CONTRAPODER EDICIÓN 2876

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

En Chiapas ¿hay un narcogobierno?

En septiembre del 2021, el subcomandante Marcos realizó dos acusaciones que en su momento no fueron consideradas como una alerta nacional, señaló que Chiapas estaba al borde de una guerra civil PAG. 2

La Marcha de la Marea Rosa en más de 90 ciudades del país y del extranjero

fue un gran respaldo a Xóchitl Gálvez, fortaleza que no se reflejó en el debate presidencial. Xóchitl no explotó en el debate el rotundo fracaso en seguridad pública de este gobierno.

Fracaso que cuesta 120 mil millones de pesos anuales, que es el presupuesto de la Guardia Nacional

y empujones, maestros de la CNTE impiden paso a “marea rosa” en plaza central de Tuxtla

“No pueden pasar, fuera, fuera, la plancha es nuestra, fuera de aquí, ¡fuera!”, gritaban los profesores que se instalaron dos cuadras antes del centro, a integrantes de la “marea rosa”

Lanzan iniciativa “Voces de San Cristóbal” para fomentar la participación ciudadana

INSEGURIDAD Vandalizan vehículo de brigadeo de candidata del PVEM en San Cristóbal

CMAN Lunes 20
de 2024 | Tuxtla
Chiapas | Año 10 | No. 2876 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE SIETE AÑOS SIN JUSTICIA SOBRE EL ASESINATO DE JAVIER VALDEZ Elementa Derechos Humanos CAPITAL POBLANA ELECCIÓN José Gil Olmos TENISTA, ACTRIZ, PERIODISTA Y ESCRITORA: ELDA PERALTA Yoloxóchitl Casas Chousal HOY ESCRIBEN
de Mayo
Gutiérrez,
A gritos
INFORME
gobierno pretende “cerrar los ojos a la sociedad” Chiapas: Ola de violencia electoral en México deja 14 muertos PAG. 4
Chiapas: Una “guerra sin fin” donde el
ACCIONES
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 13 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4
PAG. 15 PAG. 14

En Chiapas ¿hay un narcogobierno?

En septiembre del 2021, el subcomandante Marcos realizó dos acusaciones que en su momento no fueron consideradas como una alerta nacional, señaló que Chiapas estaba al borde de una guerra civil y vinculó al gobernador Rutilio Escandón con el narcotráfico. A tres años de esas acusaciones se confirma que Chiapas vive una guerra entre grupos de la delincuencia organizada y también se confirma que el gobierno chiapaneco solapó el crecimiento de la delincuencia organizada y que recibe mensualmente aportaciones del crimen organizado, mismo que es recibido por funcionarios y comandantes de la fiscalía del Estado y de la secretaría de seguridad pública, en el que en vídeos de la misma delincuencia organizada, se habla de dos millones de dólares que se entregan mensualmente en Chiapas.

La actual situación de guerra que se vive en la entidad se debe a la ambición manifiesta por el gobierno de Rutilio Escandón, en el que se conoce que recibe sobornos por parte de los dos cárteles en importancia del país, lo que les otorga impunidad y

derechos a la delincuencia, y esta es la causa principal de la violenta disputa del territorio que ha ocasionado múltiples enfrentamientos armados y un sinnúmero de muertos que no son reportados al registro del sistema nacional de seguridad pública y debido a esta manipulación de datos, Chiapas aparece como una entidad con baja incidencia de delitos de alto impacto.

En Chiapas hay una violencia que tiene permiso y que no se persigue, lo que reproduce una impunidad total entre los grupos de la delincuencia organizada, a grado tal, que cuando son detenidos cabezas importantes de la delincuencia organizada, estos son liberados en lugar de los hechos, y en los casos en que hay detenciones de sicarios, las carpetas de investigación y los vídeos son manipulados de tal manera que los jueces de control en el Amate, ordenan la liberación inmediata de los presuntos delincuentes, lo que evidencia el nivel de contubernio de las dependencias responsables de la seguridad pública con el crimen organizado.

En días recientes, Chiapas presentó un registro de 32 personas muertas

con violencia, debido a cuestiones políticas y esto viene acompañado con la renuncia en el IEPC de 515 candidatos a distintos cargos de elección popular, debido, sobre todo, a que el gobierno de Chiapas no ha tenido la intención ni la capacidad de brindar seguridad a los candidatos ni la de garantizar un proceso electoral en condiciones de paz, situación que pone en riesgo las elecciones en la entidad.

Ayer mismo, en la Marcha por la Democracia realizada en Tuxtla Gutiérrez, el gobierno de Rutilio Escandón no proporcionó la seguridad que se requería y con ello estimuló la agresión que sufrió esta marcha por parte de maestros, policías encubiertos y golpeadores contratados para intimidar, amenazar y reproducir el miedo a los votantes, lo que muestra el nivel de violencia que se puede esperar del gobierno de Rutilio Escandón, ante un resultado adverso en las elecciones federales y particularmente en la elección de presidente municipal en Tuxtla. Situación que conduce a una conclusión, si el gobierno de Chiapas no es en realidad un narcogobierno, sí se comporta como tal.

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado
Contenido
de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
de licitud de
y
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL

A gritos y empujones, maestros de la CNTE impiden paso a “marea rosa” en plaza central de Tuxtla

Docentes de la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), impidieron a empujones, con palos, toletes, tubos y cohetones la llegada a la plaza central, de los participantes de la marcha “la marea rosa”.

“No pueden pasar, fuera, fuera, la plancha es nuestra, fuera de aquí, ¡fuera!”, gritaban los profesores que se instalaron dos cuadras antes del centro, sobre la segunda poniente con barricadas, enfrentándose a gritos, con empujones y forcejeos.

“No pueden pasar, retírense de aquí, váyanse, estamos aquí protestando contra la mal llamada reforma educativa aprobada por Peña Nieto”, dijo uno de los maestros.

Los integrantes de la “marea rosa”, tuvieron que retroceder ante la actitud violenta de los profesores. “Nuestra intención era llegar al parque y realizar el mitin como en otras plazas del país, pero al ver la actitud agresiva de los maestros nos replegamos para no caer en provocaciones”,

Gabriela Coutiño

Tuxtla Gutiérrez (proceso.com.mx).

Un ataque armado en contra del candidato del partido Morena que busca la reelección a la presidencia municipal de Mapastepec en la región de la costa, Nicolás Noriega Zavala, dejó cinco muertos, entre ellos dos mujeres, y dos heridos, confirmó la Fiscalía General del estado.

De acuerdo con los testimonios de habitantes, el candidato viajaba en un vehículo que iba adelante de la camioneta que fue atacada, cuando regresaban a la cabecera municipal después de haber patrocinado un baile en la colonia Ibarra. Fue a la altura de la Escuela Secundaria Técnica cuando fueron atacados a balazos.

Noriega Zavala, que busca la reelección por el partido Morena, venía enfrentando la oposición a su candidatura de varias comunidades. El pasado 14 de mayo, habitantes del ejido Sesecapa marcharon en la cabecera municipal en su contra. Lo acusaron de “ser un golpeador del pueblo” y de desvío de recursos públicos y de enriquecimiento.

Días antes, como parte de su campaña, Nicolás Noriega había acudido al ejido Sesecapa para celebrar un evento político promocionando el voto, pero fue corrido por los pobladores a gritos. “No lo queremos, no lo queremos, fue-

“No pueden pasar, fuera, fuera, la plancha es nuestra, fuera de aquí, ¡fuera!”, gritaban los profesores que se instalaron dos cuadras antes del centro, a integrantes de la “marea rosa”

dijo una de las participantes.

El contingente se dirigió al parque Jardín de la Marimba, a siete cuadras del plantón, donde concluyeron la actividad con un mitin. Vestidos de rosa en su mayoría, con mantas y cartulinas se pronunciaron por la defensa de la democracia, la libertad, la seguridad, la paz y el equilibrio de poderes en México.

Uno de los participantes alzó la voz en contra del autoritarismo “del gobierno de López Obrador”; ratifica-

ron su respaldo a la candidata Xóchitl Gálvez. Otro de los participantes se refirió a la ola de violencia que azota a Chiapas, repudió la omisión y la negligencia gubernamental ante la violencia criminal y política que dijo, se vive en todos los municipios de la entidad.

Por su parte, el dirigente magisterial, Isael González, declaró que rechazaron la llegada de la “marea rosa”, porque la plaza la mantiene ocupada la CNTE, y muchos de los participantes, apoyaron a gobiernos

del PRI y del PAN que golpearon mucho al magisterio.

“Muchos de los que vienen en esa ‘marea’ nos han golpeado mucho; muchos compañeros fueron asesinados en manos de gobiernos emanados del PRI y del PAN con Felipe Calderón y Vicente Fox; aunque en su mayoría fueron asesinados en la etapa del priismo”, dijo.

Nosotros agregó, “estamos pidiendo la abrogación de la reforma del ISSSTE de 2007 de gobiernos que hoy ellos vienen a apoyar, que nos quitaron la posibilidad de jubilarnos a los 28 y 30 años, pensión solidaria, la reforma laboral y las reformas estructurales que Peña Nieto promulgó y que este gobierno no tuvo la capacidad de abrogar, esa es nuestra lucha”.

En San Cristóbal de las Casas y Tapachula, la marcha de la “marea rosa”, se desarrolló de manera pacífica con la participación de cientos de personas.

Cinco muertos y dos heridos tras ataque a candidato de Morena en Mapastepec, Chiapas

ra, fuera”. La protesta fue grabada por los mismos habitantes que la difundieron en redes sociales.

El municipio de Mapastepec se localiza en la región de la costa, en el corredor del tráfico de personas migrantes y de drogas.

Ola de ataques

Los ataques armados este fin de semana contra el candidato de Morena a la alcaldía de Villa Corzo, en la región de la Frailesca, Robertony Orozco, y contra Nicolás Noriega, han dejado un total de nueve muertos integrantes de equipos de campaña y candidatos a regidores. En Villa Corzo entre los muertos se encuentra el director de la policía municipal Luis Ralda Corzo.

En Chiapas, la campaña de las elecciones generales del próximo 2 de junio, ha sido sacudida por una ola de violencia, sobre todo contra políticos aspirantes a cargos de elección popular locales.

El 3 de mayo pasado, Juan Gómez, conocido como “Juan Changarro”, candidato a la alcaldía del municipio Benemérito de las Américas por el partido Chiapas Unido, salió ileso de un ataque a balazos que dejó sin embargo dos

muertos, uno de ellos el hijo del político y el candidato a quinto regidor.

El lunes 13 de mayo, Luis Ángel Flores, apodado como “El Triste”, aspirante a dirigir el municipio de Rayón por el partido local Chiapas Unido, resultó herido en un ataque a balazos. Su contrincante Domingo González, del partido Redes Sociales Progresistas, también denunció un ataque armado del que salió ileso. Ambos se acusan de atentar contra sus vidas.

En el municipio de La Concordia, colindante con Chicomuselo, donde se registró la masacre de 11 personas, entre ellos dos catequistas de la iglesia

católica, el pasado 17 de mayo fue asesinada, junto con otras cinco personas más, entre ellas su hermana y una menor de edad, la candidata a alcaldesa Lucero López Maza, de 28 años, militante del Partido Popular Chiapaneco con registro estatal.

Desde hace tres años, el estado de Chiapas, frontera con Guatemala, es escenario de cruentos enfrentamientos entre los dos cárteles de la droga más grandes del país, que se disputan el territorio, provocando choques armados, desplazamientos forzados, desapariciones, suspensión del transporte público y extorsiones, entre otros delitos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Chiapas: Una “guerra sin fin” donde el gobierno pretende “cerrar los ojos a la sociedad”

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas reprochó de manera enérgica que, ante la situación de violencia que impera en el Estado por la total impunidad con que irrumpen los grupos criminales para controlar el territorio, el gobierno “pretende tapar y cerrar los ojos a la sociedad” y negar la realidad de lo que describió como “una guerra sin fin” que está dejando personas asesinadas, pueblos desplazados, desapariciones y hostigamiento de la población chiapaneca.

“Ante tanta injusticia la iglesia no puede ni debe quedarse callada, por ello hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes a poner su mirada en estas comunidades y pueblos”, sostuvo.

La Diócesis lanzó un extenso comunicado apenas unas horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitara la entidad, y en su conferencia mañanera desde Tapachula, negó que Chiapas se encuentre en una emergencia por la violencia desatada por el crimen organizado. “Chiapas no está en llamas”, sostuvo.

El presidente afirmó que los conflictos por enfrentamientos entre grupos ocurren en un territorio acotado “y lo vamos a resolver” e insistió en que Chiapas ha tenido los últimos lugares en homicidios durante su sexenio y que lo que se dice sobre la violencia es “mucho sensacionalismo”.

El presidente estuvo acompañado del gabinete de seguridad y del gobernador morenista Rutilio Escandón, quien guardó silencio sobre el tema, y en su reporte del Estado omitió mencionar los asesinatos de la candidata de Chiapas Unido a la

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Comunicadores y periodistas locales han unido esfuerzos para impulsar “Voces de San Cristóbal”, una iniciativa destinada a conocer las propuestas de las candidaturas a la presidencia municipal y a promover la participación ciudadana y el voto razonado. Este evento se llevará a cabo el jueves 23 de mayo a las 5 de la tarde, con transmisión en vivo vía Facebook a través de diversas plataformas de comunicadores de la ciudad.

Enoch Gordillo Aguilar, coordinador de la iniciativa, enfatizó la importancia de una elección informada y participativa. Además, se ha mencionado que hay voces proponiendo insertar nombres alternativos en las papeletas, manifestando su descontento con los actuales candidatos.

alcaldía de La Concordia, Lucero López Maza, y cinco personas más en un evento de campaña, así como la masacre de una familia en Chicomuselo, ocurridos en las horas previas a la visita presidencial.

Pero la Diócesis no pasó por alto las palabras del presidente y el silencio de Escandón, y en su comunicado denunció la impunidad en los asesinatos, el secuestro de pueblos y comunidades por los grupos delincuenciales que reclutan a las personas o las retienen en sus casas; el cobro de piso y de paso; el proceso electoral manipulado por el crimen organizado; los cientos de desaparecidos; el despojo de bienes materiales y naturales a los pueblos, el saqueo y explotación minera que ha derivado en asesinatos, así como “la omisión del Estado de frente a los grupos criminales que han desestabilizado la vida de los pueblos” en Chiapas.

“Es inconcebible la falta de acción de las autoridades habiendo presencia del ejército, guardia nacional y policía estatal en la región”, fue el reclamo hecho por la Diócesis, que pidió a los gobiernos el desarme inmediato de los grupos criminales, el retorno de las personas desplazadas

a sus comunidades, el restablecimiento del orden social, la recuperación del territorio para los pobladores, así como el restablecimiento de servicios como la educación, la salud y el libre tránsito, entre otros aspectos vulnerados por los grupos criminales.

Masacre en Nuevo Morelia

En este llamado urgente, la iglesia católica exigió justicia para los 11 pobladores masacrados de la comunidad de Nuevo Morelia municipio de Chicomuselo, quienes aseguró, “se resistían ante la violencia de los grupos criminales que se disputan la zona y fueron asesinados de manera cruel y despiadada en sus hogares”.

Afirmó que “personas del crimen organizado entraron al poblado alrededor de las 5:30 de la tarde del 12 de mayo, y fueron directamente a las casas de las personas que aún se encontraban en la comunidad, asesinando a seis hombres y cinco mujeres”.

Ese el relato que ofrece la Diócesis sobre los hechos que han consternado al estado de Chiapas, y que reflejan la crisis de seguridad que viven las regiones fronteriza y sierra del estado.

De la tragedia responsabiliza a los tres órdenes de gobierno por su omisión “ante la realidad que se ha venido denunciando”.

Las víctimas -dice el comunicado- fueron once, seis hombres y cinco mujeres. De ellos, cuatro fueron ultimados en diferentes casas y los siete restantes son miembros de una familia completa que estaba reunida después de la “celebración dominical”. La Diócesis sostiene que luego de darles muerte le “prendieron fuego a la vivienda y los cuerpos de dos de nuestras hermanas quedaron totalmente calcinadas”.

En la tragedia de Chicomuselo, agrega, fallecieron Alfonso, de 73 años; Teresita, de Jesús de 28; Dolores, que contaba con 56 años; Rosalinda, de 57; Yojari Belén, de 18 años; Ignacio, de 52; Isidra, de 54; Urbano, de 42; Joel, de 49; Azael, de 31, y la menor de edad Brandi, de 15 años. Detalla también que, a pesar de la violencia, el hostigamiento y las amenazas, las víctimas se resistían a dejar sus hogares y estaban a favor de la paz, la justicia y la vida.

La Diócesis afirma:

“nuestros pueblos siguen sufriendo, estamos en medio de una guerra que no tiene fin, y nos están llevando como pueblo a ponernos como carne de cañón y barrera humana”.

Sostiene también que muchas comunidades han quedado vacías por las amenazas, asesinatos y desapariciones. “Nos han infundido el miedo y el terror, apoderándose de nuestra tierra y territorio sin que el Estado haga algo por garantizar la vida y la seguridad de los pueblos”.

La Diócesis hace un llamado a la sociedad civil a no perder la esperanza y a no permitir que la guerra entre los grupos criminales “nos confronte como pueblo”.

Lanzan iniciativa “Voces de San Cristóbal” para fomentar la participación ciudadana

“Ante este dilema y para evitar desconcierto y poca participación ciudadana, se convoca públicamente a las candidatas y candidatos a participar conjuntamente, a través de un representante de su planilla, preferentemente su síndico o uno de sus regidores, para defender su nominación y proyecto. De esta manera se busca aclarar el pensar y actuar del futuro votante”, declaró Gordillo Aguilar. La iniciativa también invita a un portavoz de “Digna Conciencia” para garantizar que todos los puntos de vista sean escuchados y se puedan manifestar abiertamente en un ambiente de respeto hacia los demás y la ciudadanía.

Este ejercicio democrático y periodístico se llevará a cabo en las instalaciones del Club de Leones, ubicado en Crescencio Rosas No. 23, y representa una oportunidad cru-

cial para que los habitantes de San Cristóbal de Las Casas conozcan de primera mano las propuestas de sus futuros líderes y participen activamente en el proceso electoral.

Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Chiapas: Ola de violencia electoral en México deja 14 muertos

Los ataques contra candidatos políticos en el estado de Chiapas, en el sur de México, han dejado al menos 14 personas muertas en los últimos días, dijeron el domingo autoridades locales y candidatos.

El atentado más reciente tuvo como objetivo el automóvil que conducía Nicolás Noriega, quien se postula para presidir el municipio de Mapastepec. Noriega confirmó el ataque a The Associated Press y dijo que resultó herido y que al menos cinco personas de su campaña murieron baleadas.

El candidato por Morena, el partido gobernante del país, no agregó más detalles y se mostraba notablemente conmocionado después del ataque. La Fiscalía de Chiapas también confirmó el ataque. Fotos compartidas por los medios locales mostraban una camioneta pickup roja con perforaciones de bala y cuerpos ensangrentados tirados en el maletero y en el suelo.

“Amigos míos quienes les arrebataron la vida de una manera cobarde lamento profundamente sus muertes, jamás la maldad reinará en nuestros corazones, somos más quienes amamos a la vida”, publicó Noriega en Facebook el domingo. “Pido a toda la sociedad nos unamos, que valoremos la vida”.

Chiapas está cada vez más sumida en la violencia y el derramamiento de sangre porque dos importantes grupos criminales se están peleando por el control de la frontera con Guatemala y de una ruta cada vez más lucrativa para el contrabando de inmigrantes y drogas en la frontera sur de México. La violencia ha aumentado en el país de cara a las elecciones del 2 de junio y a medida que los grupos armados toman territorios por la fuerza, eliminan

Óscar Gómez/ Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

La candidata a la presidencia de San Cristóbal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Linda Higuera, denunció agresiones a su equipo la tarde noche del pasado viernes, en la Colonia María Auxiliadora al sur de esta ciudad. En conferencia de prensa, dijo que ya presentó su denuncia formal ante el IEPC Y la fiscalía de Chiapas, ya que “un grupo de motociclistas arremetieron cobardemente contra nosotros arremetiendo las amenazas mediante la frase: aquí

Chiapas está cada vez más sumida en la violencia y el derramamiento de sangre porque dos importantes grupos criminales se están peleando por el control de la frontera con Guatemala y de una ruta cada vez más lucrativa para el contrabando de inmigrantes y drogas en la frontera sur de México

candidatos y aterrorizan a los civiles.

