Dinamita

Page 1


Directora Daniela Arriaga Navarrete

Coordinadora general Amalia Herrera Becerril Editor Osvaldo Garduño Fernández Anuncios, Fotografías Karen Amairani Cárdenas Martínez Diagramación e infografías

José Alexis Correa Correa


La Revista DINAMITA del mes de noviembre del 2017, en su primera edición, contiene artículos de carácter informativo escritos de una manera sencilla y amena. DINAMITA es el resultado de la fusión del trabajo entre estudiantes del plantel Isidro Fabela Alfaro de la generación 2016-2019 grupo 303, que con mucha ilusión y determinación decidieron emprender este proyecto. Con el objetivo de difundir diversos temas de interés, desde el cuidado del medio ambiente hasta la protección de una persona


6

Zona de riesgo

12

Reseña sobre el Proyecto de Investigación “Uso responsa del teléfono celular en horas clase en los alumnos del Plantel Isidro Fabela Alfaro 2017 ”

14

Healthy Lifestyle

16

“La contaminación es el precursor de la perdición”

18

Principios éticos para el cuidado del medio ambiente

Hidratación de los jóvenes adolescentes en 19 el bachillerato/ Juegos Tradicionales de México


20

ยกAntes de tomar alcohol, toma conciencia!

24

Sabias que...

26

Respeto, Prevenciรณn y difusiรณn del patrimonio cultural; Centro regional de cultura Isidro Fabela de Atlacomulco

32

Horรณscopos

35

Referencias


Zona de riesgo Transformador de energía Una zona de riesgo dentro del Plantel Isidro Fabela Alfaro es el lugar donde se ubica el transformador de energía porque en caso de que alguien se acerque mucho a él o este se descomponga, puede afectar a todos los individuos cercanos a esa zona.

Este lugar, forma una figura irregular de 6 lados con un perímetro aproximado de 72 m, un área de 355.0639677 m2 y la suma de sus ángulos internos es aproximadamente 720°. Las zonas cercanas vulnerables a este transformador son: 1. Zona de Riesgo (Transformador de Energía) 2. Cafetería 3. Salones (304, 302) 4. Zona Verde 5. Pasillo de los Salones 6. Estacionamiento

6


Estas zonas son vulnerables porque están expuestas o tienen cierta cercanía a la

zona de riesgo previamente mencionada, haciendo que por alguna falla en el transformador, este pueda afectar las estructuras y a la gente que se encuentre en ellas. Además, un daño en este transformador, puede afectar la toda la electricidad de la preparatoria. En caso de un corto circuito, al tener contacto con un tanque de gas de la cafetería, gasolina que se puede encontrar en los autos estacionados casi al frente del transformador o sustancia altamente inflamable en el estacionamiento, puede causar una explosión que perjudique principalmente a los estudiantes, profesores y

personal que se encuentren en los salones 302,304 y en la cafetería. Provocando grandes problemas en la salud de las personas y dañando la infraestructura de algunos edificios de la preparatoria. Nosotros a base de la observación de la zona de riesgo, hemos estado llegando a distintas ideas y propuestas, las cuales tienen como objetivo primordial transformar o buscar alternativas para evitar graves consecuencias provocadas por transformador de electricidad ubicado a un lado de los salones 302 y 303. Nuestras propuestas para evitar riesgos son: 

Delimitar la zona en forma de un rectángulo regular con una puerta rectangular con una malla cubierta por un material aislante o con concreto para evitar que se conduzca directamente la electricidad.

La entrada a esta zona será solo para el personal autorizado.

Difundir a la comunidad universitaria de la preparatoria la importancia de

una estar cerca de esa zona de riesgo, explicando las consecuencias que puede causar una falla en es transformador. 

Dar mantenimiento al transformador, previendo daños o fallas en este.

Limitar y prohibir la estancia de automóviles en la zona del estacionamiento vulnerable a una falla en el Transformador.

Procurar estar a una distancia recomendada por el personal académico.

7


Tener diseñado un plan en caso de

que ocurriese un incendio en el transformador. 

