Reporte de Investigación -Proyectos de investigación-Informática UPEL.

Page 1

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB, COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EFECTIVA ENTRE LOS ENTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR. Danny Manuel Martinez Ostos 7/12/2015

Trabajo de Investigación Proyectos Educativos de Informática


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA – SAN CRISTÓBAL

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB, COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EFECTIVA ENTRE LOS ENTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR. Trabajo de Investigación-Proyectos Educativos de Informática

AUTOR: Martinez Danny TUTORA: Rosales Maria E

San Cristóbal, Julio de 2015 i


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Dedicatoria A DIOS, quien

me dio fortaleza, salud y esperanza para la

culminación de este trabajo.

A mis hermanos Daniela y Pedro, que son lo mejor que tengo en este mundo, los que me da fortaleza para seguir avanzando en todo.

A mi Mama, que me enseño valores para luchar por las metas propuestas con sinceridad, respeto y esfuerzo

A toda la familia UPEL por haberme acogido durante estos 4 años en el transcurso de la carrera de Informática

A la Profesora María Elena Blanco de Peñaloza que me inculco los valores de la sencillez y el respeto y gracias a ella estudie en la UPEL.

A la Profesora María Eufemia, por enseñarme que hay que esforzarse para conseguir las metas y ha sido una mano amiga durante el transcurso del semestre.

A la Profesora María Eufemia, por enseñarme muchas cosas y reforzar muchas de las que pensé que sabía nunca hubo un no en sus palabras siempre lo hizo con buena intención todo.

ii


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Agradecimiento

Le agradezco a mi Mama, por haberme acompañado y ayudado y desde siempre en todo lo que eh hecho siempre apoyándome en las buenas y malas

A los profesores de la Universidad por siempre estar allí para ayudarme y brindar ese apoyo incondicional en todo momento.

Le agradezco mucho a la Profesora María Eufemia, por haber estado este semestre dando la Cátedra de Proyecto Educativo marcando una pauta y un huella imborrable en esta nueva etapa de mi carrera profesional.

A mis compañeros Angélica y Ronald que siempre estuvieron ahí en los momentos difíciles siendo una mano amiga e incondicional.

iii


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

ÍNDICE

Págs. DEDICATORIA

II

AGRADECIMIENTO

III

RESUMEN

IV

INTRODUCCIÓN

6

EL PROBLEMA

8

Objetivos de la Investigación

12

Objetivo General

12

Específicos

12

Justificación

13

MARCO TEÓRICO

15

Antecedentes

15

Bases Teóricas

17

Bases Legales

24

PROPUESTA

27

Conclusiones

40

Recomendaciones

42

Referencias

43

Anexos

44

iv


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB, COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EFECTIVA ENTRE LOS ENTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Autor: Danny Martinez Tutor: María E. Rosales Fecha: Julio de 2015

RESUMEN El estudio tuvo como objetivo general, desarrollar una página Web con el propósito de brindarle a la Escuela Básica Municipal “Regina de Velásquez” y a la comunidad en general la información necesaria en cuanto a su historia y desarrollo de sus actividades académicas, científicas, culturales, deportivas y sociales. Donde se observó cómo problema la falta de comunicación efectiva entre los entes de la comunidad escolar para ello, se utilizó una metodología que permite definir el problema y obtener información para su solución en el campo real, pues se obtuvo en el mismo sitio donde existe la problemática, así mismo, la propuesta, consistió en el diseño de una página Web, fue realizada y responde a la necesidad existente, mediante la observación y el análisis de la situación se logra implementar con la información básica, las herramientas manejadas se derivan de la tecnología comunicacional actual. El estudio se hace en base a la población de docentes y estudiantes que hacen vida en la institución para el diagnóstico se utilizó la observación, un guion observación que se aplicó en varios espacios de la institución y así se determinó que luego de obtener los resultados se reflejó la deficiencia en la comunicación e información entre los entes educativos, concluyendo que se reconoce la necesidad de crear la página Web para mantener la información de la institución en manos de quien lo requiera, igualmente se determinó la necesidad de mantener actualizadas las informaciones que genera cada año escolar, para subsanar las deficiencias que su demanda ocasiona. El estudio determina como resultado y en busca de resolver la problemática presentada, los medios que ayudarán a obtener información rápida y verás a quienes se relacionen directamente con la institución.

Descriptores:

Página

Web

Publicación

v

de

informaciones.


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

INTRODUCCIÓN

La Escuela demanda cada día más compromiso por las partes involucradas en el proceso de enseñanza, es un espacio social donde se construyen saberes para la formación integral de los estudiantes, en la actualidad la falta de actualización en los docentes produce una debilidad caracterizada por el mal uso, deficiente uso de la TICS tanto a nivel de comunicación, como a nivel educativo, lo que produce la falta de comunicación efectiva en los diferentes entes que están involucrados en la comunidad escolar afectando también así los procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel educativo. En virtud de lo expresado es indispensable, en el caso de las escuelas proponer la incorporación y el uso de herramientas tecnológicas educativas como

medio

que

permitan

mantener

una

adecuada

comunicación

instrucciónal entre los entes de la comunidad escolar, facilitarle el acceso a la información y el conocimiento necesario;

en todo momento que los

relacionen más a la institución lograr el intercambio de saberes entre los entes que forman la comunidad escolar creando un marco de cooperación mutua y de corresponsabilidad. Por lo tanto es indispensable para la escuela el desarrollo de una página web para estar así al día con la tecnología y el uso de las TICs en la educación primaria, cabe destacar que es muy importante que tanto el docente y los estudiantes se relacionen más con la tecnología ya que es un medio que utilizado de manera adecuada mejora significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje. La siguiente investigación se realizó con el propósito de diseñar e implementar una página Web, para así brindarle a la Escuela Básica 6


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Municipal Regina de Velásquez y a los entes de la comunidad escolar la comunicación e información necesaria en cuanto a la historia de la institución y desarrollo de las actividades académicas, científicas, culturales, deportivas y sociales así como también la información pertinente y relevante en cuanto la práctica pedagógica uso de las tics, proyectos educativos entre otros. Finalmente se creó la página web de la institución con toda la información pertinente de la institución logrando en lo posible llenar las perspectivas del directivo del plantel con un diseño bastante amigable el de la página, siendo una página bastante versátil y de fácil acceso, cuenta con una variada información y se encuentra alojada en la Word Wide Web.