Según Data Cívica, al menos 134 personas han sido asesinadas en ataques por motivos políticos este año, 24 de las cuales eran candidatos políticos.

El jueves, un hombre armado abrió fuego en un mitin en un pequeño pueblo a unos 125 kilómetros (80 millas) de la frontera con Guatemala, matando a seis personas, entre ellas a Lucero López Maza, una joven candidata a presidenta municipal. Otras dos personas resultaron heridas, dijeron las autoridades.

El sábado, la Fiscalía de Chiapas también confirmó un ataque contra otro candidato de Morena, Robertony Orozco, candidato a presidente municipal de Villa Corzo. Fue atacado mientras circulaba por una carretera cercana a la localidad, resultando en tres muertos y dos heridos, en-

tre ellos Orozco. Los fiscales dijeron que estaban investigando el ataque y que le habían proporcionado seguridad al candidato de Morena.

Ese tiroteo tuvo lugar cerca de Chicomuselo, donde 11 civiles fueron asesinados el 13 de mayo. También es la misma zona donde en abril la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, fue interceptada por hombres enmascarados durante un recorrido por la frontera con Guatemala.

Por su ubicación estratégica, Chiapas es uno de los tres estados mexicanos con mayores niveles de violencia electoral, con 55 víctimas hasta el momento, según la consultora mexicana Integralia. Chiapas está detrás de Guerrero y Michoacán, dos estados en el corazón de la guerra entre los cárteles mexicanos.

El aumento de la violencia en Chiapas resultó embarazoso para el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando visitó el estado fronterizo el viernes para reunirse con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.

Obrador se ha negado a enfrentar a los cárteles del narcotráfico y ha minimizado en gran medida el problema de la violencia.

“Chiapas no está en llamas, y no”, dijo Obrador durante una rueda de prensa en Tapachula, Chiapas, el viernes. Y agregó: “Ha habido menos agresiones que en otras elecciones, nada más que ahora hay mucho sensacionalismo, es muy lamentable, pero se lucra bastante con los asesinatos y con el dolor humano, es temporada de zopilotes, pero sí estamos pendientes de la seguridad”.

Vandalizan vehículo de brigadeo de candidata del PVEM en San Cristóbal

no queremos mąmpos en nuestra Ciudad y no queremos candidatas ciudadanas, este acto de violencia no solo es un ataque físico, sino un golpe a nuestra Campaña y a los valores que defendemos”.

La camioneta vandalizada es de brigadeo que siempre acompaña a la candidata a todas las colonias y Barrios, la cual quedó con los vidrios destrozados.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Registra IEPC 515 renuncias ratificadas a candidaturas, 29 por motivos de inseguridad

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, precisa que a la fecha ha recibido 515 renuncias ratificadas de personas que estaban registradas como candidatas para contender por algún cargo en este proceso electoral y subraya que los motivos que aducen al presentar la renuncia son diversos: predominan los personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas. Asimismo, manifiestan que no desean denunciar.

Las renuncias por motivos de inseguridad incrementa a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas.

Por partido y coalición, las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México, 85; MORENA, 80; Del Trabajo, 58; Chiapas Unido, 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, 41; Revolucionario Institucional, 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; Popular Chiapaneco, 19; Movimiento Ciudadano, 19; De la Revolución

· Solicita garantías de seguridad para el ejercicio de los derechos político electorales en libertad.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas manifiesta su preocupación por el incremento de incidentes violentos contra personas candidatas que participan en la contienda electoral, mismos que se han registrado en diferentes puntos de la geografía local, y solicita a las autoridades que corresponda, la atención inmediata para ofrecer a las y los actores de proceso y a la ciudadanía, garantías de seguridad a fin de que puedan ejercer sus derechos político electorales en un ambiente de libertad y sin violencia.

Las consejeras y el consejero electorales se pronunciaron así, respecto a los hechos registrados en las últimas horas en los municipios de Villacorzo, Mapastepec y San Cristóbal

Las renuncias por motivos de inseguridad incrementa a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas

Democrática, 9; Acción Nacional, 7; Fuerza por México Chiapas, 5; Coalición Sigamos Haciendo Historia, 2.

Es importante precisar que el número más grande de renuncias se ubica en las candidaturas a miembros de ayuntamiento y

que el hecho de renunciar a una candidatura ya registrada, es una circunstancia que está prevista en la normatividad electoral.

Llama el IEPC a respetar la vida de las personas y frenar incidentes de violencia

de Las Casas, en los que están involucradas personas que participan en la contienda electoral.

El Proceso Electoral, coincidieron, no puede convertirse en la arena en la que de manera violenta se expresen las diferencias políticas, por el contrario, destacaron, se trata de la gran oportunidad para que la ciudadanía decida, de manera pacífica a través de su voto, el destino político de su comunidad, fortaleciendo así la democracia.

El IEPC reitera la importancia superior de respetar la vida de todas las personas, y nuevamente hace un llamado a las fuerzas políticas, a las candidaturas y a sus simpatizantes,

a observar y cumplir estrictamente las normas electorales y las reglas de civilidad para generar confianza

en la ciudadanía, que está llamada a acudir a las urnas el próximo 2 de junio.

Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Ola de calor provoca la muerte de decenas de monos aulladores en Tabasco

Rodulfo

La intensa ola de calor que afecta a Tabasco ha provocado la muerte de monos aulladores de seis municipios del estado; hasta el momento se tiene un registro de 78 decesos de esta especie restringida, cuya población se calcula en menos de mil 200 ejemplares.

Las localidades donde se está presentando la emergencia son Comalcalco, Cunduacán, Paraíso, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Centro (en su periferia).

En entrevista con Proceso, Gilberto Pozo Montuy, director de la asociación civil Conservación y Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS), dijo que ya se instaló el Comité para la Atención de la Mortandad del Mono Aullador de Manto, que ya está atendiendo los casos del corredor Cunduacán-Comalcalco, pero falta las otras regiones.

Indicó que los primeros registros se dieron el 4 y 5 de mayo en Cunduacán, y luego el problema se extendió a los otros municipios donde hay poblaciones de este primate, que también habita en los pantanos de Centla.

Indicó que se tiene confirmada la muerte de 78 animales, y que el problema se ha agravado porque ninguna dependencia del gobierno está participando en el auxilio.

En cambio, aseguró, la población ha salido a dar ayuda, pero sin la protección requerida.

Apuntó que la asociación civil que

Rodulfo Reyes Villahermosa, Tab. (apro)

Un saldo de 12 muertos y por lo menos seis heridos dejó el choque entre una unidad de pasajeros y una camioneta particular en la carretera Cunduacán-Comalcalco, a 28 kilómetros de Villahermosa.

De acuerdo con testigos, las unidades eran conducidas a exceso de velocidad y colisionaron de frente en un tramo carretero donde son comunes los accidentes de tránsito.

Además, el transporte de pasajeros llevaba sobrecupo, de acuerdo al número de personas que se aprecian tirados y dentro de la unidad.

Hasta el momento se tiene un registro de 78 decesos de esta especie restringida, cuya población se calcula en menos de mil 200 ejemplares

representa está preparando una unidad de atención con un camper para trasladar a médicos especialistas en primates a los sitios de emergencia.

Comentó que será hasta el lunes o martes próximos cuando se pueda estar atendiendo a toda la población afectada.

“Es un caos porque no hay ninguna entidad de gobierno que ayude”, subrayó.

Aseveró que si bien pareciera que

se trata de un problema ocasionado por las altas temperaturas, se podría estar ante otras causas, y esto se sabrá hasta que se hagan los estudios para tener un dictamen completo.

Agregó que la del mono aullador es una especie muy restringida en Tabasco, con menos de mil 200 animales, que además están presionados por la cacería ilegal y el cambio de uso del suelo.

Mientras tanto, la ayuda está lle-

gando de la ciudadanía.

En apoyo a los primates, la población se está organizando con colectas y brigadas para acudir a los municipios donde se está reportando la afectación.

Por medio de redes sociales, ciudadanos y comercios como la tienda Chedraui de Comalcalco están demandando frutas, agua y suero para llevarle a las poblaciones afectadas.

Accidente carretero en Tabasco deja

12 muertos y al menos seis heridos

La camioneta tipo van se dirigía a la capital tabasqueña y había salido de la cabecera municipal de Cunduacán.

En imágenes compartidas en redes sociales por testigos se aprecia que los pasajeros de la minivan quedaron en la cinta asfáltica.

Entre los fallecidos en el lugar del accidente están un médico, dos policías y una enfermera que iban a sus trabajos en Villahermosa y eran originarios de Cunduacán.

Los heridos fueron atendidos por elementos de la Cruz Roja, de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Botánicos de México y EU documentan un ecosistema dividido por el muro fronterizo

Cerca del imponente muro fronterizo flanqueado por un vehículo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la botánica Sula Vanderplank escuchó “chi-ca-go”, el aullido de una codorniz entre los matorrales, un sonido que las aves usan para indicar que están separadas de una pareja o bandada.

Luego, silencio.

Una codorniz del lado mexicano respondió, desencadenando una melodía de ida y vuelta que era a la vez apropiada y desgarradora en un ecosistema dividido por una barrera artificial.

Vanderplank estuvo entre varios botánicos y científicos ciudadanos que participaron en el Border Bioblitz cerca de la comunidad mexicana de Jacumé, en Baja California, a unos 100 kilómetros al este de Tijuana.

Unos mil voluntarios armados con la aplicación iNaturalist en sus smartphones estarán documentando tantas especies como sea posible a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México durante mayo. Cargar fotografías en la aplicación ayuda a identificar plantas y animales y registra las coordenadas de la ubicación.

La esperanza es que la información pueda conducir a una mayor protección de la riqueza natural de la región, que se ve eclipsada por noticias sobre tráfico de drogas y tráfico de migrantes.

Hace poco, los voluntarios de Bioblitz examinaron una alfombra de flores silvestres amarillo brillante, un marcado contraste con los imponentes bolardos de acero del muro fronterizo rematados con rollos de alambre de púas. Algunos se abrie -

Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro).

Tres temas sensibles para la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, fueron abordados durante el tercer debate presidencial y, sin embargo, quedaron sin respuesta.

Sheinbaum Pardo dijo que no caería en provocaciones casi empezando el debate, cuando en el primer bloque se le cuestionó sobre una casa a la que Xóchitl Gálvez se ha referido insistentemente en los debates: una propiedad irregular que no fue declarada, sobre la que Sheinbaum simplemente dice que es mentira.

El siguiente tema fue sobre la Iglesia, en la que Gálvez acusó a

Unos mil voluntarios armados con la aplicación iNaturalist en sus smartphones estarán documentando tantas especies como sea posible a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México durante mayo. Cargar fotografías en la aplicación ayuda a identificar plantas y animales

ron paso entre montones de envases de agua vacíos, una sudadera con capucha gris y latas vacías de atún abandonadas bajo las ramas de la flora nativa como el ciprés de Tecate.

“Aquí hay una cantidad fabulosa de biodiversidad que tradicionalmente se ha pasado por alto”, dijo Vanderplank, del programa binacional Baja Rare.

Los esfuerzos comenzaron después de que el expresidente Donald Trump ordenó alargar cientos de kilómetros el muro fronterizo, derribando un número incalculable de cactus saguaro en Arizona y atravesando el punto crítico de la biodiversidad de Baja California.

“Cuando comenzó la construcción del muro fronterizo, nos dimos cuenta de la poca información concreta que teníamos, especialmente cuando se trataba de plantas y organismos pequeños”, dijo Vanderplank. “No sabemos cuánto podíamos perder”.

Desde entonces, ha habido una oleada de iniciativas para documentar la flora y la fauna de la zona

fronteriza a medida que el cambio climático, junto con la pérdida de hábitat, la contaminación y el desarrollo, han golpeado la biodiversidad del mundo. Una estimación de 2019 advierte que un millón de especies de plantas y animales se enfrentan a la extinción en cuestión de décadas, una tasa de pérdida mil veces mayor de lo esperado.

La península de Baja California, que limita con California y alberga a Tijuana con una de las tasas de homicidio más altas de México, tiene más de 4.000 especies de plantas. Una cuarta parte de ellas son endémicas y al menos 400 plantas se consideran raras y cuentan con poca o ninguna protección.

La flora y la fauna que se han extinguido o están en peligro de desaparecer en Estados Unidos, como la rana de patas rojas de California, están prosperando al sur de la frontera, produciendo especímenes que se están utilizando para recuperar poblaciones.

Pero la delincuencia en la región disuade a muchos científicos estadunidenses de cruzar la frontera.

México también está restringiendo los permisos para los botánicos y no permitiendo la recolección de semillas, lo que restringe aún más el trabajo, señalan los científicos.

“Hay que tener mucho cuidado debido a la violencia”, dijo Jon Rebman, curador de botánica en el Museo de Historia Natural de San Diego, quien nombró para la ciencia 33 nuevas plantas del sur de California y la región de Baja California.

“Da miedo desde ese punto de vista, pero esas son las áreas donde realmente necesitamos más información porque casi no hay áreas protegidas en el lado sur”, dijo.

La botánica Mariana Fernández, de Expediciones Botánicas, con sede en Tijuana, revisa periódicamente las plantas. Trabajando con Rebman, está presionando a Baja California para que adopte más protecciones para sus plantas nativas. Actualmente, sólo una fracción está en la lista de protección federal de México.

“La gente está asombrada de que existan estas cosas en Tijuana, y espero mostrárselas a más y más personas para que puedan ver la belleza, porque eso lo necesitamos”, dijo Fernández. “Es importante no verse obstaculizado por las barreras que crean los humanos”.

“Nunca hubiera pensado que hubiera tanta diversidad en la frontera”, dijo Jocelyn Reyes, alumna de Fernández en la Universidad Autónoma de Baja California, quien se detenía cada pocos metros para observar una planta y fotografiar sus detalles.

Los tres silencios de Claudia Sheinbaum

Sheinbaum de simular al llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe en una falda a la reunión con el Papa cuando no cree en la virgen ni en la Iglesia católica. Además refirió que mandó destruir una iglesia cuando fue alcaldesa de Tlalpan.

Una vez más, Sheinbaum Pardo dijo que no caería en provocaciones y que al día siguiente su equipo daría una respuesta puntual, sin precisar si se refería a la imagen de la virgen, a su profesión de fe o a la iglesia referida.

El tercer tema al que optó por no responder fue en relación con el ministro Arturo Zaldívar y las diferentes acusaciones y revelaciones de días pasados sobre su

desempeño como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El asunto fue abordado por Xóchitl Gálvez pero también por

Jorge Álvarez Máynez, quienes mencionaron que ahora está en el equipo de la candidata morenista, sin embargo, en los diferentes momentos, omitió el tema.

Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Mario Delgado está bajo investigación de agencias estadunidenses: Xóchitl Gálvez

Arturo

Sin identificar sus fuentes, la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, quiso justificar hoy por qué llamó a Morena “narcopartido” en el segundo debate presidencial.

En una de sus intervenciones del tercer y último debate, dentro del bloque relacionado con Seguridad y Justicia, Gálvez Ruiz dijo que haría una revelación grave: que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, está bajo investigación penal por agencias estadunidenses.

La declaración de Xóchitl Gálvez fue precedida por el caso de Sergio Carmona, un empresario tamaulipeco al que se vinculó con tráfico de hidrocarburos en aduanas, que presuntamente financiaba campañas de Morena cuando fue asesinado.

La información al respecto, publicada en diferentes medios de

Gloria Leticia Díaz Ciudad De México (proceso.com.mx)

Con un llamado a “defender la vida, la verdad y la libertad”, desde el Zócalo capitalino Xóchitl Gálvez convocó a ciudadanos sin partido y a militantes de la coalición PRI, PAN y PRD a defender la democracia y la República el próximo 2 de junio, y poner a México por encima de partidos o ideologías.

En una Plaza de la Constitución abarrotada de seguidores, con la bandera nacional ondeando junto a banderines de los partidos políticos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México, la senadora con licencia agradeció a la “marea rosa” que desde noviembre de 2022 hayan llenado “plazas y calles han levantado la voz contra el autoritarismo y la mentira”.

En un discurso de más de 15 minutos, bajo un sol abrasador, elogió a quienes iniciaron la “marea rosa” en defensa de la democracia y que la adoptó como candidata presidencial, “defendiendo principios que nos unen por encima de cualquier división de partidos o ideologías”.

A 13 días de la jornada electoral, Gálvez recurrió a la historia para apuntalar su idea. Recordó que en 1862, durante la invasión francesa, el general Miguel Negrete, identificado con el Partido Conservador, unió sus fuerzas al general Ignacio Zaragoza para librar la batalla de Puebla, bajo el lema de “Antes que partido, tengo patria”. “Hoy les digo mexicanas y mexicanos, antes que partido tenemos República, antes que partido tenemos

Sin identificar sus fuentes, la candidata presidencial opositora quiso justificar por qué llamó “narcopartido” a Morena en el segundo debate presidencial

comunicación y señaladamente en Código Magenta, exhibió una relación con Mario Delgado; la designación de Julio Carmona, hermano de Sergio, como titular de la aduana de

Reynosa, por donde habrían entrado millones de litros de combustible ilegal, y, finalmente, su huida a Estados Unidos.

Según Gálvez Ruiz, Julio Carmo-

na actúa ahora como testigo protegido y, luego de decir lo anterior, señaló la presunta investigación estadunidense sobre el líder nacional de Morena.

“Marea rosa”: Xóchitl Gálvez pide defender la vida, la verdad y la democracia

democracia, y antes que partido tenemos México. México es primero”, dijo la candidata a sus seguidores.

La exjefa delegacional de Miguel Hidalgo, se recordó sin partido y que más de un millón de personas la designaron candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, partidos a los que reconoció haber abierto sus puertas “con generosidad y altura de miras”, para respaldar su candidatura y “defender tres valores fundamentales: vida, verdad y libertad”.

A unas horas de que participe en el tercer debate presidencial, Gálvez Ruiz hizo un recuento de su recorrido por el país, sintiendo “el dolor y la desesperanza de la gente he escuchado a mexicanos que han sido maltratados en estos años oscuros”, ente ellos mujeres, jóvenes, maestros, médicos, enfermeras, madres buscadoras, obreros, trabajadores, profesionistas, emprendedores, campesinos, indígenas, afromexicanos, feministas, a comunidad LGBTI+, periodistas, activistas, artistas y científicos “injustamente perseguidos y amenazados”.

La candidata también se dirigió a policías, soldados y marinos, “a quienes no les dan el debido respeto y han faltado a su honor”.

Sin mencionar al presidente Andrés Manuel López Obrador, la candidata reconoció el valor de militantes de los tres partidos que la im-

pulsan, a los ciudadanos de la “marea rosa” y a los “xochilovers” que “han enfrentado el insulto, la calumnia y la mentira de un poder prepotente y soberbio”, porque saben que lo que está en juego no sólo es la presidencia, el Congreso o nueve gobernaturas, sino “los siguientes años de opresión o de libertad”.

La candidata insistió en que más que el triunfo electoral, lo importante es “para qué queremos ganar”, a lo que siguió una lista de objetivos, entre ellos la atención a los enfermos, garantizar el agua y abatir la pobreza, “reunir a las madres con los hijos, para reconciliar a las víctimas con la justicia (…) para izar siempre la bandera para todos los mexicanos y para abrir esa puerta de Palacio Nacional a todos los mexicanos”.

En su convocatoria a votar por ella, Gálvez llamó a imaginarse que

como mexicanos del 2024 que podrán mirar a los ojos a los mexicanos del futuro, porque respondieron “al llamado de la República para defenderla (…) que derrotamos al autoritarismo y protegimos nuestra democracia (…) que no nos dejamos vencer por el odio, nos dimos otra oportunidad para seguir teniendo un solo país, un solo pueblo, unidos sin división bajo el mismo cielo, bajo la misma bandera, la bandera como México es de todos la bandera es todos los mexicanos”.

La candidata concluyó su llamado a “mujeres y hombres libres” a votar el 2 de junio “sin miedo” para cambiar “estos tiempos de enfermedad, odio y tristeza, por tiempos de salud, amor y esperanza; para derrotar la muerte, la mentira y el miedo, y lograr que triunfe la vida, la verdad y la libertad”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

“Marea rosa”: CNTE choca con militares por izar bandera en el Zócalo

Con empujones y gritos de “soldados asesinos” y “fuera”, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se encuentran en plantón en el Zócalo, sacaron a una docena de militares que izaron la bandera nacional, como se había comprometido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a imágenes del fotorreportero de Proceso, Miguel Dimayuga, maestros empujaron a los soldados con las vallas que dividían las movilizaciones de los profesores y de los manifestantes de la “marea rosa”.

Los soldados, desarmados, lograron pasar por un pasillo formado por las vallas divisorias, resguardados por personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del gobierno de la Ciudad de México, mientras los maestros gritaban “soldados asesinos”.

Las agresiones físicas y verbales de los profesores contra los soldados, derivaron en intercambio de palabras entre los profesores y los integrantes de la “marea rosa”, que los llamaron a la calma y a no agredir a los soldados que acudieron a la plaza el Zócalo para instalar la bandera monumental.

Los maestros y los manifestantes de la “marea rosa” , intercambiaron palabras cuando los prime-

Arturo Rodríguez García Ciudad de México (proceso.com.mx).

Los expresidentes de México y quien hoy lo gobierna fueron constantemente referidos durante las intervenciones de las candidatas y el candidato presidencial durante el tercer y último debate, entre otros casos, en relación a la política exterior.

La peor parte se la llevaron los panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón, luego de que Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, recordó el “comes y te vas” del primero y el operativo “Rápido y furioso”, como episodios vergonzosos de la relación biletaral con Estados Unidos.

Las alusiones, apenas mencionadas por Sheinbaum, tienen que ver con una llamada de Vicente Fox al entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, tratando de darle instrucciones para que, durante una cumbre internacional, evitara estar presente al arribo del presidente de Estados Unidos, en aquel tiempo George W.

Las agresiones físicas y verbales de los profesores contra los soldados, derivaron en intercambio de palabras entre los profesores y los integrantes de la “marea rosa”, que los llamaron a la calma y a no agredir a los soldados que acudieron a la plaza el Zócalo para instalar la bandera monumental.

ros tomaron vallas para bloquear el ingreso de la plancha del zócalo. Vestidos de rosa, portando pancartas a favor de Xóchilt Gálvez y a los partidos coaligados, los ma -

nifestantes de la “marea rosa” conminaron a los maestros a dejarlos pasar, a “acabar con la violencia” y a gritos de “el Zócalo es de todos”, los simpatizantes de la candidata

de la coalición Fuerza y Corazón por México, llamaron a los maestros a unirse a su movilización porque “ustedes son víctimas, les han robado”.

Del “comes y te vas” a la relación con Trump: los expresidentes

Bush. La conversación fue filtrada y dejó en ridículo al presidente mexicano inmortalizando la expresión: “comes y te vas”.

En el caso del operativo “Rápido y furioso”, el asunto se refiere al presidente Felipe Calderón, en cuyo gobierno se acordó un operativo con agencias estadunidenses para ingresar armas a México y rastrear a los criminales destinatarios de una compra ilegal. Pero las armas, simplemente, “se perdieron”.

Sheinbaum además, recordó “la humillación” de Enrique Peña Nieto frente a Donald Trump, para declarar luego que la política de López Obrador es un orgullo.

En su caso, Xóchitl Gálvez abordó la política internacional del presidente López Obrador, al decir, entre otras cosas, que se dobló con el estadunidense Donald Trump en el

y AMLO en el debate

tema migratorio, al aceptar la devolución de migrantes de otros países sin exigir al menos que hubiera una regularización de mexicanos en Estados Unidos.

Además, sostuvo que López Obrador no asiste a cumbres internacio-

nales porque le teme a la crítica. Y ya en el tema migratorio, recordó el incendio de la estación de Ciudad Juárez, ocurrida el año pasado y donde murieron 40 personas, así como la situación de violencia e inseguridad en la frontera sur.

Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

Sheinbaum: continuidad con ajustes, ante homicidios, secuestros, desapariciones, extorsiones...

Sara Pantoja Ciudad de México. (Proceso).

Continuidad de lo que hace el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con algunos ajustes, es la estrategia que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, propone para resolver el grave problema de seguridad pública y violencia en el que México se encuentra sumido.

La crisis de asesinatos relacionados con los cárteles –este gobierno suma poco más de 187 mil ejecuciones, cuando el sexenio de Peña Nieto acabó en 130 mil 626– es uno de los temas que deberán desarrollarse durante el tercer y último debate presidencial de este domingo 19.

De acuerdo con la plataforma “República segura y con justicia”, que la morenista ha presentado en distintos foros durante su campaña, particularmente ante la cúpula empresarial de México y frente a mujeres y hombres de negocios de los estados, incluso con inversionistas extranjeros, la “Atención a las causas” y “Cero impunidad” componen su estrategia para resolver uno de los problemas que más laceran a los mexicanos.

La garantía que ofrece es la misma fórmula que aplicó y funcionó en la Ciudad de México, cuando fue jefa de Gobierno junto con el entonces secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch.

Ambos ejes (atención a las causas y el combate a la impunidad) son la respuesta de Sheinbaum cada cada vez que los empresarios, pero también productores, campesinos, pescadores, transportistas, maestros y mujeres en distintas actividades económicas, le han cuestionado y reclamado respecto de que las cosas no van bien en materia de seguridad como asegura el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Más preparatorias y universidades

Sobre la atención a las causas,

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Luego de que arribara Marko Cortés, presidente nacional del PAN, a la sede donde se lleva a cabo el tercer debate presidencial, asistentes le gritaron “ratero, ratero”.

El dirigente nacional sólo se limitó a mirarlos y charlar con gente de su partido.

Asimismo, cuando estaba dando unas declaraciones a la prensa, el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, asistentes al encuentro de aspirantes le

Sheinbaum Pardo ofrece la creación de más preparatorias y universidades, en particular de la Universidad Rosario Castellanos, creada en su gestión en la capital del país. Su argumento: “Es mejor ver a los jóvenes en las aulas que en la calle”.

La propuesta también incluye la continuidad de los programas sociales dirigidos a los jóvenes, como las “Becas Benito Juárez” que se dan en bachillerato en todo el país, así como la aplicación a nivel nacional de los programas “Jóvenes unen a México” y “Reconecta con la paz”.

Ambos planes nacieron en la Ciudad de México para evitar hechos violentos con jóvenes de zonas marginadas ofreciéndoles oportunidades de educación, capacitación, tratamiento de adicciones, talleres y demás actividades deportivas y artísticas, y, con ello, “alejarlos del riesgo de ser cooptados por el crimen organizado”.

Una y otra vez, y para contrarrestar el discurso de la oposición, la morenista ha aclarado que el dicho del presidente López Obrador de “Abrazos, no balazos”, no significa abrazar a los delincuentes, sino a los jóvenes.

Plan contra la impunidad

En un contexto de constantes atentados, homicidios, matanzas, secuestros y extorsiones en el país, Sheinbaum Pardo divide en cuatro líneas de acción su propuesta de cero impunidad.

La primera es la “consolidación de la Guardia Nacional”, que implica que ese cuerpo policiaco siga adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); así como la ampliación de sus facultades para “vigilar carreteras” y “operar como primeros respondientes” en caso de la comisión de delitos.

La segunda línea se trata del “fortalecimiento de la inteligencia y la investigación”, que incluye que las policía federales y estatales tengan mayor capacidad de inteligencia y atribuciones de investigación. La aspirante presidencial siempre pone Tel ejemplo de que, cuando estuvo al frente de la CDMX, envió una iniciativa de ley al Congreso local para que la SSC, ya a cargo de García Harfuch, pudiera investigar a la delincuencia y organizar operativos para detener a sus líderes.

La tercera línea de acción consiste en la “coordinación con policías y fiscalías”, que significa mayor cooperación entre la Guardia Nacional, las policías y fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR).

En ese punto la exfuncionaria suele presumir las reuniones del gabinete de seguridad en la Ciudad de México, donde aun bajo su “autonomía” la fiscal capitalina –actual aspirante al Senado tras no ser ratificada en el cargo, Ernestina Godoy– y el presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra, acudían diario a esos encuentros. Por el contrario, suele criticar a gobernadores de la oposi-

Abucheos e insultos

Cortés

ción que, dice, se niegan a participar en esos gabinetes y a coordinarse con el gobierno federal.

La cuarta y última línea de la estrategia de la morenista consiste en construir un “modelo nacional y coordinación con fiscalías”, las cuales, a su vez, colaboren con las autoridades de seguridad; además de crear un modelo de defensorías públicas.

¿Y la extorsión?

En casi todos los encuentros con empresarios de diferentes partes del país, Claudia Sheinbaum ha sido cuestionada sobre cómo frenará la creciente extorsión y el cobro de piso que la delincuencia ejerce sobre cada vez más actividades económicas de la sociedad.

Su respuesta siempre es la misma: “Es indispensable” que la extorsión se catalogue como “delito grave” en el Código Penal federal y los estatales. Según ha dicho, con ello ese delito va a disminuir como ocurrió con el secuestro. También sugiere que la extorsión pueda ser denunciada a través de terceros o mediante un sistema de denuncia anónima, para que la carga no sea mayor para la víctima que, de por sí, ya está amenazada por la delincuencia. El martes último, en un encuentro con empresarios de Jalisco, Sheinbaum fue cuestionada por otra mujer, María de Lourdes Cázares Ruiz, presidenta de la Cámara de la Industria Joyera de la entidad, quien le preguntó sobre las acciones que implementará para garantizar la seguridad, independientemente del partido que quede en el poder.

Luego de asegurar que la Cuarta Transformación ganará las elecciones estatales, aseguró: “Claro que tiene que haber una política criminal (sic) y todo esto relacionado con la delincuencia organizada. Pero en los hechos son las dos cosas: que no crezca la base social de la delincuencia y, por otro lado, que disminuya la impunidad para que el delito que se cometa, sea sancionado. Y en eso nos vamos a concentrar en el próximo sexenio”.

contra

Marko
y “Alito” a su llegada al debate

gritaron: “¡culero! ¡culero!”.

El líder tricolor sólo se limitó a decir que eso les da más ánimos y llamó a los asistentes “fanáticos”.

Y así como llegó, se fue. A su salida del CCU Tlatelolco, el líder priista fue despedido con mentadas y gritos de: ¡Ya perdieron!, a lo que el también candidato a senador respondió con saludos, una seña de abrazo y abordó un auto.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

INE: emitió lineamientos que hicieron imposible aplicar Ley 3 de 3: Olamendi

Luego que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no cancelar ninguna de 461 candidaturas propietarias y suplentes porque hayan incurrido en alguno de los supuestos de la 8 de 8 contra la violencia, la activista y feminista Patricia Olamendi Torres, alzó la voz y arremetió contra las y los consejeros, al afirmar que el INE emitió lineamientos que hicieron imposible la aplicación de la Ley 3 de 3 y «violentó terriblemente la reforma», por lo que aseveró, se continúa con protección de agresores.

A un año de su aprobación, Ley 3 de 3 sin resultados

Hay que recordar que la reforma constitucional, aprobada en 2023, conocida como Ley 3 de 3 propone que para ser postulado o nombrado como funcionario público, una persona no debe tener una sentencia definitiva por:

1. Violencia sexual

2. Violencia en razón de género (familiar, política, psicológica, física, etc.)

3. Ser deudora alimentaria morosa

Durante la discusión de cómo aplicar esta Ley en el INE, para la consejera electoral Carla Humphrey, expuso que un lector cuidadoso de la norma detectará: tuvieron que incorporar el tema de Sentencia Firme, con base en el alegato del principio de presunción de inocencia. A lo que respondió:

«Es cierto, es también un principio constitucional, pero el otro, es que hay que dar una interpretación ponderada de este principio, ninguno es absoluto, porque del otro lado está la vida e integridad de las mujeres”.

En entrevista con Cimacnoticias, Patricia Olamendi manifestó que el análisis del INE es contrario a lo que han hecho las organizaciones y colectivas feministas, quienes sí han denunciado a quienes se encuentran en este supuesto, y protestó:

“es que todo está muy bien (para las y los consejeros del INE), todo está feliz en la vida y que no hay ningún tipo de preocupación”, pero es el resultado de una pésima toma de decisiones, en un lineamiento que violenta la reforma constitucional de la Ley 3 de 3.

Olamendi, reclamó el hecho de que el INE hizo todo en contra de la reforma constitucional y aparte justifica a un agresor, como el caso de Sergio Estrada Cajigal, ex gobernador y candidato del PAN quien fue vinculado a proceso por violencia familiar y de género, que ya fue encontrado culpable, que tiene delitos que perseguirse, está en medio de un conflicto, está detenido y lo tendre-

mos como diputado.

Además, se refirió a los deudores alimentarios quienes han salido en las antiboletas, con ellos, por ejemplo, no se debería requerir sentencia firme, porque una pensión alimentaria puede ser una orden del juzgador.

La creadora de la Red Nosotras Tenemos Otros Datos, que ha difundido antiboletas donde exhibe a personajes que actualmente están buscando llegar al poder en la jornada electoral del próximo 2 de junio, expresó que según el registro hecho por la Observatoria Ciudadana Todas Mx “nos da otro resultado” con expedientes:

“Lamentablemente, (el INE) pone en un estado de indefensión a todas las organizaciones, pero da un pésimo mensaje, se sigue protegiendo a los agresores y se sigue protegiendo a los deudores. (Las y los consejeros del INE) hicieron imposible la aplicación de la Ley 3 de 3, porque pusieron cosas que no existen en la reforma, tomaron decisiones que no les correspondía, porque que yo sepa el INE no es un órgano jurisdiccional”, reclamó.

Precisó que ha habido también una interpretación errónea, dicen «tiene que ser penal» (refiriéndose al INE), pero no es cierto, tajante, dijo: puede ser cualquiera de las formas de violencia política;

“entonces también han interpretado (en el INE), no sé con qué criterios las cosas, de tal suerte que prácticamente nada incurre, pero por ejemplo en el caso de deudor alimentario no se pide sentencia, en el caso de deudor solo se puso deudor, porque puede ser deudor desde el momento en que un juez fija como una medida, incluso la pensión”.

Insistió en desconocer de dónde las y los consejeros del INE sacan todas estas interpretaciones para deudor alimentario, pues insistió en que ni siquiera se requiere sentencia. En el caso de Sergio Estrada Cajigal, él está detenido y privado de la libertad, está entre la fracción 2 del artículo 38 constitucional, y va como candidato, pero está en la cárcel, “a qué horas va a ser campaña una persona que está en prisión”.

Expresó que «esto es una ridiculez de parte del INE», porque un hombre que acaban de detener, lo metieron a la cárcel por un conjunto de delitos, y ahora resulta que no pasó nada, porque el INE es incapaz de ver

lo que está pasando.

Patricia Olamendi manifestó que el Instituto Nacional Electoral tiene que derogar esos lineamientos, que son erróneos, equivocados y hacer las cosas con mayor seriedad, porque el problema es que ahora vamos a tener que ir a otro litigio y es un problema de pésima interpretación de las y los consejeros del INE.

Además, agregó, tienen que derogar su acuerdo, o sea, el INE no puede estar interpretando lo que no le corresponde y «yo no sé por qué la gente asume funciones que no le corresponde, es una reforma constitucional, ni siquiera está la Ley Electoral, esta es la Constitución.

Y es que en la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral se aprobó el Proyecto de Resolución por el que se aprueba el resultado del procedimiento realizado para constatar que candidaturas a cargos de elección popular federal no hayan incurrido en violencia política contra las mujeres en razón de género, elaborado por las comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Igualdad de Género, así como de No Discriminación.

El proyecto fue presentado por la consejera del INE, Rita Bell López Vences, quien dio cuenta sobre la revisión que se hizo en las distintas áreas que conformaron el Grupo Interdisciplinario, en la recopilación de la información, su procesamiento y depuración, se procesaron minuciosamente 461 posibles hallazgos en referencia a 272 personas candidatas sujetas al mecanismo 8 de 8 contra la violencia.

Dijo que el análisis particular resultó en 22 casos que pudieran ubicarse en alguno de los delitos previstos en la 8 de 8; sin embargo, señaló que es posible advertir que ninguna se encuentra en los mismos; resaltó que por parte de la ciudadanía se recibió información sobre 13 personas candidatas.

“Sin embargo, tras el estudio particular de cada caso, es posible advertir que ninguna de las personas candidatas se encuentra en alguno de estos supuestos establecidos en la fracción VII del artículo 38 constitucional”, declaró en la sesión.

Sobre los deudores alimentarios morosos, la consejera Rita Bell López Vences, expresó que existen casos

donde la persona candidata informó que ya se había puesto al corriente en el pago de pensiones adeudadas. Consideró «grave» que estas situaciones se lleven a este límite para que las personas cumplan con sus responsabilidades, con su familia y sus dependientes alimentarios.

8 DE 8 del INE

Para garantizar la paridad de género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político y electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) verificará que las postulaciones realizadas por los partidos políticos a los cargos federales cumplan con la reforma constitucional y no hayan sido sancionadas, con sentencia firme, por alguno de los 8 de 8 supuestos de violencia de género: Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal Contra la libertad y seguridad sexuales

Cuando afecte el normal desarrollo psicosexual

Violencia familiar

Violencia familiar equiparada o doméstica

Violación a la intimidad sexual Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), en cualquiera de sus modalidades y tipos Ser declarada como persona deudora alimentaria morosa De acuerdo con datos del mismo INE, el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género al 17 de mayo del 2024 hay 393 registros y 347 personas sancionadas, la mayoría son hombres: 276 agresores y Oaxaca se mantiene como la entidad con mayores casos. En caso de que, derivado de dicha resolución, el INE tenga conocimiento de que alguna persona candidata incurrió en falsedad de declaraciones, dará vista a las autoridades respectivas y negará dichas candidaturas.

Actualmente, 15 entidades poseen un registro de estos supuestos: Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, a los que se solicitará la información, mientras que en el resto se hará a los tribunales superiores de justicia de cada estado. En las elecciones de 2021, el INE realizó la verificación de cierto número de candidaturas por tres supuestos. En este proceso electoral, se realizará el análisis del total de las candidaturas a la Presidencia de la República, las senadurías y las diputaciones federales, a fin de determinar si pueden ser procedentes.

Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

TENISTA, ACTRIZ, PERIODISTA Y ESCRITORA: ELDA PERALTA

Yoloxóchitl Casas Chousal

Tras esa sonrisa discreta y mirada pizpireta, Elda Peralta fue mucho más que una malvada rubia del cine mexicano, como lo establecen los estereotipados cánones de la industria, sobre todo de aquellas décadas de los cincuenta y sesenta del siglo pasado.

Y aunque su iniciación en el sexo, a los 15 años, fue traumática; en el ámbito cinematográfico no dejó de ser víctima de acoso y hostigamiento, pero como buena sonorense, siempre echada para adelante, el arrojo y enorme deseo de cumplir el sueño de aparecer en la pantalla grande, la llevó a superarlo todo e incursionar en más de 40 filmes bajo diversas visiones de afamadas directoras y afamados directores de la época.

Su interés por las letras no se quedó en los guiones que interpretó. Fue una prolífica escritora y periodista, mujer preocupada por la formación de sus congéneres impulsó desde la presidencia de la Asociación Mundial de Mujeres, Periodistas y Escritoras, Capítulo México, cursos, seminarios y talleres de capacitación; promovió el colectivo literario El taller de la torre; y fue cofundadora de Editorial Morgana.

Nuestra única opción: el matrimonio

Elda Peralta Ayala fue una de las cuatro hijas que tuvo el matrimonio entre Gloria y Oscar. Con la ironía que la caracterizaba, así narra la tragedia familiar: “Todas mujeres (…) [él] hubiera preferido cuatro varones (…) continuación de su apellido [pero] con el tiempo se resignó. Con espíritu deportivo nos fue aceptando”, en “Luis Spota: Las sustancia de la tierra” (Grijalbo, 1989), de su autoría.

Dotada de un humor sutil y picoso, Elda recordaba que el afán de su padre era tener hijas “educadas y bilingües”. Sin saber don Oscar que, con la decisión de enviarla a internados en California y Texas, le inoculaba la semilla de la autonomía, pensó que la educación la prepararía para el matrimonio. “Casarnos era nuestra única opción como mujeres, ya que la aventura y la actividad estaban reservadas para los hombres. En cuestiones de machismo mi padre era un ortodoxo.”

Tres metas y una desilusión

Siendo adolescente, Elda y su familia migró a la ciudad de México. Con bajos ingresos familiares, fue la época en que la periodista sintió truncada su posibilidad de

convertirse en una “ilustre polígrafa”; y decide trazarse un esquema de vida, “el de una mujer famosa, orgullo de su sexo y su especie”, el que iría cumpliendo uno a uno. El primer tramo implicaba el baile o el tenis -que logró al ingresar a trabajar en una institución bancaria y tener acceso al Centro Deportivo Chapultepec, donde muchas jóvenes de la época solían blandir las raquetas-; deporte en el que compitió y logró varios campeonatos, incluido el de su propio club; como segundo acto, incursionaría en el cine: “sería una estrella rutilante, admirada por las multitudes”.

A la par del tenis, se enroló con un grupo de teatro experimental o de búsqueda, espacio en al que accedió sin mayores sobresaltos de su protector padre, toda vez que este tipo de arte estaba más vinculado con la cultura que con ese mundo del espectáculo donde las mujeres que incursionaban “se les llamaba ‘cómicas’ (…); forma particularmente despectiva [que] alcanzaba a las estrellas del cine mexicano”, rememora Elda en su obra citada. “Ser aspirante en el México del medio siglo equivalía, en muchos medios sociales, a ser golfa o, por lo menos, golfa en ciernes.”

No obstante, su tozudes la mantuvo y fue el ámbito en el que conoce a Luis Spota, el hombre que marca su vida y su devenir. El mismo que la impulsa y acompaña en su carrera de actriz a pesar de que Elda sabía que la “presencia, entusiasmo o capacidades histriónicas” no eran características por las que las jóvenes eran escogidas para las obras, ya que “la industria operaba entonces como una hacienda porfirista en la que el productor -por ser el patrón- y sus jefes de reparto se adjudicaban el derecho de pernada” para dar las oportunidades solicitadas.

Para el final de su vida, Elda había planeado una tercera meta: convertirse en escritora de fama.

Rebelde, franca e inteligente

A Elda la forjó la vida. Su rebel-

día, el carácter decidido, la franqueza con la que se expresaba, la astucia e inteligencia con la que se movía por la vida, incluida la coquetería, todo ello lo aprendió con creces.

Creció en una familia con un padre “distante, áspero, celoso, que tendía un cerco de vigilancia en torno [a sus hijas] para impedir que cualquier hombre -de la edad que fuera- se nos acercara”.

Ello no la exentó de haber vivido violencia en múltiples ocasiones. A los 15 años no solo tuvo un primer contacto “brutal y doloroso, con un hombre veinte años mayor. Casi una violación», mismo que derivó en un embarazo y aborto, que logró al acudir con un galeno, quien, durante una semana, con engaños, “me usó sexualmente, posponiendo siempre la operación”, hasta que estalló y lo puso en evidencia ante una sala llena de pacientes.

Testiga de la historia, Elda vivió ese México en el que las mujeres no eran personas ni ciudadanas, en el que sus cuerpos eran más valorados que sus mentes y que sus conductas eran más vigiladas y valoradas que sus capacidades. “Si deseaba merecer el respeto de la sociedad, lo más cuerdo era que se mantuviera [la mujer] dentro de los límites del invisible gineceo trazado en la vida pública por los hombres.” Y perteneció a esa selecta generación que vio nacer a las nuevas ciudadanas, mujeres con plenos derechos políticos: 1953.

Adelantada a su tiempo, experimentó y llegó a gozar profundamente la adrenalina de practicar el amor al aire libre junto a Luis, el periodista casado con el que mantuvo una relación hasta su muerte; el mismo que le imponía límites en el ejercicio de su carrera como actriz o como intelectual – bajo el pseudónimo masculino de Óscar Ayala que compartía con Spota-, el mismo que la hizo sentir que vivía reducida “a su sombra, como presencia clandestina”; del mismo que tendría un embarazo extrauterino cuya operación devino en la extirpación de su órgano reproductor.

La escritora

Campeona de tenis, con casi 20 años de actuación, más de 40 películas dirigida por cineastas de éxito como Matilde Landera, Ismael Rodríguez, Julio Bracho o René Cardona; viuda del hombre que llenó su vida, su cuerpo, su alma, a Elda no le quedaba más que cumplir con su tercera meta: ser una escritora famosa.

La muerte de Luis Spota (19251985) sumió a Elda en una profundo duelo que exorcizó golpeando las teclas hasta conformar Luis Spota: Las sustancias de la tierra. Una biografía íntima (Grijalbo, 1989) que firma: Elda Peralta.

La Elda de los 90 es ya una mujer madura, de sonrisa suave, ojos profundos, andar silencioso y mirada coqueta. Integrante de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras-Capítulo México (AMMPE), tiene la oportunidad de converger con periodistas jóvenes, feministas, creativas, literatas y artistas.

Si bien nunca dejó de participar en las reuniones de coordinación de diversas actividades que se organizaban para promover el conocimiento sobre los hechos de la coyuntura política, social y cultural del México de fines de siglo; cuando llegó a la presidencia de esta organización, lo primero que hizo fue incentivar el crecimiento profesional de sus agremiadas.

Así, no solo impulsó cursos y talleres sobre periodismo e investigación, sino que supo acercarse a las escritoras -algunas en ciernesy formó el Taller de la Torre que dirigía el escritor Guillermo Samperio (1948-2016), del que surgió el libro colectivo Las mujeres de la torre (Océano, 1996), en el que convergen autoras como Beatriz Rivas, Ángeles González Gamio, Tere Ponce de Vega y por supuesto, Elda Peralta -con los cuentos El regalo de boda y El día de muertos-, entre otras escritoras.

En 1997, inquieta como era, al lado de Jacqueline Larralde de Sáenz, Martha Figueroa de Dueñas y Tere Ponce, funda la Editorial Morgana cuyo primer libro sale a la luz el 8 de agosto de ese año Veneno que fascina otro colectivo de mujeres literatas.

Entre la obra literaria de la escritora Peralta están, además de La época de oro sin nostalgia, Luis Spota en el cine mexicano (1988), Nocturno mar sin espuma (Morgana, 1997), Remedios para olvidar (1999), Vuelves… con tu esperar desnudo (2005) y Seis conjuros en un pentagrama (2010), entre otros.

Elda Peralta nació en Hermosillo, Sonora el 28 de julio de 1932 y falleció el 15 de mayo de 2024 en la Ciudad de México.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

CAPITAL POBLANA ELECCIÓN

Mal y de malas pinta la elección del municipio de Puebla, el quinto más grande del país y que representa 40% del listado nominal de la entidad para la alianza opositora que encabeza Xóchitl Gálvez, pues según las últimas mediciones los candidatos de Morena, Alejandro Armenta para la gubernatura y a José Chedraui, por la capital, están por encima de los candidatos del PAN.

Resulta que cuando los dirigentes del PAN, Marko Cortés, y del PRI, Alejandro Moreno, negociaron quién sería el aspirante para la capital poblana, dejaron a un lado al empresario textilero José Chedraui Budib, quien de inmediato se fue a Morena y ahora se encuentra por arriba del aspirante del PAN, Mario Riestra Piña, quien tiene un vínculo directo con el empresario Claudio X. González.

La esposa de Riestra, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, actualmente dirige la organización civil Mexicanos Primero, Visión 2030, fundada en 2005 por el presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, bajo el régimen capital de Asociación Civil y de Personas Morales con fines no lucrativos.

Desde 2023 Vázquez del Mercado dirige esta organización que anteriormente ha sido presidida por Alejandro Ramírez Magaña, fundador de Cinépolis, representante de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y también Claudio X. González el promotor de la candidatura de Mario Riestra Piña. Mexicanos Primero tiene antecedentes de querer incidir en procesos electorales. En 2018 fue denunciada por los partidos Morena y Encuentro Social por inmiscuirse en las elecciones a la presidencia.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que dicha organización incumplió con la normativa a contratar tiempos de radio y televisión para difundir un video titulado “Y si los niños fueran candidatos”, que contenía propaganda electoral. El promocional trataba de cuatro niños y una niña que personifican a los candidatos a la Presidencia y realizan manifestaciones relacionadas con la política educativa adoptada por el Estado tras la aprobación de la reforma en la materia.

Un año antes, en marzo del 2017, el senador Ricardo Monreal solicitó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) realizar una investigación sobre el manejos de los recursos de Mexicanos Primero a través de donaciones por los altos honorarios percibidos por Claudio X. González, quien entre 2013 y 2015 cobró 9 millones 900 mil pesos.

Según el legislador de Morena, las aportaciones y donativos recibidos por esta organización y otras como Mexicanos contra la Corrupción forman parte de una red de agrupaciones a través de las cuales Claudio X. González hace política partidista y no las labores altruistas o educativas como se señalan en los principios de algunas de ellas como Mexicanos Primero.

Hoy esta agrupación dirigida por la esposa del candidato de Morena a la presidencia municipal de Puebla, está nuevamente bajo la mira de la Secretaría de Hacienda debido a que han detectado que de los 177 millones recibidos entre 2019 y 2023, ha reportado el gasto de 147 millones en salarios y prestaciones.

Llama la atención al SAT de que en su ultima declaración fiscal Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera reportó poco más de 2 millones y medio de pesos en percepciones.

Patricia Velázquez fue secretaria de Educación Pública de Puebla

(SEPP) en el periodo 2015 a 2018, y el 24 de abril de ese último año renunció como consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Sus vínculos con Claudio X. González se dieron precisamente en esta área educativa y ahora se extendieron a la vena política con su marido Mario Riestra Piña.

El fundador de Unidos, Claudio X. González, ha manifestado públicamente el apoyo que tiene para su candidato. El pasado 22 de abril, previo al encuentro “Voto libre y secreto, diálogo con candidatos”, externó su solidaridad con los candidatos de un “Mejor Rumbo para Puebla” a gobernador Eduardo Rivera Pérez y a presidente municipal, Mario Riestra Piña, por la amenaza de muerte a este último.

“Nos solidarizamos con Eduardo Rivera y con Mario Riestra, y también con todos los candidatos de Fuerza y Corazón por México”, manifestó el empresario tras demandar al gobierno federal y al de Puebla asegurar las condiciones de paz, orden y seguridad para los candidatos.

La capital poblana es un municipio crucial en el proceso electoral estatal y nacional. Es el quinto municipio más grande del país y concentra 40% del listado nominal del estado, el cual es de 1 millón 375 mil votos. De ahí su alta relevancia política y electoral a nivel local y nacional.

