El Movimiento Humanista y sus Organismos

Page 1

E L M OV I M I E N TO H U M A N I S TA Y S U S O RG A N I S M O S AGOSTO DE 2009

1


CARTA DE SILO Queridas amigas y amigos. Acabo de recibir de manos de Claudie y Pau los trabajos de las distintas comisiones y grupos que se formaron para definir la Reestructuración del Movimiento Humanista y de sus cinco organismos: La Comunidad para el Desarrollo Humano; el Partido Humanista; el Centro Mundial de Estudios Humanistas; la Convergencia de las Culturas y el Mundo sin Guerras y sin Violencia. Los trabajos sobre el Movimiento y los Organismos, responden a la perfección a lo buscado en cuanto espíritu y forma de la Reestructuración. Con estos materiales termina la tarea propuesta y es, a partir de este momento, que comienza el ordenamiento de esta nueva etapa. Por mi parte, creo haber cumplido con la función de orientación y, por tanto, en este preciso momento dejo mis tareas encomendando a las juntas promotoras y a las formaciones que se recomiendan en el Anexo del Movimiento Humanista, la veloz puesta en acción de este Humanismo Universalista en un nuevo escalón de su progreso histórico. Con un afectuoso abrazo, me despido de todos vosotros. Silo. Centro de Estudios Punta de Vacas 31 de agosto de 2009

2


E L M OV I M I E N TO H U M A N I S TA

3


...” ¿Qué es hoy el Movimiento Humanista? ¿Acaso un refugio frente a esta crisis general del sistema en que vivimos? ¿Será, tal vez, una crítica sostenida a un mundo que se deshumaniza día a día? ¿Será un nuevo lenguaje y un nuevo paradigma, una nueva interpretación del mundo y un nuevo paisaje? ¿Representará una corriente ideológica o política; una nueva estética, una nueva escala de valores? ¿Consistirá en una nueva espiritualidad, en una acción destinada a rescatar lo subjetivo y lo diverso en la acción concreta? ¿El Movimiento será la expresión de una lucha a favor de los desposeídos, de los abandonados y los perseguidos, será la manifestación de los que sienten la monstruosidad de que los seres humanos no tengan los mismos derechos ni las mismas oportunidades? El Movimiento es todo eso y mucho más. Es la expresión práctica del ideal de Humanizar la Tierra y es la aspiración de dirigirse hacia una Nación Humana Universal. Es el germen de una nueva cultura en esta civilización que se hace planetaria y que tendrá que cambiar su rumbo, admitiendo y valorando las diversidades y dando a todo ser humano, por la dignidad que se merece, por el simple hecho de nacer, iguales derechos e idénticas oportunidades. El Movimiento Humanista es la manifestación externa de los profundos cambios que se están operando en el interior del ser humano y que son la historia misma: trágica, desconcertante, pero siempre en crecimiento. Es una débil voz adelantada que anuncia los tiempos que están más allá del ser humano que hemos conocido. Es una poesía y un arco de colores diversos. Es un David frente a un insolente Goliat. Es la suavidad del agua frente a la dureza de la roca. Es la fuerza de lo débil: una paradoja y un Destino. Amigos míos, aun cuando no logremos inmediatamente los resultados que esperamos, esta semilla ya existe y espera la llegada de los tiempos venideros. Para todos, de corazón a corazón, el deseo fervoroso del cambio social que se avecina y la esperanza del silencioso cambio que más allá de toda compulsión, más allá de toda impaciencia, más allá de toda aspiración violenta, más allá de toda culpa y de todo sentimiento de fracaso, ya anida en la íntima profundidad de muchos humanistas “.1 El Movimiento Humanista es el conjunto de personas que participan de las propuestas del Nuevo Humanismo, también conocido como Humanismo Universalista. Estas propuestas, en el sentido más amplio, se encuentran plasmadas en el Documento del Movimiento Humanista. Esta corriente de pensamiento, que se encuentra expuesta en la obra de Silo y en la de los diversos autores que en ella se inspiraron, implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la Tierra. Asimismo tienen en común la metodología de la No-violencia Activa y la propuesta del cambio personal en función de la transformación social. El MH surgió el 4 de Mayo de 1969, con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como “La Curación del Sufrimiento”, en un paraje de la Cordillera de los Andes llamado Punta de Vacas, cerca de la frontera entre Argentina y Chile. El MH no es una institución aun cuando dé lugar a numerosas agrupaciones y organizaciones. Los organismos surgidos hasta hoy del MH son el Partido Humanista, La Comunidad para el Desarrollo Humano, la Convergencia de las Culturas, Mundo sin Guerras y sin Violencia, y el Centro Mundial de Estudios Humanistas. Si bien estos organismos tienen formas organizativas específicas que les permiten llevar adelante sus actividades, el MH en sí mismo no tiene ningún tipo de organización y constituye el ámbito de convergencia e intercambio de los miembros de los distintos organismos. 1

Extracto de la charla de Silo el 4 de enero de 1998 en el Estadio de Obras Sanitarias de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

4


Las actividades que desarrollan las personas que participan del MH dependen de la libre iniciativa de cada uno. ENTRE SUS MATERIALES SE CUENTAN: • • • • •

Documento del Movimiento Humanista. Manual de formación personal para miembros del Movimiento Humanista. Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, 2009. Obras completas, Silo, Volúmenes I y II. Plaza y Valdés, 2002. Apuntes de psicología, Silo. Ulrica ediciones, 2006. El Humanismo (extracto de la producción audiovisual “Comentarios de Silo” – 2008)

5


ANEXO Notas referidas a la reestructuración del Movimiento Humanista No estamos eliminando el Movimiento Humanista, estamos haciendo una reestructuración, como ha sido habitual en nuestro proceso según las necesidades del momento. El Movimiento como concepción incluye todo (organismos y frentes de acción). Toda persona que entra en un organismo, por ese hecho ya es del Movimiento. Éste constituye el ámbito de convergencia e intercambio de los miembros de los distintos organismos. El Movimiento en sí mismo no cuenta con ninguna orgánica: consejos, niveles, funciones (orientadores, apoyos y administrativos), colectas o actividades planificadas. De esta manera desaparece la doble orgánica, eliminándose las superposiciones. Las actividades que se realicen dependerán únicamente de la libre iniciativa de las personas que participan del MH. Nos interesa alentar la participación en todos los organismos, pero también alguien podría participar sólo en el Movimiento sin aplicarse a ningún organismo existente. Lo más importante es que quienes participen de un organismo tengan un real compromiso interno con ello. Y quienes no participan de un organismo, es bueno que no traten de influir en él. Podrían quedar algunos aparatos actuando desde el Movimiento, sin participar de ningún organismo, como por ejemplo la agencia Pressenza, alguna editorial o productoras de videos, así como aquellos que se ocupen de la Web del Movimiento con enlaces a los Organismos. También es recomendable que se mantenga hasta enero la función que desempeña el Coordinador General Delegado, quien es, además, coordinador del Equipo Internacional de la Marcha Mundial. Con el interés de no afectar las actividades de la Marcha Mundial, esta función podría generar a partir de septiembre una nueva lista internacional de la MM abierta a todos los interesados, independientemente de en qué organismo estén emplazados. También en los países podrían generarse listas nacionales similares. Estas listas cumplirían prioritariamente con la función de hacer circular toda la información relacionada con la Marcha Mundial. Esa lista permitirá reemplazar las listas existentes referidas a la orgánica anterior del MH (listas de consejos, sectores, coordinadoras y asamblea). Se sugiere no eliminar ninguna de las listas existentes hasta que estén funcionando las listas de los organismos. Para ello podemos darnos el plazo de un mes. Proponemos también la creación de un sitio mundial que contenga los documentos básicos del MH en varios idiomas y los enlaces a las páginas mundiales de cada uno de los 5 organismos. Los voceros seguirán en sus funciones hasta el 2 de enero y mantendrán su lista de contacto para “sintonizar” las declaraciones y opiniones que se emitan en relación a la MM. Con el fin de generar una buena nueva condición de origen, es oportuno que los Equipos o Juntas Promotoras se pongan en funciones cuanto antes. Estamos hablando de ir a una implementación inmediata de la nueva etapa.

6


CENTRO MUNDIAL DE E S T U D I O S H U M A N I S TA S

7


ANTECEDENTES El Centro Mundial de Estudios Humanistas es un organismo que forma parte del Movimiento Humanista. Este surgió el 4 de mayo de 1969 con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como “La Arenga de la Curación del Sufrimiento”; dada en un paraje de la Cordillera de los Andes llamado Punta de Vacas, cerca de la frontera entre Argentina y Chile. El Movimiento Humanista se basa en la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Ésta se encuentra expuesta en la obra de Silo y en la de los diversos autores que en ella se inspiraron. Este pensamiento, que implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la tierra, contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos. Asimismo tienen en común la metodología de la No-violencia Activa y la propuesta del cambio personal en función de la transformación social. Otros organismos surgidos del Movimiento Humanista son: el Partido Humanista, La Comunidad para el Desarrollo Humano, Mundo sin Guerras y sin Violencia, y Convergencia de las Culturas. El CMEH fue presentado en el Primer Foro Humanista Mundial celebrado en Moscú en octubre de 1993. DEFINICIÓN El Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH) es una organización dedicada al estudio, investigación y difusión del pensamiento y visión del Humanismo Universalista y su aplicación a los problemas de la sociedad y la ciencia actuales. Auspicia toda tendencia al desarrollo del conocimiento, por encima de las limitaciones impuestas al saber por prejuicios aceptados como verdades absolutas e inmutables, promoviendo el pensamiento estructural, dinámico, relacional y crítico. El CMEH desarrolla su accionar en diversos países, continentes y zonas culturales a nivel mundial. Se propone la elaboración de producidos (escritos, audiovisuales, etc.) y programas de trabajo, la capacitación a otros y la difusión de la doctrina del Humanismo Universalista, orientada a la transformación personal y social, con el compromiso de aplicar estos conocimientos sólo para el bienestar y desarrollo del ser humano. Asimismo, se propone potenciar la creación y desarrollo de nuevos CEH, sobre todo en aquellas culturas que no estén suficientemente representadas. Forma a estos fines comisiones de trabajo, frentes de acción u otros órganos adecuados para el cumplimiento de sus objetivos. Organiza cursos, seminarios, debates, conferencias, congresos, simposios y demás eventos útiles para la difusión y divulgación de sus producidos. Edita, emite y publica posicionamientos que lleguen a la opinión pública y puedan ser considerados en la toma de decisiones por las autoridades pertinentes. En el desarrollo de estas actividades acuerda, ocasionalmente, convenios de colaboración e intercambio con otras personas, asociaciones u organizaciones públicas, privadas y mixtas, sin establecer relaciones de dependencia orgánica con ellas. La participación, a través de los CEH locales, está abierta a todos los que tengan genuino interés en realizar estas investigaciones y trabajos dirigidos al objetivo propuesto, estimulando el intercambio y la labor conjunta entre sus componentes.

8


HISTORIA El CMEH fue creado en el 1º Foro Humanista Mundial celebrado en Moscú en octubre de 1993 por iniciativa de Silo. Inició sus actividades encuadrado en la orientación del Humanismo Universalista, desarrollándose esta primera etapa hasta comienzos de 1998. En ese período el CMEH realizó seminarios y estudios dedicados a la investigación de las tradiciones e innovaciones humanistas en las distintas culturas, de la economía y las ciencias sociales en general. Estos seminarios se efectuaron conjuntamente con Institutos de la Academia de Ciencias de Rusia, Centros culturales y educativos de Buenos Aires, Santiago de Chile, México, Madrid y otras universidades e instituciones científicas. En 1994 participó en el 2º Foro Humanista en México, y al año siguiente en el Encuentro abierto del Humanismo, en Santiago de Chile. El resultado de estas investigaciones se publicó en forma de “Anuario del Centro Mundial de Estudios Humanistas” en los años 1994, 1995, 1996 y 1997. Asimismo se publicó el “Diccionario del Nuevo Humanismo” de Silo, hoy incorporado en el Vol. II de sus Obras Completas. A partir de abril de 2006, desde el Centro de Estudios Humanistas de Buenos Aires se impulsó la continuidad del CMEH. Ese mismo año se sumaron los Centros de Estudios Humanistas (CEH) de Barcelona, Santiago de Chile, Madrid, Moscú, París y Roma. Comenzó entonces una actividad sostenida caracterizada por la autonomía y simultaneidad del accionar de los CEH en sus respectivas ciudades y países; como así también por el desarrollo de la metodología de estudio e investigación propia del CMEH, que se trabajó a partir de seminarios dados en distintas ciudades de América y Europa. En noviembre de 2008, se realizó en el Parque de Estudio y Reflexión de Punta de Vacas, con presentaciones previas en la Universidad de Cuyo, Argentina y en la Universidad de Santiago de Chile, el 1° Simposio Internacional del CMEH “La Ética en el Conocimiento”. En este evento se constituyó la Federación Mundial de Centros de Estudios Humanistas, conformada por los CEH antes mencionados y otros en formación, formalizando los asistentes el “Compromiso Ético”. En abril de 2009, los CEH de Europa realizaron un “Simposio Internacional sobre No-violencia”, en el Parque de Estudio y Reflexión de Attigliano, Italia. BASES CONCEPTUALES Si bien la doctrina del Humanismo Universalista es de una gran amplitud y riqueza, podemos destacar los siguientes puntos como la base conceptual sobre la que se construye esta nueva visión sobre el ser humano, la sociedad y la historia. EL SER HUMANO El Humanismo Universalista define al Ser Humano como el ser histórico cuyo modo de acción social transforma su propia naturaleza. Un ser abierto al mundo, de dimensión histórico social, cuya conciencia es activa y cuya actividad es transformadora del mundo de acuerdo con su intención. Intención lanzada a la superación del dolor y el sufrimiento, que lo lleva a humanizar la naturaleza, la sociedad, su propio cuerpo y a si mismo. LOS MOMENTOS HUMANISTAS El Humanismo Universalista destaca la existencia de momentos humanistas en la historia de las diferentes culturas, en los que se pueden detectar las siguientes características: • • • • • •

ubicación del ser humano como valor y preocupación central, afirmación de la igualdad de todos los seres humanos, reconocimiento de la diversidad personal y cultural, tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado como verdad absoluta, afirmación de la libertad de ideas y creencias, repudio a toda forma de violencia.

9


LA EXPERIENCIA COMO PUNTO DE PARTIDA El Humanismo Universalista desarrolla su doctrina partiendo de la experiencia humana. No parte de ideas, teorías o abstracciones, sino de la observación de la propia experiencia. Esto lo lleva a realizar sus desarrollos incluyendo al observador en estructura con el fenómeno observado y no desde una pretendida objetividad dada por no considerar cómo el observador afecta lo observado. Esta posición del observador lleva a ejercitar la descripción rigurosa, propia de la fenomenología, antes que su interpretación desde una teoría; lo cual se expresa en un método que busca no solo la explicación, sino fundamentalmente la compresión de lo estudiado En este sentido y en esencia, la Psicología Humanista parte de la experiencia de lo existente como estructura conciencia-mundo. La conciencia, además, se experimenta abierta al mundo y en permanente dinámica. Es esta estructura dinámica la base de la experiencia humana de la que parte la doctrina del Humanismo Universalista. Desde estos fundamentos se desprende una metodología del pensar y una ética de la acción. METODOLOGÍA DEL PENSAR Se observa en la conciencia una doble capacidad. Por una parte, la de captar los fenómenos de los mundos externo e interno; y por otra, la de intentar ordenar y dar sentido a lo que se experimenta, a través del pensamiento. Es desde los registros del pensar y la observación de los mecanismos que lo constituyen que se puede fundamentar una metodología del conocimiento basada en la “experiencia del pensar”. Los desarrollos más generales del pensar permiten, a su vez, la formulación de un conjunto de principios y leyes universales. El CMEH propone, para sus estudios e investigaciones, un método basado en la observación de la experiencia del pensar. Este método, junto con los principios y leyes universales, conforman una estructura coherente que facilita la comprensión de los problemas abordados2. El Método se presenta como un conjunto de procedimientos analítico-sintéticos que permite ordenar los fenómenos que se estudian y facilitar su comprensión. Su ejercicio tiende a reeducar el modo de encarar el aprendizaje y el modo de comprensión, siendo una herramienta de transformación del que investiga y del mundo que lo rodea. ÉTICA DE LA ACCIÓN Teniendo la experiencia como punto de partida, la validez de los actos de conducta no se puede ponderar sino por el registro que de ellos se tenga. Por esto, más que una valoración moral externa, el Humanismo Universalista propone “Principios de Vida” que se relacionan con el registro interno y orientan la conducta hacia la realización de “acciones válidas”. Los indicadores que permiten identificar estas “acciones válidas”, es decir aquellas que dan sentido, coherencia y crecimiento interno, son: • • •

el registro de profunda distensión al ser realizados, el deseo de ser repetidas, la sensación de crecimiento interno.

Por el contrario, aquellas acciones que producen contradicción entre lo que se hace con lo que se piensa y se siente, debilitan el desarrollo interno de las personas. En términos sociales, la relación con los otros debe a su vez considerar no perjudicar a los demás con la propia acción, y para que esto sea coherente con lo anterior habrá que considerar la regla de oro que enuncia “trata a los demás como quieras ser tratado”. 2

Principios, leyes y método se desarrollan en el libro “Método Estructural Dinámico”, Jorge Pompei, CMEH 2008.

10


Esto constituye una escala de valores en cuyo punto más alto se pone la coherencia, una nueva moral para la que no es indiferente cualquier tipo de acción, una nueva aspiración que implica ser consecuentes en el esfuerzo por dar dirección a los acontecimientos humanos. Las actividades solidarias genuinas, aquellas que buscan el bienestar del conjunto más que los propios intereses, van en esta dirección y aportan al crecimiento de la sociedad humana. Por su parte la búsqueda del conocimiento o su aplicación también deben tener un necesario marco ético que exija que la investigación y utilización del conocimiento sólo puedan estar a favor del crecimiento de la vida humana y nunca generar o justificar su daño o destrucción. Es por esto que el CMEH propone que la investigación científica deba ser acompañada por un “Compromiso Ético” que explicite y comprometa a los estudiosos e investigadores a utilizarla solo a favor de la vida humana. Este “Compromiso Ético” se constituye entonces en el fundamento de toda investigación y orienta la dirección mental del investigador, que simultáneamente al desarrollo de su acción, profundiza un proceso de transformación de sí mismo. Esta y no otra puede ser la finalidad del conocimiento, que por otro lado es patrimonio del proceso humano y que será entonces un “buen conocimiento”. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y LA ÉTICA DE LA NO-VIOLENCIA El Humanismo Universalista aspira a la construcción de una Nación Humana Universal como meta del proceso social humano. Pero trabajar por este objetivo conlleva una metodología de la acción coherente con su ética. Esta metodología es la no-violencia. La no-violencia puede ser comprendida como un sistema determinado de conceptos morales que rechazan la violencia, así como una estrategia de lucha consistente en la denuncia sistemática de todas las formas de violencia que ejerce el sistema. Reconoce entre sus antecedentes las acciones desarrolladas por Mahatma Gandhi, Martin L. King y Kwame Nkrumah, entre otros. A diferencia del pacifismo que es una denuncia contra el armamentismo, la No violencia se constituye en un método de acción y un estilo de vida. Este método de acción conjuga la coherencia interna de pensar, sentir y actuar en la misma dirección, con la coherencia social de tratar a los demás como uno quiere ser tratado. El ser humano, en su movimiento hacia la libertad, es decir en su lucha por superar las condiciones de dolor y sufrimiento, encuentra en la metodología de la no-violencia una herramienta de transformación del medio histórico-social coherente con la construcción de la Nación Humana Universal y con su propio registro interno de unidad. LA FORMACIÓN PERSONAL DE LOS MIEMBROS DEL CMEH En correspondencia con la propuesta de cambio social y personal simultáneos, propia del Humanismo Universalista, los miembros del CMEH llevan adelante periódicamente sus trabajos de formación personal en base al Manual de formación para miembros del Movimiento Humanista. Dicho manual incluye tanto temas de estudio como seminarios y retiros que, por lo general, se realizan en los Centros de Trabajo de los Parques de Estudio y Reflexión, ubicados en diferentes ciudades y países de los 5 continentes. Los temas de estudio están ordenados en 4 secciones: • • • •

Temas del Humanismo Universalista Temas sobre la superación del sufrimiento Temas sobre la no-violencia Temas de la Psicología Humanista

11


Por otra parte, los seminarios y retiros de trabajo personal están basados en los libros Autoliberación de L. Ammann y Experiencias Guiadas de Silo (en Obras Completas, vol. I). Entre los diversos trabajos incluidos podemos mencionar a los seminarios sobre prácticas atencionales, psicofísicas y de relajación; los retiros sobre autoconocimiento, experiencias guiadas y espacio de representación. Tanto los temas de estudio como los seminarios y retiros pueden considerarse unidades independientes, por lo que cada grupo de trabajo puede elegir cualquiera de ellos según sus intereses y necesidades. MATERIALES DE REFERENCIA MATERIALES OFICIALES • • • • • •

Documento humanista. Compromiso ético. Obras completas, Silo, Volúmenes I y II. Plaza y Valdés, 2002. Apuntes de psicología, Silo. Ulrica ediciones, 2006. Método Estructural Dinámico. Teoría y práctica, Jorge Pompei. CMEH, 2008. Manual de formación personal para miembros del Movimiento Humanista. Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, 2009.

PUBLICACIONES DEL CMEH • • • • • • • • •

El humanismo en las diferentes culturas. Anuario 1994 del CMEH. Virtual ediciones, 2008. Aportes a la cultura humanista. Anuario 1995 del CMEH. Virtual ediciones, 1996. Perspectivas humanistas. Anuario 1996 del CMEH. Virtual ediciones, 1997. Introducción a la economía del nuevo humanismo. Anuario 1997 del CMEH. Virtual ediciones, 1997. Violencia y tolerancia: historia, actualidad y perspectivas. Anuario 2006 del CEH Moscú. CEH Moscú y URAP, 2007. Bases humanistas para la convergencia entre culturas. Anuario 2007 del CEH Moscú. CEH Moscú y URAP, 2008. Ética en el conocimiento. 8 DVD con el desarrollo del simposio. CMEH, 2009. Ética en el conocimiento. Ponencias del simposio. Anuario 2008 del CMEH. Video Bizancio, la raíz común. CEH Moscú, Fundación Pangea y UNED, 2009.

MATERIALES RECOMENDADOS • • • • • • •

Memorias del futuro, Javier Tolcachier. Virtual ediciones, 2008. Humanism in India. Notes for a Study of History, Fernando Garcia. 2008. La necesidad de una ética sabrosa, Néstor Tato. Ediciones el Escriba, 2008. La no-violencia a través de sus guías, Néstor Tato y Clara Serfaty. Virtual ediciones, 2008. Interpretaciones del humanismo, Salvatore Puledda. Virtual ediciones. El fin de la prehistoria, Tomás Hirsch. Tabla Rasa ediciones, 2007. Video Federico II, un puente entre Oriente y Occidente. Fundación Pangea y UNED, España, 2007.

LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS GENERALIDADES El Centro Mundial de Estudios Humanistas es el conjunto de centros de estudio organizados en diferentes ciudades, países y continentes, federados mundialmente y en continuo desarrollo y expansión.

