 hay menor agresiones que en otras elecciones, las cifras de organizaciones civiles reflejan lo contrario, pues ahora existen más ataques dirigidos contra políticos (incluidas agresiones contra sus familiares), candidatos y aspirantes que en 2018.

El “sensionalismo” como Andrés Manuel López Obrador ha calificado las noticias que reportan y registran estas agresiones, que por supuesto pueden considerarse como violencia electoral, desde Chiapas dijo que será esta semana cuando se revelen las “cifras oficiales”.

“Chiapas no está en llamas, y no”, dijo Obrador durante una rueda de prensa en Tapachula, Chiapas, el viernes 17 de mayo. Y agregó: “Ha habido menos agresiones que en otras elecciones, nada más que ahora hay mucho sensacionalismo, es muy lamentable, pero se lucra bastante con los asesinatos y con el dolor humano, es temporada de zopilotes, pero sí estamos pendientes de la seguridad”.

Esto en el marco del asesionato de la candidata del Partido Popular Chiapaneco a la alcaldía de La Concordia, Lucero Esmeralda López Maza.

La joven fue víctima de un ataque armado en la Colonia Independencia, municipio de Chicomuselo, mientras dirigía un evento político. Además de la candidata, otras tres mujeres fueron asesinadas, una de ellas menor de edad, quien era su hermana y respondía al nombre de Monserrat López.

El lugar donde fueron emboscados, se trata del mismo sitio donde a inicios de este 2024 se localizó una hielera con cuatro cabezas humanas; y el 31 de marzo, en Nuevo Paraíso, municipio de La Concordia, un grupo de civiles desconocidos atacaron y quemaron un rancho propiedad de Ataulfo López, padre de la candidata, dejando varios muertos en el lugar.

Días antes, el 10 de mayo, en el

A FUEGO LENTO

AMLO el presidente de “Las Mentiras”

municipio de Chicomuselo, 11 personas civiles perdieron la vida en el ejido Nuevo Morelia, en el fuego cruzado durante un enfrentamiento entre integrantes de bandas del crimen organizado.

El fin de semana, el automóvil que conducía Nicolás Noriega, candidato de Morena por el Ayuntamiento de Mapastepec sufrió un atentado en el que al menos cinco personas perdieron la vida, al ser baleadas.

“Amigos míos quienes les arrebataron la vida de una manera cobarde lamento profundamente sus muertes, jamás la maldad reinará en nuestros corazones, somos más quienes amamos a la vida”, publicó Noriega en Facebook el domingo.

“Pido a toda la sociedad nos unamos, que valoremos la vida”.

El sábado, el candidato de Morena a la presidencia municipal de Villa Corzo, Robertony Orozco, fue atacado mientras circulaba en el tramo carretero Villa Corzo -San Pedro Buenavista, en la agresión resultaron tres muertos y dos heridos, entre ellos Orozco, quien presenta impacto de bala en una pierna.

En San Cristóbal de las Casas, la candidata a la alcaldía por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Linda Higuera Gutiérrez denunció que sujetos que se transportaban en motocicletas, presuntos motonetos, agredieron la camioneta en la que transporta su propaganda, sin que se reportaran lesionados.

Hasta este fin de semana suman en el país, 45 políticos asesinados entre junio de 2023 y mayo de 2024, según el reporte de Causa en Común.

Del total de políticos asesinados, 31 eran aspirantes o candidatos a puestos de elección popular, mientras que 13 eran funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas; Guerrero es el estado más inseguro (9 víctimas), seguido de Michoacán (6) y Chiapas (5); en cuestión de partidos políticos, Morena está a la cabeza con 17 ataques, 7 del PAN, 5 del PRI, 4 del PRD y PVEM y 3 de Movimiento Ciudadano.

La violencia político electoral se concentra en el ámbito municipal por varias razones, que van desde la disputa por territorios y rutas de trasiego, hasta la lejanía geográfica, el aislamiento y el franco olvido en el que tratan de ejercer autoridad muchos alcaldes que son abandonados a su suerte por los gobiernos federal y estatal y por los partidos políticos que los llevaron al poder.

La especialista en temas de seguridad nacional y periodista, Ana María Salazar, dijo: “No me sorprendería que tuviéramos violencia el 2 de junio”; en su opinión, la violencia político-electoral “no va a desaparecer mágicamente”, porque los enfrentamientos sociales que hay “en lugares como Chiapas, Oaxaca y Guerrero” son muy grandes. Y es que a la fecha el gobierno federal no se inmuta, el gobierno de Chiapas con las manos atadas y los partidos políticos guardan un silencio cómplice.

