Aragua

Page 1

Gastronom铆a

Fauna y vegetaci贸n

Turismo


Gastronomía El Aragüeño dice que es allí donde se come mejor, más barato y criollo, aunque no tengan platos autóctonos, están favorecidos por lo variado de su clima apto para la agricultura y cría. Entre los platos que se confeccionan en el estado destacan: Albóndigas Victorianas Elaborada a base de carne de res, adobada con ajo, huevo, cebolla, tomate y especies. Se le da forma redonda y se colocan en cocción en un caldo de res, para su presentación a la mesa se bañan con una salsa de tomate. Mondongo Especie de sopa elaborada con panza, tripas de es, verduras y legumbres. El Sancocho Sopa elaborada a base de carne de res, pescado o gallina y verduras. Costilletas de Cochino con Papas Elaborada a base de costillas de cochino, tomate, cebolla, ajo, papas y especies. Se acompaña con arroz. Carne a la Llanera Elaborado a base de carne asada, guasacaca o mojito aragüeño y yuca, la carne se asa al carbón. Rodillas de Cochino Plato típico de la Colonia Tovar. Pato Relleno Elaborado a base de pato, vino y especies. Pastel de Manzana elaborado a base de harinas de trigo, manzana azúcar y canela. Sopa Obispo; Constituye un elemento de gran importancia para la historia de La Victoria, al igual que un documento o una batalla. Debe su nombre a que era elaborada por doña Berna Misle de Bravo, una de las grandes cocineras de La Victoria en la hacienda Pie del Cerro, propiedad de su familia, quien solía

prepáraselas a los obispos y prelados que visitaban esta hacienda.


Fauna En vista de la variedad de relieve, clima, vegetación y otros factores en general, se hace posible una gran diversidad de especies animales a lo largo del estado, dependiendo principalmente de las características de la zona, al presentarse ecosistemas de costa, montañas y sabana además de contar con numerosos ríos, lagunas y el Lago de Tacarigua o Valencia. Entre los mamíferos que se encuentran en el territorio aragüeño están: la danta, perrito de agua, el puma, rata de agua, ardilla, achicamos, conejos, cunaguaro, báquiro, zorro guache, lapa, picure, murciélagos, pereza, oso melero, venado caramerudo, monos araguatos, capuchinos, Zarigüeyas (Rabipelados), y muchos otros. Las aves que predominan son: garzas, guacharaca, lechuzas, pericos, colibrí, paraulatas, el paují copete de piedra, águila arpía, águila solitaria, alcarabán, gallito de laguna, pico de plata, carpinteros, pico de frasco esmeralda, gavilán tejé. Entre los reptiles están: caimán de la costa, babas, iguanas, tortugas y las serpientes venenosas como: mapanare, la tigra mariposa, la cascabel, la macagua, el macao guayacán, cazadora, coral, y las no venenosas la boa constrictor (tragavenado), reinita, viejita, verdigallo o verdegallo, entre otras. Los anfibios más comunes son: sapito rayado, la rana marsupial y un gran número de ranas arborícolas. Entre los animales marítimos se encuentran: camarones, mero, carite, pargo, jurel, catalana, cataco, bonito y los de agua dulce se tienen: el boconó, la guabina y el bagre, por mencionar algunos. También existe un gran número de especies de insectos, en lo que cabe destacar la Colección de Insectos de Interés Agrícola del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) la cual posee una gran colección de insectos tanto de Venezuela como de otros países del mundo, posicionándola como una de las más importantes de América Latina.



La oferta turística del estado se concentra en la porción norte del mismo, donde existen las mayores y más diversas disponibilidades y alternativas desaprovechamiento en lo que a recreación se refiere. El alto valor escénico de sus playas, unido a ciertas facilidades de acceso y dotación de servicios básicos, potencializa la utilización de los mismos. Destacan entre ellas: Choroní, Cata, Chuao y Turismo. Otro gran atractivo turístico, por su variabilidad climática así como por su flora y fauna, lo constituyen los paisajes de montaña donde destacan el parque nacional Henri Pittier y laColonia Tovar, centro poblado de clima fresco y cultura de origen alemán, en la cual se ha desarrollado una importante actividad agrícola. En el resto del estado existen valores históricos, construcciones civiles, religiosas, culturales y parques urbanos que tienen potencial turístico, pero su uso está limitado por falta de servicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.