7 minute read

MARKETING DE TOYOTA

Los clientes objetivo de Toyota se encuentran en el grupo de edad de 30 a 50 años con ingresos medios y que buscan vehículos automotores con una buena relación calidad-precio. Cuando se piensa en los automóviles Toyota, la gente piensa en durabilidad, sustentabilidad, calidad, seguridad, confiabilidad e innovación. Para construir esta reputación entre los clientes objetivo, Toyota necesita una estrategia de marketing adecuada. En esta sección, desglosaremos los cuatro pilares de la estrategia de marketing de Toyota, incluidos Producto, Plaza, Precio y Promoción.

Estrategia de producto de toyota

Advertisement

Toyota tiene un conjunto diverso de productos. Cada línea de automóviles tiene su propia producción organizacional para un grupo de clientes. Las siguientes son las líneas de productos que tienen los productos de Toyota:

Los automóviles son los más populares o los productos emblemáticos de la empresa. Los automóviles Lexus son las líneas de automóviles de lujo. Por otro lado, las series de automóviles Welcab están modificadas para personas con discapacidad y personas de la tercera edad. Con otras líneas de productos, Toyota llega a un amplio mercado y reduce el riesgo de centrarse en un solo mercado a través de una mezcla diversa de productos.

Estrategia de lugar de Toyota

Los concesionarios son las principales ubicaciones de Toyota para la distribución de productos, por lo que son importantes en la combinación de marketing para determinar los lugares donde los consumidores pueden ver los productos. La empresa siempre trata de colocar al cliente en primer lugar y conoce la importancia de cómo el público objetivo puede acceder a los automóviles. El personal de ventas de cada concesionario a menudo trabaja en equipos de siete u ocho miembros similares a las formaciones en una fábrica de ensamblaje.

Estrategia de precios de Toyota

Los precios de venta de un producto a menudo se determinan por el costo y la ganancia juntos. Cualquier leve aumento en el costo de producción afectará directamente a los clientes en términos del precio de venta. Sin embargo, Toyota tiene un enfoque diferente para esto. La fórmula sigue siendo la misma, pero se modificó ligeramente para marcar una gran diferencia. En lugar de calcular el precio de venta, Toyota calcula primero la ganancia. Así se puede vender con la fórmula de precio.

Estrategia de promoción de Toyota.

Toyota utiliza muchas estrategias promocionales diferentes para aumentar el volumen de ventas. Se anuncia a través de vallas publicitarias, radio, periódicos, volantes, televisión, Internet, páginas amarillas, boca a boca y folletos. A menudo se utilizan eslóganes pegadizos para llamar la atención sobre la marca.

Algunas de las Estragáis más destacadas

1. El lanzamiento del Toyota Prius: La campaña de marketing para el Prius de Toyota fue muy exitosa, especialmente en los Estados Unidos. La campaña se centró en la idea de que el Prius era un automóvil híbrido que era bueno para el medio ambiente y que los propietarios podían sentirse bien por conducir.

2. La campaña "Oh, what a feeling!" ("¡Oh, qué sensación!"): Esta campaña publicitaria se lanzó en la década de 1980 y se centró en la calidad y la confiabilidad de los vehículos Toyota. La campaña presentó el eslogan "¡Oh, qué sensación!" para resaltar la sensación de satisfacción y confianza que los conductores experimentan al conducir un Toyota.

3. Patrocinio de los Juegos Olímpicos: Toyota ha sido un patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos desde 2017. La compañía ha utilizado este patrocinio para promocionar su marca en todo el mundo y para mostrar su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad limpia.

4. Toyota ha aparecido en varios Super Bowls en el pasado. ha aparecido en al menos 13 Super Bowls desde 2000 hasta 2021. Aquí hay una lista de los Super Bowls en los que Toyota ha aparecido:

Super Bowl XXXIV (2000)

Super Bowl XXXV (2001)

Super Bowl XXXVII (2003)

Super Bowl XXXVIII (2004)

Super Bowl XXXIX (2005)

Super Bowl XL (2006)

Super Bowl XLI (2007)

Super Bowl XLIII (2009)

Super Bowl XLIV (2010)

Super Bowl XLVI (2012)

Super Bowl XLVIII (2014)

Super Bowl L (2016)

Super Bowl LV (2021)

DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFIO #1

En este primer desafío, el reto es conseguir que en el año 2050 los nuevos modelos emitan un 90% menos de CO2 que los que estaban a la venta en 2010. Para ello, Toyota investiga y desarrolla nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente.

Para alcanzar este objetivo, Toyota España se ha propuesto aumentar las ventas de vehículos con bajas emisiones, sensibilizando a la sociedad e instituciones sobre la importancia de utilizar este tipo de automóviles.

Además, desde Toyota se promueven los hábitos de conducción eficiente, para conseguir que los conductores se beneficien de las máximas prestaciones de los vehículos reduciendo aún más las emisiones de estos.

Entre las medidas llevadas a cabo por Toyota España para promover la movilidad sostenible cabe destacar la firma, en 2016, de un acuerdo de colaboración con la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) por el que ambas partes se comprometen a trabajar conjuntamente para desarrollar el sector, promover la implantación de los vehículos de pila de combustible en España e impulsar una sociedad basada en el hidrógeno.

El Mirai es la primera berlina de pila de combustible producida en serie en el mundo, fruto de la labor de investigación y desarrollo de Toyota. Utiliza el hidrógeno como fuente de energía para generar la electricidad que alimenta el motor eléctrico encargado de accionar las ruedas, además de almacenarse la electricidad sobrante en una batería que se utiliza para el funcionamiento de los sistemas auxiliares del coche. El único residuo que emite es agua. Entre las ventajas que esta tecnología aporta, frente a otras alternativas, está el hecho de que un repostaje de entre tres y cinco minutos de duración permite recorrer unos 550 km.

DESAFIO #2

El reto de Toyota es reducir a cero las emisiones en todo el ciclo de vida de los vehículos, desde su fabricación y transporte al punto de venta, hasta el fin de su vida útil.

Toyota España desarrolla políticas medioambientales y despliega una serie de acciones con toda la cadena de suministros dirigidas a lograr este desafío.

DESAFIO #3

El grupo Toyota aspira a reducir el impacto negativo que provoca sobre la naturaleza el proceso de fabricación y la conducción de vehículos. Un paso importante para lograrlo es reducir a cero las emisiones de CO2 en las fábricas.

Toyota España contribuye a este desafío:

Promoviendo iniciativas dirigidas a dar a conocer la fabricación de vehículos eco-friendly.

Comprometiéndose a reducir las emisiones a través de la venta de vehículos que han sido producidos con el Sistema de Producción de Toyota (TPS), que cumple con los compromisos medioambientales relacionados con la reducción de la energía y la minimización del uso del agua.

DESAFIO #4

Toyota quiere lograr una gestión eficaz de aguas residuales y reducir al mínimo el consumo de agua, teniendo en cuenta las condiciones de cada país y región.

Para hacer posible esta meta, Toyota España centra sus esfuerzos en el trabajo conjunto con sus aliados y socios comerciales consiguiendo así:

La implantación y certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 en la red de centros oficiales Toyota.

El establecimiento de condiciones de compras a socios y proveedores en las que se tenga en cuenta este objetivo ambiental.

DESAFIO #5

El objetivo es promover el despliegue a escala mundial de tecnologías que favorezcan el reciclaje y el tratamiento de los vehículos que son desguazados.

Las acciones para lograrlo se basan en cuatro ámbitos clave:

La utilización de materiales eco-friendly.

El aumento de la durabilidad de los componentes del automóvil.

El desarrollo de tecnologías de reciclaje.

La fabricación de nuevos vehículos a partir del reciclaje de los que llegan al fin de su vida útil.

Toyota España concreta este reto estableciendo unos objetivos y KPIs ambientales que tanto la empresa como la red de concesionarios deben cumplir.

De igual modo, en cumplimiento del Real Decreto 20/2017, sobre los vehículos al final de su vida útil, se han establecido acuerdos con la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) con el fin de garantizar la adecuada destrucción y reciclaje de los materialies y componentes de los vehículos susceptibles de ello.

DESAFIO # 6

Para llevar a cabo este desafío, Toyota ha firmado acuerdos con distintas organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza, y tiene previsto seguir haciendo aportaciones encaminadas a la consecución de una sociedad futura en armonía con la naturaleza, a través de diferentes formas de apoyo.

Hace más de 40 años, en 1973, Toyota puso en marcha “Green Month”, mes del medio ambiente, que se celebra cada año en junio. Esta iniciativa es un reflejo de la declaración del Día Mundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidas. El objetivo del Green Month es dedicar un mes especifico para la búsqueda de nuevas ideas y el desarrollo de iniciativas que ayuden a disminuir el impacto de las actividades Toyota sobre el medio ambiente.

En 2016, se realizaron varias sesiones de sensibilización medioambiental para los empleados. Además, se realizó una encuesta en la que los trabajadores de Toyota decidieron cómo se podía reutilizar la lona que decora la parte exterior de las oficinas centrales junto a la Fundación Aprocor . Finalmente, se escogió transformarla en alfombrillas para el ratón, que se repartieron entre los propios trabajadores.

Fusiones Y Adquisiciones

• Enero de 2016: Toyota, que ya poseía el 51.2 por ciento del rival japonés Daihatsu, compró la participación restante en un acuerdo de acciones por valor de $3,000 millones de dólares.

• Enero de 2018: Mazda y Toyota anunciaron que abrirían una fábrica de automóviles de $1,600 millones de dólares en Huntsville, Alabama, en 2021. Toyota tomó una participación del 5 por ciento en Mazda como parte del acuerdo.

• El pasado 7 de noviembre de 2019, la firma japonesa Toyota y la china BYD firmaban un acuerdo de colaboración para el establecimiento de una empresaconjuntadedicadaalainvestigaciónyeldesarrollodevehículo eléctricos de batería.

Creacion De Lexus

En 1983, el presidente de Toyota, Eiji Toyoda, acuerda en una reuniónsecreta junto a un grupo de directivos de la compañía lanzar una marca capaz de desafiar a las mejores del mundo, especialmente en el mercado norteamericano.

El proyecto, denominado F1 -de Flagship Nº 1 vehicle- (alternativamente llamado Circle-F), da lugar al LS 400. Este modelo no usa piezas o plataformas de otros Toyota, pues la idea es lograr un estándar en diseño, aerodinámica, habitabilidad, confort, insonorización y, en general, tecnología.

Por ello, cuenta con una mecánica de nueva creación 4.0 V8, cambio automático de cuatro marchas y control electrónico, carrocería de acero con paneles tipo sandwich para reducir la sonoridad.

Los primeros bocetos -se crean 60- datan de 1985: es un automóvil con rasgos deportivos, gran longitud, distancia entre ejes y anchura, una parrilla prominente, múltiples opciones interiores de personalización (cuero, 24 tipos de apliques decorativos en madera, sistemas de sonido...)-. En total contribuyen al proyecto 3.900 ingenieros, y se fabrican 450 prototipos que completan 2,7 millones de kilómetros entre Europa, Estados Unidos y Arabia Saudí. El coche definitivo es aprobado en 1987, y debuta dos años más tarde en el Salón de Detroit. Poco después se inicia su comercialización a través de 81 concesionarios distribuidos por todos los Estados Unidos.

This article is from: