CONTRAPODER EDICIÓN 2872

Page 1

El mundo de Rutilandia

Chiapas abandonado a su suerte

La publicidad del gobernador en el que exhorta a la población a cuidarse y extremar precauciones ante las altas temperaturas que hay en Chiapas, no le favorece en nada, debido a que estas recomendaciones que buscan evitar un golpe de calor o alguna afectación a la salud PAG. 2

D O X A

Varios medios nacionales difunden los enfrentamientos que hay en Chicomuselo.

Pero esta emergencia no preocupa ni acongoja al gobernador Rutilio Escandón. Él vive en una realidad distinta, en la que no existen problemas en Chiapas.

Está convencido que es un buen gobernador y que deja un gran legado a Chiapas.

Normalistas de Ayotzinapa lanzan artefactos explosivos contra Palacio Nacional

La Policía Militar que resguarda el recinto histórico ha recurrido a los escudos y a extintores en el interior, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’. Los estudiantes subieron a camiones para retirarse tras el lanzamiento de los artefactos

De nueva cuenta los Cárteles CJNG y CS ponen en jaque a los pobladores de Frontera Comalapa y Chicomuselo en Chiapas, provocando más desplazamientos humanos

Mi compromiso es la pacificación de los pueblos de Chiapas: Eduardo Ramírez

CMAN
$ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DIARIO
Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2872
CON
PROTESTA HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: LA OPOSICIÓN NO VA CONTRA AMLO Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada AMLO O LAS TRAMPAS DE LA FE Olga Laura Ochoa HOY ESCRIBEN
DENUNCIA
Amenazan de muerte en Chiapas a candidatos de la oposición: Willy Ochoa PAG. 4 EXIGENCIA En SCLC bloquean a la altura de Sapam por falta de agua PAG. 3 EDITORIAL
MENSAJE
PAG. 11 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12

El mundo de Rutilandia

La publicidad del gobernador en el que exhorta a la población a cuidarse y extremar precauciones ante las altas temperaturas que hay en Chiapas, no le favorece en nada, debido a que estas recomendaciones que buscan evitar un golpe de calor o alguna afectación a la salud, contrasta con la inacción gubernamental para prevenir, proteger y garantizar la seguridad de las personas, sobre todo por la guerra entre los cárteles, que ayer ocasionó varios muertos en la comunidad Nueva Morelia, en Chicomuselo, sin que estos enfrentamientos armados le ocasionen preocupación alguna al gobernador, en el que incluso niega que exista esta guerra y que haya tantos muertos y desplazados en estos municipios fronterizos de la Sierra, como se publicita en los medios.

Rutilio Escandón y sus publicistas no entienden que la comunicación política es una especialidad y no un simple discurso, en el que no es suficiente con enviar mensajes a la población sino que estos mensajes sean creíbles e interiorizados por la gente, lo que hace que se produzca una aceptación y un consenso, dos aspectos que el gobernador

tiene perdido, esto tomando en cuenta que las evaluaciones al desempeño de su gestión en las encuestas es del 5.1%, la calificación más baja en los gobernadores del país.

La realidad es que existe una disociación entre la administración de Rutilio Escandón con la población, debido a su discurso de mentiras, a su falta de carisma, empatía y a la indiferencia que muestra a los problemas que afectan a la entidad y que deterioran las relaciones sociales. La imagen del gobernador es una imagen acartonada, sin credibilidad, sin respaldo social, sin liderazgo, sin convicción y sin autoridad, que no mueve ni emociona a nadie y que además se oculta y se protege con la imagen del presidente de la república, en el que más que gobernador del Estado juega el papel de jefe de una oficina sin importancia que se encarga de mal administrar Chiapas.

En reiteradas ocasiones se ha señalado que en esta entidad no hay gobierno y en algunas partes del territorio no hay Estado, eso significa que en algunos puntos del territorio la delincuencia organizada ha sustituido las funciones del Estado, y esto sucede con la aquiescencia de la administración de

Rutilio Escandón y con la complicidad de algunas áreas del gobierno federal, que mantienen los brazos cruzados ante el crecimiento y poderío de la delincuencia organizada, que tiene bajo su servicio a fuerzas policiales, que controla presidencias municipales, que tiene cooptados a ministerios públicos estatales y federales y que funcionarios de primer nivel de la administración de Rutilio Escandón cobran con la delincuencia organizada.

El panorama de Chiapas es caótico y así está siendo difundido por los medios nacionales e internacionales, a tal grado que el gobierno norteamericano ha emitido cuatro alertas a sus conciudadanos sobre la inseguridad que existe en San Cristóbal de Las Casas, en los municipios fronterizos de la Sierra, en la frontera de Suchiate y en el corredor Berriozábal-Ocozocoautla. Esta situación no puede combatirse con una publicidad barata y poco creíble, de un gobernador que quiere mostrar su preocupación por las altas temperaturas que puede afectar la salud de la población, cuando permite, tolera y es cómplice de la violencia y de la guerra que hay entre los cárteles en varios municipios de la entidad.

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571

Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Contenido
Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de
y de
EDITORIAL

Enfrentamiento entre Cártel de Sinaloa y CJNG en Chicomuselo intensifica desplazamiento forzado

Varias comunidades del municipio de Chicomuselo, en la región de la Sierra se encuentran en el fuego cruzado que integrantes de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa (CS) mantienen en la zona desde el pasado viernes, “muchas familias se están desplazando ya que también carecen del del servicio de energía eléctrica desde este domingo”, denunciaron pobladores.

La situación en la región fronteriza de Chiapas, donde bandas del crimen organizado se disputan la frontera con Guatemala, volvió a empeorar después de que pasaron varios días en relativa calma.

“Se sabe que están entrando carros de los llamados monstruos, maquinaria y camiones tipo volteo con muchas personas. Los de El Maíz (brazo armado del CJNG). están obligando a los habitantes, aunque sean viejitos, a cuidar las plumas que han colocado para impedir el paso de carros”, comentaron.

Muchos habitantes de la zona, sobre todo en el área en la que se están enfrentando, están incomunicados, ya que no cuentan también con señal telefónica.

De acuerdo con los testimonios,

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Willy Ochoa, candidato a Senador por Chiapas y quien ha sido blanco de distintos ataques en lo que va de su campaña aseguró tener en sus manos las pruebas de las amenazas de muerte que la delincuencia organizada envía a los candidatos del Frente Amplio por México.

El gobierno federal y estatal saben de la situación en Chiapas, pero voltean al otro lado porque quieren ganar a toda costa, aunque esto signifique el asesinato de gente inocente, expuso el priista.

En entrevista Ochoa Gallegos declaró que más de dos docenas de candidatos han sido asesinados antes de la votación del 2 de junio y, cientos se han retirado de la carrera.

Más de 400 han solicitado protección al gobierno federal a través del protocolo de seguridad, sin embargo, la campaña de intimidación y asesinatos está poniendo en riesgo a la democracia misma.

Un caso de alerta, que hace públi-

La situación en la región fronteriza de Chiapas, donde bandas del crimen organizado se disputan la frontera con Guatemala, volvió a empeorar después de que pasaron varios días en relativa calma

los enfrentamientos, se intensificaron en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, por lo que muchas familias se están desplazando hacia otros lugares.

“La gente está sufriendo mucho, más las personas enfermas como quienes padecen diabetes porque todo el tiempo están asustándose por lo que está pasando. Siempre llegan los rumores de que bajan muertos en los camiones”.

El transporte público de pasaje de Chicomuselo a Frontera Comalapa está suspendido por la misma situación de violencia, aunque han estado dando paso a vehículos particulares,

señalaron.

Loa habitantes señalan que “las ráfagas de armas de alto poder salen desde el cerro. Se habla de muchos muertos, pero debido a la misma situación nadie puede confirmarlos. Se sabe también de una señora herida porque la alcanzó una bala dentro de su vivienda”.

Agregaron que, según diversas versiones, los integrantes del CS destruyeron tres vehículos de los llamados Monstruos, utilizados por los grupos del narcotráfico durante los enfrentamientos.

Los habitantes reportaron también un incendio forestal que inició

el viernes en las comunidades de Nuevo Morelia, San Francisco, Las Palmas, El Rosario y Las Brisas, entre otras. No ha sido controlado y ha afectado cientos de hectáreas.

“Se sabe que han quemado muchas casas que estaban abandonadas, porque desde hace varios meses la gente se desplazó hacia otros lugares, debido a la violencia”, comentaron.

Los pobladores creen que integrantes de uno de las bandas del narcotráfico provocó el incendio que afecta a porteros, zonas de montaña y parcelas en las que cultivan diversos productos, así como mantienen sus animales de corral y sus viviendas.

“En algunas partes ya se apagó el fuego, pero se quemó todo y el incendio sigue porque no hay quién lo apague”, afirmaron.

Desde hace casi tres años, los carteles CJNG, Sinaloa y el llamado cartel Chiapas Guatemala, se disputan el territorio en municipios de la sierra y la frontera, lo que ha provocado enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, cobro de derecho de piso, quema de vehículos, desplazamientos forzados, la suspensión del transporte público y bloqueos carreteros constantemente.

Amenazan de muerte en Chiapas a candidatos de la oposición: Willy Ochoa

co en este momento, es lo que está ocurriendo en Socoltenango, donde Arturo Navarro, candidato del PRI, PAN y PRD a la presidencia municipal ha sido amenazado de muerte por el ex alcalde y actual candidato del Verde-PT, y aliados de Morena, Juan Carlos Morales Hernández y por Iván Alejandro Najera Cervantes, Director de Seguridad Pública Municipal, por haber hecho un evento proselitista con nosotros.

Lo que buscamos exponiendo esta situación es evitar otro asesinato político, tanto Arturo Navarro como yo hemos sido amenazados de muerte, por estas razones, estaremos presentando una denuncia ante la Fiscalía General de la República, tenemos que denunciar estas amenazas, y exijo a las autoridades del estado de Chiapas que pongan atención a Socoltenango, a la gente.

Ochoa señala que ha recorrido todo el estado, y puede dar testimonio de que muchos candidatos viven en incertidumbre y con el Jesús en la boca, andan atemorizados, viendo

si los malos les dan permiso de salir a caminar y hacer campaña un día sí y otro no, dependiendo del ánimo de estos señores, pero la ciudadanía dará una sorpresa el 2 de junio, finalizó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

De nueva cuenta los Cárteles CJNG y CS ponen en jaque a los

pobladores de Frontera Comalapa y Chicomuselo en

Chiapas, provocando más desplazamientos humanos

Tras un enfrentamiento armado en el municipio de Chenalhó, Chiapas se reportó la muerte de al menos dos personas, así como otras que resultaron heridas, los hechos sucedieron durante la tarde del lunes 13 de mayo y reportes de medios locales indican que al principio hubo disparos en San Cristóbal.

El estado de Chiapas recibió el 2024 con un recrudecimiento de la violencia entre organizaciones criminales mexicanas. Esta escalada parece ser el resultado de una guerra prolongada entre el Cartel Jalisco Nueva (CJNG) y el Cartel de Sinaloa (CS).

Chiapas es la frontera del Estado más pobre de México, una región dominada por los grupos criminales, de Tapachula a la Selva Lacandona pasando por Frontera Comalapa y Chicomuselo, una historia ilustra la disputa entre carteles, el abandono del Estado y su rastro de asesinatos, desplazamientos, secuestros y extorsiones, pero también los intentos de la población local y la migrante por sobrevivir.

Hoy la violencia vuelve a resurgir, después de una pausa no declarada por la disputa del territorio de la frontera sur de los enfrentamientos entre integrantes éstas bandas de criminales se intensifican en las comunidades de Frontera Comalapa y Chicomuselo, donde han sentados sus bases de operación.

Las víctimas otra vez son los sufridos pobladores que son tomados como carne de cañón por esos grupos, que temerosos se atreven a denunciar nuevos enfrentamientos que para seguridad de ellos mismos y sus familias se ven obligados a huir para ponerse a salvo en lugares en donde puedan resguardarse de la violencia.

De esta forma señalan que en las última horas la situación se volvió más

El estado de Chiapas recibió el 2024 con un recrudecimiento de la violencia entre organizaciones criminales mexicanas. Esta escalada parece ser el resultado de una guerra prolongada entre el Cartel Jalisco Nueva (CJNG) y el Cartel de Sinaloa (CS)

tensa en el municipio de Chicomuselo, donde la violencia que una vez llegó ya no salió y continúa siendo el azote de los pobladores de los alrededores de la colonia Piedra Labrada y Lázaro Cárdenas, lo que ha originado que las bandas delincuenciales los atrapen en medio de escenarios de guerra.

La mayoría de las veces de los enfrentamientos nada se sabe, pues ahora que se iniciaron desde el fin de semana, este domingo se agudizaron, sin embargo, la población ni siquiera denuncia porque las autoridades de gobierno ni nos ven ni nos oyen, simplemente no actúan ni resuelven.

Informes preliminares señalan que resultado de los enfrentamientos hay por lo menos de al menos una decena de personas, la mayoría de ellas aparentemente de origen guatemalteco. Hasta el momento la movilización por parte del Ejército Mexicano ha sido como siempre limitada debido a acusaciones de parcialidad por parte de ciertos grupos delincuenciales. Hasta el momento, la Fiscalía de Chiapas no ha proporcionado información oficial sobre la situación.

Durante estos días, la presencia de las autoridades es intermitente. El Ejército, la Guardia Nacional y la poli-

cía llegan cuando algo ya ha ocurrido, siempre tarde; es por eso que la población los mira con desconfianza, como si ellos, los uniformados, fueran también parte del problema.

Ante la escalada reciente de violencia, por los enfrentamientos entre miembros de los Carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa (CS) intensificados en comunidades de Frontera Comalapa y Chicomuselo, ha dejado también como resultado que pobladores humildes de esos municipios se vean obligados a desplazarse hacia áreas más segura, aunque sus hogares queden momentáneamente abandonados.

Informes de los mismos pobladores indican que los enfrentamientos se han registrado durante los últimos tres días y se han agudizado en las últimas horas. Sin embargo, la falta de acción por parte de las autoridades gubernamentales ha dejado a la población sin recursos ni protección, por lo que no se sabe con precisión el número de víctimas. Además de las víctimas que son los pobladores, se sabe por informes de ellos mismos de la destrucción de vehículos, mientras que las ráfagas de armas de alto poder continúan saliendo de puntos estratégicos en los cerros cercanos.

Además de las víctimas mortales, se ha informado de una mujer herida por una bala perdida en su vivienda. Mientras tanto, un incendio forestal iniciado el viernes en varios poblados cercanos no ha sido controlado, devastando vastas áreas de terreno y viviendas abandonadas.

La violencia en Chicomuselo y otros municipios fronterizos ha persistido durante casi tres años, marcada por enfrentamientos, asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados.

Según testimonios de los propios pobladores afectados, “aquí está todo el tráfico: de droga, de armas, de personas”; de repente llegan hombres disfrazados de policías, con pistolas al cinto, irrumpe y les deja un mensaje: a partir de ese momento, ellos dictan la ley.

A estas alturas ya quedan poco habitantes, son pocos los vecinos que se quedan en una comunidad de Chicomuselo, el centro de la batalla.

Chiapas es el Estado más pobre de México, desde el 2024 se recrudeció la violencia por la presencia de organizaciones criminales mexicanas, un territorio en disputa, víctima de los dos grupos criminales más poderosos del país, el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En medio de ellos y de esa pelea muy desigual, sobrevive la población, prisionera de un conflicto armado que recuerda a Tamaulipas, Michoacán, Zacatecas, Guerrero o Guanajuato, extraño en estas tierras hasta hace poco tiempo. Cuna de la última guerrilla que nació en América, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), hoy absorbido por los carteles venidos del norte del país.

Invitan a coloquio Construyendo una cultura de cuidados

Corresponsal

El próximo 15 de mayo a las 18 horas, se llevará a cabo un coloquio en el Espacio Cultural El Paliacate, ubicado en 5 de Mayo 20, Zona Centro, con el tema “Trabajo del Hogar Comunitario Yach’il Antzetic”. Esta iniciativa tiene como objetivo promover una cultura de cuidados y resaltar el trabajo comunitario entre mujeres, según informaron los organizadores. En un escrito aseguraron que el coloquio ofrecerá la oportunidad de conversar sobre la identificación y prevención de violencias, así

como sobre la promoción del arte manual para el autoempleo a través de la economía solidaria. Además, se contará con una exposición de artesanías, donde se podrán apreciar las creaciones realizadas por mujeres del Hogar Comunitario Yach’il Antzetic.

“Este evento busca generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a temas fundamentales para el desarrollo comunitario y la equidad de género. Invitamos a todas las personas interesadas en conocer y apoyar el trabajo de esta organización a participar en esta jornada de intercambio y aprendizaje”, cita la invitación.

Finalmente, dan a conocer que la entrada al coloquio es gratuita y abierta a todo el público. “Ven y únete a esta iniciativa para construir juntos una cultura de cuida -

dos, solidaridad y empoderamiento de las mujeres en nuestra comunidad. Te esperamos el próximo miércoles en el Espacio Cultural El Paliacate”.

Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ San Cristóbal de Las Casas.

En SCLC bloquean a la altura de Sapam por falta de agua

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Habitantes de las colonias Las Peras, Callejón Santa Cruz y Santa Cruz Alta realizaron un bloqueo sobre la Avenida Almolonga y José Weber, donde se encuentran las instalaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam). La acción tiene como objetivo exigir el abastecimiento del vital líquido, ya que han pasado más de tres meses sin acceso al mismo.

La falta de agua ha generado malestar entre los residentes, quienes señalan a los funcionarios del Sapam de no estar cumpliendo con su deber, a pesar de recibir su salario por ello. Más de 5 mil personas se encuentran afectadas por esta situación, según denunció Guadalupe Gómez, representante de Las Peras.