La ascendencia política de Mario Riestra Piña es del grupo del extinto gobernador Rafael Moreno Valle. De hecho en su equipo hay varios integrantes de ese gobierno, como Salvador Escobedo, exsecretario de Salud; Sergio Moreno Valle, exdiputado local y primo del exgobernador; Blanca Jiménez, una de las operadoras electorales más importantes de ese grupo político, y Sagrario Conde, en Comunicación social, quien estuvo en esta área con el exsecretario de Finan -

zas, Roberto Moya Clemente, en el morenovallismo.

En las negociaciones que tuvieron con el PRI, la dirigencia nacional del PAN, con Marko Cortés a la cabeza, decidieron quedarse con la candidatura de la capital poblana con Mario Riestra, cuando Xóchitl Gálvez apoyaba a José Chedraui Budib, conocido como “Pepe Chedraui”. Chedraui, quien va por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, es un empresario exitoso dedicado a la rama textil; inició su carrera política en el PRI y llegó a dirigirlo a nivel municipal hasta que renunció al partido en el 2017. Ahora trae consigo un legado de influencia en los círculos empresariales y políticos de Puebla que ya se reflejan a su favor en las recientes encuestas.

Hace unas semanas, Indicadores, SC, del consultor Elías Aguilar, y Parametria, de Francisco Abundis, dieron a conocer los resultados de las encuestas que colocan a Alejandro Armenta para la gubernatura y a José Chedraui, por la capital, a la cabeza de las preferencias. Desde el 1 de mayo Indicadores, SC, ya había colocado a ambos candidatos con las mayores probabilidades de triunfo, con 63% para Armenta sobre 49% del abanderado del PAN y aliados, Eduardo Rivera Pérez. Se trata de una diferencia de 14 puntos. En el escenario de la capital, Chedraui tenía una preferencia electoral de 45 puntos contra 36 del panista Mario Riestra. Por su lado, Parametría, en su medición de preferencias en la capital del estado, resultó que Chedraui amplió ventaja con 53% ante 38% de Riestra. Si este último quiere equilibrar las tendencias debería tener unos 9 mil nuevos electores cada día durante estas semanas, para llegar a los 135 mil y emparejar la intención de voto.

Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
José Gil Olmos

SIETE AÑOS SIN JUSTICIA SOBRE EL ASESINATO DE JAVIER VALDEZ

Elementa Derechos Humanos

Asiete años del asesinato del periodista Javier Valdez, en Culiacán, poco sabemos sobre su proceso en la búsqueda y construcción de la justicia y ejercicios de memoria. Y todo apunta a que tendremos que esperar más porque las autoridades encargadas de las investigaciones y la procuración de justicia no han llevado a cabo acciones diligentes en aras de garantizar la justicia sobre el crimen.

¿Qué sabemos? Sabemos que los autores materiales fueron Luis Idelfonso Sánchez Romero, alias El Diablo; Heriberto Picos Barraza, alias El Koala; y Francisco Picos Barrueta, El Quillo. Sánchez Romero fue asesinado y su cuerpo incinerado el 26 de abril de 2018 en Sonora. El Koala y El Quillo tienen sentencias condenatorias en México por el asesinato.

También sabemos que Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic., es el autor intelectual del asesinato. El Mini Lic. es hijo de Dámaso López Núñez, El Licenciado, quien fungió como operador financiero de Joaquín El Chapo Guzmán, y quien ocupó un cargo importante dentro del Cártel de Sinaloa.

El Mini Lic. heredó el poder que tenía su padre dentro de la estructura criminal del Cártel de Sinaloa cuando éste fue detenido y extraditado en julio del 2018, y quien se convirtió en un testigo clave dentro del juicio en contra del Chapo, por lo que logró una reducción en su condena como beneficio por su cooperación (de cadena perpetua a 14 años).

Javier Valdez relató el conflicto que existía entre Los Chapitos y El Mini Lic. tras la captura del Chapo en 2016, cosa que no gustaba del todo a ninguna de las dos partes, y que por lo mismo, Valdez recibió presiones para abstenerse de publicar sus crónicas.

Dámaso López Serrano se entregó a las autoridades de Estados Unidos dos meses después del asesinato de Javier Valdez, aunque no precisamente por ese hecho. Desde 2016, el gran jurado de San Diego lo acusó de tres cargos: conspirar para importar y distribuir metanfetamina, heroína, etc.; el tercer cargo fue por “conspirar para mover” dinero, similar al delito de lavado de dinero. Ese mismo año la corte de Virginia también emitió una acusación en su contra por dis -

tribuir cocaína. En México, en 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo una orden de aprehensión en contra de El Mini Lic. por ser el actor intelectual del asesinato de Javier Valdez.

En septiembre de 2022 López Serrano fue sentenciado en Estados Unidos a seis años de prisión por delitos relacionados con narcotráfico y al pago de un millón de dólares. Sin embargo, se le reconoció el “cumplimiento de su sentencia” por el tiempo que estuvo en prisión desde 2017, fecha en que se entregó.

Por ello, el mismo día que se le dictó sentencia fue puesto en libertad, sin que se considerara una orden de detención con fines de extradición solicitada por el gobierno de México por el asesinato del periodista Javier Valdez.

La jueza estadounidense que llevó su caso señaló que El Mini Lic. ha hecho grandes progresos y un “enorme trabajo” desde los daños que cometió como miembro del Cártel de Sinaloa”.

Así, identificamos que los procesos judiciales en Estados Unidos no consideran los daños ocasionados por el asesinato de Javier Valdez en materia de derechos humanos y de la construcción de una justicia integral, la cual se complemente con reparación y garantías de no repetición.

De aquí la importancia de que las autoridades del Estado mexicano lleven a cabo diligentemente los procesos de construcción de justicia en México por los crímenes que atentan contra los derechos humanos de la sociedad, y de esa manera garantizar que la impunidad no sea el denominador común de estos delitos.

¿Qué no sabemos?

Si existe una orden de detención con fines de extradición, o si ésta se ha formalizado; no sa -

bemos si en efecto existen acusaciones en su contra por el asesinato de Javier Valdez en México; no sabemos el paradero actual de Dámaso López Serrano; no sabemos la información que compartió con las autoridades de Estados Unidos, misma que pudiera contribuir a procesos de verdad y justicia en México. No sabemos cuándo llegará la justicia.

Ante ello, desde Elementa DDHH exigimos que se activen todas las medidas y recursos necesarios para impulsar los debidos procesos de verdad, justicia y reparación en el caso Javier Valdez.

A siete años de su asesinato seguimos esperando que se clarifique lo sucedido, que se castigue a los culpables, que se generen procesos de memoria y verdad, así como garantías de no repetición para los periodistas que sufren las múltiples violencias por ejercer sus derechos y su labor periodística. Exigimos que se construya la verdad a través de procesos de transparencia y rendición de cuentas.

La justicia es una deuda pendiente en México en el caso Javier Valdez. A pesar de que los autores materiales tengan condenas en su contra, el autor intelectual goza de beneficios otorgados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos por haber cooperado en sus casos relacionados con delitos de drogas. Sin embargo, México ha hecho poco para dar un debido seguimiento al caso e impartir justicia.

Negociación: el trueque de la información por libertad y protección

En julio de 2017, Dámaso López Serrano, El Mini Lic., se entregó en Estados Unidos dispuesto a negociar. El Mini Lic., hijo de Dámaso López Núñez –el

aliado más cercano del Chapo– y quien desde la captura de su padre lideró una facción del Cártel de Sinaloa contraria a Los Chapitos, enfrentaba una condena por narcotráfico.

Además de estos delitos, por los que se declaró culpable, también admitió frente al tribunal haber ordenado al menos 15 asesinatos y 20 secuestros. No obstante, como ninguno de estos crímenes estaba sujeto a juicio, sólo fue condenado por aquellos delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Después de ser sentenciado, México también abrió un proceso en su contra por ser el presunto autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez. Este proceso, sin embargo, ha sido ignorado en buena medida por las instituciones de justicia en Estados Unidos dado que, aunque la FGR emitió una orden de aprehensión en su contra y luego solicitó su extradición, ésta no procedió y Dámaso fue puesto en libertad anticipada en 2022.

Este hecho no sólo tiene un impacto familiar y comunitario, sino también a nivel nacional, donde el asesinato de periodistas que reportan sobre el narcotráfico y su relación con estructuras del Estado es un fragmento más de la espiral de violencia sostenido por las redes de macrocriminalidad.

Hoy sabemos que la colaboración que le permitió obtener beneficios tales como la protección continua, la reducción en su condena y la posibilidad de esquivar la justicia en México fue y sigue siendo en contra del Chapo y Los Chapitos.

Su proceso es muestra clara de los efectos de una política criminal basada en la prohibición, que se enfoca únicamente en la persecución del mercado declarado ilícito de las drogas e ignora las violaciones a derechos humanos cometidas para el sostenimiento del negocio.

Para las víctimas no hay ni justicia ni verdad. Al contrario, la entrevista publicada en la edición mensual de Proceso de noviembre pasado –en la que El Mini Lic. pronunció su inocencia respecto al asesinato de Javier Valdez, señaló a Los Chapitos como los verdaderos responsables y habló de los pagos al secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna– es una muestra más del peso que tiene la política sobre la justicia.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

REPORTE

Ola de calor provoca la muerte de decenas de monos aulladores en Tabasco

DECLARACIÓN

Mario Delgado está bajo investigación de agencias estadunidenses: Xóchitl Gálvez

LLAMADO

“Marea rosa”: Xóchitl Gálvez pide defender la vida, la verdad y la democracia

VIOLENCIA

Registra IEPC 515 renuncias ratificadas a candidaturas, 29 por motivos de inseguridad

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, precisa que a la fecha ha recibido 515 renuncias ratificadas de personas que estaban registradas como candidatas para contender por algún cargo en este proceso electoral y subraya que los motivos que aducen al presentar la renuncia son diversos

CMAN Lunes 20
de
|
|
10 | No.
$ 7.00
de Mayo
2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Año
2876
EN CHIAPAS
DIARIO
Botánicos de México y EU documentan un ecosistema dividido por el muro fronterizo
Cinco muertos y dos heridos tras ataque a candidato de Morena en Mapastepec, Chiapas
INFORME
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
PAG. 7
PAG. 9
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.