Por su parte el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de un comunicado precisó que a la fecha ha recibido 515 renuncias ratificadas de personas que estaban registradas como candidatas para contender por algún cargo en este proceso electoral y subraya que los motivos que aducen al presentar la renuncia son diversos: predominan los personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas. Asimismo, manifiestan que no desean denunciar.

Las renuncias por motivos de inseguridad incrementaron a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas. Sin embargo, es preocupante para el Instituto que las renuncias por inseguridad han incrementado.

Por partido y coalición, las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México, 85; MORENA, 80; Del Trabajo, 58; Chiapas Unido, 55;

Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, 41; Revolucionario Institucional, 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; Popular Chiapaneco, 19; Movimiento Ciudadano, 19; De la Revolución Democrática, 9; Acción Nacional, 7; Fuerza por México Chiapas, 5; Coalición Sigamos Haciendo Historia, 2.

Entre líneas…

Este domingo más de 95.000 personas se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México en apoyo a la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, quien encabezó la llamada “Marea Rosa”.

Miles de personas se dieron cita para gritar por la democracia, protestar contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y apoyar a Xóchitl Gálvez.

Después de una semana de tensiones y polémica, la Marea Rosa salió a las calles para respaldar, por primera vez de forma abierta, a la candidata de la oposición por la presidencia.

“Antes que partido, tenemos patria”, afirmó Gálvez ante la multitud. “Antes que partido, tenemos república, tenemos democracia, tenemos a México”, agregó la abanderada de la coalición Corazón y Fuerza por México entre gritos de “¡Presidenta, presidenta” y “Fuera Morena”.

La plaza más icónica del país se volvió a teñir de rosa, pero también de azul, rojo y amarillo, los colores del PAN, PRI y PRD, los partidos que la postulan. La concentración masiva llegó en un momento crítico: apenas horas antes del tercer y último debate presidencial, diez días antes del cierre de las campañas y a dos semanas de las votaciones.

Mientras tanto, hoy el presidente de “los otros datos” dijo que el pasado domingo “el Zócalo estuvo lleno de manifestantes’, al ser cuestionado sobre su impresión de la concentración en la Plaza de la República de la Ciudad de México. El mandatario ha asegurado que México está “requetebién” y que “los ciudadanos de manera libre van a decidir sobre el destino del país” en las urnas el próximo 2 de junio; eso si la violencia electoral nos roba la oportunidad de salir a votar en libertad y pacíficamente. Nos leemos mañana , Dios mediante, la marea rosa, oxígeno para Xóchitl

Quienes asistieron a la marcha rosa, más allá de apoyar a los candidatos de “Fuerza y Corazón por México”, lo hicieron para protestar contra López Obrador y sus decisiones.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: VIENTOS DEL TERCER DEBATE PRESIDENCIAL

Francisco Gómez Maza

• La marea rosa no le alcanza a Gálvez para subyugar a Claudia

• Xóchitl con el apoyo de quienes creen que López es el maligno

El candidato presidencial del negocio de Dante Delgado – Movimiento Ciudadano – hizo lo imposible para remontar sus desventajas. Hay que reconocerle su valor y su entereza para enfrentarse a dos mujeres, sin exponerse a ser acusado de delitos de género. y lo logró porque alcanzó hacerse notar – desgraciadamente sólo a eso- muy a pesar de que llegó muy tarde a la contienda, pero desgraciadamente todo lo que ganó fue muy poco para subyugar a Claudia Sheinbaum. Imposible, amigo Jorge. La candidata presidencial de Morena ya estaba fuertemente posicionada en el ánimo de las mayorías, a pesar de la guerra sucia, de odio, que implementaron las derechas y algunos intelectuales y sedicentes periodistas autocalificados objetivos y de izquierda. Y qué decir de Xóchitl Gálvez, que se quedó a la vera del camino hacia el retorno al pasado, muy a pesar de que se emocionó con la cantidad de gente que asistió al Zócalo para mostrarle su apoyo con la Marcha Rosa, Hay simpatizantes que la apoyan sinceramente, con todo su corazón, porque “López” es el símbolo del mal, que preparó el terreno para que sus sucesores lleven a México al comunismo, como lo predican abiertamente curas de barrio y de pueblo, iluminados por la ignorancia. Pero, la verdad sea

dicha, los apoyos rosados que tiene la hidalguense no le alcanzan para remontar a la doctora Sheinbaum. Y esto lo sabe el Señor X y sus intelectuales, que han destinado millones de dólares a impulsar la creatividad de iluminados periodistas para posicionar al triunvirato de partidos de derecha y de izquierda, unidos por la corrupción. Son mucho más, son millones, los ciudadanos y las ciudadanas que despertaron, que decidieron clausurar definitivamente el pasado de corrupción, que fue la “dictadura perfecta” del otrora partido de la Revolución Mexicana -el PRI-, corrompido al amparo de aquel axioma convertido en maldición de “Revolución y Justicia Social”. Cosas veredes, Sancho, diría el Caballero de la Luna, en su época de súbditos y reyes implacables, y apestosos porque no se bañaban, y vivían en castillos llenos de heces y ratas, y en épocas modernas, de revoluciones, Francisco I. Madero volvería a morir, ahora asesinado por la sinrazón, si viera que su herencia revolucionaria cayó muy bajo, tan bajo que el dirigente del PRI, cuyo nombre no vale la pena, tendría que suplicar apoyo incondicional al candidato de un anciano ex priista para ganar una elección presidencial, entregado a las derechas. Pero es que él es también de derecha, porque el PRI, que fue nacionalista

y revolucionario, de repente fue derechizado por Salinas de Gortari. Y es que, un ciudadano consciente, no puede votar por el pasado de unas cuatro décadas de corrupción, en los que primó la avaricia de políticos seudo revolucionarios, verbi gracia, Carlos Salinas de Gortari, que no vendió la Silla Presidencial porque no tuvo tiempo. Y eso son sus herederos, del PRI, aliados, sin ninguna vergüenza, con la derecha albiceleste, que nació para oponerse terminantemente al general Lázaro Cárdenas del Rio, uno de los mejores presidentes que han tenido los mexicanos. Y que era el diablo socialista para los ricos católicos de misa dominical, en los lujosos templos del centro citadino. (Misa, confesión, comunión y… a explotar al prójimo”).

Pero ahora viene lo mejor. Sólo dos semanas faltan para que se despejen las dudas de los que todavía no creen que Xóchitl no tiene los números, ni las virtudes políticas, para humillar a Sheinbaum, porque ésta es continuadora de las política nacionalistas de López Obrador y, como dicen los curas de pueblo, de misa y olla, candidata a implantar el socialismo y luego el comunismo en México, cuando estas corriente están ya desaparecidas de la Rusia moderna y de Europa del Este y han sido sustituidas por un capitalismo social al estilo de la Yugoslavia de Tito.

Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.

La señora Claudia Sheimbaum, la corcholata oficial, no está contenta con el papel que le ha designado el Peje de ser su títere en todos los actos oficiales y lo manifiesta en sus declaraciones en donde el subconsciente le traiciona y dice frases inconclusas como cuando dijo que siga la corrup… o bien cuando dijo que el Peje y yo, íbamos a llegar como AMLO por una ambición personal, lo que significa que de llegar a ganar la presidencia de la república, difícilmente acatará las órdenes y sugerencias del Peje. Ayotzinapa vendrá a ser el Waterloo del Peje ¿porqué afirmo lo anterior? Porque como candidato a la presidencia engañó a los familiares de los 43 estudiantes normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa, desaparecidos y asesinados en el sentido de que aclararía finalmente la verdad sobre este grave problema; pensaba que podía obligar al ejército a entregar todos los datos relativos a la desaparición de los 43 estudiantes; eso era cuando todavía no le daba al ejército todas las canonjías que hoy gozan todos los altos mandos militares; hay que empezar por reconocer que desde el principio se trató de ocultar la participación el ejército y hoy que este se encuentra empoderado, el Peje ya no se atreve a exigir a los militares a que entreguen toda la información relativa al caso, así que mas vale que se les diga a los familiares de los normalistas asesinados que nunca se sabrá la realidad de lo que

ocurrió y se presta a especulaciones como la mía en el sentido de que el ejército si tuvo una participación importante en la desaparición y en el asesinato de los normalistasy que mas vale que acepten que nunca se sabrá toda la verdad, cuando menos en el actual sexenio.

Lo hemos dicho y lo seguiremos repitiendo que los monopolios son funestos y por ello son prohibidos en la constitución y se comprueba con los 2 monopolios que detenta el gobierno: Pemex y la CFE, ambas perdedoras de dinero.

Pemex es la única empresa petrolera a nivel mundial que no genera utilidades, sino solo pérdidas y su deuda en lugar de disminuir, es cada día más grande y no pude pagar a sus proveedores, muchos de los cuales se encuentran al borde de la ruina y eso a pesar de los millones de dólares que el gobierno le ha inyectado y de condonar millones de pesos de impuestos que debería pagar y solo podrá subsistir si el gobierno sigue inyectándole dinero lo que pone en peligro las finanzas nacionales; la otra paraestatal, la CFE no canta mal las rancheras en el aspecto de perder dinero.

Las 2 tienen algo en común: sus directores son ineptos, Pemex dirigido por un ingeniero agrícola y la CFE por un inepto como Bartlett que sabe tanto de electricidad como yo de viajes espaciales y la demostración más palpable de su ineptitud es su incompetencia para resolver el abasto de energía eléctrica en todo el país y que ha tratado como consecuencia

los continuos apagones en todo el territorio nacional

El gobierno celebró con bombo y platillo la adquisición del equipo eléctrico de la empresa española Iberdrola por más de 6 mil millones de dólares; lo que no dijeron es que toda la energía eléctrica que produce Iberdrola ya se la vendía a la CFE, razón por la cual no se generó ni un solo kilovatio de energía eléctrica y lo más lógico es que habiendo necesidades de inversión para adquirir nuevas plantas productoras de energía eléctrica y para mejorar la red de distribución de esta energía; este dinero que se pagó la empresa Iberdrola debió haberse utilizado para este fin que fue lo que hizo Iberdrola, solo que con los millones de dólares que recibió del gobierno del Peje los invirtieron, pero en Brasil para generar energía eléctrica limpia; así de mal economista es nuestro presidente,. Por el momento la red eléctrica está prendida con alfileres, pues las reservas que deben ser cuando menos del 6 %, son apenas del 3 % y para evitar un colapso al sistema eléctrico a nivel nacional, los apagones continuarán; a Bartlett se le cayó el sistema electoral cuando se dieron cuenta que Cárdenas iba ganando y hoy se le cayó el sistema eléctrico.

Los serviles diputados y senadores de morena y aliados, abdicaron de su calidad de representantes de la ciudadanía y de los estados aproban -

do todas las iniciativas que su amo el Peje les mandaba sin cambiarle ni una coma, menos discutirlas; esta lacayuna actividad, muchos de ellos y ellas pretenden reelegirse, pero en vista de su mediocre actuación, no debemos votar por ninguno de ellos, pues solo repetirán su servil actuación, pues repetirán su servil actitud sin importar quien gane la presidencia.

A propósito de la carrera por la presidencia de la república, ya quedan solo 2 opciones: la corcholata oficial Claudia Sheimbaum, la judía, atea y comunista o doña Xochitl Gálvez a quien no han podido comprobar ningún acto de corrupción y es una mujer de origen humilde que a base de sacrificios y esfuerzo personal ha logrado salir adelante.

El tercer candidato, el trompudo y bocón de Jorge Álvarez Máynez no es más que un pequeño esquirol, candidato de Movimiento Ciudadano, cuyo director, el bandido de Dante Delgado, fue gobernador de Veracruz y saqueó a su estado y que en estos momentos es el verdadero esquirol que seguramente ya llegó a un acuerdo con el Tlatoani para quitar votos a la oposición; tanto Colosio Riojas candidato de MC a una senaduría como el dirigente nacional del PRI, le han pedido que decline en favor de doña Xochitl lo que veo difícil que se lo permita Dante Delgado, pues perdería los beneficios que le reportan continuar como el esquirol mayor en esta contienda.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

DECLARACIÓN

Disidencia de la CNTE determinará cuándo quitarán plantón del Zócalo: AMLO

ENCUENTRO

La élite intelectual se decanta por Xóchitl Gálvez

MENSAJE

Sheinbaum: La oposición “desesperada” pide a la gente hacer “voto cruzado”

VIOLENCIA

Habitantes del barrio de San Ramón y la colonia los Chóferes han denunciado la continua llegada de agua sucia y con mal olor a sus domicilios. Este problema, aseguran, está provocando un foco de infección y un incremento en las enfermedades gastrointestinales en la zona.

CMAN Martes 21 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2877 $ 7.00
EN
DIARIO
reconoce
de monos aulladores por calor; asociación contabiliza 85
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Gobierno de Tabasco
sólo 4 muertes
balazos en
hay un muerto
Candidata indígena de Morena fue atacada a
Chiapas;
ACUSACIÓN Denuncian suministro de agua contaminada en SCLC PAG. 6 PAG. 8 PAG. 4
9
PAG.
PAG. 8
3
PAG.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.