“Los funcionarios hacen promesas que nunca cumplen, firman minutas que luego ignoran. La gente está cansada y enojada por este servicio que no se cumple a cabalidad”, expresó Gómez.

Uno de los reclamos principales de los manifestantes es la falta de inversión en nuevas bombas de alto poder, necesarias para garantizar un suministro adecuado de agua.

“El Sapam ha instalado bombas viejas y defectuosas. Se han sustraído los cables de las instalaciones. No sabemos si hay compli-

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

El candidato al gobierno del estado, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, recorrió los municipios de Palenque, Benemérito de las Américas, Marqués de Comillas y Maravilla Tenejapa.

En Benemérito de las Américas, Eduardo Ramírez dijo que será un gobernador presente y va a trabajar por la paz de Chiapas: “Voy a estar en cada pueblo de Chiapas, voy estar presente y voy a trabajar por la paz, mi saludo es darles un mensaje de tranquilidad y van a retornar las horas serenas aquí en Benemérito”.

Más tarde, en el municipio de Marqués de Comillas, en la frontera de México con Guatemala, Eduardo Ramírez aseguró que impulsará la ganadería y que trabajará por la paz que se anhela en toda la región.

“Y voy a venir a Marqués de Comillas, a Benemérito y a toda la Fron-

La falta de agua ha generado malestar entre los residentes, quienes señalan a los funcionarios del Sapam de no estar cumpliendo con su deber, a pesar de recibir su salario por ello.

Más de 5 mil personas se encuentran afectadas por esta situación, según denunció Guadalupe Gómez, representante de Las Peras

cidad interna, pero es extraño que en su propia sede se produzcan robos. Nosotros pagamos por un servicio y exigimos que se cumpla”, agregó.

Los ciudadanos inconformes han advertido que mantendrán

el bloqueo y las manifestaciones hasta que el Sapam tome medidas concretas para resolver la problemática. Argumentan que están en todo su derecho de exigir servicios de calidad y hacen hincapié en el derecho humano al agua.

Ante esta situación, dijeron que esperan que las autoridades competentes del Sapam atiendan las demandas de la comunidad y busquen soluciones efectivas para restablecer el suministro de agua en estas colonias afectadas.

Mi compromiso es la pacificación de los pueblos de Chiapas: Eduardo Ramírez

tera Corozal, para poder detonar con orden, con legalidad y restablecer la paz que siempre han tenido en cada una de sus comunidades”, indicó.

Con júbilo y algarabía, el pueblo de Palenque festinó el anuncio de la construcción de la autopista que conectará con Ocosingo, en tanto que en una segunda etapa se extenderá a San Cristóbal de Las Casas.

“Palenque va a vivir los momentos de gloria y de desarrollo en los próximos seis años, tengan la certeza de que así será”, agregó Eduardo Ramírez, quien destacó el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, con obras como el Tren Maya y quien vivirá en esta tierra tras dejar la Presidencia de México.

Para finalizar, el candidato de la coalición más grande del estado visi-

tó el municipio de Maravilla Tenejapa, en donde reiteró su compromiso

por la paz social de todos y cada uno de los municipios de la entidad.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Hombre armado irrumpe en financiera, toma rehenes y dispara en Puebla

Un hombre armado irrumpió en las oficinas de financiera ACM y tomó a cuatro empleados como rehenes para reclamar por un presunto fraude cometido en su contra por esa firma.

Los hechos se registraron en Plaza Centro Mayor, ubicada sobre la calzada Zavaleta, donde un hombre de 40 años, identificado como Catarino, de 40 años de edad, aprovechó que no había guardia en la puerta para entrar al edificio armado.

El sujeto se dirigió al quinto piso, donde se encuentran las oficinas de la financiera ACM, pero los vigilantes que monitorean cámaras pudieron observar que llevaba un arma, por lo que pidieron auxilio de los cuerpos policíacos.

El hombre llamado Catarino disparó en al menos siete ocasiones cuando policías llegaron a donde estaba, pero no causó heridos.

Al ver la llegada de los uniformados, el sujeto tomó a cuatro empleados de escudo, pero cuando la policía lo abordó explicó que había decidido ir ese día para reclamar su dinero que entregó a esa empresa que lo había defraudado.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Una familia española vive un calvario después de que Adrián Fernández Poveda, un turista español, cayó en coma tras un ahogamiento, en la piscina de un hotel, por un corte de digestión. Ahora, los costos por su internación en un hospital de Cancún ascienden a más de 144 mil pesos diarios.

Sofía Parada Vaya, esposa del paciente, señaló que el seguro de viajes ya no se puede hacer cargo de los gastos de hospitalización, ya que estos son muy elevados y superaron el límite máximo de 20 mil euros (362 mil 70 pesos) –según la póliza seguro que habían contratado– en apenas 2 días.

De acuerdo con Sofía, ella, su esposo y su hijo de 7 años se encontraban en un viaje en el destino turístico mexicano, cuando el pasado 5 de mayo Adrián experimentó un corte de digestión –o hidrocución–, el cual se produce cuando hay un cambio

Catarino, de 40 años de edad, llegó armado a la Plaza Centro Mayor para reclamar un presunto fraude de la financiera ACM; tomó cuatro rehenes y disparó al menos en siete ocasiones

Luego de varios minutos que los policías conversaron con él, el hom -

bre amenazó con suicidarse, pero finalmente acabó por entregarse para ser trasladado a las oficinas de la policía municipal.

Turista español cae en coma en Cancún y le cobran más de 144 mil pesos diarios en hospital

brusco de temperatura cuando el cuerpo entra de manera precipitada en agua fría y provoca un reflejo que inhibe la respiración y circulación, por lo que puede ocasionar un paro cardiorrespiratorio.

Tras sufrir el paro, el turista se ahogó, ya que se encontraba en la piscina; aunque fue rescatado y asistido por personal del hotel ahora se encuentra en estado crítico y en coma en un segundo hospital al que tuvo que ser trasladado porque ahí sí contaban con los recursos médicos que él requiere.

“La embajada española está al corriente de todo, pero nos trasladan que no pueden hacer nada más allá que facilitar información, pero no pueden repatriarlo para ser ingresado en un hospital español como sí ha sido en un caso similar en Tailandia, ni tampoco pueden cubrir los gas -

tos de hospitalización que rondan los 8000 euros (144 mil 564 pesos aproximadamente) día”, informó Sofía a través de una publicación en su cuenta de Facebook.

La familia y amigos de Adrián se encuentran realizando una colecta

para pagar los costos de su atención hospitalaria. “Cualquier donativo por pequeño que sea nos es de gran ayuda, necesitamos despertar de esta pesadilla y que podamos volver a casa los 3, pero sobre todo que Adrián se recupere”, pidió Sofía.

Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Caso María Amparo Casar: FGR investiga a directora de MCCI y sus hijos por supuesto fraude

La Fiscalía General de la República (FGR) inició carpeta de investigación contra María Amparo Casar y sus hijos, Carlos y Fernanda Márquez Padilla Casar, por recibir la pensión por la muerte de Carlos Fernando Márquez Padilla García, excoordinador de asesores de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Este lunes la FGR dio a conocer que desde el pasado cinco de abril Pemex denunció a los deudos del exfuncionario al considerar que consiguieron de manera ilícita la pensión post-mortem que han recibido desde el año 2005 hasta febrero pasado, lo que constituiría un fraude.

Asimismo, la petrolera denunció a diversos servidores públicos de Pemex que autorizaron dicha pensión.

“Con fecha 12 de abril de 2024, se citó a la denunciante para que precisara circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos referidos, lo que ocurrió el 15 de abril, abriéndose carpeta de investigación”, detalló la FGR.

“De conformidad con la norma -

Sara Pantoja

Ciudad de México (apro)

La seguridad en las elecciones del próximo 2 de junio es responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE), sentenció Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM.

En entrevista al término de una reunión privada con líderes sindicales, fue cuestionada sobre el esquema que tendrá la coalición que representa para blindar las casillas electorales, a lo que respondió:

“Quien tiene que cuidar la elección es el Instituto Nacional Electoral; quien es responsable de que la elección se lleve a cabo dentro de todos los marcos es el Instituto Nacional Electoral”.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México presumió que Morena y sus partidos aliados ya tienen el 100% de la cobertura de las casillas electorales en todo el país.

Y añadió: “Lo que tenemos nosotros es la responsabilidad de cuidar el voto de las personas que… pues en general, del voto, y particularmente de quien vota por nuestra opción. Por eso, hay repre-

Pemex denunció a María Amparo Casar y sus hijos por supuestamente recibir ilegalmente la pensión post-mortem de su exmarido, Carlos Fernando Márquez Padilla García, quien fue coordinador de asesores de la petrolera

tividad, se procedió a formular el plan de investigación, solicitando información que es indispensable en el caso, la cual se está recabando”.

Pemex acusa a los familiares de Márquez Padilla García de conseguir la pensión de manera ilícita debido a que, según la petrolera,

el exfuncionario se suicidó y no murió por accidente, como aseguraron y como fue asentado por la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en el año 2005.

