Daniela zepeda

Page 1


COSTUMBRES MAYAS En la vida cotidiana, las costumbres mayas giraban en torno al trabajo, la ropa y las formas generales de vivir. La vestimenta maya variaba dependiendo del estatus social del individuo y por lo tanto los miembros de la nobleza usaban ropa más elaborada comparada a los plebeyos. Las costumbres y leyes mayas prohibían a los plebeyos usar ropa similar a la de los nobles. Los esclavos eran parte de la vida cotidiana de la nobleza, aunque las costumbres mayas les prohibían el uso de su propia gente como esclavos, así que los prisioneros capturados de otros pueblos eran utilizados para este propósito. La religión maya era sumamente importante en su sociedad y una gran cantidad de costumbres mayas giraban alrededor de ella. Según la costumbre, eran los sacerdotes los que realizaban ceremonias religiosas y sacrificios. Según las costumbres religiosas, los miembros de la realeza se entregaban a la práctica de la sangría durante todas las ceremonias religiosas, ya que su sangre era considerada sagrada y por lo tanto una valiosa ofrenda a los dioses.


TRADICIONES

Adoración de cenotes Los cenotes constituyen pozos de agua naturales de gran belleza, encontrándose los más grandes a lo largo de toda la Riviera Maya. Son formas geomorfológicas, como pequeñas cuevas, que contienen en su interior grandes ríos subterráneos.

Festival Hanal Pixan También llamado “Día de los muertos” es actualmente fusionado con la tradicional celebración cristiana “Día de todos los santos”. Dicha tradición, que se mantiene aún en México, tenía por objetivo honrar a los muertos.

Festival Hanal Pixan También llamado “Día de los muertos” es actualmente fusionado con la tradicional celebración cristiana “Día de todos los santos”. Dicha tradición, que se mantiene aún en México, tenía por objetivo honrar a los muertos.


ASPECTOS RELEVANTES DE LA CUTLURA MAYA La agricultura constituyó la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Las técnicas del hilado del algodón, la lana y el ixtle (obtenido de la yuca), además del tinte y el tejido, consiguieron un elevado grado de perfección. Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Ah Kin, sumo sacerdote. La cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan ruinas en Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak y Chichén Itzá. Estos grandes recintos eran ciudades y no sólo importantes centros ceremoniales.


PROCESO DE LA ELABORACION Primero compré la tela después elaboré un boceto indicando con flechas formar la blusa después coser toda la blusa dibujar las flores y después bordarlas y luego ponerle lana en las mangas y en el cuello y listo.

LOGOTIPO

CULTURA MAYA DANIELA

DISEÑOS DANI


SLOGAN Vestidura de colores elaborada en sueĂąos y signos naturales Mayences.

El vestir Mayence, cultura natural de los dioses mayas en sus resplandores, en sus sueĂąos elaborados con delicadez y lealtad.


IMAGEN DE SU CREACIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.