
31 minute read
ce que está bien frente a un 83
EDITORIAL
No se puede estar peor
Advertisement
Chiapas vive una notoria crisis de gobernabilidad y de seguridad que está motivada por distintos orígenes. Un rezago social histórico en gran parte del territorio; la falta de oficio político en el actual gobierno de la entidad; la ausencia de toma de decisiones que se alimenta con la inercia de la mayoría de las secretarías y dependencias públicas; la indiferencia del gobernador frente a las demandas de la población que no son atendidas por ningún nivel de gobierno; la permisividad a los grupos paramilitares; a la incapacidad en la aplicación de la ley; al adelanto de los tiempos políticos por la búsqueda de la gubernatura; por el mal uso del presupuesto en el que no hay eficacia, nI se utilizan los recursos para construir gobernabilidad; a la pérdida de territorio frente a los grupos de la delincuencia organizada y a la creciente narcoviolencia como nunca se había visto en Chiapas.
El bien común no es ni remotamente la preocupación de este gobierno. Aquí se están privilegiando los proyectos personales y se vienen utilizando los recursos públicos para promocionar la imagen de los funcionarios, quienes, en su mayoría, carecen del don de la virtud para desempeñarse en el servicio público y que con la indolencia con que vienen actuando le están haciendo un daño inocultable a Chiapas.
Las acciones recientes de grupos armados en San Cristóbal de Las Casas y en Frontera Comalapa son claros indicios de la ausencia de gobierno y en donde el gobernador Rutilio Escandón es exhibido en los medios nacionales por su falta de manejo político y por la creciente presencia del narcotráfico en su gobierno, en donde se señala que la secretaría de seguridad y la fiscalía del Estado brindan protección a la delincuencia organizada.
En Chiapas se requiere con urgencia un cambio de timón. El deterioro de las relaciones sociales es creciente y el gobierno a la fecha no ha mostrado las estrategias adecuadas para solucionar las demandas de los grupos. Es más, está propiciando mayores conflictos y enfrentamientos, por la ausencia del establecimiento del orden público y por la falta de conocimiento de los problemas, la cultura y las costumbres en los pueblos indígenas, que condujo a ceder espacios del Estado a grupos de autodefensa como sucede en Pantelhó.
La imagen del gobernador del Estado ha iniciado una fase de deterioro y de pérdida de legitimidad, en donde su nivel de aceptación de acuerdo con la encuesta de la empresa Arias Consultores, levantada a finales de junio es del 13.4% y ocupa el lugar 30 entre los gobernadores del país con una clara tendencia a la baja, y sin posibilidades a mejorar su imagen, en donde el 75.6 % de la población desaprueba el desempeño de su gobierno. Pero los resultados en esa encuesta son negativos en todos los aspectos: el 89.8 % de los encuestados confirma que el gobernador miente; el nivel de confianza de los empresarios a su gobierno es del 12%; en la realización de la obra pública sólo el 12.8% dice que está bien; en los servicios de salud el 8.5 dice que está bien frente a un 83.2 que manifiesta que está mal; en el combate a la corrupción Chiapas se encuentra en el lugar 32 en el país, en donde el 94.7 % reconoce que está mal; en economía y empleo el 90% reconoce que se está mal; en seguridad el 97.9% reconoce que está mal, en el que Chiapas ocupa el lugar 32 entre las entidades del país.
Sin duda, con tantos conflictos sin resolver, el gobernador consiguió la notoriedad que quería pero de manera negativa y esto afecta directamente a la población en virtud de que con esos datos se evidencia que Chiapas no es un lugar propicio para la inversión.
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Diario ContraPoder en Chiapas
@D_ContraPoder
CONTRAPODER EN CHIAPAS
Lunes 18 de Julio de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3 Desplazan y queman casas de Zapatistas en Chiapas
Óscar Gómez
San Cristóbal de Las Casas
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) dio a conocer que ha documentado el riesgo a la vida e integridad personal de seis familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) quienes el pasado 14 de julio del año en curso sufrieron desplazamiento forzado, quemas de casa y bienes en la comunidad “El Esfuerzo”, perteneciente al municipio Autónomo Comandanta Ramona.
En un comunicado señalan que es evidente la omisión y complicidad del Estado mexicano al colocar en un alto riesgo la vida, seguridad e integridad personal de la población autónoma lo que constituyen graves violaciones a los derechos humanos.
Indican que el pasado jueves 14 de julio de 2022, aproximadamente a las 08:00 horas ejidatarios de Muculum Bachajón encabezados por el comisariado ejidal junto con policías municipales y agentes de protección civil, arribaron al poblado San José Tenojí, Chilón, donde mantuvieron una reunión, y alrededor de las 13:50 ingresaron violentamente al poblado “El Esfuerzo”, desplazando 6 familias BAEZLN, donde le prendieron fuego a las casas y a sus bienes. En un comunicado señalan que es evidente la omisión y complicidad del Estado mexicano al colocar en un alto riesgo la vida, seguridad e integridad personal de la población autónoma lo que constituyen graves violaciones a los derechos humanos

“Las seis familias BAEZLN salieron de su lugar habitual para salvar sus vidas y se trasladaron a la comunidad de Xixintonil. Los ejidatarios montaron guardia hasta el viernes 15 de julio y por la noche realizaron detonaciones de armas de fuego de alto calibre. Se corre el riesgo de que se pierdan 20 hectáreas de maíz y frijol que aún no han cosechado. El “El Esfuerzo” cuenta con 54 hectáreas de tierra recuperada en 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)”, suscriben.
Alertan que estos hechos ponen en grave riesgo la Autonomía y la libre Determinación de los Pueblos “y denota una grave violación al derecho a la seguridad, vida y a la integridad personal de las familias zapatistas”.
El Frayba exige respeto a los derechos de los territorios autónomos ante lo que hoy “es una impunidad permanente y profundizada; hacemos un llamado a la sociedad civil, nacional e internacional, a pronunciarse por la defensa de la tierra y el territorio, por la seguridad e integridad personal de los pueblos zapatistas, ahora del pueblo El Esfuerzo. Exigimos al Estado mexicano cese de inmediato las agresiones hacia las comunidades zapatistas”.
Óscar Gómez
San Cristóbal de Las Casas
La Asociación de Bares Turísticos de San Cristóbal (Abatur) reportó un 30 por ciento de ocupación y reservaciones, que a diferencia de del mes de junio, no hay cancelaciones, lo que especula una buena temporada de verano, esperanzados que los bloqueos no los vuelva a afectar.
“Un poco de incertidumbre nos ha causado un poco lo que ha pasado con el tema de bloqueos, inseguridad, pero esperamos una buena temporada de verano, estamos listos para recibir a la gente, necesitamos esta temporada, tuvimos unos meses anteriores muy bajos, por lo que aconteció con el cierre de carreteras, pero eso ya está más tranquilo, y esperemos no tener los temas de cancelaciones que nos afectó en junio”, dijo Jorge Hernández González, presidente de la Abatur.
Entrevistado al respecto, señaló que en junio, lamentablemente tuvieron cancelaciones en hoteles, restaurantes, pero ahora hasta el momento está controlado según las autoridades, “tenemos una ocupación
Un 30 por ciento de reservaciones reporta la Abatur en San Cristóbal
segura ya con reservaciones de un 30 por ciento, esperemos que el número vaya subiendo”.
Aun sabiendo que el tema del COVID ha repuntado de acuerdo a la Secretaría de Salud, espera no afecte, ya que se sabe es una enfermedad “que llegó para quedarse, ya no es tan mortal como cuando empezó, pero además nosotros, todos los compañeros de Abatur (50 agremiados), seguimos con el tema de los protocolos de salud, y darle una garantía a los que nos van a visitar”.
“No tenemos ninguna cancelación, al contrario el número va subiendo, es un número bajo para decir ya empezó la temporada, pero esperamos que el número suba, pero cancelaciones ninguna, vamos a esperar una semana para saber números reales de cómo va pintar la temporada”, abundó.
Hernández González, aseveró que en esta temporada vacacional, además de ser buena para los empresarios, lo es para los que buscan trabajos temporales, en este caso en su mayoría son estudiantes, que en esta temporada ya saben y buscan un trabajo temporal, “eso es lo que ofrece San Cristóbal, invitamos a los estudiantes, siempre vamos a ofrecer empleos, nos pueden buscar en las paginas”.
Como estrategia, dejó ver que en templadora baja aplicaron promociones, que además les ayudaron a mantener las nóminas y rentas, y en esta temporada, tampoco habrá un exceso en los cobros “siempre San Cristóbal es accesible para visitar, somos atractivos en naturaleza, cultura y en precios”.

Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Integrantes de la Asamblea Estatal Democrática, aseguran que la propuesta de las autoridades de extender el horario de clases, se debe a que no conocen los centros de trabajo del magisterio, ni mucho menos las condiciones deplorables en las que se encuentran las escuelas en todos los niveles.
El secretario de la AED Armando Falconi Borraz expuso que las siete líneas de aprendizaje que plantea la SEP, ya se practican en las escuelas, como los huertos, las lenguas indígenas, artes, danza, música, elaboración de artesanías, sin embargo, lo que más afecta es el recorte que hicieron al programa de desayunos escolares, ya que la mayoría, un 70 por ciento del alumnado en Chiapas, vive en extrema pobreza.
Lamentó que se hable de horarios de hasta ocho horas, cuando las familias chiapanecas acostumbrar a llevar a sus hijos al campo, y alargar estos horarios afectaría sus actividades, además, los infantes de preescolar, no soportarían ocho horas en las aulas, especialmente en aquellas zonas con muy altas temperaturas y no cuentan ni con agua o ventilador.
Lamentó que: “No hay escuelas dignas, no hay aulas dignas, sanitarios dignos, letrinas, escuelas con piso de tierra, lámina, de madera, y no vemos, y ya estamos a cuatro años de la cuarta transformación”.
Cabe recordar que, el horario extendido se propuso en las escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria, con el fin de enriquecer la integración entre alumnado y magisterio, con siete líneas de aprendizaje que son: lectura, escritura, uso de lenguas indígenas, juegos con números, arte, cultura de la paz, tecnología y vida saludable.
Maestros rechazan propuesta de extender horarios de clases en Chiapas
El secretario de la AED Armando Falconi Borraz expuso que las siete líneas de aprendizaje que plantea la SEP, ya se practican en las escuelas, como los huertos, las lenguas indígenas, artes, danza, música, elaboración de artesanías, sin embargo, lo que más afecta es el recorte que hicieron al programa de desayunos escolares, ya que la mayoría, un 70 por ciento del alumnado en Chiapas, vive en extrema pobreza

Dayana, una víctima del aparato de justicia
A. Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas. com)
El Poder Judicial del Estado no ha garantizado justicia a todas y a todos las chiapanecos por igual, denuncian habitantes de la capital chiapaneca.
Blanca Azucena de los Santos, pareja de Dayana Lizbeth de la Cruz, una mujer de 34 años de edad que se encuentra privada de su libertad desde el 26 de mayo de 2022 en “El Amate”, dio a conocer que su novia fue detenida de forma arbitraria por autoridades locales acusada presuntamente de cometer un robo con violencia que habría sucedido el 19 de enero de este año en contra de un transeúnte, a quien asaltaron en la vía pública con un arma de fuego.
En conferencia de prensa, manifestó que tras un mes y medio de haber sido detenida Dayana el Ministerio Público como el juez que llevan su caso, violaron sus derechos al no constatar que ella no había cometido el delito que se le acusa.
Por lo anterior, denunciaron que al no existir elementos para vincularla a proceso, así como por haberle retirados los cargos por la presunta víctima, el juez de “El Amate” no ha dado audiencia para su pronta liberación, en donde aseguró, que existe discriminación y transfobia por el servidor público.
Este acto de discriminación mencionó que solo exhibe las deficiencias de las y los procuradores de garantizar justicia, toda vez que también ha recibido malos tratos dentro de la prisión, refiriéndose a sus preferencias sexuales.
“Ya están los documentos, se llama suspensión condicional de proceso, ya retiraron los cargos, por qué la quieren tener ahí 27 días más. Puedo llamar a esto discriminación, lesbofobia, machismo… el juez de Dayana anda de vacaciones”, señaló Blanca Azucena de los Santos.

CONTRAPODER EN CHIAPAS
Lunes 18 de Julio de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5 Grupos armados irrumpen en comunidades de Frontera Comalapa y hacen huir a sus habitantes
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Grupos civiles armados ingresaron la mañana de este viernes a dos comunidades de Frontera Comalapa, lo que provocó temor entre pobladores, que se vieron obligados a huir hacia las montañas.
Pobladores de los ejidos Tamaulipas y Sinaloa, en el municipio de Frontera Comalapa, vivieron horas de terror cuando grupos civiles armados llegaron hasta la comunidad para atacar un domicilio de una persona de nombre Juan “N”. Al no encontrarlo en su casa, acribillaron sus caballos en el corral.
Ese mismo grupo armado se desplazó hacia la comunidad de Sinaloa, donde atacaron la casa de una persona de nombre Adrián “N”.
Pobladores de ambas comunidades tuvieron que dejar sus casas y huir a la montaña para refugiarse; unos salieron caminando y otros en sus vehículos, para llegar hasta un tramo carretero cerca de San Gregorio Chamic, donde bloquearon la carretera para exigir a la Guardia Nacional y al Ejército Mexicano garantizarles la seguridad.
En la zona se escucharon enfrenGrupos civiles armados ingresaron a dos comunidades de Frontera Comalapa, Chiapas, lo que provocó temor entre pobladores, que se vieron obligados a huir hacia las montañas

tamientos a tiros entre presuntos criminales y miembros del Ejército y la Guardia Nacional, además, helicópteros sobrevolaron la región de Frontera Comalapa y el vecino municipio de La Trinitaria.
Además de Sinaloa y Tamaulipas, pobladores de las comunidades de San Jerónimo, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, Los Laureles, El Salvador y otras del municipio de Frontera Comalapa y de los alrededores de la presa La Angostura, vivieron temor por estos enfrentamientos.
Hasta la noche de este viernes, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía General de la República, la Sedena y las corporaciones estatales y federales no habían dado reporte alguno de los incidentes de este viernes.
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Tres presuntos delincuentes, vehículos blindados y un arsenal que incluye una Barret calibre .50 fueron asegurados el viernes en Frontera Comalapa y La Trinitaria, en el marco de un operativo del Ejército Mexicano tras la irrupción de grupos armados en algunas comunidades de ese municipio.
En un primer incidente, elementos del Ejército Mexicano basados en San Juan Copalar, Comitán y Chicomuselo, se movilizaron hasta el ejido Sinaloa, donde reportaron que “fueron agredidos por personas desconocidas, sin que resultara el personal militar lesionado”.
En esa comunidad fueron sometidos y detenidos Miguel Ángel G. G., de 31 años de edad, originario del Estado de México; Aristóteles B. R., de 39 años de edad, y Jorge S. S., de 42 años, ambos originarios del estado de Guerrero.
A estas personas se les aseguró un fusil Barret calibre .50, siete granadas de mano de fragmentación, una granada de morteros calibre 60 mm, una granada calibre 40 mm, 15 armas
Tras enfrentamientos, el Ejército detiene a tres personas y confisca arsenal en Chiapas
largas de diferentes características, 35 artefactos explosivos, cuatro chalecos antibalas (1 con patrón pixelado de selva y 3 de desierto), 67 cargadores diversos, un dron, y una bolsa con aproximadamente 300 gramos de hierba con características propias a la marihuana y tres vehículos.
Señala el reporte que el personal militar trasladó en un helicóptero militar a las personas detenidas y material asegurado para su puesta a disposición en la Subdelegación Regional Zona Altos de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Cristóbal de las Casas, donde se determinará su situación jurídica.
Más tarde, otros elementos del Ejército Mexicano se aproximaron una brecha de terracería entre la comunidad 1 de Enero y La Campana, en el municipio de La Trinitaria, donde encontraron un vehículo tipo pick up, modelo RAM doble cabina, color blanco con placas de circulación CZ-2037-C del estado de Chiapas, con blindaje artesanal y una torreta para tirador adaptada.
En la camioneta había 12 armas largas, dos ametralladoras tipo Brownimg calibre 7.62 mm, cuatro granadas para aditamento calibre 40 mm baja velocidad, dos aditamentos lanzagranadas para granada calibre 40 mm, tres chalecos tácticos color beige, dos chalecos porta cargadores color negro, 48 cargadores diferentes calibres y cartuchos diferentes calibres. En Frontera Comalapa y La Trinitaria se vive desde julio del 2021 una serie de enfrentamientos armados entre grupos civiles que mantienen aterrorizados a los pobladores de diversas comunidades como Sinaloa, Tamaulipas, San Jerónimo, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, Los Laureles, El Salvador y otras de los alrededores de la presa La Angostura.
Estos grupos civiles armados se disputan el control del territorio en los límites de la frontera de México con Guatemala.

Colectivos presumen que Semarnat se comprometió a frenar permisos para granjas porcícolas en Yucatán
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La asociación civil denominada Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, aseguró que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores se comprometió a no otorgar permisos para granjas porcícolas en el estado de Yucatán.
A través de un comunicado, la asociación informó que el pasado miércoles 13, se realizó una reunión en el pueblo Maya de Kinchil, donde representantes de ocho poblados denunciaron ante autoridades federales y estatales, los impactos negativos de la industria porcícola en el entorno ecológico.
Expresaron su preocupación ante las diversas afectaciones ocasionadas por Grupo Porcícola Mexicano (Kekén), las cuales van desde malos olores, hasta la contaminación al agua, las abejas y en general al campo”, indica el boletín de la asociación.
Incluso, refiere que representantes de los pueblos mayas de Homún, A través de un comunicado, la asociación informó que el pasado miércoles 13, se realizó una reunión en el pueblo Maya de Kinchil, donde representantes de ocho poblados denunciaron ante autoridades federales y estatales, los impactos negativos de la industria porcícola en el entorno ecológico

Kinchil, Celestún, San Fernando (Maxcanú), Chapab, Yaxkukul, Chablekal y Uayalceh advirtieron sobre el despojo de tierras para la construcción de “mega-fábricas”.
Así como la actitud de autoridades de los tres niveles que han otorgado los permisos para la operación de las granjas sin el consentimiento de los dueños de la tierra.
La constante aprobación de las manifestaciones de impacto ambiental sin rigor científico, los impactos que ha generado esta industria que ha deforestado sus montes, contaminado sus bienes naturales como los cenotes y afectado sus prácticas culturales”, refiere el comunicado.
Por ello, exigieron un alto a la construcción de granjas porcícolas en esta zona del estado de Yucatán.
Luego, recordaron que este encuentro se registró a seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades mayas del estado de Yucatán.
Ma. Teresa Montaño
Toluca, Méx. (proceso.com.mx)
Al menos cinco policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEM) y otros cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad (SS) del gobierno mexiquense, integraban una banda dedicada al secuestro exprés y la extorsión en el valle de Toluca informó la FGJEM, quien obtuvo órdenes de aprehensión contra todos y logró la detención de los primeros tres de ellos.
La FGJEM informó que este fin de semana autoridades judiciales obsequiaron las órdenes de aprehensión contra estos policías y agentes especiales, aunque hasta el momento solo tres han sido asegurados y enviados al penal de Almoloyita.
También detallaron los nombres de quienes presuntamente integraban está enorme célula delictiva: Abel Isaac “N”, Oscar “N”, Bernardo Adrián “N”, Herminio “N” y José Luis “N” quienes se desempeñaban como Agentes de Investigación de la Fiscalía estatal, además de Gildardo “N”, Diego Armando “N”, Hugo “N” y María Enedina “N”, elementos de la SS.
Se informó que investigaciones de la FGJEM establecen que estos nueve sujetos integraban una banda que operaba fundamentalmente
Banda de policías dedicada al secuestro exprés y la extorsión fue desarticulada en Toluca
en el Valle de Toluca y otros lugares, dedicados al secuestro exprés y a la extorsión, además se investiga su probable participación en otros delitos.
La FGJEM indicó que con los elementos de prueba recabados y presentados por el Agente del Ministerio Público, la autoridad judicial concedió las órdenes de aprehensión correspondientes.
Resultado de acciones operativas, agentes de la FGJEM cumplimentaron orden de aprehensión contra Abel Isaac “N”, Herminio “N” y Bernardo Adrián “N”, presuntos líderes de la banda quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde quedaron a disposición de la autoridad judicial quien determinará su situación legal.
La fiscalía informó este domingo que utilizará datos de prueba “contundentes” en su contra para que los primeros tres detenidos sean vinculados a proceso y buscará su sentencia, Dada la gravedad de los hechos delictivos que se les imputa por tratarse de servidores públicos.
Respecto a los investigados Oscar “N” y José Luis “N”, quienes formaban parte de la FGJEM; así como Gildardo “N”, Diego Armando “N”, Hugo “N”, y María Enedina “N”, elementos de la SS, la FGJEM informó que realiza acciones operativas para su detención, de lo cual se informará posteriormente.
También aseguro que estás detenciones son pruebas del “proceso de deconstrucción” y reingeniería den que se encuentra inmersa la fiscalía desde el 10 de marzo pasado, “para reestablecer la vocación de servicio, lealtad institucional y el deber de hacer valer la ley y procuración de justicia”.
Tumbien la FGJEM convocó a la ciudadanía para que, de reconocer a estos sujetos como probables partícipes de algún otro ilícito, los denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx o al número telefónico 800 7028770, o bien, en la aplicación FGJEdomex, disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes.

Neldy San Martín
CDMX (Proceso).
Uno de los pasajes más oscuros de Luis Echeverría durante su gestión en Los Pinos fue el de las campañas antinarcóticos. En plena Guerra Sucia, en la cúspide de la contrainsurgencia, él desplegó la Operación Cóndor, que, amén de los daños ecológicos por el uso indiscriminado de agentes químicos nocivos, provocó innumerables muertes y entre 10 mil y 35 mil desplazados, además de disfrazar la represión antiguerrillera. Un personaje que encabezó esas acciones en sincronía con la DEA y la embajada de Estados Unidos en México fue Alejandro Gertz Manero, según algunos cables diplomáticos estadunidenses revelados por WikiLeaks.
“Sí, estamos usando herbicidas y antes de mediados de este año vamos a terminar totalmente con el cultivo de narcóticos en este país”, dijo en enero de 1976 el entonces coordinador general de la campaña contra el narcotráfico, conocida como Operación Cóndor, Alejandro Gertz Manero, en conferencia de prensa, de acuerdo con un cable de WikiLeaks de la embajada de Estados Unidos en México.
En esa ocasión, Gertz Manero –quien hoy es titular de la Fiscalía General de la República– reveló que para eliminar cultivos de mariguana y amapola en Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Durango y Chihuahua, el gobierno mexicano estaba rociando masivamente desde helicópteros gramoxone, una fórmula concentrada del herbicida paraquat que, hoy se sabe, era altamente tóxico.
“Es inofensivo para la ecología y está completamente autorizado por el código sanitario y por la Secretaría de Agricultura”, dijo Gertz Manero, según el cable que retomó aquel día el reportero de Excélsior Elías Chávez.
Gertz Manero dijo que si la Procuraduría General de la República utilizara un herbicida no aprobado “seríamos delincuentes”; afirmó que quienes se oponían eran “los narcotraficantes y sus cómplices”; ellos “han desatado una campaña para mostrarnos como irresponsables, como delincuentes, que causan un problema ecológico”, añadió.

El dicloruro de paraquat, comúnmente conocido como paraquat, fue registrado por primera vez en 1964. Desde entonces, cada vez hay más información sobre su nocividad. Está prohibido en la Unión Europea desde 2017 por su posible vínculo con la enfermedad de Parkinson.
En Estados Unidos es usado de manera restringida y controlada, según la Agencia de Protección Ambiental de EU, pues es altamente tóxico, es corrosivo para la piel y los ojos, y presenta riesgos potenciales por la dispersión al nebulizarlo cuando hay personas en las orillas del campo.
A 46 años de distancia se sabe que el saldo de la Operación Cóndor, que se inició en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), con la intervención abierta de Estados Unidos, fue negativo porque no se frenó el tráfico de drogas; al contrario, surgió el Cártel de Guadalajara y la población de la región del llamado Triángulo Dorado sufrió abusos y violaciones a los derechos humanos, y fue privada de su base de sustento, la producción agrícola, con campañas indiscriminadas de fumigación aérea, dice en entrevista Adela Cedillo, académica de la Universidad de Houston.
Dedicada al estudio de la relación entre la Guerra Sucia y la guerra contra las drogas durante la década de 1970, Cedillo cuenta que nunca se realizó un estudio para medir el impacto a la salud de las comunidades por el uso de esos químicos sobre cultivos ilícitos y no ilícitos para consumo interno.
“Principalmente lo que se usó en México fue paraquat, y hay que reconocer que Gertz Manero se opuso a que se usara ‘el agente naranja’, porque sabía los efectos que había causado en Vietnam. Entonces no se autorizó ‘el agente naranja’, pero sí otros agentes químicos sin haber hecho un estudio tanto de impacto ambiental como en la salud. Por ese simple hecho debería juzgársele al actual fiscal general de la República”, comenta la historiadora.
Un memorando revelador
El uso de herbicidas fue autorizado con la operación antinarcóticos Trizo y se profundizó con la Operación Cóndor. Un memorándum de la CIA, desclasificado por el Departamento de Estado de Estados Unidos el 26 de febrero de 1976, señala que tras la llegada de Gertz Manero como coordinador de la campaña antidrogas “los mexicanos tomaron la impopular decisión de utilizar herbicidas”.
“Miles de campos de amapola y mariguana están siendo destruidos por los herbicidas que se rocían desde aviones y helicópteros. La ineficacia y los problemas logísticos y de coordinación que afectaron al programa cuando se inició el pasado mes de noviembre (de 1975) se están subsanando poco a poco, pero es demasiado pronto para saber el impacto que tendrá durante la actual temporada de cultivo”, dice el memorándum.
El 30 de octubre de 1975, Gertz Manero fue nombrado oficial mayor por Pedro Ojeda Paullada, titular de la Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio de Echeverría. En ese cargo estuvo al mando de las operaciones Trizo y Cóndor, como director de la campaña nacional antidrogas. En su declaración en el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, Gertz indica que estuvo en ese cargo hasta diciembre de 1976.
“Él era el encargado de coordinarse con la DEA; nombró a los coordinadores regionales de la PGR. A Sinaloa mandó a Carlos Aguilar Garza, un personaje con una trayectoria en negociaciones con los narcotraficantes; era parte de una red de extorsión de la Policía Judicial Federal”, dice Cedillo.
Tras su nombramiento, Gertz Manero le dijo a la embajada estadunidense en México que esperaba trabajar estrechamente con su personal para que la operación antidrogas fuera un éxito, según un documento diplomático firmado por Joseph John Jova, el titular de la legación y filtrado por WikiLeaks.
Varios cables desclasificados llamados “Kissinger cables” –en alusión a Henry Kissinger, quien en esa época era el secretario de Estado estadunidense– muestran que Gertz Manero estuvo en constante comunicación con la DEA y con la embajada de Estados Unidos en México durante su gestión en la campaña antinarcóticos.
Incluso tuvo varias reuniones, como la del 31 de agosto de 1976, cuando viajó a Washington para discutir la estrategia. Antes, el 29 de diciembre de 1975, acompañó a Ojeda Paullada a una reunión en Acapulco donde participaron Edward Hirsch Levi, el fiscal general de Estados Unidos de la administración Ford, el embajador Jova y Edward Heath, coordinador de campañas de la DEA.
De la Redacción
Ciudad de México. (Tribuna)
El presidente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés, afirmó este domingo que ante la quinta ola de contagios de la Covid-19 “es urgente reconstruir” el sistema de salud en México y que es necesario que el Consejo de Salubridad General retome sus atribuciones técnicas y autónomas.
Cortés acusó que el manejo de la pandemia por parte de la subsecretaría de Salud —a cargo de Hugo López-Gatell— se hizo violando la ley al desplazar al Consejo de Salubridad General en la toma de decisiones, cuando es esta autoridad la que debió hacerlo.
De acuerdo con el panista, “las políticas irresponsables de este gobierno provocaron la desarticulación del Cen-
Es urgente reconstruir el sistema de salud ante la quinta ola de contagios de Covid: Marko Cortés
so de Enfermedades Raras buscando no dar tratamiento”, y aseguró que el manejo de la pandemia “fue criminal”.
“El manejo de la pandemia fue criminal, los resultados fueron un desastre: entre 2020 y 2021 hubo en México un exceso de mortalidad ligado al Covid-19 de 626 mil personas, tal como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud”, comunicó Cortés Mendoza.
Marko Cortés pidió a los legisladores federales dictaminar la Iniciativa que reforma la Ley General de Salud presentada por el PAN para dar autonomía al Consejo de Salubridad General y para que esta adquiera “capacidad de respuesta ante situaciones que pongan en riesgo a la población”.
Por otra parte, el dirigente del PAN acusó que durante esta crisis sanitaria se evidenció la incapacidad del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender a la población que antes recibía los servicios del Seguro Popular.
“Para reconstruir nuestro sistema de salud y garantizar servicios de calidad a la población que no cuenta con seguridad social, es imperativo volver a incorporar a la ley mecanismos para hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, tales como la existencia del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos para atender las enfermedades graves, como el cáncer”, sostuvo.

En la Armada, rinden homenaje a los 14 marinos muertos luego de la captura de Caro Quintero
Ezequiel Flores Contreras
Ciudad de México (proceso.com.mx)
El secretario de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, encabezó una ceremonia para honrar la memoria de los 14 elementos fallecidos hace dos días, durante el desplome de una aeronave en las inmediaciones del poblado de Los Mochis, Sinaloa, luego de la operación de recaptura del capo Rafael Caro Quintero.
El secretario de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda, encabezó una ceremonia para honrar la memoria de los 14 elementos fallecidos, durante el desplome de una aeronave en Sinaloa, luego de la operación de recaptura del capo Rafael Caro Quintero. https://t.co/ntJfyjnzN7 pic.twitter. com/WqkWV742PI — Proceso (@proceso) July 18, 2022
La Armada no olvida y recordará por siempre la gloria de haber tenido entre sus filas a tan excelsos marinos, cuyos nombres hoy enaltecemos en un eterno recuerdo que sacudirá nuestras memorias el evocarlos portando su
tenido entre sus filas a tan excelsos marinos, cuyos nombres hoy enaltecemos en un eterno recuerdo que sacudirá nuestras memorias el evocarlos portando su uniforme, llenos de grandeza, valor y orgullo de ser marinos”, advirtió la institución

uniforme, llenos de grandeza, valor y orgullo de ser marinos”, advirtió la institución.
A través de un video difundido en redes sociales, la Marina mostró imágenes del homenaje privado realizado en las instalaciones de la Armada, ubicadas al sur de la Ciudad de México, donde se observaron los 14 ataúdes cubiertos con la bandera de México, así como al Almirante José Rafael Ojeda Durán junto a elementos activos.
El video fue complementado por un mensaje leído por una mujer que dijo textual:
El amor por la patria de un marino es eterno. Hoy nos encontramos de luto pues 14 integrantes honorables de esta gran familia naval, emprendieron su última travesía dejándonos un vacío irreparable y un gran legado de amor por México. Descansen en paz hermanos han cumplido su deber”, indica la postura institucional de la Armada.
La Secretaría de Marina informó este viernes 15, acerca del desplome de un helicóptero Black Hawk de la institución en Los Mochis, Sinaloa, en el que murieron 14 elementos navales de los 15 que se encontraban a bordo.
La Marina informó mediante un comunicado que el único sobreviviente se encuentra recibiendo atención médica y que hasta el momento se desconocen las causas del accidente.
Gloria Reza M.
Guadalajara, Jal. (proceso.com.mx)
Aunque el gobernador, Enrique Alfaro negó que existan retenes del crimen organizado en carreteras de Jalisco, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López confirmó lo contrario: con esto se respalda la denuncia que hizo el arzobispo de Guadalajara, el cardenal José Francisco Robles Ortega quien fue víctima de ellos.
Tuvimos la información de que sí había esos retenes o volantas en las fechas en que estuvo ahí el señor cardenal y arzobispo. Al día de hoy, no tengo yo reporte (…) que haya sido detectado algún retén en el estado de Jalisco”, refirió.
Descartó hablar sobre la estrategia que se mantiene para evitar más retenes en la entidad, solo dijo que se enfrentan al crimen y se crean condiciones para vivir con seguridad.
El titular de la Segob se reunió con el cardenal Robles, dijo que también hablaron sobre el combate a la corrupción, y de “lo mucho que lacera la impunidad a los mexicanos”, y por supuesto del tema de los retenes del crimen organizado.
Adán Augusto respalda denuncia de religiosos sobre retenes del crimen organizado en Jalisco
los fundadores del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero requerido por el gobierno de Estados Unidos por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena; el titular de la Segob por secrecía se negó a hablar sobre si será positiva o negativa la extradición.
“No puedo yo por la secrecía del asunto conlleva, no puedo dar mayor detalle del estatus en que se encuentra, no puedo yo, ni debo hacerlo, detallar si hay o no una solicitud de extradición”, acotó.
Con relación a la caída del helicóptero Black Hawk en las inmediaciones de Los Mochis, Sinaloa que dejó saldo de 14 marinos muertos y un herido quienes respaldaron el operativo de captura de Caro Quintero, Adán López mencionó que fue un “accidente y se va a investigar, y hacer los peritajes para esclarecer al 100 por ciento este asunto”, comentó.
Mencionó que se reforzará la seguridad en Sinaloa, como sucede en todo el país, “en momentos sensibles”. Además, habrá mayor coordinación con el gobierno local para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Precampaña
Aunque fue un evidente acto de precampaña, Adán Augusto se desligó de las muestras de apoyo que recibió durante su visita a la Expo Guadalajara donde hablaría sobre la “importancia de Jalisco y su relación con el gobierno de México”.
Al sitio acudieron alrededor de 3 mil personas, quienes en su mayoría portaban camisetas de apoyo para que Adán Augusto López dé continuidad a la 4T, y le gritaron: “presidente, presidente”.
El titular de la Segob les dijo que “no es momento de aspiraciones personales de uno u otra, es momento de todos”.
A la Expo, llegaron en camiones rentados cientos de personas provenientes de los 20 distritos electorales.
Por su parte, el regidor de Guadalajara Carlos Lomelí mencionó que con la presencia de Adán López se da certeza de que Jalisco es importante para la 4T.
Al evento, acudió también el gobernador de Tabasco Carlos Merino, así como regidores de Morena.