Fase final

Page 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA BASCIA MUNICIPAL LUISA CACERES DE ARISMENDI SAN CRISTOBAL EDO- TACHIRA

PROYECTO DE LAPSO GOOGLE UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA

DOCENTE: DANNY MARTINEZ 5TO GRADO SECCION C TURNO: TARDE


IDENTIFICACION ESCUELA BASICA MUNICPAL “LUISA CACERES DE ARISMENDI” LOCALIDAD LA POPITA MUNICIPIO SAN CRISTOBAL PARROQUIA: SAN JUAN BAUTISTA NIVEL: EDUCACION PRIMARIA, TURNO TARDE GRADO: 5TO SECCION C MATRICULA: V-5 H-13 TOTAL: 18 DOCENTE: DANNY MARTINEZ


RESEÑA HISTORICA La Escuela Básica Municipal Luisa Cáceres de Arismendi, fue fundada en el año 1925 por el entonces Concejo Municipal del Distrito San Cristóbal. Su nombre se debe a la ilustre Heroína y Patriota de la Libertad, Luisa Cáceres de Arismendi, esposa del General Juan Bautista Arismendi. Esta institución educativa, surgió como una respuesta a la necesidad de estudio de un grupo de niños y niñas de diferentes edades, en una zona rural adyacente a los caseríos, La Popita, Las Pilas, y El Paraíso de Pueblo Nuevo. En sus primeros tiempos funcionaba en una casa campestre de largos corredores y muchas puertas, ubicada en una gran extensión de potreros que tenían un solo camino real por donde transitaban a pie, debido a que no existía transporte, a excepción del carro particular que traía a los dos maestros que había para ese entonces. La institución dirigida por la profesora Alicia Ballesteros, funcionó en diferentes lugares dentro de la misma comunidad, con la finalidad de albergar nuevos estudiantes. Pero, con el tiempo regresa a su lugar de origen que es el actual, por lo que hubo que ampliar las instalaciones según las necesidades de la colectividad.


IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION IDENTIDAD INSTITUCIONAL DATOS DEL PLANTEL: Escuela Básica Municipal Luisa Cáceres de Arismendi CÓDIGO: OD01462023 TELÉFONO: 0276-3420088 CORREO ELECTRÓNICO: ebm_luisacdea@hotmail.es DEPENDENCIA: Municipal. DIRECCIÓN DE UBICACIÓN: La Escuela Luisa Cáceres de Arismendi se encuentra ubicada en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, específicamente en la avenida principal de Pueblo Nuevo, en un transitado sector denominado Las Pilas perteneciente a la Parroquia San Juan Bautista. En la actualidad lleva el nombre de Barrio La Popita sector las Pilas, Pueblo Nuevo y en su ámbito territorial cuenta ya con seis carreras distribuidas de la siguiente manera, carrera 4 y cuatro Bis, carrera 5 y carrera 6 colindando con la Urb. Los Naranjos. TURNOS: Esta institución educativa cuenta con una matrícula de 356 estudiantes de Educación Primaria para un total de 18 secciones, distribuidos en dos turnos: de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. respectivamente, y con un horario escolar de lunes a viernes.


ESCUELA BASICA LUISA CACERES DE ARISMENDI PLANIFICACIÓN DE LAPSO INFORMATICA Y COMPUTACION Docente: Danny Martínez Área de Aprendizaje y Componente INFORMATICA COMPUTACION

Aprendizaje a Ser Alcanzado y

COMPONENTE. La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad. Título del proyecto: GOOGLE UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA

Lapso: 3er Lapso

Que el niño y la niña desarrollen habilidades a través de la internet que les permita una mejor comunicación y trabajo en equipo a distancia, usando las herramientas de google como es las cuentas gmail y google docs para compartir ideas y la resolución y producción de trabajos

Etapa: 4to, 5to, 6to

Estrategias Pedagógicas

Indicadores

Exposiciones orales del docente

Exposiciones orales de los estudiantes

Secuencias didácticas practicas

El docente organizara a los estudiantes en parejas y en grupos de 3 o más estudiantes para iniciar la clase

Período Ejecución: Mayo-Julio

El correcto uso del internet en el aula. Sin desviarse del aprendizaje a alcanzar Identifica que una cuenta gmail y sabe cómo crear una cuenta gmail. Identifica que es la herramienta google docs y cuáles son sus potencialidades para trabajar, tales como archivos Word, Excel, Power Point.

Instrumentos de Evaluación

Técnica 

Recursos Material  Laboratorio de computaicon

Prueba practica

Escala de Estimación

Lista de Cotejo

Presentacion didáctica por medio de

Camtasia Studio 8.0

Video Beam

Observación:_________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ Firma Docente Ed. física:______________ Director(a):_________________ Sello


PLANIFICACIÓN DE LAPSO INFORMATICA

DIAGNOSTICO. NIVEL DE EDUCACION BASICA 4TO A 6TO GRADO LAPSO III PERIODO DE EJECUCION: MAYO – JULIO 2014 En Venezuela la tecnología es puesta al servicio del pueblo en la búsqueda para lograr las transformaciones sociopolíticas mediante subjetividades que materialicen el socialismo venezolano. Durante el gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías se concibió el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta prioritaria en la lucha por la emancipación y, en este marco la educación de las niñas y niños venezolanos se orienta hacia una formación integral para la construcción de la sociedad participativa, democrática y justa. La tecnología está presente en muchas áreas de la vida cotidiana, estas áreas van desde los diversos usos de la informática en la medicina y la educación, hasta en aplicaciones para la conservación del ambiente. Es por esto y en tal sentido que se ha notado un déficit en el correcto uso del internet en las aulas y en casa por parte del estudiante y para cambiar esto se implementara un plan para ofrecerle a los estudiantes el correcto uso del internet y enfocar ese internet en actividades productivas


PLANIFICACIÓN DE LAPSO INFORMATICA

DIAGNOSTICO. NIVEL DE EDUCACION BASICA 4TO A 6TO GRADO LAPSO III PERIODO DE EJECUCION: MAYO – JULIO 2014

Se le enseñara a trabajar con el correo electrónico, usando las cuentas gmail una excelente herramienta de google. Actividades asistidas con el computador eh iniciarlos en el uso de google docs y hangout para así mejorar los métodos de búsqueda en Internet y los trabajos con dispositivos multimedia, dispositivos de almacenamiento, sistemas operativos: como el android utilidad y manejo. Diferencia entre programa comercial y libre. Apoyo a los procesos de investigación. Herramientas ofimáticas con fines educativos. Aplicaciones de Internet: en procesos de búsquedas, selección y análisis de informaciones. Habilidades para la a través de la Web.


PLANIFICACIÓN DE LAPSO INFORMATICA

DIAGNOSTICO. NIVEL DE EDUCACION BASICA 4TO A 6TO GRADO LAPSO III PERIODO DE EJECUCION: MAYO – JULIO 2014 El Curriculun Nacional Bolivariano es un proyecto de gran envergadura porque dicta las bases históricas, pedagógicas, filosóficas, sociales, culturales, psicológicas, políticas, metodológicas, científicas y humanistas con las cuales se implementará la formación de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas de nuestro país, en los subsistemas que le competen al Ministerio del Poder Popular para la Educación. En tal sentido la Educación Física abarca el trabajo consciente, organizado, pedagógico, didáctico, físico, deportivo y recreativo en el contexto multiétnico y pluricultural de las poblaciones del territorio nacional, fomentando la práctica de actividades autóctonas, además de los deportes básicos desarrollados en las instituciones educativas. El desarrollo de la actividad física, el deporte y la recreación posee un carácter consciente que permite a los niños y las niñas crearse en un primer momento una representación en el plano mental de las acciones motrices que debe ejecutar, para luego, mediante un proceso de análisis, manifestar a través de respuestas motoras el resultado de dicho proceso reflexivo.


PLANIFICACIÓN DE LAPSO INFORMATICA

DIAGNOSTICO. Las estrategias están fundamentadas en el artículo 102, se señala la educación como un derecho indispensable para “… desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad…” (p. 44). Para lo cual, se establece en el artículo 103, que “…El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo…”. (ibídem). Así mismo, en el artículo 108 se establece que el Estado es garante de los “…servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información…”. (p. 46). En el artículo 109, se establece: “...la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica...”. En el artículo 110 se señala a “…la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información…” (p. 47) como factor importante en la construcción de esta sociedad. De igual manera, el trabajo a ejecutar espera contribuir con la Línea Estratégica Suprema Felicidad Social, enmarcada en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, ya que apunta a desarrollar las potencialidades creadoras de los estudiantes, en función de satisfacer sus necesidades sociales.


PLANIFICACIÓN DE LAPSO INFORMATICA.

FINALIDAD Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado en las Tecnologías de Información Libres (TlL).  Desarrollar potencialidades relacionadas al uso responsable de las TIL.  Promover la formación de las y los docentes en el uso pedagógico de las Tecnologías de Información Libres así como, en el desarrollo de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes.  Transformar la praxis docente hacia el uso crítico, creativo e innovador de las TIL para una Educación Liberadora.  Profundizar la concreción del desarrollo curricular para la formación integral con calidad de la ciudadanía venezolana, apoyados en las TIL.  Promover el desarrollo de actitudes investigativas en los estudiantes y los docentes. Igualmente, las Líneas Orientadoras en el Marco del Desarrollo Curricular asumen el carácter social de las TIC, por lo que éstas constituyen un eje integrador del aprendizaje, es decir, son elementos de organización e integración de saberes y orientación de las experiencias de enseñanza y aprendizaje, los cuales deben ser considerados en todos los procesos educativos para fomentar valores, actitudes y virtudes. En este sentido, la comunidad educativa deberá ejecutar proyectos que impulsen desde la escuela, la producción de herramientas informáticas y espacios alternativos de comunicación, por ejemplo: el software, el periódico, la radio, la Web, el cine, la televisión, entre otros.


PLANIFICACIÓN DE LAPSO INFORMATICA.

PROPOSITO Se aspira que los alumnos y docente del 5to grado sección C aprendan a utilizar las potencialidades de la herramienta google a nivel en línea a dentro y fuera de la escuela, conociendo de manera práctica y sencilla que es google docs y como se debe operar para así incentivar el trabajo en grupo del niño y más todavía porque es un trabajo a distancia el que se quiere enseñar a manejar.


Registro focalizado Nombre: Víctor Romero Edad: 11 Fecha: 26/05/2014 Observación: área de aprendizaje matemática. Al realizar lectura y escritura de operaciones numérica se notó cierta deficiencia del niño al leer los números pues no concuerdan algunas veces con lo que escribe en el cuaderno tiende a confundir los numero no sé si es por falta del uso de lentes o algún especie de dislexia para los números.

Nombre: María Chacón Edad: 10 Fecha: 26/05/2014 Observación: área de aprendizaje matemática. Al Aplicar la multiplicación y división de fracciones se puede observar cierta dificultad para generar los resultados por parte de la niña.

Nombre: Ángel Carrillo Edad: 11 Fecha: 29/05/2014 Observación: Área de aprendizaje Deporte y Recreación. Se realizaron una serie de eventos deportivos encuentros de futbol sala y el niño demuestra una aptitud poco tolerante ante la derrota al salir su equipo perdedor en uno de los encuentros de futbol sala se mostró alterado emocionalmente y se mostró agresivo.

Nombre: Oriana Mora Edad: 12 Fecha: 29/05/2014 Observación: Área de aprendizaje Deporte y Recreación. La estudiante demuestra poca coordinación y flexibilidad al ejecutar ejercicios de movilidad articular y elongación de manera muy marcada a comparación del resto del grupo de clases.


Nombre: Miguel Monsalve Edad: 12 Fecha: 29/05/2014 Observación: Área de aprendizaje Lengua y Comunicación. El estudiante demuestra dificulta al analizar eh interpretar textos escritos al extraer ideas principales y secundarias.

Registro no Focalizado Nombre: Brayan Edad: 6 Fecha: 3/06/2014 Se encuentra en el recreo merendando con los compañeros y al terminar guarda los envoltorios y envases plásticos para botarlos en los contenedores de reciclaje que hay en el salón de clases y le dice a los demás compañeros q deben hacer lo mismo.

Nombre: Carolay Edad: 11 Fecha: 28/05/2014 En la clase de educación física toma el agua de otra compañera sin permiso pasado esto las demás compañeras le indican que no está bien tomar las cosas que no te pertenecen que lo devuelva se le hace la observación por parte del profesor

Nombre: Miguel Edad: 11 Fecha: 29 /05/2014 El niño demuestra ser bastante adelantado en la resolución de problemas matemáticos al terminar siempre las actividades rápidamente le gusta prestarle su ayuda a los demás compañeros que no han terminado las actividades.


Nombre: Victor Edad: 11 Semana: 28/05/2014 En reiteradas ocasiones él y otro grupo de niños maltratan a los niños más pequeños y ya se les han hecho los llamados de atención y amonestaciones pero siguen con el mismo comportamiento.

Nombre: Angelica Edad: 10 Fecha 28/05/2014 Realizan una actividad de trabajos los manuales pintando un objeto se les dieron las pautas de cómo debe ir pintado; pero ella lo hace manera diferente al resto de los estudiantes se le pregunta por qué lo hace y ella responde porque quiero ser original.


Anexos










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.