7


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema En la actualidad el nuevo entorno globalizado ha generado una creciente demanda por el uso del páginas web, ya que permiten la transmisión de conocimiento en línea, la educación primaria debe superar muchos obstáculos y uno de ellos es romper la monotonía del trabajo tradicional y la fobia a la tecnología para así dejar a un lado modelos conductista que la actualidad ya son obsoletos. Las Tecnologías de la información y la comunicación

(TIC),

fundamentalmente la Internet, están provocando cambios significativos en la Sociedad, implantan entornos educativos y modos de enseñanza-aprendizaje Alternativos a los tradicionales, favoreciendo la comunicación e información a todos aquellos que sean partícipes dentro del proceso educativo. De ahí que los profesionales que se desempeñan en el entorno educativo-social-cultural no pertenecen al margen de lo que se denomina Sociedad de la Información y la Comunicación. Por ello, la formación es necesaria e imprescindible para asumir los nuevos retos planteados y de esta manera hacer referencia a los cambios que las Tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) están propiciando en el mundo actual. El Internet permite al usuario obtener información y comunicarse en línea, es accesible a cualquier hora y desde cualquier lugar, facilitando la comunicación y diversos tipos de interacción entre usuarios. Ello es valedero también para la instrucción. Cuando los actores educativos se comuniquen a través de este medio, disminuirá la necesidad del docente como fuente inmediata, única y directa de información y aprendizaje; mientras que se

8


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

abrirán otras oportunidades que le permitirá asumir otros roles, tales como facilitador, mediador, tutor, etc. Es por ello, que la posibilidad que nos brinda la interactividad derivadas del uso de las Páginas Web Educativas; son muy grande, ya que ayudan rediseñar los procesos de enseñanza y aprendizaje; la comunicación e información a través de la incorporación de las Nuevas Herramientas Tecnológicas Educativas al admitir que encierran grandes potencialidades, principalmente como caminos de búsqueda de información y como herramientas tecnológicas de interacción y comunicación instruccional dentro del ámbito educativo. Al referirnos al diseño instruccional nos orientaremos en lo relacionado con

el

diseño

de

ambientes

que

favorezcan

la

construcción

de

conocimientos, como los son las páginas WEB, las herramientas más útiles de los diseñadores es la hipermedia de la Web porque les permite diseños ramificados en lugar de lineales como tradicionalmente se han hecho. Facilita la comunicación entre los entes de la comunidad escolar y es un buen medio de control indispensable para el aprendizaje constructivista. En la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez toda la información administrativa y educativa que se maneja se hace de manera computarizada o digital, pero se ha notado que la información que se maneja en la institución es solo manejada por el directivo del plantel son los que tienen el acceso inmediato a dicha información, todas la informaciones correspondiente a la parte educativa, administrativa y estudiantil se encuentra en las computadoras de la dirección a esta información no tiene acceso

cualquier

persona,

para

poder

obtener

acceso

a

alguna

documentación se debe solicitar permiso al directivo con anterioridad. En la institución se presenta deficiencia en el manejo de la información, lentitud para obtener información que soliciten los docentes a la dirección del plantel ya que solo cuentan con una secretaria que debe hacer todos los procesos administrativos y la mayor parte del tiempo se encuentra 9


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

completamente ocupada como para entregar lo que se le solicite, además de esto las informaciones y comunicaciones de las actividades que se realizan en la institución muchas veces no se les da la importancia que realmente merecen tampoco los padres y representantes muchas veces tienen el contacto que se quiere con la institución por muchas veces no tener el tiempo suficiente para asistir con regularidad al plantel es por ello: Genatios, C. y M. Lafuente (2009), se establece que: Es apremiante que la educación y la sociedad se conjuguen dentro del desarrollo tecnológico en este caso la Tecnología de la Informática y la Comunicación (TIC’S), para resolver las necesidades sociales del individuo y del colectivo, ya que la sociedad actual con su funcionamiento basado en los soportes especializados más avanzados, le ofrecen a la educación herramientas para utilizarlas en el proceso educativo e investigativo, pudiéndose englobar en un conjunto más amplio de cambios, de transformaciones, las cuales repercuten en forma directa en la gerencia educativa, permitiendo el mejor desenvolvimiento de los directivos, su eficacia y eficiencia en la entrega de recaudos administrativos, minimizando con ello tiempo y costo. p.37.

Motivado a esto se quiere diseñar e implementar una página web en la EBM Regina de Velásquez que permita optimizar los procesos dentro y fuera de la institución educativa, ayudando a mejorar la calidad educativa y la capacitación docente optimizando los tiempos de respuesta para los profesores en determinadas situaciones que lo ameriten, así como también tener un mejor contacto con la comunidad educativa mediante la comunicación directa por la página web, las posibilidades que brinda la página web son completamente infinitas. Es por ello que esta investigación propone el diseñar e implementar una página web, como medio de comunicación e información efectiva entre los entes de la comunidad escolar en la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez

10


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

¿Cuál será la importancia de desarrollar la página web de la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez como un medio de comunicación e información efectiva entre los entes de la comunidad escolar? ¿Qué contenidos deben manejarse en la página Web de la institución? ¿Cómo estará diseñada la página web de la institución como herramienta tecnológica para la comunicación instrucional?

11


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollo de la página web de la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez, como medio de comunicación e información efectiva entre los entes de la comunidad escolar.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la necesidad de la página Web la en la institución. Indagar sobre los contenidos que se manejarán en la conformación de la página Web. Crear y operar la página Web de la institución con intencionalidad educativa.

12


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Justificación

Es de gran utilidad para la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez estar al corriente de las tecnologías, que puedan desarrollar la institución, en este caso, el desarrollo de una página Web para que los entes que conforman la comunidad escolar puedan comunicarse y consultar la información requerida en un momento determinado sobre los archivos históricos, su desarrollo académico y la participación social en la comunidad, por vía Internet. La aplicación de una página Web va a satisfacer las necesidades tanto para el organismo como para el usuario, de eficiencia, veracidad, exactitud y rendimiento en la manipulación de la información; disminuyendo el tiempo de respuesta, generando resultados para las personas que requieran información de la institución o datos de las actividades realizadas por ella. Una de las grandes ventajas de esta página Web consistiría en ofrecer información de los archivos existentes en la institución de cada época y los cuales pueden ser observados por las autoridades educativas y comunidad en general, con el consecuente ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. El Diseño de la página Web de la institución como herramienta tecnológica educativa para la comunicación e información de los entes de la comunidad escolar en el proceso educativo, es un medio innovación que permite que se lleven a cabo procesos de enseñanza planificado, organizado apoyado en los recursos necesarios que brinda el Internet para facilitar el aprendizaje obtenido por el alumno. Los visitantes a la página Web de la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez específicamente en los enlaces de sección de noticias y docentes, podrán obtener datos actualizados de lo deseado; también tendrán la oportunidad de observar todas las actividades ya realizados e igualmente

13


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

harán sus propuestas personales por medio del enlace sección de padres. El Director se encargará de autorizar para ingresar los datos necesarios en la página Web a fin de mantener con un alto grado de credibilidad y actualizada la base de datos y poder proporcionar los requerimientos y exigencias de los usuarios. Cabe destacar que los principales beneficiados de la propuesta son los docentes y la comunidad en general ya que la pagina web cuenta con una gran variedad de contenidos educativos y tecnológicos que se iran potenciado con el pasar de los días y las sugerencias que se hagan por parte del usuario. Es una propuesta muy original dentro de la institución ya que nunca se había tocado dicho tema de crear una página web institucional lo más cercano que había sido creado era el Facebook de la institución que está en total desuso aunado a esto con la creación de la página web también se dio paso a la creación del blog de la institución, la página web ayudara a optimizar los tiempos de trabajo además que incrementara la identidad educativa y mejorar el sentido pertenecía institucional ya que por ese medio se promoverá las actividades institucionales.

14


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación Los siguientes trabajos han propuesto el desarrollo e implementación de páginas web educativas en diferentes instituciones, para así fortalecer los procesos de comunicación e información entre los entes que forman la comunidad escolar permitiendo reflejar información importante para el público en general y que de alguna u otra manera proporcionan ayuda para el diseño y terminación de proyectos que se desarrollan con la misma similitud. Rodríguez, M. (2.011), realizó una investigación titulada “Creación de la página Web de la cátedra de evaluación de los aprendizajes”, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, el cual tuvo como propósito la elaboración de una página Web para la Cátedra de Evaluación de los Aprendizajes para los alumnos del séptimo semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación, se basó en el enfoque constructivista y estuvo enmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible. Finalmente, en esta investigación se aplicó la propuesta de la creación de un portal Web como herramienta de apoyo a la práctica pedagógica y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Cátedra de Evaluación de los Aprendizajes. El trabajo de investigación de Rodríguez se relaciona con el presente trabajo, ya que ambos están enfocados en diagnosticar la necesidad de diseñar una página web como medio de comunicación e información, y a la vez en elaborar e implementar dicho sitio web, para la comunidad educativa dela institucion. Chávez (2010). En su investigación universitaria para el departamento de maestrías y postgrado que tiene como base el uso de las tecnologías de 15


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

la comunicación y la información, referente al diseño de una página Web, para optimizar el desempeño del docente investigador del programa general de investigación UPEL-IPB en la Ciudad de Barquisimeto. Desarrollando una investigación de campo descriptiva y aplicando la técnica de la entrevista mediante el uso de un cuestionario abierto de diez (10) ítems en la población docente de esta institución, obtuvo resultados que le permitieron concluir que ésta es una nueva manera de educar a las nuevas generaciones y que existe la disponibilidad técnica, recursos humanos, materiales y financieros para la puesta en marcha de dicho proyecto. El trabajo de Chávez se relación con el presente ya que ambos están enfocados en el diseño, desarrollo de una página Web educativa como herramienta para optimizar el desempeño educativo del docente, la comunicación e información de los entes de la comunidad escolar y a su vez elaborar e implementar dicho sitio WEB. Reveron (2012). Diseño de una página web como herramienta de aprendizaje, comunicación e información para la comunidad escolar. El propósito fue diseñar una página web como herramienta de aprendizaje, comunicación e información para la comunidad escolar de la Unidad Educativa Instituto San Valentín, ubicada en Valencia, Estado Carabobo; basado en el principio de usabilidad de Nielsen Jacob, los nuevos paradigmas educativos de la enseñanza por computadora de Miller y en la teoría de Jean Piaget. Así mismo, metodológicamente se diseñó un Proyecto Factible, apoyado en una investigación descriptiva de campo en la fase diagnóstica. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos y analizados porcentualmente. En conclusión, la comunidad educativa del instituto San Valentín apoya el diseño una página web; por lo tanto esta fue diseñada. Esta investigación se correlaciona con la presente investigación, de acuerdo a que ambas investigaciones tienen el objetivo de diseñar una página web que sirva de herramienta informativa y educativa, a los entes que 16


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

forman la comunidad escolar, respecto a la actividad académica de la institución educativa en particular. Cabe destacar que estas investigaciones dejan por sentado y como resultado la existente falta de comunicación que existe en los entes que forman las comunidades educativas de las diferentes instituciones educativas en el país.

Bases Teóricas

¿Qué es la Web?

La Web, es considerados como un ambiente de aprendizaje, permiten en la que aplica los principios derivados de los enfoques de aprendizaje situado, colaborativo y constructivista. La Web incorpora las características de los hipertextos y los hipermedios, los cuales constituyen redes y nodos conceptualmente organizados, interrelacionados por una estructura de vínculos (Jonassen, 1991). La World Wide Web (literalmente telaraña de alcance mundial), es un sistema de documentos de hipertexto o hiper-medios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza sitios Web compuestos de páginas Web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

¿Que son las página Web?

Una página Web es Un sitio en Internet al cual se accede atreves de una dirección electrónica denominada URL y en el cual una empresa o institución muestra sus servicios o características a poténciales visitantes de acuerdo al interés de los mismos. En nuestro caso al ser una Institución 17


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Educativa mostraremos todos los concernientes a la misma (visión, misión, filosofía, historia, símbolos institucionales, actividades, proyectos, entre otras) y de esta manera pretendemos promover las actividades realizadas en esta. Dentro de la página Web podremos ubicar documentos adaptados especialmente para esta las cuales contiene información; con múltiples características como: hipervínculos, información multimedia (álbumes, videos, diapositivas, exposiciones, blog, sonido, otros) que normalmente forma parte de un sitio.

Páginas web

El HTML es el lenguaje básico utilizado la cual constituye una fuente de información y accesible mediante un navegador de Internet, esta página puede contener textos, imágenes, sonidos, videos e incluso mundos 3D y animación; así como elementos que permiten una comunicación activa entre el usuario e información. Al respecto, Powell (2001) expresa que: “El concepto de página es el verdadero corazón de un sitio web. En su forma más sencilla, una página es lo que aparece en la ventana de un explorador” (p.303). Una página es igual a una dirección URL. Un usuario teclea una dirección URL y aparece un documento en la ventana. Actualmente las cosas, no son tan sencillas; una dirección URL puede cargar varios documentos en la ventana del explorador y la llamada página web podría estar dividida en muchas ventanas más pequeñas o “frames (marcos)”. Hoy día una “pantalla”, podría ser una mejor analogía, pero lo que tenemos es “pagina”, es muy poco probable que cambie.

18


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Elementos de una página web

En una página Web pueden colocarse distintos tipos de elementos. Los más habituales son: (a) Texto (b) Imágenes (c) Animaciones (d) Audio y vídeo (e) Mapas sensibles (f) Escenas de realidad virtual (g) Programas (h) Enlaces El texto puede aparecer en forma de párrafo o de lista. Entre sus características están el tipo de letra, el tamaño, el color y la justificación. Existen distintos estilos de texto predefinidos: texto normal, realzado, encabezamiento, dirección, etc. En una página web el texto no tiene la misma importancia que en un documento escrito, ya que es más difícil leer texto en una pantalla que hacerlo en un papel. De todas formas sigue siendo el elemento predominante en la mayoría de las páginas web. Las imágenes fueron utilizadas inicialmente para proporcionar información visual complementaria al texto escrito (gráficos y fotografías), para facilitar la navegación por la página (íconos, flechas, botones) o como simples elementos decorativos para hacer ésta más atractiva (fondos, boliches, líneas de separación). Actualmente sin embargo, las imágenes son una parte fundamental en el diseño de una página, utilizándose para crear elementos de uso frecuente tales como barras de navegación, menús o botones rollover (imágenes que cambian de aspecto al pasar el ratón por encima de ellas). A veces el uso que se le hace a las imágenes puede pasar inadvertido para el visitante de una página.

19


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Las animaciones contribuyen a dar un aspecto dinámico a la página, y permiten crear desde las habituales pancartas animadas hasta menús desplegables. Son muy populares las animaciones Gif, que se pueden crear fácilmente usando alguno de los numerosos programas gratuitos o shareware disponibles en la red. Además existen sitios que reúnen grandes cantidades de gif animados listos para ser utilizados en las páginas. En cuanto al audio y al vídeo, ambos medios pueden ser incluidos sin problemas en una página web, aunque hay que tener en cuenta que tanto los clips de sonido como las secuencias de video han de descargarse completamente en la computadora local antes de poder disfrutar de ellos. Dado a que ambos medios suelen ser habitualmente de gran tamaño, el tiempo de espera puede resultar excesivo. Hay que cuidarse, pues, de usarlos gratuitamente, ya que pueden disparar el tiempo de descarga de la página y ahuyentar a los visitantes. Los mapas sensibles, también llamados mapas de imágenes, son un tipo particular de imágenes que disponen de zonas activas tales que al hacer clic con el ratón sobre ellas se active algún enlace. Los mapas sensibles constituyen una alternativa a los menús o barras de navegación, por lo que suelen ser frecuentes en la página principal de un sitio web. Una página Web también puede incorporar escenas de realidad virtual. Estas escenas se construyen mediante lenguaje especial, el VRML (Virtual

Relity

Modeling

Languaje),

que

permiten

modelar

escenas

tridimensionales que los navegadores interpretarán si disponen del componente adecuado. Las escenas

en páginas WEB pueden representar mundos

tridimensionales por los que el usuario puede navegar. La realidad virtual tiene muchas y fantásticas aplicaciones en la web, aunque para que sean plenamente operativas hay que esperar a que las velocidades de transmisión sean lo suficientemente altas, debido al elevado flujo de datos que conllevan.

20


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Todos los medios anteriores no son capaces de obtener un determinado efecto en la página, siempre se tiene la opción de incluir un programa. Esta es quizás la forma más versátil de añadir contenido multimedia a una página web, aunque también la más costosa, ya que exige disponer de conocimientos de programación. Por último, los enlaces pueden estar asociados a cualquiera de los elementos anteriores y son los responsables de la auténtica potencia de las páginas web. Los enlaces permiten saltar de una página a otra sin importar el lugar donde éste se encuentre. De esta manera se puede consultar un gran número de documentos relacionados con un mismo tema y que puede estar disperso por todo el planeta.

El diseño Web

Es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios Web y páginas Web. El diseño de páginas Web trata básicamente de realizar un documento con información hiper enlazado con otros documentos y asignarle una presentación para dispositivos de salida. La nueva tendencia orienta a que las páginas Web no sean solo atractivas para los internautas. También que sea popular entre ellos, una de las formas más viables para esto es realizar un diseño interactivo y moderno a la vanguardia y tratando de cubrir las necesidades de nuestros visitantes

Como publicar información en la página Web

Una vez acabada la página web se debe publicar en Internet si se quiere que pueda ser vista desde cualquier parte del mundo. Para ello, simplemente tiene que estar almacenada en un servidor de Internet. Estos servidores los puede crear cualquier persona, pero requiere de cierto conocimiento informático, de modo que lo habitual es contratar el servicio de 21


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

almacenamiento por una mensualidad bastante asequible (Arsys, Acens, 1and1,...). Si no se quiere invertir, no hay que preocuparse, algunos servidores comerciales también ofrecen servicios gratuitos a cambio de un poco de publicidad. A continuación se va a indicar como se puede hacer. [1.] Obtener espacio gratuito. Para esto se propone cualquiera de las siguientes alternativas válidas: (a) Inscribirse en un sitio especializado en ofrecer espacio gratuito como Tripod, Galeon, Fortunecity, otros. (b) Utilizar el espacio gratuito que suelen ofrecer los proveedores de Internet cuando se conecta a Internet a través de ellos. Por ejemplo ya.com, Orange, Terra, otros. [2.] Colocar las páginas en Internet. Una vez se haya elegido el sitio web que hospedará las páginas debes seguir las instrucciones que se darán para transferir las páginas web a su servidor. Normalmente se hace mediante un programa de transferencia por FTP, por ejemplo Filezilla, a partir del usuario, password y servidor FTP que proporcionen. Se tendrán dos ventanas, una con los ficheros de tu ordenador y la otra con los ficheros en el servidor Web, mediante botones o arrastrando archivos podrás pasar los ficheros de un lado al otro. Así de fácil si la dirección asignada es larga y complicada se pueden utilizar una más corta mediante una redirección, contratando un nombre de dominio más corto.

Uso de la Web como Estrategias Instruccionales Las estrategias de instrucción suponen un proceso de enseñanza y aprendizaje, en presencia o ausencia del profesor, porque la instrucción se realiza tomando en cuenta el uso de materiales instruccionales o las relaciones interpersonales. Además, las estrategias de instrucción son operaciones que se llevan a cabo a través de los procedimientos y medios

22


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

instruccionales que se realizan a partir de las conductas iniciales de los estudiantes para alcanzar las competencias previamente definidas (Kilpatrick, Gómez y Rico, 1995). Las

estrategias

instruccionales

deben

estar

dirigidas,

específicamente, a la organización mental y a los esquemas intelectuales de los estudiantes. Por tal razón, Carretero (1995) enfatiza que: (a) el estudiante debe ser animado a conducir su propio aprendizaje; (b) la experiencia adquirida por éste debe facilitar el aprendizaje; (c) las prácticas del aprendizaje deben ocuparse más de los procedimientos y competencias que de los conocimientos estrictos. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han tenido mucha incidencia en la redefinición de lo modelos de diseño instruccional, al hacerlos pasar de modelos centrados en la enseñanza a modelos centrados en el alumno. Estos últimos describen y promueven actividades que fortalecen la capacidad de un aprendizaje duradero, transferible y auto-regulable por parte del alumno, ya que concibe al sujeto como un ser que percibe, codifica, elabora, transforma la información en conocimientos, y la utiliza para la superación de problemas y la generación de nuevos conocimientos. Mayer (1999) señala que hoy día es necesario diseñar la instrucción a partir de una teoría que fomente el aprendizaje constructivista, porque las tecnologías de la información y la comunicación exponen al alumno a una cantidad de información, con un número de interacciones tal que podría perderse la posibilidad de que él aplique estrategias que lo conduzcan a aprendizajes significativos .Las tecnologías actuales, utilizadas bajo diseños instruccionales centrados en el alumno, ayudan a potenciar en el individuo este tipo de aprendizaje.(p.112)

23


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Establece

el

conjunto

de

normas,

así

como

los

principios

fundamentales por los que se debe regir el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela y expresa la libertad y condiciones para el ejercicio de la actividad tecnológica favoreciendo de esta manera la libertad económica y la participación social.

Ley Orgánica de las Telecomunicaciones

Tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes.

Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ley que tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la

24


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Ley Especial sobre Delitos Informáticos

Tiene por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualesquiera de sus componentes, o de los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, por personas, dicha ley define los términos tecnología de la información, sistema, data, documento, computadora, hardware, firmware, software, programa, procesamiento de datos o de información, seguridad, virus, tarjeta inteligente, contraseña y mensaje de datos como terminología de uso criminalistico.

Decreto con fuerza de Ley

Establece la regulación de las modalidades básicas de intercambio de información por medios electrónicos, a partir de las cuales han de desarrollarse las nuevas modalidades de transmisión y recepción de información, conocidas y por conocerse, a los fines de garantizar un marco jurídico mínimo indispensable que permita a los diversos agentes involucrados, desarrollarse y contribuir con el avance de las nuevas tecnologías en Venezuela. El principal objetivo de este Decreto-Ley es adoptar un marco normativo que avale los desarrollos tecnológicos sobre seguridad en materia de comunicación y negocios electrónicos, para dar pleno valor jurídico a los mensajes de datos que hagan uso de estas tecnologías. Así mismo, se han creado diversas Resoluciones que condicionan y reglamentan el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), y entre las cuales se pueden citar: 25


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Resolución N° 320 Seguridad Informática

Resolución Nº 321 Adquisición de Hardware.

Resolución Nº 335 ASL - Fundacite Lara.

Resolución Nº 336 ASL - Fundacite Zulia.

Resolución Nº 337 ASL - Fundacite Guayana.

Resolución Nº 338 ASL - Fundacite Sucre.

Resolución Nº 341 ASL - Fundación Instituto de Ingeniería.

Resolución Nº 374 Creación Laboratorio Nacional de Software Libre.

Resolución Nº 376 ASL - Fundacite Táchira

Resolución Nº 377 ASL - IVIC

Resolución Nº 378 ASL - Fundacite Carabobo.

Resolución Nº 396 ASL - CNTI.

Resolución Nº 400 Creación Laboratorio Nacional de Software Libre Fundacite Lara.

Decretos Software Libre.

Otros.

Otras Resoluciones en Tecnologías de Información Libres

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) publicó en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.633, de fecha 14/03/2011, tres Resoluciones sobre Tecnologías de Información (TI) Libres: (a) Accesibilidad

de

portales Web

de

la

Administración

Pública

(Resolución Nro. 026) (b) Facilitadores Comunitarios (Resolución Nro. 027) Estas leyes y normativas regulan el uso de las TICs en Venezuela y al mismo tiempo se relacionan y sustentan directamente con la temática de estudio expuesta en la presente investigación

26


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

PROPUESTA

Título de la Investigación Diseño e Implementación de una Página Web, como medio de comunicación e información efectiva entre los entes de la U.E.B.M “Regina De Velásquez”

Justificación

El propósito del proyecto es crear una página Web para la Escuela Básica Municipal “Regina de Velásquez”, compartir y así proporcionar una herramienta a la comunidad donde sea fácil el acceso a la información pertinente de ésta, brindando un recurso multimedia para el buen aprovechamiento de los recursos tecnológicos. La implementación de este proyecto les permitirá a los estudiantes, padres de familia, docentes, directivos, docentes y administrativos conocer datos sobre cronograma, eventos institucionales, historia de la escuela entre otros, siendo de gran uso para la comunidad educativa en su quehacer diario y para toda la población San Cristobalense

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Diseñar e Implantar una página Web con el propósito de brindarle a la institución y comunidad en general la información necesaria en cuanto a su

27


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

historia y el desarrollo de sus actividades académicas, científicas, culturales, deportivas y sociales.

Objetivos Específicos

Definir las perspectivas existentes en la institución para el diseño de la página Web. Determinar los contenidos que se manejarán en la conformación de la página Web. Utilizar la página Web de la institucion.

Descripción del recurso Tecno-Pedagógico Una de las grandes ventajas de esta página Web consistiría en ofrecer información existente en la institución de cada persona que quiera acceder a su página virtual, la cuales pueden ser observados por los estudiantes, padres, representantes y comunidad en general, creando enlaces sociales y mayor comunicación entre ellos. También lo es el hecho de querer informarse por parte de una sociedad habida del conocimiento y las relaciones sociales, con lo cual pueden acceder a claves que ayuden a conocer al otro, y por tanto, a adquirir habilidades y saberes con respeto a lo diverso. Se pueden revisar muchas páginas Web existentes, y se observa que muchas se encargan de dar valiosa información de diferentes países, pero es a veces más útil conocer a quienes convergen en un mismo territorio sobre aspectos importantes de su proceso educativo. Sin embargo, en ninguna de ellas se trata de acercar las culturas, o de mostrar sus cercanías y sus convergencias, por lo tanto es recomendable que primero se conozca la localidad, sus instituciones y sus gentes, solo así se produce un mejor desarrollo para los pueblos.

28


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

El presente proyecto busca la creación de un sitio Web que contenga información variada la cual centren la atención e interés de la comunidad educativa al acceso a información vigente de su Institución, agilizando procesos, disminuyendo tiempos en trámites que se pueden hacer visitando este sitio Web, el cual se puede diseñar y mantener actualizado con la tecnología existente en la institución. Asimismo, es una herramienta tecnológica que orienta a otras instituciones y a la Escuela Básica Municipal “Regina de Velásquez” para continuar con el uso de las nuevas tecnologías, para el conocimiento y praxis de técnicas avanzadas en la comunicación e información; y sobre todo para que la comunidad pueda saber los aspectos relacionados con una de sus más importantes instituciones educativa La edición de una página Web para propósitos educativos, es un magnífico recurso de Internet que aumenta el conocimiento sobre las tecnologías de la información y la comunicación, y, que reúne en sí muchas de las posibilidades de la red, que bien orientada, puede constituir un magnífico y fundamental medio educativo. Los editores Web no son un producto para expertos en informática, aunque no lo parezca, constituyen un software más, que funciona de la misma manera que el resto. Quienes hayan sido capaces de aprender a usar un procesador de textos como Microsoft Word, o Corel Word Perfect o cualquier otro, es capaz de aprender a utilizar un editor Web, e incluso más rápidamente, pues ya sabe encontrar por sí mismo soluciones de uso de manera intuitiva. Además, para los más neófitos, se encuentran editores gratuitos muy simples en los llamados "blogs" o "weblog", que aunque son ofertados para que los usuarios los utilicen a modo de diario, al ser páginas Web muy rudimentarias, son fácilmente aplicables para propósitos pedagógicos. Las Metodologías del desarrollo del software mediante la creación de una página Web surgen ante la necesidad de utilizar una serie de procedimientos, técnicas, herramientas y soporte documental a la hora de desarrollar un producto software. Dichas metodologías pretenden guiar a los 29


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

desarrolladores al crear un nuevo software, pero los requisitos de un software a otro son tan variados y cambiantes, que han dado lugar a que exista una gran variedad de metodologías para la creación del mismo. Se desarrolló el software por intermedio del sitio web JIMDO un editor de páginas web muy versátil y amigable para utilizar constituye la metodología estándar más utilizada para la creación, implementación y documentación de información, solo orientado a la creación de páginas operativas en la red Internet, no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de organizaciones e instituciones principiantes en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Definitivamente es una metodología que se adapta exclusivamente para el desarrollo de páginas webs a pequeña y mediana escala. Diseño del recurso Tecno-Pedagógico (Aspectos Pedagógicos Aspectos Tecnológicos) El propósito de la propuesta, se fundamenta en un medio tecnológico (World Wide Web), como estrategia instruccional, donde la investigadora obtiene mayor apoyo de la información presente en la institución para desarrollar los contenidos actuales en el diseño del recurso y poder lograr los objetivos del mismo. De esta forma, se manejará la información actualizada, conduciéndolo hacia la práctica de la información generalizada y del autoaprendizaje, con el fin de que este sea significativo. La Web forma parte hoy día de un interés común dentro del proceso educativo, de tal forma que el diseño de esta herramienta en el desarrollo de la Educación Básica y Diversificada, redundará en beneficio de los usuarios para una mayor realidad en sus aprendizajes, como medio disponible de quienes interactúan y utilizan el medio tecnológico. La selección del contenido de la página Web dentro de una concepción desarrolladora y educativa exige la determinación de lo esencial 30


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

y lo no esencial o complementario en el mismo. Existen diversas formas de organizar el contenido, entre ellas, se asume en este diseño, la estructuración del mismo a partir de la utilización de diversos conocimientos; por ello, quién es responsable de emitir la información debe conocer cuáles son estos aspectos esenciales, pues es imposible que la institución en su inicio de edición del recurso tecnológico se enfrenten a todo el sistema de conocimientos y habilidades como un bloque. De hecho, no todos los elementos de esta técnica tienen la misma jerarquía y lugar en la estructura lógica que le da el quehacer educativo como disciplina docente, para beneficio de las estructuras cognoscitivas formadas previamente en los sujetos que adquieren nuevos conocimientos, o en el propio curso de su desarrollo evolutivo y personal.

El Recurso Tecno-Pedagógico como Instrumento Didáctico Un diseño tecno-pedagógico tiene como base fundamental dos tipos de restricciones o potencialidades sobre las cuales se orienta la actividad conjunta que llevan a cabo los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales. Las dos restricciones o potencialidades hacen referencia a: Diseño Tecnológico: Hace referencia a aquellos recursos tecnológicos que constituyen el entornos virtuales. En este diseño (página Web) se debe contar con la inclusión o no de informaciones que tengan como base principal la comunicación sincrónica, es decir; cada ventana que se planee en la página debe tener explicito el uso adecuado de los pasos que asomarán la información contenida, igualmente se debe razonar por qué es importante el uso de esa herramienta o actividad virtual. El diseño educativo tecno-pedagógico requiere el uso pedagógico y didáctico de todos los instrumentos, equipos y programas generados por la tecnología educativa (internet, sistemas de gestión de cursos, programas informáticos, otros) como medio de comunicación, los cuales son utilizados

31


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

en procesos pedagógicos enmarcados en entornos virtuales, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje en entornos mediados por tecnologías requiere la interactividad docente-alumno-contenido, como núcleo explicativo del proceso de aprendizaje. El diseño educativo tecnopedagógico ha inaugurado una innovación en el lenguaje de los educadores y supone un permanente uso de las páginas Web para obtener y proveer información. La misma, supone un vínculo y una ruptura, simultáneamente, entre una tradición esencialmente verbal de la enseñanza y centrada en el docente como actor, a una nueva concepción multilingüística, multimediática y orientada a las actividades de aprendizaje a realizar por los estudiantes.

El Recurso Tecno-Pedagógico como Elemento de Comunicación y Acceso a la Información

Las tecnologías de la información y la comunicación, denominadas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un concepto muy asociado al de la informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos,

procedimientos

y

técnicas

usadas

en

el

procesamiento,

almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC), pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento. 32


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. Generar aprendizajes con sentido exige especialistas que relacionen los conocimientos y las competencias en el entorno cotidiano de los estudiantes; esto se puede lograr a través de experiencias de aula, que incorporen los medios a la misma, o con trabajos extracurriculares que le permitan al estudiante relacionar el contenido de las competencias, expresado en los estándares, y su realidad, para entender mejor el mundo; eso es darle un sentido a la educación. Hoy en día, existe una sociedad mediática donde todos se encuentran con unas nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de medios de información y comunicación, como las páginas Web, en el aula de clase, en los medios sociales y de diversas índoles como económicos y políticos, entre otros, a fin de que se utilicen como recursos para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos avanzados y actualizados.

Variables que deben Considerarse al Diseñar un Ambiente de Aprendizaje

Dentro de las variables a considerar para diseñar un ambiente de aprendizaje, deben ser estudiados el grado de conocimiento de las personas que usaran dicho ambiente de aprendizaje, social y físico como parte importante para el logro de los objetivos propuestos, por lo cual se establecen de la siguiente forma:

El Contexto Personal. El desarrollo de la página Web requiere del conocimiento acerca de la institución que lo requiere; de allí que, es 33


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

pertinente que la investigadora realice las consultas necesarias tanto al personal docente como a los estudiantes y representantes, para adquirir de ellos nuevas ideas y el deseo de participar. Además, se debe contar con un conocimiento previo de los perfiles que observaran los futuros usuarios, manteniendo la motivación que les permiten buscar y conectarse con personas de la institución según la información que las personas publican sobre ella.

El Contexto Social. La investigadora encontró en la institución bastante receptividad, lo cual, hizo fácil su adaptación para el estudio y la elaboración de la página Web como propuesta de los resultados esperados; es de hacer notar que la oficina de dirección, se mantuvo a entera disposición de la investigadora y se le prestó toda la colaboración necesaria para el cumplimiento del objetivo principal, con lo que se beneficia tanto a la institución como a los usuarios. Cabe destacar que se recibió la ayuda directa de la directora, los coordinadores y las secretarias que operaban los diferentes equipos de computación ubicados en las oficinas que requieren de esta tecnología. Por otra parte, los alumnos y alumnas, se mostraron interesados por la nueva adquisición informativa de la institución así

como también otros

recursos de información y comunicación, viene a dar relevancia educativa y organizativa a la Escuela Básica Municipal “Regina de Velásquez”

El Contexto Físico. Para que la tecnología se convierta en parte de un centro activo de aprendizaje, el hardware debe situarse, de preferencia en el salón y no en el laboratorio de computación. Así los encargados de suministrar la información a la página Web no tienen que salir del salón para tener acceso a las computadoras. Ellos las verán como una herramienta de información y comunicación, más que como un objeto que visitan de vez en

34


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

cuando o por coincidencia, su uso debe ser permanente y consolidar un bloque de información que cada vez sea más interesante para su consulta. Por parte de los usuarios, tener dos o cuatro computadoras en cada salón tiene sus ventajas, especialmente cuando los alumnos o alumnas están trabajando en investigaciones de la institución y cuyo producto final requiere un procesador de palabras, diseño gráfico o impresión. La mayoría de las instituciones educativas no cuenta con un presupuesto que permita mantener computadoras múltiples. Por ello, se vuelve aún más importante el software y la forma como guía el profesor a sus alumnos y alumnas para el aprovechamiento de la página Web institucional.

Descripción de las Actividades y Materiales Elaborados Dentro de las actividades más resaltantes se encuentra: la realización de consultas tanto para el diagnóstico institucional como para el asesoramiento técnico que la creación de la página Web requirió; asimismo, se desarrollaron otras actividades de menor importancia que forman parte del proceso investigativo y técnico del estudio. Igualmente, se considera como material elaborado principalmente a la estructuración de la página Web y a la descarga de la respectiva información que se hace en línea con la red Internet, para dar inicio real al nuevo sistema de comunicación e información a la Escuela Básica Municipal “Regina de Velásquez”

Los contenidos

Los contenidos especificados en la página Web de acuerdo al diseño creado, son los siguientes: (a) Institución: Contiene la ubicación geográfica del a la Escuela Básica Municipal “Regina de Velásquez” (b) Reseña: Cuenta la historia de la institución desde su fundación.

35


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

(c) Misión y Visión: Muestra el objetivo principal que cumple la institución y predice su perfil para el futuro. (d) Quienes somos: Describe los valores de la institución y las personas responsables de mantener el más alto nivel educativo, además hace referencia a todos los actores educativos que a ella pertenecen. (e) Organigrama: Representa la estructura operativa y jerárquica de la institución determinando las personas que ocupan cada nivel organizativo y funcional. (f) Galería: La compone un determinado número de fotografías que representan las diferentes etapas evolutivas de la institución, dentro de las cuales destaca sus actividades pedagógicas, deportivas, culturales, sociales, científicas, entre otras. (g) Sección

de

noticias:

Esta

dedicada

a

publicar

todos

los

acontecimientos de actualidad que se suceden en la institución, comunidad y noticias en general (h) Sección profesores: capacitación docente, proyectos educativos, leyes y reglamentos de la profesión docente así como también de materia administrativa y recaudos usados por los docentes. (i) Enlaces de interés: Expone enlaces significativos que revelan contenidos de entretenimiento para los usuarios, teniendo como principales la Radio institucional en Frecuencia Modulada, el uso adecuado de las redes sociales y el Internet, la importancia de los valores espirituales y morales tanto fuera como dentro de la institución, entre otros.

Las estrategias didácticas

El sistema propuesto podrá satisfacer los principales requerimientos que exige la Unidad de Sistemas, con la finalidad de desarrollar una

36


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

aplicación Web para Escuela Básica Municipal “Regina de Velásquez” que permita generar los siguientes beneficios: (a) Proporcionar la información necesaria al alumno, alumna, padre, madre, representante, docente, directivo y comunidad en general para realizar su respectiva consulta personal acerca de informaciones relevantes, o para conocer datos importantes de la institución. (b) Proporcionar información rápida y oportuna a los visitantes de la página Web al momento de consultar cualquier información útil para sus estudios o como medio de comunicación personal con la institución. (c) Actualizar trimestralmente los datos almacenados en las tablas de la base de datos del sistema que requieran dicha actualización. (d) Contar con una aplicación de página Web que satisfaga las necesidades primordiales de la institución mediante la información y la comunicación como factores de desarrollo de la comunidad. (e) Mantener a la disponibilidad inmediata de datos importantes tales como: referentes institucionales, reseña histórica, misión y visión; conocimiento de quienes somos; organigrama funcional; galería de fotos; algunas novedades, y diferentes enlaces de interés. (f) Mantener como base de la información y la comunicación el desarrollo pedagógico-didáctico mediante el cual los usuarios puedan obtener nuevos conocimientos para su completa formación educativa

Recursos Humanos que Participan en la Propuesta Tecno-Pedagógica Dentro de los recursos humanos que participan en la propuesta o son parte de ella, se pueden mencionar en línea directa: la investigadora, el personal docente, administrativo y de apoyo, los alumnos/alumnas que reciben su educación en la institución; y de forma indirecta; los diferentes

37


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

usuarios que a partir del momento de la publicación de la página Web, accederán a la información contenida en la misma.

Factibilidad Técnico-Social

Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica es posible debido a la disponibilidad de los recursos humanos, materiales y económicos necesarios, con los que se cuenta para la elaboración de técnicas de aprendizaje en el área de informática en los usuarios de la Escuela Básica Municipal

“Regina de

Velásquez” como estrategia educativa. Factibilidad Social La presente investigación está dirigida a los directivos, docentes, alumnos y alumnas, representantes y población en general a fin de reforzar los conocimientos sobre la informática, para lograr una excelente socialización y la mejorar las actividades dentro de la comunidad logrando el desarrollo integral del municipio Factibilidad Financiera

Los recursos económicos que se requieran para la puesta en práctica del estudio serán sufragados por la institución. Así mismo, para el proceso de la investigación solo se cuenta con los recursos económicos aportados por el investigador, utilizados para cubrir los gastos que genera la realización del presente estudio, su entrega y posterior defensa académica. Asimismo, se determina por la aceptación, interés, apoyo y divulgación que los directivos y docentes de la institución que deben observar lo logrado en el estudio para provecho propio de la escuela, además de la puesta en

38


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

práctica de las recomendaciones y propuestas, que deben ser atendidas económicamente para lograr su puesta en práctica y permanencia. Evaluación del Proyecto Fecha de la publicación: Mayo - Julio de 2015 Autor: Danny M Martínez O Área: Nuevas tecnologías U.E.B.M Regina de Velásquez Nivel: Información General Tipo de material: Digital en Línea Editor: U.E.B.M Regina de Velásquez Fecha de Edición: Mayo – Julio 2015 Localización: Se encuentra alojado en la Word Wide Web (WWW ) “http://ebmreginadevelasquez.jimdo.com/”

39


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

CONCLUSIONES.

El diagnóstico realizado demuestra que el uso específicamente de las páginas Web, proporcionan técnicamente la actividad gerencial en la educación, se hace necesario que su uso se regularice para el logro de la optimización del proceso educativo mejorando la entrega de recaudos que el proceso educativo requiere mantener al día, el uso de la tecnología representa un estímulo para el directivo de educación y una compensación para el usuario que debe, muchas veces, organizar su información de manera escrita. Los pasantes deben aplicar una variedad de métodos adecuados según el tiempo y espacio en el que se desarrolle la actividad para darle sentido a lo que desean informar, esto requiere de dedicación, lo que se podría mejorar con la puesta en práctica de nuevos métodos para el uso de la tecnología computarizada. Se observó que no existía una página web, la carencia de la misma propicio en la institución un clima institucional no funcional, tampoco aceptable hablando administrativamente, pero gracia a que

los nuevos

avances de la tecnológicos, hay que considerarlos como un beneficio común ya que el potencial de un portal es la variedad de servicios y recursos que ofrece por lo que debe constituirse en un espacio para la participación y el intercambio, propiciar la creación de comunidades virtuales, tendientes a fortalecer los grupos sociales que sirva para la preparación, presentación y seguimiento de proyecto educativos, así como las inversiones realizadas, donde la información y el fortalecimiento de las acciones gerenciales de los directivos sea el propósito de estos nuevos sistemas.

40


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Se diseñó la página web basada en los criterios de calidad aplicados al escenario educativo, con el objetivo de que sea fácil de usar y de aprender a usar, intuitivo, fácil de recordar y que pueda ejecutarse sobre diferentes plataformas estáticas y móviles (laptops, celulares, tablets, pda's) la página web fue diseñada en el portal JIMDO por sugerencia del tutor de la cátedra al, lo que permite trabajar por separado en cada uno de sus aspectos de la web. Al construir de ésta manera el diseño, se está realizando un diseño centrado en el usuario, atendiendo a las necesidades expresadas por usuarios reales y a estándares internacionales de calidad, lo cual prácticamente garantiza que la página WEB como producto final tenga un buen nivel de satisfacción alto entre los alumnos y profesores de la Escuela Básica Municipal “Regina de Velásquez” Cabe destacar que la página web ya se encuentra completamente operacional y siendo utilizada por el personal docente de la institución, así como se creó un buzón de sugerencia en el cual se está tomando las recomendaciones de los usuarios de que debería contener la página web así como también se toma en cuenta la opinión de los docentes y principalmente del directivo de la institución

41


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Recomendaciones

Implementar la página web para el Aprendizaje Colaborativo en la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez con el fin de enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje haciéndolo más acorde con los tiempos modernos, más interesante para los alumnos y más efectivo desde el punto de vista del aprendizaje.

Fomentar el uso de la página Web mediante campañas de actualización del personal docente y de los estudiantes con el fin de lograr altos niveles de uso de la herramienta.

Asignar a personal interno de la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez la labor constante de monitorear el uso real de la página Web con el objetivo de mantener la innovación frente a la posible aparición de nuevas herramientas Web 2.0.

Probar y mejorar el soporte de la página Web sobre nuevas plataformas, dispositivos móviles y tabletas ante el incremento en el uso de este tipo de dispositivos por los denominados “nativos digitales” y así de esta manera fomentar la actualización de contenidos tecnológicos a los estudiantes y docentes, así como también mejorar la calidad de los contenidos mediante la consulta de los usuarios de que beneficiaria más a la institución y al usuario

42


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Referencias.

Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas-Venezuela. Asamblea Nacional (2010).Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación. Caracas-Venezuela. Fumero, Roca y Sáez (2007). Web 2.0. Fundación Orange. Madrid, España. Consultado 16 de junio de 2015, de: http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_CO MPLE Hernández, P (2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea. 20 junio de 2015, de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Agosto 2008) Ley Especial sobre Delitos Informáticos (2001) Ley Orgánica de las Telecomunicaciones (2000) Genatios, C. y M. Lafuente (2009). Tecnologías de información y comunicación en Venezuela: diagnóstico del crecimiento reciente del sector. Venezuela Analítica Editores. (p.37).http://www.analitica.com/bitblioteca/carlos_genatios/tic.asp Mosquera, A. (2009). Implementación de una Página Web sobre Gimnasia Cerebral como herramienta para el desempeño gerencial en el aula de los docentes cursantes de la Maestría en Gerencia Educacional de la UPEL-IPB en la Ciudad de Barquisimeto Estado Lara. Antecedente. Chávez, J. (2010). Diseño de una página Web, para optimizar el desempeño del docente investigador del programa general de investigación UPELIPB en la Ciudad de Barquisimeto. Antecedente

43


Trabajo de Investigaci贸n - Proyectos Educativos de Inform谩tica

ANEXOS

44

2015


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Guion de Observación

Instrumento de Recolección de Datos Institución: E.B.M REGINA DE VELASQUEZ Observado:

Grado:

Observador: Danny M Martínez O Instrucciones: Debe responder con una x las siguientes preguntas siendo una encuesta cerrada que se responderá mediante lo que observe el investigador 1. ¿La Institución tiene laboratorio de computación? Sí______ No_____ 2. ¿La institución cuenta con página web? Sí____ No_____ 3. ¿La institución tiene conexión a internet? Sí____ No_____ 4. ¿Existe un medio en la institución para promover las actividades educativas y culturales? Sí_____ No______ 5. ¿La gerencia de la institución apoya la creación de la página web? Sí_____ No_____ 6. ¿Los docentes apoyan la iniciativa de la página web? Sí______ No______ 7. ¿Cree que en los docentes de la institución se utilizan los equipos de CANAIMA con intencionalidad pedagógica? Sí______ No_____ 8. ¿Los docentes hacen uso de las TICS? Sí______ No_____ 9. ¿Los estudiantes apoyan la creación del sitio Web? Sí______ No_____

45


Trabajo de Investigaci贸n - Proyectos Educativos de Inform谩tica

46

2015


Trabajo de Investigaci贸n - Proyectos Educativos de Inform谩tica

47

2015


Trabajo de Investigaci贸n - Proyectos Educativos de Inform谩tica

48

2015


Trabajo de Investigaci贸n - Proyectos Educativos de Inform谩tica

49

2015


Trabajo de Investigación - Proyectos Educativos de Informática

2015

Resumen Curricular

Danny Manuel Martínez Ostos Técnico superior en Entrenamiento Deportivo egresado en el año 2012 en la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Estudiante del Decimo Semestre del IMPM Táchira sede San Cristóbal de la Especialidad de Informática. Docente en servicio de la Alcaldía del Municipio San Cristóbal Estado Táchira, en la Escuela Básica Municipal Regina de Velásquez como especialista de Educación Física Deporte y Recreación, 6 años de servicio como docente contratado. Residencia Urbanización los Naranjos Calle 6 casa 3 sector las Pilas Municipio San Cristóbal.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.