2 minute read

PEDRO CASTILLO Y ANÍBAL TORRES: ESTAS

Next Article
PRESENTACION

PRESENTACION

Son Las Propiedades Que La Procuradur A Les Quiere Embargar

La Procuraduría General del Estado solicitó el embargo de los bienes inmuebles y muebles que registra el expresidente Pedro Castillo y el expresidente del Consejo de ministros Aníbal Torres, en el marco de la investigación que les sigue la Fiscalía por los delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado tras el golpe del 7 de diciembre del 2022.

Advertisement

El pedido para el embargo de bienes de Castillo fue realizado por el procurador general del Estado, Daniel Soria, al Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia que lidera Juan Carlos Checkley Soria.

En el caso de Pedro Castillo, la procuraduría solicitó dos predios que se ubican en el caserío de Aliso, distrito de Anguía, en Chota, Cajamarca.

Asimismo,

otro inmueble rural en el caserío de Chugur. En esa línea, piden también un lote en el distrito de Tacabamba.

Para Aníbal Torres, la Procuraduría requiere un departamento en San Isidro que se encuentra valorizado en US$236.800 y dos estacionamientos en el sótano del mismo inmueble.

Además, una camioneta Jeep Compass valorizada en US$20.000, así como tres apartamentos, junto con dos estacionamientos, localizados en la urbanización Pando, en Cercado de Lima.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que, a las 07:52 horas del jueves 6 de julio, se registró una nueva explosión del volcán Ubinas, ubicado en el departamento Moquegua, con emisiones de cenizas que alcanzaron una altura máxima de 3500 metros sobre la cima del cráter, de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

Dicha entidad técnico-científica señaló que se prevé que el material se dirija hacia los sectores sur y sureste, en dirección de los centros poblados de los valles de Ubinas (Ubinas, Querapi, Tonohaya, Escacha, Sacohaya y Anascapa, así como el anexo Santa Rosa de Phara) y Yalagua (Yalagua, Llucco, Lloque, San Miguel de Coroisey Chojata).

Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Salud, iniciaron las labores de limpieza con apoyo de personal del centro de salud Ubinas, brigadistas e inspectores sanitarios de la Dirección Regional de Salud Moquegua para la fumigación de los módulos del albergue de Sirahuaya.

La Dirección Regional de Agricultura Moquegua, por su parte, elabora la ficha de emergencia para dotar forraje seco de alfalfa para los camélidos sudamericanos de la parte altoandina y alimento balanceado para ganado de la población de la parte baja, así como kits veterinarios y antibióticos para asistir a los animales.

Estado de Emergencia

Através

del Decreto Supremo N.° 078-2023-PCM, el Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia en los distritos de Ubinas, Matalaque, Chojata, Lloque, Coalaque, Ichuña y Yunga, que se ubican en la provincia de General Sánchez Cerro (Moquegua), por un plazo de 60 días calendarios, para la ejecución de medidas y acciones necesarias de reducción del muy alto riesgo existente.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) realiza el monitoreo constante en coordinación con las autoridades regionales y locales, y mantiene el enlace permanente con la Dirección Desconcentrada del INDECI en Moquegua ante la posible afectación a la población debido a la dispersión de cenizas del volcán.

This article is from: