Revista "El Compañero" 2

Page 1


ACTUALIDAD

EDITORIAL

abril2010

3

2

Mejor que decir, es hacer…

PLATOS ROTOS Aníbal Fernández, el payador, aquel de la larga fama, podríamos decir, emulando al Santos Vega, siempre tiene una respuesta a flor de labios. Ante una pregunta sobre la autocrítica de Eduardo Aliberti en una entrevista radial, el lúcido genio del compañero Aníbal, contestó: “Bueno, no rompe platos el que no los lava, y nosotros somos unos enormes lavadores de platos”. Por Daniel Aranda

AYER, HOY, SIEMPRE ¡LIBERACIÓN O DEPENDENCIA! “Yo estaré con Perón y con mi Pueblo para pelear contra la oligarquía vendepatria y farsante, contra la raza maldita de los explotadores y los mercaderes de los pueblos”. Evita

A 37 años del triunfo electoral del peronismo, que posibilitó el acceso a la presidencia del compañero Héctor Cámpora, y que allanó el camino de regreso del General Perón a la patria, luego de 18 años de exilio; hoy nuestra Agrupación “Pueblo Peronista” reivindica este hito histórico en las luchas del pueblo argentino, proyectándose en la consolidación y profundización del proyecto Nacional y Popular que conduce la compañera Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, convocando a resistir y continuar la lucha contra la desesperanza, los condicionamientos e intentos destituyentes que pretenden imponer los sectores del conservadurismo neoliberal junto a las corporaciones económicas y mediáticas.

Haciendo de esta parábola de los platos un estándar de análisis político, diremos que nosotros, los argentinos, como Pueblo, vivimos los últimos años (tantos que se pierde la cuenta) juntando los platos rotos de una bacanal a la que nunca fuimos invitados. En estos años, muchos de los elegidos como “nuestros” representantes son niños ricos o son clase media con veleidades de Estadista y muy poca memoria, que decidieron (dada su poca afición al trabajo) consumir y consumir, solo consumir, tirando por la ventana los platos usados. Tanto plato roto, pues, necesariamente debía ser repuesto: sólo para que siga la fiesta; para unos pocos, claro… Y entonces llegamos al 2003 con unas magras reservas de 8.000 millones de dólares, y la vajilla incompleta. Cuenta la leyenda que el compañero Néstor Kirchner, ya de jovencito, practicaba con vehemencia el arte de fregar platos con poco detergente y mucho esfuerzo. Y

según dicen, esto fue, entre otros atributos, lo que cautivó a su compañera de toda la vida en el amor y la política: Cristina Fernández. Hace 7 años se comenzó a reponer la vajilla, lavándola prolijamente después de cada comida. Ya somos muchos (muchísimos) más los que comemos en esta Argentina del Bicentenario… Y tanto (tanto) fregar, de vez en cuando se nos cae algún plato, y hasta se nos vino encima una estantería entera: el 28 de junio del año pasado… Pero en el camino, fuimos sentando más y más gente a la mesa. Ahora, la oposición patalea diciendo que estamos gastando mucho en detergente, que no es necesario reponer toda la vajilla, que saben de un producto estupendo (importado, obvio) que la deja como nueva… Pero lo que no dicen, nunca lo dicen, es que ese “producto” es mucho más caro: ¡Carísimo! Ellos, la oposición, que nunca lavaron los platos… ahora nos dan consejos. Y vale recordar que son los mismos que

reprimieron y mataron; porque cuando el Pueblo no comía, y reclamaba lo suyo, ellos tiraban los platos sucios a la basura. Pero la buena nueva es que ya están chamuscados, son como la parodia de una mala película; y apenas sobreviven sostenidos en el monopolio informativo que les monta el escenario para que ellos (la oposición todo-terreno) sigan haciendo sus lamentables papelones… A esta altura, ya dan pena: una pena política como no recuerda la historia contemporánea argentina. Como dijo alguien: “Se puede engañar a algunos todo el tiempo y se puede engañar a pocos mucho tiempo, pero es imposible engañar a todos todo el tiempo”.


DOCUMENTO POLÍTICO Porque es una ley de la Democracia Porque nació al calor de 25 años de lucha Porque la impulsaron organizaciones sociales de todo el país Porque en el Congreso de la Nación se aprobó por amplia mayoría

LEY DE MEDIOS,

YA!! PORQUE ES DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, YA!! Cuando se le cierra la puerta a la Historia, la Historia entra por la ventana

LEY DE MEDIOS,

YA!!

EL TRIUNFO ESTARA DE NUESTRO LADO

biografía NO autorizada

abril2010

5

4

NESTOR Flaco y desgarbado, nariz prominente, un ojo desviado que no alcanzaron a corregir sus gruesos lentes, era éste el niño al que llamaban Lupín, en alusión al personaje de historieta: un aviador de cielos tempestuosos. Néstor… Inteligente pero medio vagoneta, alegre y bromista, siempre prefirió el fútbol al estudio, según lo definen maestros y profesores en su Río Gallegos natal. Terminó el secundario y emigró a la ciudad de La Plata, donde alternó estudios en la Facultad de Derecho con su otra pasión: la militancia… En aquellos años 70 el debate político era materia obligatoria en cada claustro académico, y así Néstor supo ganarse un lugar en la Federación Universitaria para la Revolución Nacional (FURN). Entonces ya no hubo mitin, asado, picado o guitarreada que no lo contara entre la concurrencia asidua… Con esa cara de “yo no fui” tan propia, Néstor (El Pingüino) fue cultor del chiste sagaz, la apostilla picaresca, el latiguillo burlón, circunstancia que le granjeó la inmediata atención de una compañera de militancia; una tal Cristina, de apellido Fernández. Y tras sólo seis meses de noviazgo se unieron para siempre en el amor y la militancia de sus ideales peronistas… Recién recibido de abogado, casado y a punto de ser padre, con la larga noche de la Dictadura en marcha, regresa a Santa Cruz y se establece como socio en un estudio. En las elecciones internas de 1983 la agrupación que él lideraba sale última, aunque esto no impidió que cuatro años más tarde fuera elegido intendente de Río Gallegos; y que en 1991 lo eligieran gobernador con el 61% de los votos; y que fuera re-electo dos veces; y que en 2003 llegara a la presidencia de la Nación con apenas el 22% de los votos. Y que un año más tarde su imagen positiva superaba el 70 por ciento. Evidentemente, no sólo en lo físico se asemeja a Lupín, Néstor es (también) un gran piloto de tormenta. Compañero Daniel Aranda


NUESTRO PROYECTO

Militancio Rodríguez, el hermano no reconocido de Bombita

Compañero Néstor Kirchner

SOLDADO DE LA CAUSA

Por Adriana Reydó

La libertad de acción y el pensamiento organizado de un conductor político se revelan, esencialmente, en la capacidad de aunar los esfuerzos de sus cuadros políticos intermedios y la base: Dicho esto, cuando el compañero Néstor Kirchner se define como “un soldado” de la causa nacional y popular está dando un claro ejemplo sobre el tipo de militancia que debemos abrazar. Quienes desde siempre han recorrido el camino del compromiso con las bases, entienden que nada es suficiente cuando se trata de defender un modelo de inclusión y justicia social. En tal sentido, es necesario comprender acabadamente que no será la suma de individualidades lo que hará posible la continuidad de este modelo, sino la integración de las partes y la visión estratégica de profundizar el camino iniciado el 25 de mayo de 2003. Recordando que el Estado de Bienestar es aquél que vela por el bien común de todos, en todo momento y en todo lugar, aquel que evidencia desde su matriz mas profunda el objetivo supremo de administrar la cosa pública en cada uno de sus aspectos, políticos, económicos, sociales, jurídicos, es decir, el conjunto de medidas tendientes a constituir un Estado de equidad social basado en la justa distribución de la riqueza. Y esto, en la Argentina, viene ocurriendo desde el año 2003; lo cual es fácilmente comprobable, e ideológicamente, incuestionable… Y esto, también, molesta, y mucho; molesta a los mismos de siempre, a los que no toleran transformaciones sociales intensas, de raíz nacional y popular; molesta a los que están acostumbrados a ganar dinero fácil, escondidos en la especulación financiera, a costa de los sectores más postergados de la sociedad, hambreando al pueblo; molesta, y mucho, a esos que prefieren un país endeudado, empobrecido, dependiente de organismos foráneos, para entonces sí hacer mejores negocios. Y es por esto que tanto odio y tanto (tanto) miedo despierta en ellos el compañero Néstor Kirchner: el Conductor… Porque saben que Néstor no dará un solo paso atrás en las conquistas obtenidas hasta el momento. Tampoco será inocente, entonces, el sostenido ataque de la prensa hegemónica, de los opositores a sueldo, que se la pasan alardeando sobre cómo es posible que Néstor Kirchner asuma nuevamente la presidencia del Partido Justicialista: un armado comunicacional tendiente a instalar en la opinión pública el concepto de “perpetuidad” de la dirigencia política. Pues bien, corresponde decir que los partidos políticos representan orgánicamente una ideología determinada, en un momento dado de la historia de un país, y sus referentes máximos son elegidos por el Consejo del Partido; por lo tanto, quienes cuestionan su elección,

PERSONAJES PERONISTAS

abril2010

7

6

en realidad están cuestionando un modelo de República: la República Justicialista. El país que el compañero Néstor Kirchner (nuestro Conductor) viene gestando desde el año 2003; iniciado bajo su presidencia, y consolidado día a día en el mandato de la presidenta Cristina Fernández. Así las cosas, entendemos que cuando los monopolios informativos dicen que lo irritable es la forma de sus palabras, mienten, en realidad lo que les molesta es un modelo de gobernante; el que explicita quien es quien en el mapa político argentino; el que señala con nombre y apellido a los que saquearon nuestras riquezas; el que apunta a los artífices de la desmemoria; a los que vaciaron y amordazaron la realidad durante décadas; los que ejercieron el poder de espaldas al pueblo. Es esto, en verdad, lo que tanto los irrita: no la forma, sino el fondo de la cuestión. Y es por todo esto que éste tiempo histórico debe ser el tiempo de la construcción colectiva, de todos y cada uno de nosotros, los que nos sentimos representados y contenidos en un modelo de inclusión social, de armónica distribución de la riqueza, de equidad económica, de dignidad política: un tiempo (esta época) de Verdad y Justicia. Y es por todo esto, además, que debemos seguir adelante, militando con firmeza y alegría, comprometidos en un mismo proyecto nacional y popular, ocupando el lugar que la Historia haya determinado, organizados, alertas, enaltecidos bajo la conducción de nuestro líder: Néstor Kirchner, el presidente del Partido Justicialista. Y venceremos…

Así seguimos la serie de entrevistas exclusivas a nuestro compañero Militancio Rodríguez, infantería militante de toda la vida, hermano mellizo no reconocido de “Bombita” Rodríguez. Esta vez, en una mesa de El Morocho del Arrabal, en la cortada Carlos Gardel del Abasto. Con ustedes, el compañero Militancio… –Los compañeros nos hicieron llegar muchas preguntas para usted, Militancio. Pero hay una que fue mayoritaria, y es por eso que se la hacemos ahora mismo: ¿Usted qué carajo sabe? –Estamos a cargo. Ya está decidido. Vamos a dirigir la campaña KirchnerKirchner 2011. –¡Cualquiera, Militancio! ¿Quiénes, dice usted, que están a cargo, y quién los habilitó? –La infantería militante. La que persigue la utopía por delirio propio. La que abreva, interpreta, sostiene y amplifica a quienes la conducen en el sentido estratégico correcto, como Néstor y Cristina Kirchner. La pareja más auspiciosamente peronista que haya podido parir la JP; integrando de la mejor manera el aporte constitutivo de esa generación a la historia y los contenidos del Movimiento Peronista. –Está bien, pero… ¿cómo que “estamos” a cargo de la campaña KirchnerKirchner? Y además, ¿él o ella para el 2011? Quiero decir, ¿ustedes hablaron con alguien?, ¿los conocen? –Lo de “él o ella” o “ella o él” para el 2011 es un problema. Se mete con los temas de género y ustedes ya saben como es la compañera Cristina con esas cosas… ¡Ahí sí que se pone como loca!, ni los agro-garcas la ponen tan mal: Eso no lo maneja ni el compañero Néstor. Nosotros menos… Somos la “militancia salvaje”, por inorgánica, no por violenta, que Néstor Kirchner interpeló en el 2003 para nuestra sorpresa y regocijo. El sabía que existíamos, aunque no nos conociera particularmente. Sigue siendo así, y no cambia nada. Lo que cambia es que decidimos hacernos cargo, de la campaña en este caso: candidatos, consignas, movidas, alianzas… nos hacemos cargo de todo. –Bué… delira Militancio... Y cambiando de tema: Sobre la oposición, ¿qué tiene para decirnos? –Ya lo va a ver, compañero de poca

EN CAMPAÑA KIRCHNER─KIRCHNER 2011

fe… El núcleo duro de la oposición son los consentidores y/o cómplices de los violadores, ladrones, apropiadores, torturadores y asesinos que están en Marcos Paz. Lo único que quieren es que se termine la pesadilla fuertemente simbólica de su juzgamiento. No les importa quién lo haga, ni cómo siguen otras cosas. Los acompañan la caterva de analfabetos políticos formateados en el “no te metás” de la dictadura, hoy adultos. Son los que se beneficiaron económica y socialmente con la desaparición de 30 mil compañeros y con el exilio interno y externo de otros tantos miles: Están llenos del odio y del resentimiento que suelen atribuir a las clases populares que por definición son generosas y solidarias. Odian, sobre todo, que las respuestas más creativas y valiosas para la recuperación de nuestra autoestima y potencialidades como pueblo hayan salido de dos emergentes de esa generación que pretendieron aniquilar: Néstor y Cristina… Además, hoy no tienen Fuerzas Armadas cipayas para bombardear la Plaza… Están perdidos en la niebla, como buenos gorilas… –Y para afuera, ¿como la ve, Militancio? Espectacular. ¡Pum para arriba! Una ventanita de luz abierta en el Cono Sur de la América para iluminar a la especie humana. En el medio de la confusión, la CRIS-PASIÓN… Están como locos. Este es el proyecto que tanto odian: el proyecto

peronista de la comunidad organizada; que parte de nuestra generación miraba con desdén, por reformista y pequeño-burgués… ¡Qué pelotudos! Hoy es una salida para la especie, una forma de congeniar varios mundos en algo sustentable y digno de ser vivido… Y entonces, los lúmpenes del privilegio lo odian por realizable, y nosotros, lo amamos por lo mismo. –Esteeee… ¿no es como mucho, Militancio? –Mire joven, la infantería militante del campo nacional y popular tiene dos responsabilidades básicas: construir discurso y generar organización… Voy a hablar de la primera: Tiene que comprometer un 50 por ciento de racionalidad, debe responder con pensamiento sistémico, civilizado, con información seria, sin apresuramiento para hablar sobre cualquier cosa menoscabando otras voces más autorizadas del propio campo en el tema; el otro 50 por ciento que tiene que comprometer, es la descripción de la Utopía: qué es lo que quiere que sea, en qué se va a transformar… Por eso, cuando a un militante se le pregunta: ¿Quién va a ganar en el 2011? Y el militante responde: ¡Le vamo’ a romper’el culo! Es totalmente legítimo, razonable y creíble… Cumple acabadamente con lo que se espera de un militante.


E L

C O M P A Ă‘ E R O

N Âş

1

R E P E R C U S I O N E S

abril2010

9

8


EL MUNDO

JUVENTUD

Defendamos a nuestras minas

La “compañera” de Lula en Brasil

Vilma, una esperanza regional

Los furtivos agravios a nuestra presidenta, ya sea por su belleza, su voluptuosa inteligencia, o su capacidad de oratoria, nos llevan a preguntarnos si esto es nuevo en la Historia argentina. Encendamos, pues, el disco de la memoria, y recordemos a las grandes mujeres de nuestro país en su contexto político.

Nuestra idiosincrasia peronista nos trae a la mente la figura de nuestra guía espiritual, nuestra Evita. Esa mujer, como tantas otras en su época, que en momentos críticos supo (supieron) movilizar al pueblo para rescatar a Perón de la ferocidad de los liberales. Esa mujer, que fue capaz de consolidar nuestra participación en el futuro de la Argentina: el voto femenino. Será por eso, entonces, que los medios de comunicación la atacaron cruelmente, ofendiendo su condición de mujer militante. Será por eso, seguramente, que algunos canallas salieron de sus guaridas apestosas para levantar las banderas de la muerte al grito de “viva el cáncer”. Pero ya era tarde: Esa mujer había cambiado el rumbo de la Nación para siempre. Junto a Perón, cambió el imaginario social del pueblo argentino, corriendo el velo de la colonia capitalista, desnudando a títeres y lacayos de intereses foráneos: Esa mujer lo hizo posible. La conciencia colectiva de una patria libre, justa y soberana. Y después, en la década más sangrienta de

la Historia argentina, cuando el terrorismo de Estado se encargó de hacer desaparecer a los jóvenes herederos de Evita, fueron otra vez las mujeres quienes salieron a las calles a continuar su lucha: las Madres de Plaza de Mayo… Las madres del amor; paridas por sus hijos desaparecidos. Y estuvieron también las Abuelas, otra vez las mujeres, buscando a sus nietos expropiados, exigiendo justicia y verdad, ante un poder político sordo a tales reclamos: épocas de gobiernos-gerentes, disfrazados de democráticos, sin fusiles, sin bombas, pero con igual servilismo al poder criminal. Pero no las han vencido, su coraje siempre fue superior a cualquier obstáculo… Y en la (tardía) década infame, la era del Neoliberalismo de los ’90, cuando la indigencia y el desempleo galoparon estas pampas, otra vez nuestras minas salieron a remover cielo y tierra para salvar sus hogares: cortando rutas, organizándose en comedores comunitarios, enfrentando oprobios y balaceras, conteniendo a sus compañeros, enalteciendo a sus hijos, ba-

abril2010

11

10

tallando. Mujeres, otra vez; compañeras… protagonizando la Historia. Y hoy, ahora, en este presente, en el Bicentenario de la patria, la lucha continúa; y no sólo encarnada en nuestra presidenta, sino también en otras mujeres. Como la compañera Milagro Sala, una mina que a fuerza de golpes y convicciones logró erigir la organización social más importante de la República Argentina: la Túpac Amaru; y que hoy debe soportar cobardes acusaciones de aquellos mismos que hambrearon al pueblo cuando les tocó el turno de gobernar. Como la compañera Mercedes Marcó del Pont, en la jefatura del Banco Central; cuadro académico de excelsa jerarquía, que también debió resistir los embates de una gavilla de impresentables cultores de la impostura. Ayer, hoy, siempre; las mujeres, a la vanguardia de las luchas populares argentinas. Y la lucha continúa: todos los días, a cada hora… Compañera Vicky, 20 años

Nuestro mejor y mayor socio regional, Brasil, en octubre próximo va a elecciones. Será un referéndum para el compañero Lula, dado la exitosa gestión del hoy estadista, y ayer (y siempre) obrero metalúrgico; verdadero orgullo para los pueblos de América. La compañera Vilma Rousseff, reconocida economista especializada en energía, actual mano derecha del presidente Lula, es la candidata elegida para la continuidad de una “herencia bendita”, como ella misma dice. El gran objetivo del Partido de los Trabajadores (PT) antes de asumir el gobierno nacional, era que cada brasileño pudiera alimentarse todos los días. Y el objetivo se ha alcanzado. Se disminuyó la pobreza, se crearon 11 millones de nuevos puestos de trabajo; existe un vigoroso Banco Nacional de Desarrollo, verdadera palanca de transformación para las pequeñas y medianas empresas; mientras PETROBRAS se consolida como potencia mundial, y sus trabajadores participan en el directorio. Ésta bendición es la que hereda (ahora) Vilma. En la ruta de la dignidad Brasil creció en varios sentidos, porque no sólo crecieron su economía interna y sus niveles de inclusión social, sino que también creció en su protagonismo político a escala regional y mundial. Esto es insoslayable: • en el empobrecido Haití se giran 100 millones de dólares para la restauración de carreteras y viviendas;

• en Cuba participan de la construcción del mayor puerto del mar Caribe; • en El Salvador destinan un crédito de apoyo a las PYMES por 500 millones de dólares; • en Honduras intervinieron activamente para la defensa del poder popular. … volviendo a Vilma Esta compañera viene de la militancia en el campo popular, viene de la lucha contra las dictaduras militares pro-estadounidense que asolaron la región a lo largo del siglo pasado: Vilma estuvo presa, tres años; y fue torturada. Años después, su desempeño en el machista mundo energético fue brillante: Vilma hizo el anuncio del descubrimiento de las gigantescas reservas de petróleo en la cuenca de Santos, en el estado de San

Pablo. Nada mejor, entonces, que festejar los 30 años del PT con una ex guerrillera como candidata… El partido supo reunir a los mejores pensamientos estratégicos de cara al futuro inmediato. Allí estaban, entre miles de militantes, Marco Aurelio García, el canciller Celso Amorín, y Emir Sader de CLACSO. Ellos impulsan el proteccionismo regional, la moneda única, el Consejo de defensa propio. Somos la región llamada a superar al neoliberalismo… A pesar del retroceso chileno, el Sur va consolidando el cambio; despacito, pero de manera firme y concreta. Y las mujeres, como Vilma, como Cristina, como la América misma, asumen este gran y noble protagonismo. Lic. Fernando Ricardo Pérez


13 abril2010

12

LAS VEINTE VERDADES

PERONISTAS 6) Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista. 7) Ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca. 8) En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero, la Patria; después el

movimiento, y luego, los hombres. 9) La política no es para nosotros un fin sino sólo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional. 10) Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos damos al Pueblo un abrazo de justicia y de amor.


OPINION PERONISTA El Alfredo Palacios del siglo XXI, Claudio Lozano, justificó su alianza en el Congreso con la derecha gorila y pro-dictadura, aduciendo que: “En el gobierno también hay gente de derecha”. La lógica de Lozano sería: Hay un gobierno y un congreso de derecha (y él se supone de izquierda) es natural entonces que deba negociar con algunas de las derechas dentro del marco del sistema. Queda implícito entonces, que la derecha del Congreso (De Larváez, Solá, Giudici, Carrió, Aguad y Morales) es más cercana a su posición (de “izquierda”) y por lo tanto preferible a la de Kirchner y Rossi. De hecho, Lozano-Solanas, que no es Latino Solanas, en el Congreso eligieron negociar con unos y no con otros. La derecha con la que se coaligaron Lozano, Solanas, Donda y otros “progresistas”, es bastante, bastante derecha, “típica derecha” podríamos decir: HISTÓRICA DERECHA. ¿A quién se refiere Lozano cuando dice que en el gobierno hay gente de derecha? Argentina tuvo gobiernos de derecha y los conocemos muy bien. No hace falta ser intelectual ni académico: libre mercado, privatizaciones, ajuste, flexibilidad laboral, represión, ajuste, corrupción, entrega del patrimonio nacional, ajuste, rechazo de Latinoamérica, relaciones carnales con los yanquis y los ingleses…Los mismos preceptos seguidos al pie de la letra, uno tras otro, por la derecha argentina a lo largo de los 200 años de historia que tenemos como Nación: Rivadavia, Mitre, Sarmiento, Roca, Uriburu, Justo, Aramburu, Rojas, Alsogaray, Videla, Martínez de Hoz, Menem, Cavallo, Macri, De Larváez, Carrió... todos liberales. Todos repitiendo una y otra vez la misma política. Ésa es la derecha Argentina. Y con ésa derecha se alió Lozano y Solanas. No hay otra. La de la Sociedad Rural, La Prensa y La Nación, la de Mariano Grondona. Derecha es la bestial Pando. Eso es derecha. Los mismos que bombardearon Plaza de Mayo, fusilaron, torturaron y desaparecieron. El PRO de Abel Posse. Esos son los nuevos aliados de Proyecto Sur que le permitieron un “debut triunfal” en el Congreso, según palabras del cineasta. Vergonzante triunfo surgido de la traición… Pero, ¿es que puede haber error? ¿Lozano puede “confundirse” de esa forma? La derecha es derecha en toda Latinoamérica. Racistas, nacionalistas de banderita, estúpidos, mentirosos, ambiciosos, criminales fríos y brutales. Nadie, que no sea un inadvertido o un malintencionado vende-

abril2010

15

14

Sobre “izquierdas” y “derechas” patria puede confundirse. Y Lozano inadvertido no es. La derecha oligárquica bloqueó rutas durante cuatro meses, generando desabastecimiento e inflación, para defender su rentabilidad. Con los patrones prepotentes del campo (derecha-derecha) se alió Lozano. Y no de ahora. También votó a favor de los intereses de la oligarquía cuando votó contra la 125. ¿No se cuestiona Lozano haber votado igualito que Menem? ¿Cuál será el verso pseudos-intelectual que explica esto? ¿Cómo se es de izquierda y se actúa en sintonía con la derecha? La Sociedad Rural Argentina, fundada en el auge del modelo agro-exportador, erigida sobre la muerte y la persecución de los indios y los gauchos. Que vivó a todas las dictaduras. La que tuvo como primer presidente de la entidad a un Martínez de Hoz. Ésa es la derecha. Con ésa derecha

pactaron Lozano/ Solanas… Lo demás es puro verso. Éste gobierno, como el de Lula, Ortega, Chávez, Castro, Correa, Evo, Lugo y algún otro que se me escapa, no son así… Es una necedad, una mentira malintencionada afirmar que estamos igual o peor que en los ’90. Una mentira que no sólo reivindica al neoliberalismo sino que además siembra el desaliento en las fuerzas populares al instalar la idea de que nada ha cambiado a pesar de tanta lucha. La izquierda y la derecha no están en el manual de economía. Están en la realidad. En la lucha de clases. En la contradicción principal: la izquierda siempre es relativa a la derecha. En éste sentido Bachellet es de izquierda porque a su derecha está el pinochetismo más rancio. Igual parámetro le cabe a Cristina y a todos los gobernantes.

Si la derecha ataca a un gobierno, ¿en qué cabeza cabe que ése mismo gobierno también es de derecha?, ¿no es elemental que la derecha apoye a un gobierno de derecha? Y a la inversa, si la derecha golpea a un gobierno, ¿éste no es automáticamente de izquierda? Si esto no fuera así, significaría que hay un libro, o varios, en los que constan las instrucciones para ser un gobierno de izquierda y la realidad quedaría en un segundo lugar. Un gobierno es de izquierda cuando toma políticas que causan malestar en los enemigos históricos del pueblo: La derecha. Y sólo se causa malestar cuando se afectan intereses. Sería una contradicción en sí misma que la Sociedad Rural (alta derecha) atacase al gobierno de Cristina si éste fuera de derecha. En primer lugar, no

habría retenciones y la Rural sería feliz. El PRO, aliado de Lozano-Solanas, está a favor de la amnistía a los torturadores y ladrones de bebés de la dictadura. ¿Puede Lozano mencionar a un solo funcionario o simpatizante del gobierno que piense que hay que amnistiar a éstos criminales? Ninguno piensa que hay que abolir la ley de medios. En el gobierno, no. Entre los aliados de Lozano-Solanas, sí. Nadie del gobierno pretende reprivatizar las jubilaciones, Macri sí. En el gobierno se pugna por Verdad, Memoria y Justicia. La aliada de Lozano, la pitonisa Carrió, encubre el robo de identidad de los hijos de Ernestina… sus aliados, Lozano. Sus aliados quieren retenciones cero para engordar a la oligarquía de la que son parte. Y en el gobierno, ¿quién propone la eliminación de las retenciones? Porque si

Moyano y Scioli son la derecha, ¿Barrionuevo a quién representa? ¿Y Biolcatti? Podríamos seguir pero sería redundante. Es regla en Latinoamérica y a lo largo de toda su historia: una pseudo-izquierda antinacional, antipopular, académica, de clase media, que con el pretexto de la revolución social, colaboran con el debilitamiento de los gobiernos populares junto a la derecha y así se mantiene la derecha en el poder. Pasó tantas veces que bien podría dudarse seriamente de la honestidad de éstos “revolucionarios”. Sólo hay que escucharlos: Para Macri y De Narváez, ni Lozano ni Solanas son enemigos, al contrario. Para ellos el enemigo es Kirchner. Y qué bueno que así sea. Profesor Emilio Badra



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.