12


La coordinación del CMEH es llevada adelante por un Equipo Coordinador Mundial (ECM) de aproximadamente 12 miembros, que se distribuyen entre sí las funciones de comunicación, difusión y administración necesarias para cada etapa. A modo de ejemplo de funciones: información (Web, listas de correo), traducciones, publicaciones, prensa y difusión, eventos mundiales, economías, legales, etc. El trabajo de las funciones del CMEH es colegiado en paridad de miembros, los cuales se renuevan cada 2 años por elecciones directas de todos los miembros activos del mundo. El cuerpo fundamental del CMEH son los Centros de Estudios (CEH), que promueven su accionar en un ámbito geográfico local: ciudad, barrio, universidad, etc., pudiendo haber más de un CEH en el mismo espacio. Puede ser miembro pleno de un CEH toda persona que comparta los objetivos del CMEH, suscriba el Documento Humanista y el Compromiso Ético, contribuya con el aporte económico personal anual y esté dispuesto a participar de un proceso de formación en el Humanismo Universalista, relacionado con sus bases conceptuales, su metodología de investigación y su ética. Los miembros plenos pueden votar y presentarse como candidatos en las elecciones. Puede ser miembro adherente de un CEH todo aquel que, aun sin asumir los compromisos mencionados, quiera apoyar las actividades o aportar económicamente para fines específicos. Los miembros adherentes no participan de las decisiones ni votaciones, pero sí reciben periódicamente información respecto de las actividades y proyectos del respectivo CEH y del Centro Mundial. FORMACIÓN DE UN CEH Un CEH comienza por un grupo inicial o promotor que pone en marcha actividades a partir de los materiales básicos del CMEH. Este grupo promotor elabora un plan de trabajo (investigación propia, grupos de estudio con otros centros, acciones hacia el medio) y comienza con reuniones periódicas para la implementación de dicho plan y la formación personal de sus miembros; inicia su sitio Web y lista de correo electrónico. Cuando el grupo promotor adquiere un mínimo desarrollo (alrededor de 10 miembros activos) y permanencia en sus actividades, puede constituirse como Centro de Estudios; eligiendo por votación directa las funciones de coordinación local y el enlace que lo conectará con el ECM y con otros Centros. Según el grado de desarrollo de los CEH en su lugar de aplicación y con el fin de facilitar el cumplimiento de los objetivos en su relación con el medio, los CEH tienden a obtener su personería jurídica como “asociación civil sin fines de lucro” (o figura similar según la normativa de cada lugar). ECONOMÍA Cada CEH financia sus actividades con el aporte personal de sus miembros activos, para lo cual pone en marcha una colecta anual, cuyo monto es determinado por acuerdo entre los CEH de un mismo país. Del monto recaudado, cada CEH destina una parte a sus actividades de base y otra al Centro Mundial. Las proporciones son definidas por el Equipo promotor mundial. El Equipo Coordinador Mundial rendirá cuentas anualmente del destino de los fondos recibidos. Todas las funciones, tanto en los CEH como en el Equipo Coordinador Mundial, son ad honorem. ELECCIONES DIRECTAS Tanto la renovación periódica de las funciones (máximo cada 2 años en la base y cada 2 años a nivel mundial), como las decisiones fundamentales para el funcionamiento de los CEH y el CMEH serán realizadas por elecciones directas con la participación de los miembros activos. La reelección será limitada.

13


RECOMENDACIONES PARA LA NUEVA ETAPA Es recomendable que al inicio de esta nueva etapa, la coordinación mundial esté a cargo de un “Equipo promotor mundial”3 de aproximadamente 10 miembros. Estos provendrán de la Comisión que ha elaborado este documento y podrán sumarse otras personas que esta Comisión considere conveniente. Cesará en sus funciones al constituirse los equipos de coordinación tras las elecciones.

3

Quedan a cargo de este Equipo la definición de los detalles de implementación, tales como calendarios con fechas de las campañas económicas y elecciones, parámetros para la definición del monto del aporte anual, distribución por niveles de coordinación de estos fondos, funciones específicas de los Equipos promotores mundiales, determinación del logo oficial, etc.

14


C O N V E R G E N C I A D E L A S C U LT U R A S

15


ANTECEDENTES La Convergencia de las Culturas4 es un organismo que forma parte del Movimiento Humanista. Este surgió el 4 de Mayo de 1969, con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como “La Curación del Sufrimiento”, en un paraje de la Cordillera de los Andes llamado Punta de Vacas, cerca de la frontera entre Argentina y Chile. El Movimiento Humanista se basa en la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Este se encuentra expuesto en la obra de Silo y en la de los diversos autores que en ella se inspiraron. Este pensamiento, que implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la tierra, contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos. Asimismo tienen en común la metodología de la No-violencia Activa y la propuesta del cambio personal en función de la transformación social. Otros organismos surgidos del mismo Movimiento Humanista son el Partido Humanista, La Comunidad para el Desarrollo Humano, Mundo sin Guerras y sin violencia, y el Centro Mundial de Estudios Humanistas. EL HUMANISMO UNIVERSALISTA “El Humanismo Universalista, también llamado Nuevo Humanismo, se caracteriza por destacar la actitud humanista. Dicha actitud no es una filosofía sino una perspectiva, una sensibilidad y un modo de vivir la relación con los otros seres humanos. El humanismo universalista sostiene que en todas las culturas, en su mejor momento de creatividad, la actitud humanista impregna el ambiente social. Así, se repudia la discriminación, las guerras y, en general, la violencia. La libertad de ideas y creencias toma fuerte impulso, lo que incentiva, a su vez, la investigación y la creatividad en ciencia, arte y otras expresiones sociales. En todo caso, el humanismo universalista propone un diálogo no abstracto ni institucional entre culturas, sino el acuerdo en puntos básicos y la mutua colaboración entre representantes de distintas culturas, basándose en momentos humanistas simétricos”. En la sociedad actual la convivencia entre diferentes culturas es un hecho cotidiano. Pero lo extraordinario de este momento histórico es que se trata de un momento de mundialización en donde todas las culturas se acercan y se influyen mutuamente, como nunca antes había sucedido. Es importante distinguir entre este proceso de mundialización creciente y la globalización. La tan mentada globalización no es sino otra cosa que el tradicional comportamiento que han impulsado los centros imperiales. Como ha sucedido reiteradamente en la historia, estos imperios se instalan, se desarrollan y hacen girar alrededor a otros pueblos tratando de imponer su lengua, sus costumbres, su vestimenta, su alimentación y todos sus códigos. Finalmente esas estructuras imperialistas terminan generando violencia y caos, producto de su ingenuo atropello y la confrontación cultural. Hoy es necesaria la formación de ámbitos donde se rescaten las ideas, las creencias y las actitudes humanistas de cada cultura que, más allá de toda diferencia, se encuentran en el corazón de los diferentes pueblos e individuos. OBJETIVOS En términos generales la Convergencia de las Culturas se propone facilitar y estimular el dialogo entre las culturas, luchar contra la discriminación y la violencia y llevar su propuesta a todas las latitudes.

4

Anteriormente (1995 -2009) conocido como “Centro de las Culturas”, creado por el Movimiento Humanista en 1995.

16


En particular: a) Promover la relación entre las diferentes culturas: Mediante la organización de encuentros y ámbitos de intercambio entre las personas de diferentes culturas. No sólo con la intención de hacer conocer las propias culturas, sus inquietudes y aspiraciones, sino también para que ese intercambio permita un diálogo verdadero orientado hacia la búsqueda de puntos comunes presentes en el corazón de los diferentes pueblos e individuos. b) Denunciar y luchar contra toda forma de discriminación manifiesta o larvada: A través de campañas de distintos tipos que permitan la vigencia plena de los derechos humanos. Por la libre circulación de los seres humanos en el planeta y por la posibilidad de que cada uno pueda elegir el lugar y las condiciones en las cuales quiere vivir. Para mejorar el presente y construir un futuro común. c) Difundir sus ideas y actividades: Tomando contacto con todas las culturas en los distintos países, con la intención de difundir y nuclear a personas y organizaciones en torno al estudio y las actividades de la Convergencia de las Culturas. LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS ASPECTOS GENERALES Estos lineamientos tienen por objetivo definir un nuevo modelo de organización acorde a la etapa que se inicia e impulsar el crecimiento del organismo Convergencia de las Culturas en materia de participantes, acción en el medio, y alcance geográfico y cultural. Convergencia de las Culturas es una organización de carácter mundial; en este sentido sus miembros, independientemente del lugar donde actúan, se sienten parte de una misma acción mundial humanizadora que se expresa de manera diversa pero convergente. Por lo tanto es fundamental la homogeneidad de contenidos ideológicos en todas sus manifestaciones. Sus formas de participación son abiertas y flexibles. Se trata de una organización de base humana en la que cada persona se hace responsable de aquello que impulsa y construye. Las estructuras básicas de Convergencia de las Culturas son los “equipos de base” que desarrollan sus actividades en barrios, escuelas, universidades, lugares de trabajo, por Internet, etc.

LA COORDINACIÓN DE BASE Y LA COORDINACIÓN NACIONAL. Estos equipos iniciales de C.C. son coordinados en un primer momento por aquella persona que ha promovido su puesta en marcha y que los desarrolla siguiendo los objetivos planteados en los documentos y materiales oficiales de la Convergencia de las Culturas. Estos “equipos iniciales o promotores” se constituyen en “equipos de la Convergencia de las Culturas” cuando logran un mínimo desarrollo (alrededor de 10 participantes) y permanencia (reuniones periódicas). Se realizará anualmente una elección en la que participan todos los miembros plenos del equipo, para confirmar o reemplazar a este coordinador inicial. Según se van desarrollando estos “equipos de base de la C.C.”, se van presentando necesidades de coordinación con otros equipos de la C.C. que actúan en un mismo país. Cuando se llega a un número de 10 equipos de base, los coordinadores de estos equipos forman un “equipo promotor” que convoca a elecciones para elegir al primer equipo nacional. Las funciones que integrarán este equipo nacional serán elegidas por votación directa de los miembros plenos del organismo en el país, cada dos años. Este equipo nacional tiene por función coordinar acciones conjuntas (campañas, foros, encuentros, respuestas a situaciones de conflicto, etc.), llevar las cuestiones administrativas y legales, coordinar las relaciones con la prensa y con otras organizaciones, llamar a elecciones para su renovación cada dos años y otras funciones que se vean convenientes. Estas funciones están exclusivamente al servicio del conjunto, responden a un mandato con lineamientos precisos y pueden ser reelegidas.

17


Siendo la convergencia de las culturas el tema central del organismo se reservará un cupo de funciones en el equipo nacional para que miembros plenos de distintas culturas puedan asumirlas, independientemente del resultado de las elecciones.

LA COORDINACIÓN MUNDIAL. La coordinación mundial es responsabilidad de un Equipo Mundial elegidos por votación directa de los miembros plenos del organismo en todo el mundo cada dos años. El equipo mundial tiene la responsabilidad de la coordinación de la C.C. a nivel mundial. Podrá proponer acciones coordinadas de diferentes amplitud y alcance. Siendo la convergencia de las culturas el tema central del organismo se reservará un cupo de funciones en el equipo mundial para que miembros de distintas culturas que estén activos en el organismo puedan asumirlas, independientemente del resultado de las elecciones. En caso de decisiones importantes, que afecten el posicionamiento y desarrollo del conjunto, se realizará una consulta general que garantice la participación de todos los socios del Organismo. Si se considera necesario, podrá apelarse a una votación mundial y directa sobre el tema. LOS “EQUIPOS DE LA CONVERGENCIA DE LAS CULTURAS” (GRUPOS DE BASE) Estos equipos se reúnen periódicamente en torno a los materiales de Convergencia de las Culturas con el objetivo de esclarecerse sobre los aspectos ideológicos y sobre los objetivos del organismo, promover relaciones entre las diferentes culturas, denunciar y luchar contra toda forma de discriminación manifiesta o larvada y difundir la ideas y actividades de la C.C. Además disponen de los encuentros y retiros de estudio y prácticas del Movimiento Humanista de modo que los que así lo deseen puedan realizarlos. Existen también Equipos de la C.C. que desarrollan sus actividades de modo virtual aprovechando el uso de las nuevas tecnologías. Desde su formación, los Equipos de la C.C. impulsan la puesta en marcha de tres mecanismos o funciones básicas para su crecimiento: • • •

crecimiento: orienta su acción hacia otras personas, hacia otras redes y organizaciones con el objetivo de hacer conocer sus planteos, propuestas y herramientas. comunicación: mantiene una fluida comunicación e intercambio con otros equipos de C.C. y con otras organizaciones afines a sus objetivos. formación: atiende a la progresiva formación de sus miembros poniendo a su disposición las herramientas para su desarrollo personal, cultural y social. Estos estudios y prácticas se encuentran en sus materiales oficiales.

