4 minute read

Tipos de modelos de abordaje de atención psicológica

Conductual

Características

Advertisement

Se fundamenta en el condicionamiento clásico.

Asocia estímulos iniciales con los eventos neutros.

La conducta es un fruto de las experiencias aprendidas no de factores innatos.

Las conductas son tratadas como observables y no como una expresión de un estado profundo.

Basamentos

Este modelo de abordaje psicológico, sus precursores fueron Watson y Skinner. Quien dio un mayor impulso al modelo conductual, con su teoría del Análisis Funcional de la Conducta, y su teoría sobre el Condicionamiento Operante, refuerzo, extensión, castigo, entre otros.

Supuestos

Los dos principales básicos que conforman la terapia conductual surgida de las teorías conductuales son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante (Watson, Pávlov y Skinner).

El condicionamiento clásico es una manera de alterar el comportamiento, y existen un buen número de técnicas orientadas a producir este cambio.

Los principios del condicionamiento operante, significa que utilizan el refuerzo, el castigo, la formación, el modelado y otras técnicas relacionadas para modificar el comportamiento.

Técnicas

 Terapia de aversión.

 Terapia de desensibilización sistemática.

 Terapia de exposición.

COGNITIVO-CONDUCTUAL

Características

Ayudar a la persona a solucionar el problema específico y prevenir su reaparición.

Se centra en el presente inmediato.

Se dirige a solucionar problemas específicos.

El abordaje psicológico es relativamente corto, en la mayoría de los casos.

Adopta un enfoque psicoeducativo.

Basamentos

Durante las décadas de 1980 y 1990, las técnicas cognitivas y conductuales se fusionaron en la terapia cognitivoconductual. Une conocimientos de la teoría del aprendizaje con el procesamiento de la información.

Supuestos

Posee cuatro pilares teóricos básicos, Condicionamiento clásico, desarrollo en base a las investigaciones de Iván Pávlov y continuado con los trabajos de John B. Watson.

Condicionamiento instrumental u Operante (aprendizaje instrumental), desarrolladle por Skinner.

Teoria del aprendizaje social (aprendizaje por modelado), planteado por Albert Bandura.

Modelos cognitivos (aprendizaje cognitivo). Aaron Beck y Albert Ellis.

Técnicas

 Técnica de reestructuración cognitiva.

 Técnica de exposición.

 Entrenamiento en resolución de problemas.

Psicodin Mico

Características

Identificar las defensas como desarrolladas en las estructuras psíquicas internas.

Una visión de que las representaciones internas de experiencias están organizadas en torno a las relaciones interpersonales.

Creencia de que la psicología se desarrolla especialmente a partir de las experiencias de la primera infancia.

Uso de la asociación libre como método principal para la exploración de conflictos y problemas internos.

Basamentos

La teoría se originó y está basada en la teoría psicoanalítica, en las cuales hay cuatro escuelas principales que han influido en la terapia psicodinámica. Las cuatroescuelasson:psicologíaFreudiana, psicología del ego, psicología de las relaciones de objeto y la psicología del sí mismo.

Supuestos

Los enfoques de la terapia psicodinámica son tan amplios como variantes existen: Terapia NeuFreudiana, autores como Jung, Adler, Horney, Stack Sulivan, Fromm, Reich y Ferenczi; extendieron las teorías de Freud mediante la crítica de aspectos clave de su obra.

Tradición psicoanalítica del Yo; engloba dosescuelas íntimamente relacionadas: la psicología delYo, desarrollada enEstados Unidos y representada por Anna Freud, HeinzHartmannoErikErickson,ylateoría de las relaciones objetables.

Psicoterapias psicoanalíticas; aquellas que se basaban en los postuladosteóricos de la tradición psicodinámica pero que no derivan sus métodos de intervención de la cura tipo psicoanalítica.

Técnicas

 Asociación libre.

 trasferencia terapéutica.

 interpretación.

Existencialista

Características

Trata de la búsqueda de una posición en la vida y de una dirección por asumir.

Determina el objetivo que sea personalmente significativo para el paciente/cliente.

Este modelo de abordaje de atención psicológica parte de una base humanista.

Restablece la confianza en quienes hubieran podido perderla.

Basamentos

El trabajo esta filosóficamente fundado en las cuatros cuestiones de la existencia; problemas que naturalmente surgen del hecho de que existimos: la libertad y a menudo olvidada responsabilidad que viene con ella, el aislamiento, la muerte y la falta de significado.

Supuestos

Cada supuesto está enraizada en los trabajos filosóficos de los pensadores existencialesde lossiglos XIXyXX, desde Kierkegaard hasta Nietzsche; Heidegger hasta Sartre y en las bases del trabajo terapéutico existencial.

Este enfoque está basado en una amplia gama de insights, valores y principios extraídos de la filosofía fenomenológica existencial. Esta filosofía de la existencia acentúa ciertas preocupaciones ultimas; a menudo en una tensión dialéctica del uno con el otro, como la libertad de opción, la búsqueda del sentido o del propósito de vida y los problemas de la vida cotidiana, el aislamiento, el sufrimiento, la culpa, la ansiedad, la desesperación y la muerte.

Técnicas

 Psicoterapia gestáltica.

 Análisis transaccional.

 Terapia existencialista.

Características

Cada individuo con su entrono determina su desarrollo y su crecimiento personal.

Ofreceunavisióncircular,interactiva,enel interior del sistema o grupo.

Caracterizada por ser un enfoque de solución de problemas prácticos más que analítico.

Ayuda a los sistemas a encontrar el equilibrio.

Basamentos

Es un modelo basado en la teoría general del sistema de Bertalanffy, que comienza a desarrollarse en la segunda mitad del siglo XX. Bertalanffy destaca en su teoría el concepto de interacción, afirmación que un sistema implica una interdependencia entre las partes o de las personas implicadas en la relación.

Supuestos

Este enfoque se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad vista desde una perspectiva holística e integradora.

Surgió en los años cincuenta al mismo tiempo que la terapia familiar como un marco conceptual para abórdala, y así comprender la complejidad de fenómenos interrelacionados que ocurren en su seno.

Técnicas

 Terapia estructural.

 Terapia narrativa.

 Terapia trasngeneracional.

Humanista

Características

Mantienen el criterio de significación intrínseca a la hora de seleccionar los problemas a investigar.

Muestran un particular afán por concentrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias.

Se comprometen con la dignidad humana y se interesan por el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona, en relación con otras personas y otros grupos.

Basamentos

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad).

Supuestos

El modelo abordaje psicológico humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Se considera que el precursor del enfoque humanista fue Carl Rogers 1959.

Este modelo aparece en los años 60 del siglo XX en repuesta a los modelos terapéuticos de entonces; el conductista por su rigidez y el psicoanálisis por su énfasis en la patologías.

Técnicas

 Terapia Gestalt.

 Terapia experiencial.

 Terapia existencial.

This article is from: