Unidad tres

Page 1

UNIDAD TRES

BLOQUES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

DANIELA TAMAYO TAMAYO

CLASE: TEORÍA DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA

Y ARCHIVÍSTICA

ARMENIA, QUINDIO

2016


UNIDAD TRES

BLOQUES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

DANIELA TAMAYO TAMAYO

DOCENTE: ANDRY JOHAN MORENO GARZON

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ARMENIA, QUINDIO 2016

2


Tabla de contenido

Introducción……………………………………………………………….4

CASO DE ESTUDIO………………………………………………………5

Desarrollo pregunta 1…………………………………………………….6

Desarrollo pregunta 2…………………………………………………….7

Análisis de cada bloque……………………………………….…………9

Desarrollo pregunta 3…………………………………………………….10

CONCLUSION………………………………………………………………11

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………12

3


INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se tratará el tema de los bloques de un sistema de información. Los cuales resultan ser fundamentales a la hora de la organización de entraras y salidas de información y documentos fundamentales para cualquier entidad o empresa; en este trabajo explicaremos los diferentes puntos de vista de cada bloque aclarando así cada bloque y que utilidad suele dársele dependiendo en la situación en la que se encuentre la persona. Para concluir cabe destacar que la realización de este proyecto nos ayudara en un futuro como profesionales a la organización de nuevos archivos y documentos que puedan surgir en los diferentes empleos o trabajos contemporáneos.

4


CASO DE ESTUDIO

 Suponga que usted fue el Analista del antiguo Sistema del MINTRABAJO, y fue quién visionó el sistema que hoy en día está en operación.  Observe el video del Sistema de Información I.V.C. OIT/MINTRABAJO.  Analice las características del nuevo Sistema de Información presentado en el video.  Haga un análisis por Bloques teniendo en cuenta las diferentes visiones de los usuarios.  Complemente la información de cada bloque según su criterio.

5


1- Analice las características del nuevo Sistema de Información presentado en el video. R/ En el video presentado como MINTRABAJO es posible destacar las siguientes características principales:  El acceso simple al sistema: De acuerdo al video se describe a este nuevo sistema como un facilitador al ingreso de nuevos usuarios los cuales, permiten el ingreso de documentos e información al almacenamiento del sistema y ayuda a su conservación.  Avance en la tecnología: En esta empresa podemos destacar la implementación tecnológica ya que esta empresa cuenta con una buena red de almacenamiento, además de que cuenta con equipos tecnológicos que permiten la agilidad de los trabajadores a la hora de atender a los usuarios.  Conocimiento de las nuevas tecnologías: Esta empresa fomenta el aprendizaje tecnológico, puesto que educando a los trabajadores de las nuevas herramientas estos podrán buscar alternativas que agilicen el trabajo.  Asistencia tiempo real: Este nuevo permite al supervisor adquirir cualquier documento antiguo o reciente para su constante precaución de la administración de la entidad.  Alertas tempranas: Este nuevo sistema fomenta las alertas las cuales colaboran en el orden de mensajes importantes o documentos que con prioridad debe ser revisados y por consiguiente almacenados de manera muy meticulosa dependiendo del cliente. 

Filtros del sistema: Este nuevo sistema de trabajo por medio de los filtros, permite la facilitación en búsqueda de información y documentos los cuales; son necesarios a la hora de brinda un buen servicio a los clientes dando una respuesta concisa y segura del procedimiento que se está llevando a cabo.

 Asignación de casos: Este programa cuenta con la capacidad de revisión de las labores de cada funcionario, lo que permite al jefe o encargado saber sobre los procesos que se están llevando a cabo en ese momento; además de darle la oportunidad a los funcionarios de tener un trabajo equilibrado o equitativo para no tener sobre cargas de trabajos y de esta manera realizar un trabajo optimo en el tiempo estipulado.

6


 Facilitación de los procesos: Mediante este proceso podemos afirmar que este sistema ha ayudado a los funcionarios a resolver sus problemas cotidianos con respecto al orden y sobre carga de trabajo. Este nuevo sistema cuenta con: Entradas: las cuales suelen ser los usuarios que requieren información sobre sus procesos respectivos y solicitudes de nuevos procesos. Salidas: estas salidas se hacen presentes a la hora de las entregas de los informes de empresas o respuestas a los usuarios sobre sus dudas presentadas. Herramientas: según este nuevo sistema sus principales herramientas son las redes de almacenamiento equipos, tabletas y softwareds contenedores de la información.

2- Haga un análisis por Bloques teniendo en cuenta las diferentes visiones de los usuarios. R/ Bloque del conocimiento Según el propietario del sistema: Estas personas se interesan en la información que agregue conocimiento al negocio, pues tienen claro que este conocimiento más la información ayudan a los gerentes a tomar decisiones inteligentes que soporten la misión, objetivos, metas, y la ventaja competitiva de la organización. Según el punto de vista del usuario: Como trabajadores de la información, ellos capturan, almacenan, procesan, editan y utilizan los datos de frecuentemente. Ven los datos en términos de cómo éstos se almacenan actualmente o cómo debieran ser almacenados. Para estos usuarios, los datos son almacenados en formatos, o en archivos, guardados en libros, carpetas, en un computador o en bases de datos. El reto en el desarrollo de un SI es identificar correctamente y verificar los requerimientos de datos del negocio de los usuarios. Según el diseñador del sistema: El diseñador del sistema se enfoca en la TECNOLOGÍA DE LAS BASES DE DATOS que serán utilizadas por el SI que soporta el conocimiento del negocio. El diseñador del sistema traduce los requerimientos de los datos de los usuarios del sistema en el diseño de las bases de datos que serán subsecuentemente usadas por los desarrolladores del sistema para desarrollar las bases de datos computacionales que serán disponibles a través del SI. 7


Según el punto de vista de los desarrolladores del sistema: En la columna del conocimiento, los desarrolladores del sistema están muy cercanos a la tecnología de sistemas de gestión de las bases de datos. El lenguaje de bases de datos más común es el SQL (Structured Query Language). Bloque del proceso: Según el propietario del sistema: Los propietarios del sistema están interesados en una imagen general de la organización. Ellos se enfocan en las funciones a alto nivel del negocio. Las organizaciones a menudo se organizan alrededor de las funciones del negocio con un vicepresidente supervisando cada función. Según el punto de vista del usuario: Los usuarios del sistema especifican los procesos del negocio en términos de requerimientos de los procesos para un nuevo sistema. Los requerimientos de los procesos son documentados en términos de actividades, flujos de datos o flujos de procesos. Estos requerimientos de los procesos tienen que ser especificados en detalle, especialmente se van a ser automatizados o soportados por software. Los requerimientos de los procesos del negocio se definen en términos de políticas y procedimientos. Según el diseñador del sistema: los diseñadores del sistema ven los procesos del negocio con las restricciones dadas por las limitaciones de las aplicaciones de las tecnologías de desarrollo existentes, tales como, java, visual basic, entre otras. Algunas veces el analista tiene la capacidad de escoger la tecnología que se usará. Sin embargo, a menudo las opciones se limitan por los estándares de la arquitectura de software específica cual tecnología de software y hardware tiene que ser utilizada. Según el punto de vista de los desarrolladores del sistema: Los desarrolladores del sistema representan el PROCESO utilizando lenguajes de programación de computador o ambientes de desarrollo de aplicaciones que describen las entradas, salidas, la lógica del negocio y los controles. Bloque de comunicaciones Según el propietario del sistema: El propietario del sistema debe especificar: -Con cuáles unidades de negocio, empleados, proveedores, clientes, y negocios externos tienen que establecer interfaces de comunicación? -Dónde están ubicadas las unidades de negocio, empleados, proveedores, clientes, y negocios externos? 8


- El Sistema tendrá una interfaz con otra información, computador o sistemas automatizados? Responder estas preguntas ayuda a definir el alcance de las comunicaciones de un proyecto de SI. Una visión general debe expresarse como una lista de sistemas del negocio con los cuales el SI debe interoperar. Según el diseñador del sistema: Los requerimientos de interfaz del negocio son más importantes que los formatos técnicos. Las entradas y salidas representan cómo los sistemas propuestos deberían interactuar con los usuarios, los empleadores, las unidades de negocio, los clientes y otros negocios. La descripción de estas salidas y entradas es muy importante. Los usuarios del sistema deben especificar el detalle en forma de una lista (con sus valores) de las entradas y las salidas. Según el punto de vista de los desarrolladores del sistema: Los diseñadores del sistema tienen que enfocarse en el diseño técnico de las interfaces del usuario y del sistema. Este diseño se llama especificaciones de interface. Los usuarios del sistema se interesan en los requerimientos y los formatos, mientras que los diseñadores del sistema tienen en cuenta la consistencia, compatibilidad, completitud y diálogo del usuario. El diálogo del usuario (también llamado interfaz de navegación) especifica cómo los usuarios navegan a través de una aplicación para realizar su trabajo. Análisis de cada bloque Bloque del conocimiento: en este bloque se fomenta la tecnología y las bases de datos para soportar los objetivos de capturar y almacenamiento de documentos importantes en general. Bloque del proceso: en este bloque se toma en cuenta los procesos para mejorar el sistema, es decir que en esta etapa es fundamental la funcionalidad de atención a los clientes para facilitar la recolección de información o datos para mantener satisfecho al cliente. Bloque de comunicaciones: en este último bloque el objetivo primordial es que la mayoría de las organizaciones mejoren su comunicación tanto con los funcionarios como sus clientes, para así mejorar el sistema y llegar a los estándares que se requiere y así evitar críticas por parte de los dos lados por mal servicio. 3- Complemente la información de cada bloque según su criterio. R/ Bloque del conocimiento: En este bloque se habla de una de las primeras acciones las cuales consiste en la recolección de datos de un cliente, se 9


fundamenta en el hecho del almacenamiento de la información del proyecto que se busca realizar y las preferencias de dicha persona. Bloque del proceso: En este bloque ya empezamos la realización del proyecto y se tiene en cuenta los manejos de sistemas matemáticos o informáticos que requiera el trabajo para la complacencia del cliente; lo más importante es que en este bloque la información que se encuentra almacenada es de vital importancia con respecto a las decisiones de cada proyecto para así buscar la solución más conveniente. Bloque de comunicaciones: en este bloque se desarrolla la comunicación de los sistemas incluidos en el proyecto y la divulgación del proyecto terminado; cabe aclarar que en este bloque la comunicación resulta ser fundamental puesto que es necesario saber preferencias y disgustos del cliente frente al proyecto realizado.

CONCLUSION

La utilización de bloques de información en los diferentes campos empresariales, educativos o tecnológicos permiten desarrollar y organizar altos flujos de datos enfocados hacia la elaboración o ejecución de un proyecto específico, los cuales, 10


generalmente se realizan con el objetivo de mejorar la competitividad de la organización o entidad en el sector en el que se desempeñan, siendo así el bloque del conocimiento el encargado de buscar e indagar los medios y estudios necesarios para poder implementar el boque de proceso, en esta etapa es posible utilizar la información encontrada con anterioridad en cálculos, programas y software capaz de direccionar un proyecto a realizar, ya sea de orden económico, social, político, educativo entre otros. Llegando finalmente al bloque de comunicación, aquel promueve y da a conocer los resultados obtenidos dándole confiabilidad al trabajo realizado. Por tal razón se puede decir que los bloques de información son herramientas de trabajo que deben ser bien estructuradas y planeadas con la finalidad de poder conseguir buenos resultados y poder elaborar un desarrollo evidenciable en una compañía o entidad.

BIBLIOGRAFÍA

 

http://xiomarayyenny.blogspot.com.co/2010/12/bloqueselementales.html https://prezi.com/fqoe_bvs27wi/bloques-elementales-de-los-sistemasinformaticos/ 11


 

https://es.scribd.com/doc/186396959/Bloque-Elemental-de-Sistemas Guía de la Unidad Temática III Bibliografía y lecturas sugeridas publicadas en el curso.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.