Estos equipos de la Convergencia de las Culturas generan vínculos con otros grupos y organizaciones de su medio, pero por ningún motivo establecen una relación orgánica con ninguno de ellos.

FUNCIONES CONJUNTAS Los equipos de base podrán, si lo consideran necesario, definir algunas funciones que faciliten la acción conjunta, como son: • • • • •

Función de vocero: responsable de representar la Convergencia de las Culturas en actividades institucionales, ante la prensa y en toda actividad o situación donde se necesite exponer los puntos de vista de este organismo. Funciones de relaciones con otras organizaciones. Funciones legales y jurídicas. Funciones de prensa y difusión. Otras funciones ad-hoc.

18


Estas funciones son elegidas por votación y tienen una duración de 1 año. Estas funciones son exclusivamente de servicio al conjunto, responden a un mandato con lineamientos precisos y pueden ser reelegidas. PARTICIPACIÓN La participación está abierta a toda persona, sin discriminación alguna. Cualquier persona que coincida con los objetivos básicos de la Convergencia de las Culturas puede integrarse a la organización, sumándose como miembro pleno o adherente y así colaborar con las actividades planificadas, participar de las reuniones de formación y capacitación, y promover nuevas acciones. Miembros plenos: participan en las reuniones, impulsan su crecimiento, se capacitan en base a los materiales propuestos y contribuyen al sostenimiento del organismo con su aporte anual. Son los responsables de elegir por voto directo al coordinador de su equipo de base y a las funciones de los equipos nacionales y mundiales. Impulsan el desarrollo y la formación de nuevos equipos sin limitación geográfica. Adherentes: reciben información, participan de las actividades y colaboran con su desarrollo. Cualquier grupo, organización o agrupación que, sin perder su propia identidad, manifiesta su adhesión a los principios que inspiran a la C.C., podrá solicitar su inclusión como “adherente” de la C.C. y mantener con ésta relaciones de mutua colaboración. MATERIALES DE REFERENCIA La Convergencia de las Culturas cuenta con materiales oficiales y materiales recomendados: MATERIALES OFICIALES: • Cuaderno de la C.C. • Manual de formación personal para miembros del Movimiento Humanista. Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, 2009 MATERIALES RECOMENDADOS: • Documento Humanista, adoptado por el Partido Humanista en el II Congreso de la IH (Moscú, 1993). • Autoliberación, Luis A. Ammann. (Ed. 1980, actualizado en 2004.) • Obras Completas, Silo, Vol. I y II, Plaza y Valdés, 2002. • Apuntes de psicología, Silo. Ulrica ediciones, 2006. Existen también numerosos aportes que van haciendo los miembros de la Convergencia de las Culturas en el desarrollo de sus puntos de vista y en su aplicación a campos específicos que van ampliando la bibliografía recomendada.

ECONOMÍAS La C.C. se sostiene con el aporte anual de sus miembros plenos. Esta cuota se fijará por parte del Equipo de coordinación nacional en base al sueldo promedio de cada país y se recolectará una vez por año en la misma fecha para todos los miembros plenos del organismo. La colecta se distribuye de manera proporcional entre los equipos de base, equipos de coordinación de país y el equipo de coordinación mundial según proporción definida por el Equipo promotor mundial. Se podrán también organizar colectas ocasionales en base a las necesidades que surjan en las cuales participarán de forma voluntaria los adherentes del organismo. Los montos de dicha colecta nunca podrán superar el monto del aporte anual.

19


Coherentemente con una organización de base humana, los fondos para su sostenimiento provienen de sus miembros. ASPECTOS INSTITUCIONALES De acuerdo al grado de desarrollo y crecimiento de la C.C en cada país, y con el fin de facilitar el desarrollo de los objetivos en su relación con su medio, las Equipos tienden a obtener su personería jurídica como “asociación civil sin fines de lucro” (o figura similar según la normativa de cada país). Los estatutos o cartas organizativas de estas “asociaciones sin fines de lucro” reflejarán en la práctica una orgánica y principios idénticos a los planteados en los materiales organizativos oficiales a nivel mundial. A nivel mundial, Convergencia de las Culturas se organiza como una “Federación Mundial” que agrupa a todos los Equipos de la C.C. del mundo: RECOMENDACIONES PARA LA NUEVA ETAPA Es recomendable que al inicio de esta nueva etapa, la coordinación mundial esté a cargo de un “Equipo promotor mundial”5 de aproximadamente 10 miembros. Estos provendrán de la Comisión que ha elaborado este documento y podrán sumarse otras personas que esta Comisión considere conveniente. Cesará en sus funciones al constituirse los equipos de coordinación tras las elecciones.

5

Quedan a cargo de este Equipo la definición de los detalles de implementación, tales como calendarios con fechas de las campañas económicas y elecciones, parámetros para la definición del monto del aporte anual, distribución por niveles de coordinación de estos fondos, funciones específicas de los Equipos promotores mundiales, determinación del logo oficial, etc.

20


LA COMUNIDAD (PARA EL DESARROLLO HUMANO)

21


ANTECEDENTES La Comunidad (para el desarrollo humano) es un organismo que forma parte del Movimiento Humanista. Este surgió el 4 de Mayo de 1969, con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como “La Curación del Sufrimiento”, en un paraje de la Cordillera de los Andes llamado Punta de Vacas, cerca de la frontera entre Argentina y Chile. El Movimiento Humanista se basa en la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Este se encuentra expuesto en la obra de Silo y en la de los diversos autores que en ella se inspiraron. Este pensamiento, que implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la tierra, contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos. Asimismo tienen en común la metodología de la No-violencia Activa y la propuesta del cambio personal en función de la transformación social. Otros organismos surgidos del mismo Movimiento Humanista son la Convergencia de las Culturas, el Partido Humanista, Mundo sin Guerras y sin Violencia, y el Centro Mundial de Estudios Humanistas. La Comunidad (para el desarrollo humano) fue creada a mediados de 1980 como el organismo social y cultural del Movimiento Humanista. OBJETIVOS Los objetivos de La Comunidad (para el desarrollo humano) son el estudio, el desarrollo, la difusión y la instalación de una nueva cultura basada en las ideas fundamentales del Humanismo Universalista. Esta nueva cultura será el correlato de una configuración de conciencia avanzada en la que todo tipo de violencia provoque repugnancia. La instalación de tal estructuración de conciencia no violenta en las sociedades sería una conquista cultural profunda. Esto iría más allá de las ideas o de las emociones que débilmente se manifiestan en las sociedades actuales, para comenzar a formar parte del entramado psicosomático y psicosocial del ser humano. La actitud humanista, aspecto esencial de esta nueva cultura, fuera de todo planteamiento teórico, puede ser comprendida como una “sensibilidad”, como un emplazamiento frente al mundo humano en el que se reconoce la intención y la libertad en otros, y en el que se asumen compromisos de lucha no violenta contra la discriminación y la violencia. La Comunidad impulsa proyectos para la aplicación concreta de esta nueva cultura en los diferentes ámbitos de la vida personal y social. Esta nueva cultura se fundamenta en una nueva concepción del ser humano de la cual se derivan una escala de valores, una metodología de acción y un proyecto personal y social. Una escala de valores cuyos 6 puntos fundamentales son: • • •

En primer lugar, la ubicación del ser humano como valor y preocupación central, de tal modo que nada esté por encima del ser humano, ni que un ser humano esté por encima de otro. En segundo lugar, afirma la igualdad de todas las personas y por tanto trabaja por la superación de la simple formalidad de iguales derechos ante la ley, para avanzar hacia un mundo de iguales oportunidades para todos. En tercer lugar, reconoce la diversidad personal y cultural, y por tanto afirma las características propias de cada pueblo, condenando toda discriminación que se realice en razón de la diferencia económica, racial, étnica y cultural.

22


• • •

En cuarto lugar, auspicia toda tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de las limitaciones impuestas al pensamiento por prejuicios aceptados como verdades absolutas o inmutables. En quinto lugar, afirma la libertad de ideas y creencias y, por último; repudia toda forma de violencia, entendiendo no solamente a la violencia física como único factor, sino a la violencia económica, a la violencia racial, a la violencia religiosa, a la violencia moral y psicológica como casos cotidianos y arraigados en todas las regiones del planeta.

Una metodología de acción personal y social basada en la “no-violencia activa”. Esta metodología promueve una actitud social y personal frente a la vida, que tiene como herramientas principales de acción conjunta y conducta personal y social: • • • • • • •

El rechazo y vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia. La no-colaboración con las prácticas violentas. La denuncia de todos los hechos de violencia y discriminación. La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada. La organización y movilización social, voluntaria y solidaria. El apoyo decidido a todo aquello que favorezca la no-violencia activa. La superación de las raíces de la violencia en uno mismo, el desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.

Según esta metodología, la acción por la transformación social no se opone a la acción por la transformación personal. Por el contrario, La Comunidad las entiende como íntimamente vinculadas y, por consiguiente, propone un accionar simultáneo por superar tanto la violencia social (externa) como la violencia personal (interna). Un proyecto personal y social que trata de superar la crisis actual de violencia, desorientación y falta de sentido que sufre el ser humano. Este proyecto se sintetiza en el ideal de Humanizar la Tierra. LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS ASPECTOS GENERALES Estos lineamientos tienen por objetivo definir un modelo organizativo acorde a la nueva etapa que se inicia, impulsando el crecimiento de La Comunidad en materia de miembros que participan, acción en el medio, y alcance geográfico y cultural. La Comunidad (para el desarrollo humano) es una organización que tiene carácter universal, en este sentido sus miembros, independientemente del lugar dónde actúan, se sienten parte de una misma acción mundial humanizadora que se expresa de manera diversa pero convergente. Sus formas de participación son abiertas y flexibles. Se trata de una organización de base humana en la que cada persona se hace responsable de aquello que impulsa y construye. Las estructuras básicas y fundamentales de La Comunidad son los “Equipos de Base de La Comunidad” que desarrollan sus actividades a nivel barrial, familiar, de grupo de amigos, escuelas, universidades, de ciudad, de modo virtual, por Internet, etc. Los grupos iniciales de LC (“grupos promotores de LC”) son coordinados en un primer momento por aquella persona que ha promovido su puesta en marcha y que la desarrolla siguiendo los objetivos planteados en los documentos y materiales oficiales de La Comunidad. Estos “grupos promotores” se constituyen en “Equipos de Base de La Comunidad” cuando logran un mínimo desarrollo (aproximadamente 10 miembros plenos), permanencia (reuniones periódicas), y eligen por votación directa a uno de sus miembros para que cumpla con las funciones de coordinación del equipo y de

23


enlace ante el “Equipo de Coordinación” de La Comunidad del país o mundial si no existiera el primero. LA COORDINACIÓN LOCAL Y MUNDIAL Según se van desarrollando estos “equipos de base de LC”, se van presentando necesidades de coordinación con otros grupos de LC que actúan en un mismo país. Cuando esto sucede, está coordinación es asumida por un “Equipo de Coordinación de País”. Estos “equipos de coordinación de país” tienen por función coordinar acciones conjuntas (campañas, foros, respuestas a situaciones en el medio, etc.), coordinar la respuesta a necesidades conjuntas, llevar las cuestiones administrativas y legales (si fueran necesarias), elegir su vocero y coordinar las relaciones con la prensa y con otras organizaciones. Los “equipos de coordinación de país” están integrados por un máximo de 12 personas y un mínimo de 4, elegidos por votación directa de los miembros o socios plenos. La coordinación mundial es responsabilidad del “Equipo de Coordinación Mundial de LC”, integrado por 12 miembros, elegidos por la votación directa de los miembros plenos de La Comunidad de todo el mundo, cada dos años. La conformación del Equipo de Coordinación Mundial tiene en cuenta la representación de las minorías étnicas, culturales y regionales. El Equipo de Coordinación Mundial tiene responsabilidades de coordinación general mundial y podrá proponer acciones conjuntas de diferentes amplitud y alcance. Las tareas del Equipo de Coordinación Mundial son: • • • • • • • •

Coordinación de acciones conjuntas Coordinación de respuestas a necesidades conjuntas Información mundial a los Grupos de base (Boletín mundial) Atender a la representación y participación de las minorías Web oficial (pagina Web mundial oficial en diferentes idiomas en la que se encontrarán los materiales oficiales, y toda información mundial necesaria) Comunicados mundiales oficiales Relaciones con otras organizaciones a nivel mundial Admisión de organizaciones y/o Frentes que actuando a nivel regional o mundial deseen incorporarse como “adherentes” de LC.

Cualquier propuesta o acción que incluya la modificación de los materiales oficiales o de aspectos organizativos importantes del organismo, deberá ser sometido a la votación directa de todos sus miembros. Otros niveles de coordinación, como de ciudad o regionales, se formarán transitoriamente cuando las necesidades lo requieran (acciones conjuntas, foros, campañas, etc.), pero no tendrán carácter permanente, como sí lo tienen los Equipos de Coordinación de País y el Equipo de Coordinación Mundial. Sintetizando este punto, los Equipos de Coordinación de País y el Equipo de Coordinación Mundial son órganos permanentes de coordinación, que se eligen por el voto directo de los miembros plenos de los “Equipos de Base de LC”, mientras que otros niveles de coordinación (de ciudad o región) son transitorios y responden a necesidades coyunturales. Para la conformación de los equipos de país y el equipo mundial, no habrá posibilidad de reelección en períodos consecutivos.

LOS “EQUIPOS DE BASE” DE LA COMUNIDAD Cuando un grupo de personas se reúne periódicamente en torno a los materiales de La Comunidad con el objetivo de organizar actividades de formación y práctica de la no-violencia, de vacío, denuncia

24


y no-colaboración con la violencia, de puesta en marcha de acciones ejemplares no-violentas, y cuando además los partícipes de dicho grupo se ocupan también de la superación de su propia violencia interna, estamos en presencia de una primera organización de base que llamamos “grupo promotor de LC ”. Las relaciones y las conductas personales y grupales de dicho equipo se basan en la Regla de Oro: “Trata a los demás como quieres ser tratado”. Existen también grupos de LC (para el desarrollo humano) que desarrollan sus actividades de modo virtual aprovechando el uso de las nuevas tecnologías vía Web e Internet. Desde su formación, los equipos o grupos de base de LC, impulsan la puesta en marcha de tres mecanismos o funciones básicas para su desarrollo: • • •

crecimiento: orienta su acción hacia otras personas, hacia otras redes y organizaciones con el objetivo de hacer conocer e implementar en la práctica sus planteos, propuestas y herramientas. comunicación: mantiene una fluida comunicación e intercambio con otros equipos de base y con otras organizaciones afines a sus objetivos. formación: atiende a la progresiva formación de sus miembros brindando a éstos las herramientas para la superación de la violencia interna y externa. Estos estudios y prácticas se encuentran desarrollados en sus materiales principales.

Cuando estos “grupos promotores de LC” alcanzan un mínimo desarrollo (aproximadamente 10 miembros plenos), logran permanencia en sus reuniones, y eligen por votación directa a uno de sus miembros para que cumpla con las funciones de coordinación del equipo y de enlace ante el “Equipo de Coordinación del país o mundial”, se constituye un “Equipo de Base de LC”. (Ej.: Equipo Base de LC “Barrio Flores”, EB de LC “No-Violencia activa- Bombay”, etc.) Estos equipos de LC pueden generar vínculos con otros grupos y organizaciones de su medio (intercambio, acciones conjuntas y colaboración), pero por ningún motivo establecen una relación orgánica con ninguno de ellos. FUNCIONES CONJUNTAS Los Equipos de Base de LC, así como los Equipos de Coordinación de país y mundial podrán, si lo consideran necesario, definir algunas funciones que faciliten la acción conjunta, como son: • • • • • •

Función del vocero: responsable de representar a La Comunidad en actividades institucionales, ante la prensa y en toda actividad o situación donde se necesite exponer los puntos de vista de La Comunidad. Funciones de relaciones con otras organizaciones. Participación de las minorías. Funciones legales y jurídicas. Funciones de prensa y difusión. Otras funciones ad-hoc.

Estas funciones son elegidas por votación directa de los miembros de los respectivos equipos (de base, de coordinación de país y el mundial), y tienen una duración de 1 año en el caso de los equipos de base, y 2 años en los equipos de coordinación de país y en el mundial. Estas funciones son exclusivamente de relación con el medio, de servicio al conjunto, no de orientación, y responden a un mandato con lineamientos precisos, y pueden ser reelegidas. PARTICIPACIÓN La participación está abierta a toda persona, sin discriminación alguna. Cualquier persona que coincida con los objetivos básicos de La Comunidad puede integrarse a la organización, sumándose como miembro pleno o adherente y así colaborar con las actividades planificadas, participar de sus reuniones de formación y capacitación, y promover nuevas acciones.

25


Miembros plenos: participan en las reuniones, aportan en la campaña económica anual, impulsan su crecimiento y se capacitan en base a los trabajos personales que promueve La Comunidad. Son los responsables de elegir por el voto directo a los delegados de su equipo ante los Equipos de Coordinación, y a los integrantes de los Equipos de Coordinación de país y mundial. Impulsan también el desarrollo y la formación de nuevos Equipos de Base sin limitación geográfica. Miembros adherentes: reciben información, participan de sus actividades y colaboran con su desarrollo. Cualquier frente de acción, grupo, organización o agrupación podrá solicitar su inclusión como “adherente” de La Comunidad que, sin perder su propia identidad, manifiesta su adhesión a los principios que inspiran La Comunidad, y mantiene con ésta relaciones de mutua colaboración. Eventualmente y en el caso de miembros plenos o equipos de base que alienten propuestas, acciones o procedimientos, que se opongan claramente a los objetivos del organismo, La Comunidad podrá quitar el reconocimiento como integrantes de LC a dichos miembros o equipos de base.

MATERIALES DE REFERENCIA MATERIALES OFICIALES: • • •

Libro de La Comunidad (Ed. 2009, actualizado). Manual de formación personal para miembros del Movimiento Humanista. Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, 2009. El Documento Humanista, Silo (1992).

MATERIALES RECOMENDADOS: • •

Autoliberación, Luis A. Ammann. (Ed. 1980, actualizado en 2004.) Obras Completas, Vol. I y II, Silo. (Ed. Plaza y Valdez, 2002.)

Existen también numerosos aportes que van haciendo los miembros de La Comunidad en el desarrollo de sus puntos de vista y en su aplicación a campos específicos, aportes estos que van ampliando la bibliografía recomendada. ECONOMÍAS La Comunidad se autosostiene con el aporte voluntario de sus miembros. Se realiza una campaña económica anual para el sostenimiento de las actividades conjuntas donde participan todos los miembros plenos del mundo. El monto de las colectas es definido por los “equipos de coordinación de país” tomando como base un porcentaje del sueldo promedio del país en cuestión. La colecta se distribuye de manera proporcional entre los equipos de base, equipos de coordinación de país y el equipo de coordinación mundial según proporción definida por el Equipo promotor mundial. Se podrán también organizar colectas ocasionales en base a las necesidades que surjan en las cuales participarán de forma voluntaria los miembros plenos y adherentes del organismo. Los montos de dichas colectas ocasionales nunca podrán superar el monto de la colecta anual. Coherentemente con una organización de base humana, los fondos para su sostenimiento provienen de sus miembros. ASPECTOS INSTITUCIONALES De acuerdo al grado de desarrollo y crecimiento de LC en cada país, y con el fin de facilitar el desarrollo de los objetivos en relación con su medio, los Equipos de LC tienden a obtener su personería jurídica como “asociación civil sin fines de lucro” (o figura similar según la normativa de cada país).

26


Los estatutos o cartas organizativas de estas “asociaciones civiles sin fines de lucro” reflejarán en la práctica una orgánica, objetivos y principios idénticos a los planteados en los materiales organizativos oficiales de La Comunidad a nivel mundial. A nivel mundial, La Comunidad se organiza como una “Federación Mundial” que agrupa a todos los Equipos de LC del mundo. RECOMENDACIONES PARA LA NUEVA ETAPA Es recomendable que al inicio de esta nueva etapa, la coordinación mundial esté a cargo de un “Equipo promotor mundial”6 de aproximadamente 10 miembros. Estos provendrán de la Comisión que ha elaborado este documento y podrán sumarse otras personas que esta Comisión considere conveniente. Cesará en sus funciones al constituirse los equipos de coordinación tras las elecciones.

6

Quedan a cargo de este Equipo la definición de los detalles de implementación, tales como calendarios con fechas de las campañas económicas y elecciones, parámetros para la definición del monto del aporte anual, distribución por niveles de coordinación de estos fondos, funciones específicas de los Equipos promotores mundiales, determinación del logo oficial, etc.

27


MUNDO SIN GUERRAS Y SIN VIOLENCIA

28


ANTECEDENTES Mundo sin Guerras y sin Violencia (MSG) es un organismo que forma parte del Movimiento Humanista. Este surgió el 4 de Mayo de 1969, con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como “La Curación del Sufrimiento”, en un paraje de la Cordillera de los Andes llamado Punta de Vacas, cerca de la frontera entre Argentina y Chile. El Movimiento Humanista se basa en la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Éste se encuentra expuesto en la obra de Silo y la de diversos autores que en ella se inspiraron. Este pensamiento, que implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la Tierra, contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos. Asimismo tienen en común la metodología de la No-violencia Activa y la propuesta del cambio personal en función de la transformación social. Otros organismos surgidos del mismo Movimiento Humanista son el Partido Humanista, La Comunidad para el Desarrollo Humano, la Convergencia de las Culturas y el Centro Mundial de Estudios Humanistas. Mundo sin Guerras y sin Violencia fue presentado por primera vez en 1995 en el Encuentro Abierto del Humanismo que se realizó en Chile (Universidad de Santiago). OBJETIVOS Mundo sin Guerras y sin Violencia es un movimiento social cuyo objetivo es la creación de una conciencia no-violenta mundial. Esta nueva conciencia será el paso necesario hacia un mundo libre de violencia, no solamente en su expresión más cruel, las guerras y la violencia física, sino también libre de la violencia económica, racial, religiosa, sexual, sicológica y moral. Trabaja en particular para el cese de las guerras y los conflictos armados en todo el mundo. Lucha por la eliminación completa de las armas nucleares, por el desarme proporcional y progresivo de las armas convencionales, por el retiro de tropas invasoras de los territorios ocupados, por la renuncia por parte de los gobiernos a utilizar la guerra como medio para resolver conflictos a través de reformas constitucionales que prohíban explícitamente el uso de la guerra y por una redefinición del rol de las Fuerzas Armadas de hoy, estableciendo como función primordial la prevención de las guerras. Para avanzar en esto último es necesario ir limitando el uso de las Fuerzas Armadas, democratizar su funcionamiento y sus relaciones con la sociedad civil, y ponerlas bajo el control público. Su aspiración es aunar al movimiento antibélico, conectando las ramas del pacifismo y de la noviolencia dispersas geográficamente, y también dar su punto de vista sobre temas aparentemente no relacionados para ir avanzando en una comprensión global de las guerras y la violencia. Eliminar las guerras representará salir definitivamente de la prehistoria humana y dar un paso de gigante en el camino evolutivo de nuestra especie. Un “mundo sin guerras" es una propuesta que mira al futuro y aspira a concretarse en cada rincón del planeta para que el diálogo vaya sustituyendo a la violencia. MSG postula el hecho obvio de que la gran mayoría de los seres humanos no quiere las guerras ni la violencia, pero al mismo tiempo no cree que sea posible eliminarlas. Entiende por tanto que, además de realizar acciones sociales, hay que trabajar revisando las creencias acerca de esta supuesta inmodificable realidad.

29


IDEAS BÁSICAS SOBRE LA GUERRA. La historia universal ha registrado más de 2500 guerras en las que han perecido millones de seres humanos. Las guerras se realizan para redistribuir, por medio de la violencia armada, los bienes sociales, arrebatándolos a unos y entregándolos a otros.7 Este interés se encubre hoy con motivos religiosos, geopolíticos, "defensa” de los derechos humanos, etc. Al mismo tiempo, el progreso tecnológico va produciendo armas cada vez más devastadoras que apuntan más y más a la población civil justificándolo como “daño colateral”. En la sociedad contemporánea existen poderosas fuerzas sociales interesadas en las guerras, tales como el complejo militar-industrial, agrupaciones racistas, nacionalistas radicales y fundamentalistas, grupos mafiosos, etc. La venta de armas es uno de los negocios más lucrativos que realizan muchos países, principalmente los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Pese a todos los intentos de varios organismos internacionales (entre ellos la ONU), se continúa justificando la guerra y la violencia como parte de una supuesta “naturaleza humana”. MSG tiene la visión humanista del ser humano como ser histórico cuya forma de acción social cambia su propia naturaleza8. No sólo las guerras y la violencia han acompañado a la humanidad en su desarrollo histórico; hemos visto casi en cada época y en muchos puntos geográficos, la aparición de una actitud ética, solidaria, compasiva, revolucionaria y humanizadora. VIOLENCIA Y NO-VIOLENCIA ACTIVA La existencia humana está abierta al mundo y opera en él intencionalmente. Ella puede nihilizar al mundo (y, por tanto al cuerpo, a la naturaleza y/o a la sociedad) o humanizarlo. Es desde esta libertad, desde donde el ser humano elige aceptar o negar las condiciones sociales en que nace, se desarrolla y muere. Todas las formas de violencia se manifiestan como la negación de la intencionalidad de otro ser humano (y por cierto, de su libertad), como acción de sumergir al ser humano, o a los conjuntos humanos, en el mundo de la naturaleza. Es esta objetivación lo que permite privar a otros de su derecho a la libertad, a la felicidad y, por último, a la vida. Es también esta libertad la que permite a una minoría apropiarse del todo social en violenta concentración de riqueza y recursos. Así se ha organizado un sistema socioeconómico, de relaciones interpersonales y pautas existenciales cuyo signo particular es la violencia, a la que consideramos normal la mayor parte del tiempo, aunque el dolor y el sufrimiento, personal y social, delatan la necesidad de transformar dicho sistema. La no-violencia aparece ya en edades muy tempranas en casi todas las culturas y religiones en sus momentos más humanistas, con diferentes expresiones de la Regla de Oro, hasta concretarse en el Principio de Acción Válida “Cuando tratas a los demás como quieres que te traten, te liberas”9. Emergente de tales experiencias se desarrolla entonces la no-violencia como metodología de acción. Desde los movimientos antiesclavistas y de descolonización, hasta los movimientos por los derechos civiles de las minorías raciales, los trabajadores y las mujeres, pasando por la oposición a regímenes totalitarios y al armamentismo, sobre todo nuclear, la no-violencia activa se presenta como la única metodología de acción que es coherente con sus objetivos. El Nuevo Humanismo la aplica ya desde su inicio no a un conflicto en particular sino a la creación de un sistema global, un cambio de signo integral para el mundo en que vivimos. Hasta tanto el ser humano no realice plenamente una sociedad humana, es decir, una sociedad en la que el poder esté en el todo social y no en una parte de él (sometiendo y objetivando al conjunto), la 7

Silo, Diccionario Humanista. Obras Completas, Vol. II, Plaza y Valdés, 2002.

8

Silo, 4ª Carta a mis amigos. Obras Completas, Vol. I, Plaza y Valdés, 2002.

9

Silo. Humanizar la Tierra, Obras Completas, Vol. I, Plaza y Valdés, 2002.

30


violencia será el signo bajo el cual se realice toda actividad social. Por ello, al hablar de violencia hay que mencionar al mundo instituido, y si a ese mundo se opone una lucha no-violenta, debe destacarse en primer lugar que una actitud no-violenta es tal porque no tolera la violencia. De manera que no es el caso de justificar un determinado tipo de lucha sino de definir las condiciones de violencia que impone ese sistema inhumano. MATERIALES OFICIALES • Documento Humanista, Silo, 1992. • Manual de formación personal para miembros del Movimiento Humanista. Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, 2009. • Obras Completas, Vol. I y II, Silo, Plaza y Valdés, 2002. • Desarme y Reconciliación, para un mundo sin guerras, Rafael de la Rubia. • Autoliberación, Luis A. Ammann. (Ed. 1980, actualizado en 2004.) LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS ENCUADRE Los lineamientos que nos damos tienen por objetivo definir un modelo organizativo que canalice el impulso de millones de personas que rechazamos las guerras y la violencia en todas las áreas del quehacer humano. Se trata entonces de una organización mundial, humanista, abierta y participativa, donde todos sus miembros son parte plena y activa en la superación de la violencia, el fin de las guerras, las invasiones militares y la eliminación de los armamentos, sean éstos nucleares o convencionales. Es una organización donde cada participante es responsable de lo que realiza y construye, pero principalmente donde todos los miembros colaboran e impulsan la construcción de una realidad mejor para toda la humanidad. Desde este punto de vista es una organización que trabajando desde la base se organiza en distintos niveles, con la intención de que esos niveles sean un punto de coordinación de acciones comunes. La estructura básica de Mundo sin Guerras son los “equipos de base” que desarrollan sus actividades en barrios, escuelas, universidades, lugares de trabajo, por Internet, etc. MIEMBROS Y PARTICIPACIÓN La participación está abierta a todas las personas sin discriminación alguna. Cualquier persona que coincida con los objetivos básicos de Mundo sin Guerras podrá integrarse a la organización, sumándose como miembro pleno o adherente y así colaborar con las actividades planificadas, participar en las reuniones de formación, capacitación y promover nuevas acciones. Miembros plenos: participan en las reuniones, impulsan su propio crecimiento capacitándose en base a los trabajos personales que promueve MSG. Son los miembros plenos que tienen derecho a voto en los distintos niveles y en las convocatorias de voto. Impulsan también el desarrollo y la formación de nuevos Equipos de Base sin limitación geográfica. Los miembros plenos son los que sostienen económicamente a MSG. Miembros adherentes: reciben información, participan de sus actividades y colaboran con su desarrollo. Cualquier frente de acción, grupo, organización o agrupación podrá solicitar su inclusión como “adherente” en MSG. ORGANIZACIÓN BÁSICA Cuando un grupo de personas se pone de acuerdo en impulsar actividades de MSG, reuniéndose periódicamente, profundizando en la práctica y estudio de la no-violencia en el campo personal y

31


social, estamos en presencia de una primera organización de base que llamamos “grupo promotor de MSG” (GP). Este grupo no solo promueve las actividades que le son propias, sino también promueve entre sus miembros relaciones y conductas basadas en la Regla de Oro: “Trata a los demás como quieres ser tratado”. Estos grupos promotores de MSG son coordinados en un primer momento por aquella persona que ha promovido su puesta en marcha y que los desarrolla siguiendo los objetivos planteados en los documentos y materiales oficiales de Mundo sin Guerras. Cuando estos “grupos promotores de MSG” alcanzan un mínimo desarrollo (aproximadamente 10 miembros plenos), logran permanencia en sus reuniones, y eligen por votación directa a uno de sus miembros para que cumpla con las funciones de coordinación del equipo, quedan constituidos como un Equipo de base de MSG. Los equipos de base de MSG pueden generar vínculos con otros grupos y organizaciones de su medio (intercambio, acciones conjuntas y colaboración), pero sin establecer una relación orgánica con ellos. Desde su formación, los equipos o grupos de base de MSG, impulsan la puesta en marcha de tres mecanismos o funciones básicas: • crecimiento: orienta su acción hacia otras personas, hacia otras redes y organizaciones con el objetivo de hacer conocer sus planteos, propuestas y herramientas. • comunicación: mantiene una fluida comunicación e intercambio con otros equipos de base y con otras organizaciones afines a sus objetivos. • formación: atiende a la progresiva formación de sus miembros brindando a estos las herramientas para la superación de la violencia interna y externa. Estos estudios y prácticas se encuentran desarrollados en sus materiales principales. COORDINACIÓN EN DISTINTOS NIVELES (NACIONAL, MUNDIAL) La coordinación mundial es responsabilidad del “Equipo de Coordinación Mundial de MSG” (ECM), integrado por 12 miembros, elegidos por votación directa de los miembros plenos de Mundo sin Guerras de todo el mundo, cada dos años. La conformación del ECM tiene en cuenta la representación de las minorías étnicas, culturales y regionales. El ECM tiene responsabilidades de coordinación general mundial y podrá proponer acciones conjuntas de diferentes amplitud y alcance. Las tareas del Equipo de Coordinación Mundial son: • Coordinación de acciones conjuntas • Información mundial a los Grupo de base (Boletín mundial) • Web oficial (página Web mundial oficial en diferentes idiomas en la que se encontrarán los materiales oficiales, y toda información mundial necesaria) • Comunicados mundiales oficiales • Relaciones con otras organizaciones a nivel mundial • Admisión de organizaciones y/o Frentes que actuando a nivel regional o mundial deseen incorporarse como “adherentes” de MSG. Cualquier propuesta o acción que incluya la modificación de los materiales oficiales o de aspectos organizativos importantes de MSG, deberá ser sometido a la votación directa de todos sus miembros plenos.