De este modo, lograron cobrar más de 17 millones de pesos por el

seguro de vida y gastos funerarios que tenía el exfuncionario y una pensión que ascendía a casi 130 mil pesos mensuales para María Amparo Casar y 15 mil 434 mensuales para cada uno de sus hijos hasta que cumplieran 25 años y culminaran sus estudios.

Las acusaciones contra la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) fueron dadas a conocer por el director de Pemex, Octavio Romero en la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador del tres de mayo pasado.

El director de Pemex indicó que con diferentes acciones legales contra la familia Márquez Padilla Casar, la petrolera buscará recuperar más de 31 millones de pesos que consideró les fueron pagados indebidamente a la viuda e hijos del excoordinador de asesores de la petrolera.

INE y cuerpos de seguridad deben garantizar proceso electoral: Sheinbaum

sentación de los partidos políticos en las casillas electorales”.

La morenista aseguró que el robo de casillas y quema de urnas “era hace mucho tiempo”. Sin embargo, reiteró:

“Quien debe garantizar que todas las casillas lleguen a la ruta que deben de seguir, para poder llegar finalmente al conteo Distrital, pues es el Instituto Nacional Electoral, con el apoyo de las instituciones de seguridad del Estado”.

La morenista confió en que la del 2 de junio, “va a ser una jornada en paz y tranquila”.

Ejercicio del PREP

Cuestionada sobre si la simulación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que se hizo ayer en el INE le genera confianza, Sheinbaum Pardo dijo que, aunque sus compañeros representantes ante el Instituto le enviaron “una nota” con las con -

sideraciones del ejercicio, serán ellos quienes hablen sobre el simulacro.

Sin embargo, dijo que confía en el pueblo de México y que haya una votación masiva: “Nosotros siempre hemos dicho que confiamos en el pueblo de México y confiamos en una votación masiva, que sea una fiesta por la democracia, que participe masiva -

mente el pueblo de México”.

Añadió: “Y ahí se va a demostrar a la hora de la participación, pues la gran diferencia que hay entre el proyecto del pasado y el proyecto que representamos, tanto a nivel nacional en la votación para diputados y senadores, como en las nueve gubernaturas o las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

“Es un refrito”: así desestimó AMLO el informe de la DEA

El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó las declaraciones del exagente de la DEA, Mike Vigil, para responder que el informe sobre la operación de cárteles mexicanos en Estados Unidos contiene detalles que ya se conocían. “No es novedad”.

“Me llamó la atención que estaba viendo las redes y le preguntó un reportero, un conductor (…) por qué no lo vemos, sobre el informe de la DEA. Este señor fue agente de la DEA y yo creo que todavía está en activo aunque retirado. Él contesta eso, dice que desde hace años lo saben, que no es novedad, que es un refrito”.

El Ejecutivo Federal cuestionó: “¿Cuándo surge el Cártel de Sinaloa o el de Jalisco?, ¿desde cuándo? Y él lo dice. Nada más no coincido con algo que dice, que no funciona lo de ‘abrazos, no balazos’”.

Ante la discrepancia pidió a Vigil “que espere un poco porque eso (la política de abrazos, no balazos) lleva su tiempo y además es natural que no esté de acuerdo porque hay quienes sostienen –y yo los respeto– que lo que hay que hacer es usar la fuerza, que es con medidas coercitivas”, y reiteró que el mal no hay que enfrentarlo con el mal. Insistió en que el problema de la violencia se puede resolver “si se atienden las causas porque el ser humano no es malo por naturaleza, son las circunstancias (…) Al declarar esa guerra lo que hicieron fue alentar aún más la creación de la delincuencia organizada”.

A partir de la declaración de guerra al narcotráfico señaló que “se pue-

Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)

La inconformidad de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, así como de los partidos que la postulan (PRI-PAN-PRD), se convirtió en reclamo y, ante magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), apuntó a la falta de “piso parejo” por la presunta incidencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hoy, Gálvez Ruiz sostuvo un encuentro a puerta cerrada con los cinco magistrados de la Sala Superior del TEPJF a quienes expuso su lamento porque dicho órgano jurisdiccional no cuenta con facultades suficientes para sancionar las declaraciones de López Obrador a favor de la candidata de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum.

Xóchitl Gálvez aseveró que el pre-

El presidente respalda las declaraciones del exagente de la agencia narcóticos estadunidense Mike Vigil sobre el más reciente reporte en torno al Cártel de Sinaloa y el CJNG, aunque discrepa de la postura de que la política de “abrazos, no balazos” sea un fracaso

de probar cómo se incrementaron los homicidios porque el encargado de garantizar la seguridad pública era nada más y nada menos que Genaro García Luna y en ese gobierno existió un narco-Estado”.

¿Qué dijo Mike Vigil?

En la entrevista Vigil declara: “No sé por qué salió este informe diciendo que los dos cárteles habían penetrado los 50 estados en los Estados Unidos, porque ya hace más de cinco años que ocurrió esto. Cuando ‘el Chapo’ Guzmán fue extraditado en 2007 a los Estados Unidos, el cártel de Sinaloa ya estaba operando en seis de los siete continentes y el Jalisco Nueva Generación más o menos iba llegando al nivel, más o menos, al cártel de Sinaloa, sólo que es muy raro que estén reportando eso ahora, cuando en realidad sucedió a más de cinco años en el pasado”.

Otro elemento relevante que destaca es que hubo una fricción entre el

presidente López Obrador y la DEA, cuando salió en defensa del secretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos. “Es un conflicto que existe entre la DEA y López Obrador. Simplemente esto se dañó bastante cuando fue detenido el exsecretario de la Defensa bajo la administración de Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, y fue regresado a México por petición del gobierno y ya con eso comenzó a limitar el señor presidente López Obrador, no nada más a la DEA, sino al FBI y otras agencias que también trabajan en México”, indicó.

Vigil expuso un hecho más: “Ismael ‘El Mayo’ Zambada todavía es el líder del cártel de Sinaloa. Sí tiene problemas de salud, es diabético. Él nunca sale de la Sierra Madre, ahí cerca de Sinaloa, simplemente porque él es muy cuidadoso, mucho más que ‘el Chapo’ Guzmán, pero todavía es el líder del cártel de Sinaloa, y por eso ‘los Chapitos’ están en conflicto

con el cártel de Sinaloa, por ejemplo, en Sonora, porque ellos saben perfectamente bien que si muere ‘el Mayo’ Zambada entonces se va a fraccionar el cártel y va a ser más difícil para controlarlo”.

“Ellos tienen que hacer su tarea” Sobre la información que dio Vigil en torno al liderazgo en el cártel de Sinaloa, el presidente López Obrador evadió responder; “eso corresponde a las áreas de investigación”.

Aclaró que “estamos aplicando la estrategia para que no haya muertes, homicidios, asesinados en México y ayudamos y cooperamos con el gobierno de Estados Unidos, pero la prioridad, nuestro deber, es garantizar la paz y la seguridad en México” y la ayuda al país vecino es por razones humanitarias y por buena vecindad.

“Ellos tienen que hacer su tarea, el principal problema de Estados Unidos en la actualidad es la pandemia de consumo de fentanilo, eso duele mucho. No están atendiendo las causas y se les hace muy fácil echarle la culpa a México cuando -como él (Vigil) dice: si hay consumo va a ser México o cualquier país”. Y agregó que independientemente de dónde llegan los precursores hay que pensar en revertir la adicción.

“Es un asunto social y eso no se resuelve con un policía en cada esquina, tiene que ver con alentar una forma de vida donde no sea lo material lo más importante”, dijo.

No hay piso parejo, se queja Xóchitl Gálvez ante magistrados del Tribunal Electoral

sidente afectó su candidatura con dichos falsos, particularmente, al decir que ella quería eliminar los programas sociales, aduciendo problemas de corrupción que no existen, entre otras expresiones.

“El presidente se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata, abiertamente. Nosotros lo que hemos dicho a los magistrados es (que) esto no es piso parejo”.

Los reclamos de la candidata al TEPJF radican en la falta de fuerza de las medidas cautelares emitidas sobre el mandatario. Según expuso, los magistrados le sugirieron impulsar una reforma constitucional pasado el proceso, pero, por ahora, dijo,

esto no le sirve en este momento.

A 15 días de que se efectúen los comicios, el próximo 2 de junio, Gálvez Ruiz fue insistente en que el presidente ha afectado la contienda y lamentó que al Tribunal Electoral

le falten más dientes para sancionar. “Tendría que haber un presidente que cumpliera la ley. El tema es que cuando haces una ley, no te imaginas que el presidente va a violentar la ley”, dijo.

Martes
Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
14 de
Dalila Escobar Ciudad de México (apro).

Normalistas de Ayotzinapa lanzan artefactos explosivos contra Palacio Nacional

Europa Press (EUROPA PRESS)

Estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa lanzaron este lunes artefactos explosivos contra la fachada de Palacio Nacional de Ciudad de México durante una protesta por la excarcelación de ocho militares supuestamente implicados en la desaparición de 34 de sus compañeros en 2014.

La Policía Militar que resguarda el recinto histórico ha recurrido a los escudos y a extintores en el interior, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’. Los estudiantes subieron a camiones para retirarse tras el lanzamiento de los artefactos.

El pasado jueves ocho militares acusados de delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa fueron excarcelados de la prisión del Campo Militar 1-A.

Los 34 estudiantes de la escuela rural para formación de maestros de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 tras ser perseguidos a tiros y detenidos por policías, que los entregaron al grupo criminal Guerrero Unidos por causas no esclarecidas.

Durante años, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto defendió que fueron asesinados por esta banda criminal al ser confundidos con otra rival, pero los normalistas denuncian que se trata de un crimen de Estado.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó hoy a la senadora panista Lilly Téllez García a cesar su participación en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, pues consideró que la otrora periodista de TV Azteca podría incurrir en adquisición indebido de tiempo en radio y televisión, pues es candidata a su reelección como senadora plurinominal por el PAN. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró que, aunque la senadora no tiene una relación contractual con el programa de Gómez Leyva, su condición de colaboradora a la par de servidora pública y candidata podría generar una sobreexposición y, por ende, condiciones de inequidad respecto a las candidaturas de otros pretendientes al Senado.

La Policía Militar que resguarda el recinto histórico ha recurrido a los escudos y a extintores en el interior, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’. Los estudiantes subieron a camiones para retirarse tras el lanzamiento de los artefactos

INE ordena a Lilly Téllez cancelar su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva

En su nota sobre la decisión del INE, Radio Fórmula planteó que los consejeros “silencian” a la política, quien ingresó al Senado en 2018 bajo la bandera de Morena, partido del que se separó en abril de 2020. A partir de ese momento, se convirtió en una de las detractoras más acérrimas del partido guindo y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Téllez empezó a colaborar en el programa “Por La Mañana”, de Ciro Gómez Leyva, en enero de este año; su participación tiene lugar los lunes, y se ha caracterizado por sus críticas al gobierno federal. El pasado 6 de mayo, la mujer denunció, en el programa, ser el blanco de tres quejas ante el INE para que abando-

ne el noticiero; acusó al “gobierno de Sonora” –encabezado por Alfonso

Durazo Montaño—de estar detrás de la impugnación.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Tourliere Ciudad de México (apro)

¿Cómo combinar maternidad y empleo? Después del festejo…

La estructura y horario de los trabajos a menudo son negativos para las mujeres, más para las que son cuidadoras o madres, por lo que 60 por ciento considera dejar esos roles por mayor flexibilidad en su jornada laboral, así lo destacó el estudio Perspectivas del Mundo del Trabajo para las mujeres en 2024 de ManpowerGroup y uno de los lugares donde más mujeres han ido tomando espacios ha sido el Congreso de la Unión mexicano.

En Congreso, cada vez se ha visto mayor participación de mujeres en distintas áreas, por ejemplo, la entrada en vigor de la reforma a 10 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el pasado 6 de junio de 2019, el cual marcó un momento histórico y un logro sin precedentes para garantizar los derechos políticos de las mujeres, porque se aseguraron que la mitad de los cargos de decisión sean para las mujeres en los tres poderes del Estado, en los tres órdenes de gobierno, en los organismos autónomos, en las candidaturas de los partidos políticos a cargos de elección popular, así como en la elección de representantes ante los ayuntamientos en los municipios con población indígena; además, se incorpora el lenguaje que visibiliza e incluye a las mujeres.

Las mexicanas van avanzando, pero aún se requieren cambios estructurales para que las mujeres tengan una participación paritaria real y efectiva, es decir, no solo implica que las mujeres sean el 50% de quienes toman las decisiones, sino que lo hagan sin ningún tipo de discriminación, ni violencia. Además, es fundamental adoptar medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar, porque la responsabilidad del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados recae como una pesada loza sobre los hombros de las mujeres y es un factor que no les permite su desarrollo político en condiciones de igualdad con los hombres.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el cuarto trimestre de 2023, 38 millones 459 mil 122 de mujeres de 15 años y más son madres en este país y ellas destinan 40 horas a la semana a las labores domésticas no remuneradas, mientras los hombres solo 16 horas.

La empresa especialista en capital humano, Manpowergroup, detectó que la carga de responsabilidades de cuidado, sumada con la presión de brecha salarial de género, limita la capacidad de las madres trabajadoras para dedicarse más tiempo a su capacitación y avanzar en sus profesiones o actividades laborales.

Por duración de la jornada laboral, 43.8 por ciento trabajó entre 35 y 48 horas, 23.7 por ciento lo hizo de 15 a 34 ho-

ras, seguido por las que laboraron más de 48 horas eran 17.8 por ciento y menos de 15 horas fueron 11.7 por ciento.

En cuanto al ingreso de las jefas de hogar quienes eran madres, trabajadoras y remuneradas, 46.7 por ciento ganó hasta un salario mínimo y 31.3 por ciento recibió más de un salario y hasta dos salarios mínimos. Solo 6.9 por ciento percibió más de dos y hasta tres salarios mínimos y 3.8 por ciento, más de tres.

En un aula universitaria en Santa Fe en la Ciudad de México, Aideé Zamorano, fundadora y directora de Mamá Godin, dio una cátedra a estudiantes menores de 22 años, quienes a la pregunta de quién cuida a las infancias, respondieron que las madres, por eso les pidió revisar artículos en la Ley Federal del Trabajo, algunas alumnas y alumnos leyeron en voz alta e hicieron un análisis de la narrativa:

«Hablamos de presupuesto público y empezaron a entender la construcción de desigualdades, sobre la omisión del Estado para articular un Sistema Nacional de Cuidados que nos tiene a la mayoría (quitemos al 1% de la población más rica) sumidas en una espiral de pobreza», mencionó.

Señaló que hay una correlación entre la maternidad y la salida del mundo del trabajo de las mujeres, así lo ha comprobado durante cuatro años en la medición “Ranking Mamá Godín”: solo 1 de cada 14 plazas en la formalidad está ocupada por una mamá.

Con estos datos pudo explicar a la clase el por qué de las violencias estructurales, la desaparición de programas sociales que contribuían a la independencia financiera de mujeres y madres económicamente vulnerables. «He ahí el fondo de los discursos (desde la silla presidencial) y la publicidad patriarcal que acompaña al 10 de mayo en pleno 2024.

Afirmó que la sorpresa de las y los alumnos cuando nombré al Estado como el principal responsable de los cuidados para infancias, personas adultas mayores y personas con discapacidad fue reveladora.

«Sí, nos educaron para ser mamás, para cuidar, ser abnegadas (sin importar escolaridad, nivel socioeconómico ni nada más, nos pasa a todas, con todo y título universitario, de maestría o doctorado), y (como canta Rebeca Lane) aprender a vivir callada la pobreza. El último año he transitado entre asalaria-

da, desempleada, cuasi emprendedora, docente, consultora, asesora y vendedora de plata a concesión».

Las mujeres no separan su vida laboral con la maternidad, y Cimacnoticias consultó a algunas de ellas que se desempeñan en diferentes áreas, incluso dentro de la política, quienes se dieron el tiempo para combinar ambas actividades:

Patricia Olamendi

Ella ha sido reconocida por su activismo y promotora de los derechos humanos en México e Iberoamérica, para todas las mujeres, combinar la maternidad y el desarrollo profesional, siempre representa un reto, en su caso: “yo me divorcié muy joven y me quedé con mis dos niños como madre soltera, teniendo bajo mi responsabilidad, no solamente su cuidado, sino con el sostenimiento del hogar”.

Patricia Olamendi, creadora de la Red Nosotras Tenemos Otros Datos y ex diputada federal, mencionó que muchas cosas fueron sacrificadas en aras de poder cumplir con su papel de madre: “no me arrepiento, volvería ser una y otra vez, pero me parece injusto que sigamos siendo las mujeres las que llevamos todo el peso del hogar y el cuidado de los hijos, sobre todo en los tiempos que vivimos en los tiempos de violencia, desigualdad y abandono al que nos hemos visto sometidas”.

“Además la inseguridad en la que viven nuestras hijas e hijos y la precariedad de los cuidados, para este gobierno, seguimos siendo las eternas, amas de casa sin apoyos para enfrentar la doble triple jornada, no se nos da la oportunidad a las mujeres de demostrar todonuestra capacidad ni de sentirnos sin culpa cada vez que dejamos a nuestros hijos o hijas”, expresó la única mujer mexicana electa por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como experta.

ManpowerGroup identificó que adicional a la flexibilidad laboral, existen acciones sostenibles que pueden permitir a las madres que trabajan avanzar en su carrera profesional, estos son:

Por ello, la compañía de capital humano consideró que las madres trabajadoras necesitarán condiciones que les permitan armonizar su vida laboral y profesional, a la par de presentar un amplio abanico de opciones de puestos que puedan garantizarles un mejor in-

greso, mejores condiciones de trabajo y mayores oportunidades de desarrollo frente al desafío del crecimiento de la informalidad,

Según datos del INEGI, siete de cada 10 madres solteras son económicamente activas y el 78% de ellas obtienen sus ingresos como trabajadoras remuneradas, mientras que tres de cada 10 mujeres que se declararon madres son jefas de hogar. Por grupos de edad, 6.0% de las adolescentes de 15 a 19 años y 44.9% de las jóvenes de 20 a 29 años, habían tenido una hija o hijo. Esta cifra se incrementa a nueve de cada 10 en las Mujeres De 40 A 49 Años.

Diana Espinosa Vargas

Para Diana Espinosa Vargas, jefa de Departamento de Atención a Medios y Relaciones Públicas en la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, el tema de ser mamá trabajadora no solo es para periodistas, sino que para todas las madres en general: “en mi caso uno de los principales retos que yo enfrenté fue en efecto ser mamá trabajadora, pero también ser mamá soltera. Entonces muchas veces no tenía otra más que llevarme a mi hija a trabajar, ella creció siempre viéndome en la faceta como reportera y ahora del otro lado del escritorio, como en Atención a Medios en la Cámara de Diputados en la Coordinación de Comunicación Social”.

“Entonces, la verdad, es que el hecho de ser mamá trabajadora y yo creo que a todas nos ha pasado en su momento, es a la mejor algo de remordimiento, porque te la pasas trabajando y muchas veces, pues te pierdes momentos importantes de tus hijos, que aunque quieres”, mencionó.

La Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México del INEGI señaló que en 2022, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados fue equivalente a 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional. Con sus labores domésticas y de cuidados sin pago, las mujeres aportaron a sus hogares 2.6 veces más valor económico que los hombres.

En tanto, Manpowergoup apuntó la existencia de un impacto diferenciado de la doble jornada de actividades de las mujeres, en este caso las madres solteras a menudo enfrentan una carga desproporcionada de responsabilidades de cuidado, en contraste con las que cuentan con una pareja que suelen tener más tiempo, recursos y apoyo para avanzar en sus carreras, por ello es importante tomar en cuenta acciones clave que alivien en la medida de los posible esta sobrecarga de cuidados que llevan a cabo las mujeres.os una hija o hijo, 46.5% estaba casada. Siguieron aquellas que vivían en unión libre estaban el 20.5%, eran viudas el 12.0%, estaban solteras el 10.4% o separadas el 7.5%.

Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

AMLO O LAS TRAMPAS DE LA FE

La fe ha sido uno de los factores que mejor ha explotado política y electoralmente Andrés Manuel López Obrador desde sus primeros pasos como líder social, luego como dirigente partidista y estos últimos años como presidente de la República. No es casual que su primera marcha desde Tabasco a la Ciudad de México la haya bautizado como el Éxodo por la democracia y que a su partido le haya puesto Morena.

En las elecciones del 2018 la fe y la esperanza por un cambio y mejoramiento a la situación de violencia, corrupción, inseguridad y pobreza fueron en buena medida los motores que impulsaron los 30 millones de votos con los cuales López Obrador arrasó en la elección ante sus contendientes José Antonio Meade y Ricardo Anaya.

Esa misma fe y esperanza transformada en un programa de gobierno que lleva el nombre de Bienestar (una expresión también llena de tintes religiosos) fue la promesa que ofreció la administración lopezobradorista al pueblo para llevarlo de un estado de sufrimiento a otro de abundancia, paz y felicidad mediante programas sociales que llevaban el apelativo del presidente como franquicia.

Con esa promesa de transformación fue que López Obrador emitió de manera profética aquella frase de “al diablo con sus instituciones” como un anuncio de lo que haría al sentarse en la silla presidencial.

Entronizado desde Palacio Nacional, un edificio levantado sobre las ruinas aztecas por órdenes de Hernán Cortés y que López Obrador decidió convertirlo en su fortaleza política, desde ahí ordenó a sus legisladores agrupados en Morena la desaparición o el cambio de 23 organismos e instituciones forjadas en décadas por agrupaciones civiles comprometidas con la transición democrática.

Sólo por enumerar algunas de las instituciones que mandó al diablo, retomando sus propias palabras, podemos citar al Banco del Ahorro Nacio -

nal y Servicios Financieros (Bansefi), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), el Seguro Popular, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que lo sustituyó por uno creado a su conveniencia; el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), el Fondo de Desastres (Fonden), las estancias infantiles, Prospera y los comedores comunitarios, entre otros.

Por obra y gracia de su voluntad creó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que después desapareció por resultar un fracaso; el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, que casi fue anulado por los escándalos de corrupción; la Megafarmacia, que ha sido un chasco; las Becas Bienestar, que no han logrado impulsar la educación; la Secretaría de Bienestar, con programas sin éxito, y las Universidades para el Bienestar, que no son una opción real para la formación profesional de los 300 mil jóvenes que no pueden acceder a las universidades públicas o privadas.

Si a nivel institucional la fe de una transformación se convirtió en una trampa, a nivel político fue una gran engañifa.

Morena nunca pudo convertirse en un partido, ha seguido siendo un movimiento apéndice de la voluntad de López Obrador, quien decide quiénes son los candidatos o candidatas a puestos de elección popular llamados o llamadas corcholatas. Los legisladores siguen ciegamente a su Pastor, que les ordena aprobar leyes sin cambiar una sola coma. Y con su dedo flamígero castiga y manda al ostracismo a quienes desacatan su voluntad. Estás conmigo o contra mí es su dogma.

En las trampas de la fe de López Obrador la Cuarta Transformación se ha quedado en un proyecto malogrado de verdadero cambio, más bien es el reforzamiento del presidencialismo encarnado en una sola figura que concentra todos los poderes descalificando a los que no están de acuerdo con su voluntad, convirtiéndolos en

adversarios o enemigos. Político carismático, con una narrativa capaz de convertir el agua en vino y los programas sociales en maná, Andrés Manuel López Obrador terminará su mandato en septiembre con niveles de aceptación altos a pesar de los enormes fracasos de su administración. Pero difícilmente le alcanzará para lograr la meta de 35 millones de votos que se fijaron su candidata presidencial Claudia Sheinbaum y su partido Morena para ganar la Presidencia de la República y la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, como lo tuvo en su época de oro el PRI.

Por cierto...

Especialistas del think tank Ethos Innovación en Políticas Públicas analizaron las propuestas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez en combate a la corrupción, finanzas públicas, adaptación al cambio climático y políticas de cuidados.

Sobre combate a la corrupción, uno de los temas fundamentales, Dalia Toledo, directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción, afirmó que el actual gobierno no ha dado los resultados esperados: en el Índice de Percepción de la Corrupción, de Transparencia Internacional, hay un estancamiento en 31 puntos de 100 posibles desde 2020. Mientras que en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, de Américas Society/Council of the Americas y Control Risk, la puntuación del país ha ido disminuyendo cada año: en 2019 obtuvimos 4.56 puntos de 10 y en 2023, sólo 3.87.

Entre las causas están la captura y debilitamiento de algunas instituciones, poco avance en reducir la impunidad, nombramiento de perfiles no idóneos para los puestos clave, entre otros. Además, el presupuesto ha sido controlado por el gobierno como un arma para debilitar a estas instituciones. Por ejemplo, este año la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción recibirá 40% menos recursos de los que recibió en 2018.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Olga Laura Ochoa

EN LA MIRA

Hartos de las mafias transportistas en Chiapas

El embate de las mafias transportistas para imponer sus condiciones en Chiapas e impedir el funcionamiento de plataformas como Uber y Didi ha expuesto nuevamente el verdadero rostro de un sector que, ha dejado claro, NO está dispuesto a abrir espacio a la competencia, pero tampoco a mejorar o modernizar sus condiciones de servicio. Lo que hoy sucede en Chiapas no sólo debe leerse como una guerra declarada contra las nuevas plataformas, sino también contra los intereses de los propios usuarios a quienes se intenta dejar sin alternativas. Y es que, la postura de las mafias ha sido bastante clara: están dispuestos a aceptar el funcionamiento de DiDi y Uber en la entidad, siempre y cuando sólo sean los taxistas concesionados quienes brinden el servicio dentro de las plataformas. En el pliego de exigencias públicas los taxistas ni siquiera han puesto sobre la mesa el compromiso de mejorar sus unidades y elevar la comodidad del servicio, en caso de que se acepte entregarles nuevamente el monopolio. En ese sentido no ha habido punto de negociación, lo que ellos piden es que las

cosas retornen al mismo estado en que se encontraban antes del ingreso de Didi y Uber a Chiapas. Hoy aseguran que simplemente están defendiendo sus derechos, por lo que piden insistentemente se haga valer la Ley de Movilidad y Transportes en Chiapas. Irónicamente, ahora sí, exigen que se aplique al pie de la letra una legislación que lleva años violada por ellos mismo y las propias autoridades transportistas. Una ley que, de entrada, prohíbe la multipropiedad (simulada o no) de concesiones en una sola persona y la operación de unidades con más de cinco años de vida útil.

