
3 minute read
Sería compatible libertad y seguridad en la sociedad? - Tiare Ramírez
¿Sería compatible Libertad y Seguridad en la Sociedad?
Por Tiare Ramirez
Advertisement
Uno de los más grandes problemas de la filosofía política tiene que ver con la libertad y la seguridad, si ambas son compatibles y si pueden llegar a establecerse conjuntamente dentro de un grupo de personas o la sociedad misma.
Primero ¿Qué es la libertad? La libertad es un concepto arduamente estudiado, del cual se han planteado y filosofado muchas ideas, como por ejemplo ¿Qué es para ti la libertad? ¿eres libre? ¿Somos personas totalmente libres? o ¿Somos las personas libres bajo restricciones y limitaciones?
La definición usual de libertad es “Facultad y derecho de las personas para
elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad. ” Es decir, cada uno tiene el derecho de hacer lo que quiera bajo ciertos límites, límites impuestos desde hace mucho para evitar caos o imprudencia.
Vamos a otro punto ¿Qué es la sociedad? La definición literal de sociedad es: “Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. ”
Y por último ¿Qué es la seguridad? Su significado literal es; “un estado en el cual los peligros y las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son controlados para preservar la salud y el bienestar de los individuos y de la comunidad” .


A partir de la definición en los párrafos anteriores, se puede deducir que la libertad no es total, toda esta libertad es limitada, límites hechos para la seguridad de otros individuos. Entonces, si hablamos de Libertad total dentro de una sociedad, esto daría paso a que todas las personas pudieran tomar cualquier decisión, sin tener en cuenta que sus acciones pueden llegar a tener consecuencias en terceros o en sí mismos. Al ocurrir esto habría un gran caos dentro de la sociedad, y es que reitero, las personas no tendrían en consideración las consecuencias, por ejemplo;
Sube el número de homicidios en Chile
Chile con 825 asesinatos en 2018, 46 más que en 2017, ocupa el puesto 108, en cuanto a tasa de homicidios intencionados (o intencionales por cada cien mil habitantes), de los 174 que se publicó en Datosmacro.com. Así pues, de media, cada día se producen al menos dos homicidios en Chile.
Se puede observar cómo es que en esta noticia se dan a conocer datos referentes a homicidios y cómo estos aumentaron sus números en tan solo un año.
Entonces, al haber una libertad ilimitada, los individuos no tendrían temor de cometer crímenes, ya que no tendrán castigo o condena como consecuencia de la acción, por ejemplo, en el caso hipotético que alguien cometa algún crimen pequeño, esta persona como sabe que está en su derecho de libertad ilimitada no tendría ningún filtro moral por el cual regirse, por lo tanto este seguirá cometiendo delitos, pero estos van a escalar en cuanto a la gravedad, porque ¿Quién detendría a esta persona que es libre de hacer lo que quiere? Teniendo en cuenta esta problemática, las personas se mantendrían impunes ante sus actos y los delitos aumentan su número cada día, es por eso que cada ciudadano no puede obtener una libertad ilimitada. Cabe resaltar que cada uno como individuo, persona y ciudadano debe de preocuparse por no mantenerse al margen de las leyes, por lo cual ha de tener sus propios derechos y deberes como ciudadano.
En resumen, la libertad total y seguridad en la población no van de la mano, al dar la libertad completa a un ciudadano, todo se volvería un caos y las personas al no esperar un castigo o una condena por sus actos comenzarán a cometer todo delito, violando los derechos y la seguridad de otros ciudadanos, en comparación, la libertad limitada ayudará a los ciudadanos en la formación de leyes, derechos y deberes los cuales cada uno debe de seguir. Por lo cual, aquello va a provocar que se disminuya cualquier caso criminal, ya que van a haber consecuencias y castigos al regirnos por la ley, y por ende los ciudadanos se sentirían más seguros.
En conclusión, es clave decir que la libertad y la seguridad en una población solo puede conllevarse cuando un ciudadano tiene libertad limitada (derechos, deberes y además estar consciente de las leyes, etc.). La libertad y la seguridad sí son compatibles bajo las condiciones antes dichas para el bienestar social de todos.