32


La coordinación nacional es responsabilidad del “Equipo de Coordinación Nacional de MSG” (ECN), integrada por 12 miembros, elegidos por votación directa de los miembros plenos de Mundo sin Guerras de todo el país, cada dos años. Lleva a cabo las mismas funciones del ECM en el nivel que le es propio. Sintetizando, los ECN y el ECM son órganos permanentes de coordinación, que se eligen por el voto directo de los miembros plenos. Otros niveles de coordinación son transitorios y responden a necesidades coyunturales. Estos se formarán cuando las necesidades lo requieran (acciones conjuntas, foros, campañas, etc.), pero no tendrán carácter permanente, como sí lo tienen los ECN y el ECM. FUNCIONES CONJUNTAS Los Equipos de Base de MSG, así como los Equipos de Coordinación de país y mundial podrán, si lo consideran necesario, definir algunas funciones que faciliten la acción conjunta, como son: • Función del vocero: responsable de representar a Mundo sin Guerras en actividades institucionales, ante la prensa y en toda actividad o situación donde se necesite exponer los puntos de vista de Mundo sin Guerras. • Funciones de relaciones con otras organizaciones. • Funciones legales y jurídicas. • Funciones de prensa y difusión. • Otras funciones ad-hoc. Estas funciones son elegidas por votación directa de los miembros plenos de los respectivos equipos (de base, de coordinación de país y el mundial), y tienen una duración de 1 año en el caso de los equipos de base, y 2 años en los equipos de coordinación de país y en el mundial. Estas funciones son de servicio al conjunto según la orientación con lineamientos precisos que dé el equipo de coordinación. Además, pueden ser reelegidas. ECONOMÍAS Mundo sin Guerras se autosostiene con el aporte voluntario de sus miembros. Se realiza una colecta anual para el sostenimiento de las actividades conjuntas con la participación de todos los miembros plenos del mundo. El monto de las colectas es definido por los “equipos de coordinación de país” tomando como base un porcentaje del sueldo promedio del país en cuestión. La colecta se distribuye de manera proporcional entre los equipos de base, equipos de coordinación de país y el equipo de coordinación mundial según proporción definida por el Equipo promotor mundial. Se podrán también organizar colectas ocasionales en base a las necesidades que surjan en las cuales participarán de forma voluntaria los miembros plenos y adherentes. Los montos de dichas colectas ocasionales nunca podrán superar el monto de la colecta anual. Coherentemente con una organización de base humana, los fondos para su sostenimiento provienen de los aportes de sus miembros. ASPECTOS INSTITUCIONALES Mundo Sin Guerras se constituye a nivel mundial como Federación y no persigue fines de lucro. De acuerdo al grado de desarrollo y crecimiento de MSG en cada país, y con el fin de facilitar el desarrollo de los objetivos en su relación con su medio, los Equipos tienden a obtener su personería jurídica como “asociación civil sin fines de lucro” (o figura similar según la normativa de cada país).

33


Los estatutos o cartas organizativas de estas asociaciones reflejarán una orgánica y principios idénticos a los planteados en los materiales organizativos oficiales a nivel mundial. RECOMENDACIONES PARA LA NUEVA ETAPA Es recomendable que al inicio de esta nueva etapa, la coordinación mundial esté a cargo de un “Equipo promotor mundial”10 de aproximadamente 10 miembros. Éstos provendrán de la Comisión que ha elaborado el presente documento y podrán sumarse otras personas que esta Comisión considere conveniente. Cesará en sus funciones al constituirse los equipos de coordinación tras las elecciones.

10

Quedan a cargo de este Equipo la definición de los detalles de implementación, tales como calendarios con fechas de las campañas económicas y elecciones, parámetros para la definición del monto del aporte anual, distribución por niveles de coordinación de estos fondos, funciones específicas de los Equipos promotores mundiales, determinación del logo oficial, etc.

34


PA R T I D O H U M A N I S TA I N T E R N A C I O N A L

35


ANTECEDENTES El Partido Humanista es un organismo que forma parte del Movimiento Humanista. Este surgió el 4 de mayo de 1969 con una exposición pública de su fundador, Silo, conocida como “La Arenga de la Curación del Sufrimiento”; dada en un paraje de la Cordillera de los Andes llamado Punta de Vacas, cerca de la frontera entre Argentina y Chile. El Movimiento Humanista se basa en la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Ésta se encuentra expuesta en la obra de Silo y en la de los diversos autores que en ella se inspiraron. Este pensamiento, que implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la Tierra, contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos. Asimismo tienen en común la metodología de la No-violencia Activa y la propuesta del cambio personal en función de la transformación social. Otros organismos surgidos del Movimiento Humanista son: La Comunidad para el Desarrollo Humano, la Convergencia de las Culturas, Mundo sin Guerras y sin Violencia, y el Centro Mundial de Estudios Humanistas. El Partido Humanista fue creado a mediados de 1984 a partir de la Secretaría de Asuntos Sociales de La Comunidad (para el desarrollo humano) y realizó su primer Congreso Internacional en Florencia en 1989. IDEAS BÁSICAS Los planteos del Partido Humanista11 parten de la necesidad de libertad que experimentamos los seres humanos y sus propuestas apuntan a la transformación y superación social de la violencia que, en sus distintas formas, genera sufrimiento y contradicción en individuos y pueblos. El ser humano tiene la capacidad de transformar al mundo y a sí mismo, gracias a la intencionalidad de su conciencia, avanzando y acumulando sus logros históricamente. Nacemos en un medio social e histórico que impone las condiciones entre las que se desarrolla nuestra existencia y ante las que, necesariamente, debemos elegir. A su vez, esto genera nuevas condiciones que se experimentan con coherencia o contradicción. La contradicción tiene su correlato personal en el registro de sufrimiento. La contradicción social es producto de la violencia. Esta violencia se manifiesta en la acción de despojar de intención (y, por cierto, de libertad) al ser humano o a conjuntos humanos. La apropiación del todo social por una parte del mismo es violencia. El sufrimiento personal y social debe ser superado modificando las situaciones de apropiación ilegítima y violenta que han producido contradicción en el mundo. En el proceso de humanización creciente, el ser humano enfrenta su intencionalidad a lo natural y a lo social para transformar las condiciones que traen dolor y sufrimiento para sí y para otros seres humanos, con los cuales puede identificarse. Esta lucha da continuidad al proceso histórico y sentido al ser humano, ya que afirma su intencionalidad frente al sin-sentido y la opresión. Esta intención que se rebela frente a la enfermedad, la desigualdad y la injusticia, contempla la rebelión frente a la muerte como máxima desobediencia frente al aparente destino natural, dando coherencia a la vida humana y permitiendo proyectar su libertad más allá de todo límite.

11

Extraídas de las Tesis (ampliación de los principios), aprobadas por el 1º Congreso (Florencia 1989).

36


PROPUESTAS DE ACCIÓN POLÍTICA El Partido Humanista propugna el sostenimiento (o el logro, si es el caso) del régimen democrático como forma de transición de la democracia formal a la democracia real, en la que se garantice la real separación de poderes, el respeto a las minorías y la democracia directa. Por otra parte, rechaza la violación de los derechos humanos, el empleo de la violencia como método de solución de conflictos y la concentración del poder. Con respecto a la metodología de acción, el Humanismo se rige por la acción no-violenta. Al mismo tiempo denuncia toda forma de violencia física, económica, racial, religiosa, sexual, psicológica y moral. Aspiramos a una nación humana universal, en la que convergerá creativamente la enorme diversidad humana de etnias, lenguas y costumbres, de localidades, regiones y autonomías, de ideas y aspiraciones, de creencias, ateísmo y religiosidad. Coherentemente con esta aspiración, el Partido se dota de una organización federativa mundial, que le permite articular posicionamientos y campañas de amplitud internacional, manteniendo la autonomía y creatividad en los distintos niveles de acción hasta llegar a la base social, donde arraiga. Dentro de nuestras propuestas de ámbito mundial resaltamos por su urgencia la tarea de alertar, generar conciencia en toda la humanidad y reclamar el Desarme nuclear total, el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados, la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional, la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos. El Partido Humanista denuncia la catástrofe ecológica y a sus promotores, a saber: el gran capital y la cadena de industrias y empresas destructivas, parientes próximas del complejo militar-industrial. Señalamos a la violencia económica, especialmente la debida a la concentración del capital financiero especulador, como causa del sufrimiento de los pueblos. En ese sentido propiciamos reformas impositivas que incentiven la distribución progresiva de la riqueza y nuevos modelos cooperativos de autogestión y cogestión que den coherencia a la relación capital – trabajo, aumentando la productividad y evitando la deriva de recursos al circuito especulativo. Por otro lado, la puesta en marcha de una banca pública exenta de interés, ayudará a la consecución de estos objetivos evitando la ilegítima concentración de recursos y poder en manos de la banca actual. Distintas formas de discriminación se imbrican con la explotación económica y adquieren carácter de violencia. El Partido destaca la violencia que se ejerce puntualmente contra las mujeres y los jóvenes, históricamente discriminados, junto a la que se ejerce sobre otros grupos humanos excluidos por razones económicas, raciales, culturales o religiosas. Propugnamos la descentralización del poder político hasta la base social, extremando garantías de respeto a las minorías y efectivizando el principio de igualdad de derechos y oportunidades para todos. El acceso universal a la Educación a todos los niveles y a la Salud, gratuitas y de calidad, son prioridades del Partido. El Partido sostiene el principio de opción como expresión política concreta de la libertad y, por tanto, lucha contra toda forma de autoritarismo y monopolio económico, organizativo e ideológico. Consideramos que toda política coherente debe asumir dos condiciones básicas: • •

Renovación permanente de las instituciones jurídicas y políticas, basada en la idea de superación de lo viejo por lo nuevo, y Transparencia de los procedimientos políticos usados.

37


MATERIALES DE REFERENCIA MATERIALES OFICIALES • • • • • • •

Declaración de Principios, aprobada por el Primer Congreso de la Internacional Humanista (IH) (Florencia, 1989). Tesis (ampliación de los Principios), aprobadas por el Primer Congreso de la IH (Florencia, 1989). Bases de acción política, aprobadas por el Primer Congreso de la IH y actualizadas con las propuestas de acción política del presente documento. Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948 por las Naciones Unidas, adoptada por el Partido Humanista en el Primer Congreso de la IH (Florencia, 1989). Documento Humanista, adoptado por el Partido Humanista en el Segundo Congreso de la IH (Moscú, 1993) Recomendaciones de la mesa coordinadora al Primer Congreso de la IH (Florencia, 1989) Manual de formación personal para miembros del Movimiento Humanista (Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, 2009). Disponible en www.silo.net

MATERIALES RECOMENDADOS: • Libro del Partido Humanista (Recopilación de documentos, 2000). • Cartas a mis amigos, Silo. Obras Completas, Vol. I, Plaza y Valdés, 2002. • Libros Naranja (análisis y propuestas de acción de los partidos nacionales). • "Más allá del Capitalismo, Economía Mixta", Guillermo Sullings, Editorial Magenta, 2000. • El fin de la prehistoria, Tomas Hirsch, Tabla Rasa ediciones, 2007. LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS IDEAS GENERALES Nuestro partido se define como Partido Humanista Internacional, porque el proceso va fundamentalmente hacia la mundialización, más allá de la etapa intermedia de regionalización. Este partido internacional debe tener una estrategia mundial, plasmada en objetivos, planificaciones, campañas y posicionamientos, a escala internacional. En ese sentido los partidos nacionales, dentro de su amplio grado de autonomía para desenvolverse en cada país, serán parte de una Federación Internacional de Partidos Humanistas, participando en las planificaciones y acciones conjuntas. Se asegurará la participación de todos los miembros del partido en la toma de decisiones, mediante la práctica de la democracia directa en todos los niveles. Los frentes de acción orientados hacia conflictos sociales, que trabajen insertos en la orgánica del partido, contribuirán a su crecimiento. En tal sentido, será fundamental contar con una organización dinámica, abierta, participativa y motivadora, que facilite la inclusión de mucha gente, sobre todo de los jóvenes, las mujeres, los cuadros técnicos y los líderes sociales, en el marco de un proyecto político de alto nivel. El sostenimiento económico de las actividades conjuntas debe surgir del aporte de sus miembros. El núcleo organizativo básico del organismo serán los Equipos de Base que operen en un determinado barrio, municipio, centro educacional o ámbito laboral. Es a partir de esa base que el partido puede organizarse y desarrollarse. El Partido Humanista se organizará en todo nivel de acuerdo a estos criterios, con la correspondiente adecuación a las normas legales de cada país.

38


PARTICIPACIÓN: MIEMBROS PLENOS Y ADHERENTES Un miembro pleno es aquel que genuinamente se interesa por el trabajo en el partido, conoce y está de acuerdo con sus tesis y bases de acción política, participa en alguna actividad o función, y difunde las propuestas e ideas del partido. Es un militante que vela por el desarrollo del partido y contribuye a su financiamiento aportando la cuota anual establecida en cada país. Un miembro adherente no asume compromisos, participa ocasionalmente y recibe información. Solamente los miembros plenos tienen derecho a participar en los procesos electorales internos, tanto para elegir como para ser elegido, y a participar en las consultas que se hagan al Partido para la toma de decisiones relevantes. LOS EQUIPOS DE BASE Son la estructura básica del partido. Sus miembros se aplican en un frente de acción, operando sobre algún conflicto, en el nivel vecinal o municipal, universidades, ámbitos laborales, etc.; y a través de ese trabajo contactan con la gente, suman adherentes, movilizan, esclarecen, debaten, exigen a las autoridades y promueven acciones concretas. También trabajan en funciones necesarias para el conjunto, y se ocupan de lograr y mantener el nivel de adhesiones y afiliaciones necesarias para sostener la personería jurídica en el distrito en el que trabajan. En períodos electorales elaboran propuestas locales, se ocupan de la conformación de candidaturas y realizan propaganda partidaria. Estos equipos pueden conformarse a partir de la iniciativa de una o más personas, por lo que la referencia de ese equipo comienza siendo quien lo formó, pero a partir de cierto desarrollo debe también someterse a votación la elección del enlace de ese equipo ante otras instancias del partido. Si alguien pone en marcha varios equipos, o de un equipo original se multiplican otros nuevos, posiblemente podrá existir cierta referenciación de los mismos con quien ayudó a ponerlos en marcha, pero no habrá una relación orgánica con más de un equipo. Cada equipo estará conformado por un cierto número de miembros plenos, que serán aquellos afiliados al partido que efectúen el aporte de su cuota anual, y los mismos tendrán derecho a elegir mediante voto directo no solamente al enlace de ese equipo, sino también a las diversas funciones en el nivel nacional e internacional, y decidir también mediante el voto acerca de temas relevantes para el partido. Cada equipo podrá tener además una gran cantidad de adherentes y colaboradores (afiliados o no), como consecuencia de su permanente acción en el medio, pero solamente los miembros plenos podrán participar en las decisiones del partido y en las funciones que se estimen necesarias. EQUIPO DE COORDINACIÓN NACIONAL Tendrá a su cargo la planificación e impulso de las estrategias políticas nacionales, como así también la coordinación de la realización de las actividades internacionales en cada país. Se ocupará de dar un marco estratégico común para todos los frentes de acción del partido, generando ámbitos de intercambio y coordinación de los mismos para potenciar su crecimiento y multiplicación. Cubrirá todas las funciones en el ámbito nacional (Secretaría General, Organización, Relaciones, Prensa, Capacitación, Difusión, Legales, etc.), con personas que hayan sido elegidas por el voto directo de los miembros plenos. Para tener un funcionamiento más dinámico será recomendable que entre todas las funciones haya una tríada de coordinación, que pueda además resolver ciertos temas, sin burocracias deliberativas. Realizará el análisis de la situación nacional y elaborará posicionamientos en ese nivel. Administrará los fondos que correspondan al nivel nacional, de acuerdo a prioridades y criterios acordados en el marco de una planificación general por los dos años que dure su gestión. Informará ampliamente sobre el destino de esos fondos.

39


Llevará las relaciones con otros partidos a nivel nacional, eventuales relaciones con el gobierno u otras organizaciones. Estará en permanente contacto con la orgánica del partido internacional, para la aplicación de estrategias mundiales. INSTANCIAS INTERMEDIAS DENTRO DE UN PAÍS En principio no se crearán internamente otras instancias organizativas, ya que todo se planificará e implementará a través de los equipos de base, en coordinación con la planificación del equipo nacional. Si debido a requisitos legales y divisiones administrativas de cada país fuera necesario tener niveles intermedios de organización (municipales, departamentales, provinciales, regionales, estaduales, etc.), estos niveles intermedios serán, desde el punto de vista interno, funciones ad-hoc para dar respuesta a tales particularidades, pero no conformarán de por sí niveles decisorios. En cada país se podrá evaluar si, por un gran crecimiento cuantitativo y geográfico del partido, se tornan necesarios los niveles decisorios intermedios. ORGÁNICA INTERNACIONAL El Partido Humanista Internacional estará constituido bajo la forma de Federación de Partidos Humanistas. Estará coordinado por un Equipo Internacional, elegido por el voto directo de los miembros plenos de todos los países miembros, asegurando la participación de las minorías. Desde esta orgánica internacional se hará circular la información a nivel mundial, se promoverán campañas sobre temáticas mundiales, se planificará el desarrollo del partido en regiones o países donde no esté, y se podrá definir el apoyo a algún país en determinadas coyunturas. También se realizará el análisis de la situación mundial y se elaborarán posicionamientos para el ámbito internacional, que en muchos casos también servirán a los ámbitos nacionales. Independientemente de los requisitos legales en cada país para la obtención de personería jurídica, se podrán incluir en la federación aquellos partidos nacionales que cuenten con ciertas condiciones mínimas de organización, a establecer por la Junta Promotora. Además de los partidos humanistas nacionales que integren orgánicamente la federación, se le dará especial importancia al ámbito de la Internacional Humanista, como espacio (no orgánico) de convergencia de otros partidos, organizaciones y personas que adhieran a los planteos humanistas. Ese espacio de convergencia, impulsado desde el Partido Humanista Internacional, pero abierto a una amplia participación, podrá organizar foros internacionales, encuentros y todo tipo de intercambios. ENLACE ENTRE LOS TRES NIVELES En el esquema internacional de una Federación de Partidos Humanistas, cada partido nacional será autónomo en su planificación nacional, pero en coincidencia con una estrategia mundial. Y a su vez el esquema nacional será el de equipos de base con autonomía para la implementación de actividades, pero coordinándose en un ámbito y en una planificación nacional. La elección directa de las funciones en los tres niveles, por parte de los miembros plenos, asegurará que la dirección general sea la que la mayoría de los miembros apoye. Los partidos de cada país estarán articulados con la orgánica internacional a través de su enlace en la Orgánica Internacional. Los Equipos de Base estarán articulados con el Equipo Nacional a través del enlace de cada Equipo de Base. FINANCIAMIENTO El partido debe financiarse para el sostenimiento de sus actividades en todos sus niveles con el aporte de todos sus miembros plenos. Para ello se realizará una colecta anual en la que cada miembro deberá aportar un monto acorde al sueldo promedio del país en el que vive, quedando a cargo del Equipo promotor de cada país la determinación de dicho monto. Los fondos reunidos se distribuirán

40


entre el nivel de la base, el nivel nacional y el nivel internacional, en una proporción que establecerá el Equipo Promotor Mundial. Para reunir fondos para otras eventualidades, se podrán hacer en cada lugar campañas informales, en las que también podrán participar adherentes. En esos casos en cada lugar se establecerá el monto de esa campaña (nunca mayor al de la campaña anual), y los fondos se aplicarán localmente. El pago de la cuota anual será requisito para que el afiliado tenga derecho a votar y participar en las decisiones del partido. En aquellos países en los que el partido perciba fondos por parte del Estado, dichos fondos no se destinarán al funcionamiento interno del partido, para no crear dependencia del Estado. En cada país se evaluará, de acuerdo a la legislación vigente, si tales recursos externos se pueden destinar en un todo a difusión o a campañas electorales. Los Equipos Promotores elaborarán los procedimientos adecuados para asegurar el correcto uso de los fondos en base a presupuestos previos y la circulación de la información de lo que se hace con ellos, y rendición de cuentas anuales. FRENTES Y ALIANZAS ELECTORALES Será importante para el desarrollo y posicionamiento de los Partidos Humanistas, fortalecer la identidad de los mismos. No obstante, si en algún caso se considerase la posibilidad de realizar una alianza electoral, la decisión deberá estar sujeta al apoyo de la mayoría de los miembros plenos, por lo que deberá ser refrendada en una elección directa. De todos modos, cualquier alianza electoral siempre deberá estar encuadrada dentro de ciertos parámetros ideológicos y de principios afines al Humanismo Universalista. Cualquier excepción a esto que pudiera afectar al conjunto, podrá ser impugnada por el nivel superior. Es decir que, una alianza municipal, provincial o departamental, con una fuerza que se opone a nuestros principios, podrá ser revisada e impugnada por el Equipo Nacional. Y lo mismo ocurriría con una alianza en un nivel nacional, que podrá ser evaluada e impugnada por el Equipo Internacional. CANDIDATOS ELECTOS Dentro de la planificación de los partidos, las campañas electorales cobran vital importancia, ya que es a través de ellas como se puede acceder a un mayor posicionamiento. En el caso de lograr que un candidato humanista resulte electo, debiera existir un plan acordado previamente sobre cómo se va a trabajar en conjunto en torno a la gestión de ese candidato electo. Y tanto la actividad del candidato electo, como la actividad de los equipos que trabajen con él, debieran realizarse de acuerdo a ese plan, con la necesaria autonomía operativa que se requiere en la acción cotidiana. Los Equipos Promotores podrán evaluar si se incluye algún requisito de antigüedad en la afiliación para poder presentarse como candidato en determinados niveles. El principal interés de estos candidatos electos deberá ser el de producir efectos demostración y el de mostrar conductas ejemplares, a diferencia de la mediocridad y el oportunismo que reina en la política tradicional. RECOMENDACIONES PARA LA NUEVA ETAPA Es recomendable que al inicio de esta nueva etapa, la coordinación mundial esté a cargo de un “Equipo promotor mundial”12 de aproximadamente 10 miembros. Éstos provendrán de la Comisión que ha elaborado el presente documento y podrán sumarse otras personas que esta Comisión 12

Quedan a cargo de este Equipo la definición de los detalles de implementación, tales como calendarios con fechas de las campañas económicas y elecciones, parámetros para la definición del monto del aporte anual, distribución por niveles de coordinación de estos fondos, funciones específicas de los Equipos promotores mundiales, determinación del logo oficial, etc.

41


considere conveniente. Cesará en sus funciones al constituirse los equipos de coordinación tras las elecciones. PROCEDIMIENTOS Tanto para la elección de funciones en diferentes niveles del partido, como para la toma de decisiones relevantes que comprometen al conjunto, se utilizarán mecanismos de democracia directa, empleando también la tecnología informática en los casos en que se pueda asegurar la viabilidad de participación de todos los miembros. Todos los cargos serán electivos y renovables. Los Equipos Promotores podrán evaluar posibles limitaciones a la reelección en los cargos. En la Orgánica Internacional y Nacional, los cargos se renovarán cada dos años, y en los Equipos de Base todos los años. Todos los cargos serán elegidos por el voto directo de los miembros plenos. El enlace de un Equipo de Base será elegido por todos los miembros plenos de ese equipo. Los cargos del Equipo Nacional deberán ser elegidos por todos los miembros plenos de cada país. Las funciones ad-hoc, necesarias para atender requerimientos legales o electorales de divisiones geográficas en los países, debieran ser elegidas por los miembros plenos del nivel que corresponda. Los cargos del Equipo Internacional deben ser elegidos por los miembros plenos de todos los países. Y debieran elegirse del mismo modo los voceros y candidatos para elecciones de cargos públicos. Los Equipos Promotores elaborarán los detalles del procedimiento eleccionario para asegurar la transparencia en los mismos, la participación efectiva de los miembros plenos y la inclusión de las minorías en la distribución de cargos. El armado de la estructura partidaria integral será desde la base hacia arriba y no a la inversa. Primero se irán conformando los Equipos promotores de base y luego éstos se irán articulando hasta conformar los Equipos promotores nacionales. Una vez realizado esto, se efectuarán las elecciones internas en las que se elegirán todos los cargos en todos los niveles.

42


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.