Sin embargo, de lo que hoy no hablan las mafias de taxis es de los acuerdos hechos con autoridades de la Secretaría de Movilidad y Transportes para permitirles poner en circulación unidades adicionales (piratas) sin concesiones, bajo permisos especiales no contemplados por la ley, números económicos clonados y cuotas discrecionales cuyo destino todavía no ha sido aclarado con puntualidad.

De la regulación de tarifas justas, la comodidad del servicio y las medidas para garantizar la seguridad de los usuarios,

también obligadas por la misma legislación, ya ni siquiera hablamos. Al final de cuentas, para todas esas violaciones anteriores a la ley no hay ni habrá reclamos de justicia indignada por parte del sector. Al contrario, en esos casos el silencio siempre ha sido el más conveniente para preservar los pactos de beneficio mutuo.

Es mentira que quieran hoy defender el estado de derecho y la legalidad en el rubro. Nunca ha sido una prioridad para esas mafias del transporte. Tampoco resulta convincente que ahora sí hayan hecho conciencia sobre la calidad y seguridad en su servicio. Ni si quiera lo han hecho cuando sus excesos y omisiones han cobrado la vida de personas inocentes en fatales accidentes que bien pudieron evitarse.

Lo que las mafias buscan es amedrantar nuevamente para imponer sus condiciones y mantener intocables sus privilegios, aún por encima de los miles de usuarios en Chiapas, que están ya hartos de que los pactos oscuros sigan imponiéndose a sus necesidades y que, al final de cuentas, deberían tener en sus manos la posibilidad de elegir el tipo de servicio que deseen pagar… así las cosas.

Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: LA OPOSICIÓN NO VA CONTRA AMLO

• Se apresta a “jugar” contra el pueblo de México

• Lo que le interesa es recuperar su fuero criminal

Alas derechas, a los conservadores, a los fascistas, a los reaccionarios, a las clases política y económicamente dominantes, a los caciques (que a estas alturas de la historia todavía conservan su status), todos aglutinados en el frente opositor jefaturado por el junior Claudio X González y conformado por los partidos tradicionales de derecha y de la falsa izquierda, y grupos de presión de la llamada sociedad civil, hijos derechizados de padres comunistas, y vendidos al capital, en realidad, no les importa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ni les importa la mujer que a todas luces lo va a sustituir, Claudia Sheinbaum Pardo. No vienen ni por López Obrador ni por Sheinbaum. En verdad, los de la derecha y los tontos útiles que los acompañan vienen en contra de las mayorías de la nación, los trabajadores del campo y la ciudad, los sindicatos, los colectivos, que están ya cansados de la explotación.

Las derechas vienen por quienes ya no quieren seguir siendo explotados, excluidos del desarrollo, de la educación, del acceso a los bienes materiales, o son discriminados por ser indios o de piel prieta. Por estos vienen cuando gritan en sus manifestaciones callejeras que el INE no se toca, o que la Suprema Corte no se toca, o se lanzan a las calles para vender candidata a la Presidencia de la República, al Poder Legislativo, a la gubernaturas de los estados y a las presidencias

municipales para parar en seco la acción transformadora del Movimiento de Regeneración Nacional, el partido movimiento fundado por el actual presidente de la república, en un intento por cambiar las formas de gobernar a la nación de la Dictadura Perfecta y bajo los cánones antidemocráticos del clero ultraconservador, que nunca aceptó las enseñanzas de Jesucristo, quien fue crucificado por denunciar la injusticia que padecen los pobres, infligida por los poderosos. Esa es la realidad que, en estos momentos, los mexicanos de clase media, pobres y desheredados están viviendo y que se decidirá el ya cercano 2 de junio, cuando el Instituto Nacional Electoral abra las mesas de votación que, no hay nada escrito, pueden resolverse por el desconocimiento de la legalidad, si es que el poder judicial está decidido a evitar el triunfo de la razón y la justicia, como ha ocurrido en otras latitudes, en Ecuador, en el ex reino del Brasil, en las naciones andinas, en el Cono Sur. Las huestes de la derecha mexicana, no vienen pues ni por AMLO, ni por Claudia. Sólo pretenden recuperar lo que ellos, están seguros, creen que les pertenece: el poder, el Estado, el Gobierno con lo que se fortalecieron como dueños y señores de la nación entre las dictaduras de Díaz y la Dictadura Perfecta del PRI y la simbiosis con el “nacionalismo revolucionario” de Carlos Salinas de Gortari y la derecha católica yunquista de Acción Nacional y el clero católico preconciliar. Así lo hicie-

ron en el Brasil con el presidente Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, a quien inclusive encarcelaron acusado de corrupción. Anteriormente había algo así como comisionado a los militares, y no sólo en el Brasil, sino también en Argentina y la República de Chile y en toda Sudamérica y en el istmo centroamericano para recomponer las cosas a su favor. Lo que les interesaba a las derechas era mantener o recuperar el estado de cosas que ellas encabezaban por la defensa de los detentadores de los grandes medios de producción.

El 2 de junio, próximo el Movimiento de Regeneración Nacional, fundado por AMLO, se perfila como el ganador de las elecciones presidenciales. Todo indica que ganará la presidencia de la República la ex jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, quien le dará continuidad a la política social y la política económica (ambas consideradas como un éxito mundial en todos los terrenos.) Sin embargo, las derechas no cejarán en su empeño de recuperar su presencia en el manejo del país y podrían acudir al Poder Judicial, para desconocer el triunfo de la izquierda para lo cual, el poder judicial en manos de la presidente de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, podría fallar a su favor, como lo ha hecho consuetudinariamente desconociendo actos democráticos de los poderes ejecutivo y legislativo. No hay que pasar por alto que la presidente de la SCJN, Norma Piña, es acérrima enemiga de las fuerzas de la izquierda.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aun

Notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales (QEPD)

Nadie en su sano juicio puede justificar el atentado terrorista de Hamas en Israel que dejó un saldo de 1200 civiles inocentes muertos, pero tampoco podemos justificar la respuesta de Israel por lo agresiva e injusta que ha dejado ya más 34 mil decesos en su mayoría de inocentes palestinos que nada tuvieron que ver con el atentado de Hamás; estamos de acuerdo que se castigue a los autores del atentado, pero ¿Qué culpa tienen los palestinos habitantes de la franja de Gaza que han sido devastados por las fuerzas armadas judías?;las víctimas son en su mayoría mujeres y niños y a mi parecer sin culpa alguna en el atentado terrorista de Hamás y solo revela el veneno y deseo de venganza de los judíos que ha ocasionado protestas en varias universidades de Estados Unidos y Europa en favor del pueblo palestino y quí mismo en nuestra UNAM; viendo el espíritu revanchista y vengativo de los judíos, me pongo a temblar ante la remota posibilidad de que la corcholata oficial, Claudia Sheimbaum tome las riendas del poder en el próximo sexenio, púes no podemos olvidar que es judía, atea y no cree en la justicia divina y es además de tendencias comunistas, sistema que ha demostrado su fracaso en todos los países que han adoptado este sistema aquí en nuestro continente, Cuba Venezuela y Nicaragua en donde sus habitantes padecen pobreza y sobre todo falta de respeto a sus libertades, pues en estos países no solo impera la pobreza, sino peor aún, la falta de respeto a sus libertad de expresión, pues en estos países no existe prensa libre, ni partidos políticos y menos sindicatos y respeto a disentir de los

dictados oficiales.

El sistema eléctrico mexicano, uno de los monopolios oficiales, la CFE ha resultado ser un rotundo fracaso por 2 razones: la mayor demanda de energía eléctrica por la ola de calor que estamos padeciendo y sobre todo por la falta de generación eléctrica, pues la 4 T (Cuarta Trastornación) no permitió que empresas particulares participaran creando nuevas fuentes de Energía limpia como la eólica o la solar más barata que la que produce la CFE que continúa usando combustóleo que es un producto de la refinación del crudo que no tiene demanda ni donde almacenarla y cuyo uso ya está prohibido en todo el mundo incluyendo los barcos que podían usarlo cuando estaban en alta mar por ser una sustancia altamente contaminante que todavía la usa la CFE en sus termoeléctricas como la de Tula cuyos vapores tóxicos son responsables de la mala calidad del aire que respiran los habitantes del valle de México.

¿Quién entiende al Peje que con todo desparpajo manifiesta que en México hay tranquilidad y paz y que no hay violencia solo homicidios ¿seguramente se refiera a la paz de los sepulcros pues los asesinatos dolosos y masacres están a la orden del día y la ridícula frase de abrazos no balazos, ha sido motivo de burla a nivel mundial y no es para menos, pues las masacres que según el Peje ya no existen ocurren todos los días o ¿ no es producto de una masacre los 10 cadáveres encontrados en Zacatecas? Este señor que en mala hora llegó a la primera magistratura del país engañando a la gente con falsas promesas y no ha cumplido con ninguna de sus promesas y sigue ofreciendo cosas imposibles de cumplir como manifestar que al final de su

mandato nos dejará un sistema de salud único en el mundo, utopía que no podrá cumplir en el poco tiempo que le queda de su mandato.

En el combate a la corrupción, algo que el Peje dice que ya no existe, cuando la cruda realidad es que está vigente y en todo su apogeo, pues todas las autoridades están sobornadas por el crímen organizado que controla a todas las autoridades incluyendo desde luego al ejército.

La directora de la DEA en Estados Unidos se queja de la poca cooperación que recibe del gobierno federal, pues ni siquiera entrega las visas de 13 agentes de la DEA para que puedan participar activamente en México en la lucha en contra del crimen organizado.

Estoy leyendo ahorita el libro escrito por la reconocida periodista Anabel Hernández Las señoras de los Narcos en donde narra con lujo de detalles los millonarios sobornos que reciben todas las autoridades civiles y militares en todo el país.

Considero que todos estamos de acuerdo en que la atención médica que recibimos los mexicanos es de pésima calidad; después de leer el informe sobre el resultado de la pandemia por Covid 19 que nos dejó más de 800 mil muertos, uno de los más altos en comparación con el número de habitantes, pues por ejemplo Japón que tiene aproximadamente el mismo número de habitantes que México, sólo registró 56 mil decesos; las reiteradas ofertas del Peje que nos daría un sistema de salud igual o mejor que el de Dinamarca no son más que mentiras como la promesa de que al final de su sexenio que está próximo terminar, gracias a Dios, nos dejará un sistema de salud único en el mundo.

Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

Roberto Domínguez Cortés

El futuro incierto y de terror de AMLO

• La Cuarta Transformación, precursora de las tragedias históricas de la Independencia, la Reforma y la Revolución * Los mensajes al pueblo de México de perpetuarse en el poder son funestos y constituyen un atentado a la democracia y a las instituciones republicanas

Durante toda su campaña de una decena de años, López Obrador llamó a la ciudadanía y al electorado a sumarse lo que hoy es su fallido proyecto de la Cuarta Transformación, como continuación de los tres grandes momentos estelares de la historia de México.

Según López, se erige en el continuador de la grandeza histórica de Miguel Hidalgo y José María Morelos, héroes de la Independencia de México de la Corona Española.

Según López, es precursor de la Reforma con Benito Juárez, a quien tocó el segundo gran movimiento nacional que consolidó la Independencia nacional.

En su deformada personalidad y de percepción histórica, López se asume también como heredero del mártir de la democracia, Francisco I. Madero, con la Revolución de 1910.

Lo que olvida el gran corruptor de la democracia y de atentado permanente a las instituciones nacionales, es que estos tres movimientos “transformadores” derivaron en severas y nefastas tiranías como la que hoy pretende extender con su corcholata marioneta Claudia Sheinbaum.

La Independencia de México -en vez de abrir el camino hacia la prosperidad de la nación- derivó en la dictadura militar del general Anastasio Bustamante.

El presidente Vicente Guerrero fue asesinado cuando el traidor italiano Picaluga lo entregó para que el vicepresidente de la República Bustamante implantara la dictadura militar.

Más grave fue cuando otro de los funestos resultados de la Independencia fue la dictadura de Antonio López de Santa Anna, quien usurpó la primera magistratura del país durante once periodos presidenciales.

Así, el resultado del primer gran movimiento transformador fue la dictadura militar y los intentos de perpetuidad santannista.

La Reforma iniciada por Juárez terminó también en un fracaso de la democracia mexicana. El resul-

tado de la segunda gran transformación propició los treinta años de la dictadura de Porfirio Díaz. Por segunda ocasión México y sus próceres no supieron encontrar el camino de la democracia.

Francisco I. Madero, el líder revolucionario al que no se le puede negar sus méritos de haber destronado a Porfirio Díaz, no pudo concluir su obra para la pacificación y la prosperidad de la unión. Apenas gobernó 15 meses entre noviembre de 1911 y febrero de 1913 en que fue asesinado.

El movimiento revolucionario culminó con la traición de Victoriano Huerta, responsable del golpe de Estado, el asesinato del presidente Madero, del vicepresidente Pino Suárez y la usurpación de la Presidencia de la República.

La revolución mutó también en dos severas dictaduras: la surgida de la diarquía Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. La reelección de Obregón llevaba a la impronta de transferirse el poder alternadamente entre ambos personajes del grupo Sonora.

Y la segunda gran dictadura fueron los 71 años consecutivos que gobernó el PRI, sin oposición enfrente entre 1929 y el 2000.

Artífice de esa dictadura fue el presidente Lázaro Cárdenas. Si bien es cierto terminó con el intento del maximato callista, fue el artífice de la dictadura priísta y el presidencialismo mexicano que prevaleció hasta el último día del siglo XX.

Cárdenas, al que tanto admira el señor López, autorizó que el jefe de la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán, operara el fraude electoral y el asesinato de cientos de opositores para impedir el

triunfo de general Juan Andrew Almazán.

Tiene razón López cuando dice que va por la Cuarta Transformación. Ya se avizora que los resultados serán los mismos, heredados de la Independencia, la Reforma y la Revolución.

López Obrador, quien llegó a la Presidencia de la República con el discurso de la democracia y la anticorrupción, resultó ser el más autoritario y el más corrupto de todos los presidentes de los ciclos priístas y panistas a los que tanto critica.

Los mensajes al pueblo de México de perpetuarse en el poder son funestos y constituyen un atentado a la democracia y a las instituciones republicanas.

Ha amenazado con que la oposición no volverá a ganar y que será presidenta una mujer que piensa como él. El único referente de tan cruenta amenaza es la corcholata Claudia Sheinbaum.

La premonición del usurpador adelantado de la voluntad popular es de un significado de proporciones incalculables. Sin ningún recato advierte que utilizará todo el aparato de Estado para que Morena y sus secuaces permanezcan en el poder como calca del PRI octogenario.

Sigue así los mismos pasos en que terminaron los tres grandes movimientos transformadores que según él, dice, precedieron a su hoy frustrada Cuarta Transformación.

Está a la vista que la cuarta regresión está diseñada para imitar las dictaduras militares de Anastasio Bustamante y Antonio López de Santa Anna, así como al sempiterno porfiriato al que tanto fustiga para compararlo con

los conservadores, cuando que él es un retrato del santannismo, el porfirismo y el priísmo en México.

La cuarta regresión va en camino de imitar el golpe de Estado de Victoriano Huerta si los resultados electorales no le favorecen a la asesina del Metro de la Ciudad de México, aunque trate de ocultar sus intentos golpistas con el cuento de que la oposición prepara un gran fraude electoral.

Lo malo es que López Obrador no conoce las lecciones de la historia patria o pretende ignorarlas. Todos los que han pretendido perpetuarse en el poder, finalmente han sido defenestrados y han terminado en el basurero de la historia. Ahora López Obrador es candidato de irse a La Chingada y no precisamente a su rancho de Palenque.

López, quien pretende reelegirse en la figura de Claudia Sheinbaum, si bien le va terminará exiliado en algún país de las dictaduras cubana, venezolana o nicaragüense. Pero si los vientos no le favorecen terminará en la cárcel. Ni en La Chingada tendrá la oportunidad de ir a vivir.

Su futuro es incierto y de terror. La DEA, la Oficina de Inteligencia de Estados Unidos y el Comando Norte andan detrás de él y ni aun cuando la usurpadora corcholata fuera presidenta de México podrá salvarse.

Queda pues a la vista que la pretensión de López Obrador es continuar por el camino de las regresiones que se gestaron desde la Independencia, la Reforma y la Revolución. López Obrador le queda deber todo a los mexicanos en desarrollo político, democracia, educación, salud, transparencia y -sobre todo- seguridad.

Así, las lecciones de la historia por las que hemos transitado desde la Independencia, la Reforma y la Revolución, llevan a la conclusión de que López Obrador pretende terminar su trágico gobierno con los intentos de continuación de los tres grandes procesos históricos a los que él apela para postularse como el gran heredero de Hidalgo y Morelos, Juárez y Francisco I. Madero. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

REPORTE

Hombre armado irrumpe en financiera, toma rehenes y dispara en Puebla

DECLARACIÓN

“Es un refrito”: así desestimó AMLO el informe de la DEA

MANDATO

INE ordena a Lilly Téllez cancelar su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva

VIOLENCIA

INICIATIVA Invitan a coloquio Construyendo una cultura de cuidados

El próximo 15 de mayo a las 18 horas, se llevará a cabo un coloquio en el Espacio Cultural El Paliacate, ubicado en 5 de Mayo 20, Zona Centro, con el tema “Trabajo del Hogar Comunitario Yach’il Antzetic”. Esta iniciativa tiene como objetivo promover una cultura de cuidados y resaltar el trabajo comunitario entre mujeres, según informaron los organizadores.

CMAN
$ 7.00
Martes 14 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2872
EN
CHIAPAS
DIARIO No
ante magistrados del
hay piso parejo, se queja Xóchitl Gálvez
Tribunal Electoral
desplazamiento forzado
Enfrentamiento entre Cártel de Sinaloa y CJNG en Chicomuselo intensifica
PAG. 8 PAG.
PAG. 4
8
PAG. 6
PAG. 9
3
PAG.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.