Realizar

simulacros

para

hacer

conciencia a los alumnos en los cuales se emplee el plan previamente diseñado. 

Contar con extintores en la cafetería, sala de cómputo A y los salones 302 y 304.

Conclusión: Por todos los factores mencionados, debemos de evitar un contacto directo con esta zona y tener en cuenta los daños que puede provocar a la institución y los que están en ella.

Podemos establecer que llevando a cabo un buen cuidado y teniendo responsabilidad hacia el transformador se obtendrá de ello una gran cantidad de beneficios hacia nuestra salud, el cuidado de las instalaciones y de nosotros como personas, además de todo el desastre que se puede prevenir si estamos prevenidos y atentos. (Osvaldo Garduño Fernández) Nosotros a través de este proyecto nos hemos dado cuenta, que realmente cuando analizamos si era una zona de riesgo y porque lo era, ahora con todos lo

factores que sean analizado estábamos en lo correcto, lo cual nos lleva a pensar que en cualquier lugar puede haber una zona de riesgo sin que nosotros tengamos que estar informada de ella. (Jose Alexis Correa Correa) Durante la elaboración de este proyecto, logre aprender las consecuencias que un simple acto puede provocar a toda una zona. Yo propuse esta zona porque la detecte un dia que estaba jugando cerca de ese lugar y dimensioné las consecuencias que podría provocar una falla en este transformador. Considero que es

8


importante crear conciencia en toda la comunidad de la preparatoria de las conse-

cuencias que puede provocar las condiciones inseguras de esta zona para evitar daños y accidentes en las personas y la infraestructura. (Daniela Arriaga Navarrete) Prevenir cualquier incidente dentro y fuera del plantel es primordial ya que la vida de todos es valiosa, es por esto que permanecer atentos e informados es sumamente importante para poder evitar cualquier desgracia, existen diversas áreas de riesgo dentro del plantel por esto todos las personas tienen que actuar con suma responsabilidad de lo contrario por la falta de atención y responsabilidad pueden

ocurrir grandes desgracias; que todos podemos evitar si ningún problema, nuestro bienestar está en nuestras manos, cuidemos nuestra integridad y al mismo tiempo la de los demás. (Amalia Herrera Becerril) Un aspecto importante de la elaboración de este proyecto fue la identificación de zonas de riesgo en el plantel “Isidro Fabela Alfaro”, ya que es esencial conocer los lugares en los que de alguna manera, alguien podría sufrir un accidente por la falta de información acerca de los lugares peligrosos en el espacio en el que los alum-

nos pasan una buena parte del día. Al estar informados acerca de las zonas de riesgo es posible prevenir toda clase de incidentes. (Karen Amairani Cárdenas Martínez)

9




12


Reseña sobre el Proyecto de Investigación “Uso responsa del teléfono celular en horas clase en los alumnos del Plantel Isidro Fabela Alfaro 2017 ” Se decidió abordar el tema del Uso responsable del teléfono en horas clase, porque es de bastante relevancia principalmente en estos últimos años debido a que ha incrementado de una manera impactante principalmente en los Adolescentes.

Aunque, ¿Hay algo peor que el incremento demasiado rápido y elevado en el uso de la telefonía?, la respuesta es Sí, y es en lo que retomaremos a profundidad en nuestro tema, el uso de telefonía móvil en horas clase. Esto va a provocar un verdadero problema debido a que el alumno no estará aprovechando al máximo lo que se está tomando en clase provocando un verdadero desaprovechamiento además de una posible deficiencia en las calificaciones debido a la dependencia que este presentara a la larga. El principal objetivo de nuestra investigación es identificar y analizar los cambios sociales, positivos y negativos, experimentados por la población estudiantil a partir del uso de la telefonía celular, así como las principales causas del uso de este dispositivo. Esto, se constató a través de la investigación documental estos cambios tanto positivos como negativos en la población estudiantil. Se cree que el uso del teléfono en las horas clase posee diversos factores que hace que los alumnos se distraigan generando un rendimiento bajo, y al mismo tiempo dañando su salud. De la misma manera se piensa que las causas del uso de este dispositivo se deben a la falta de interés en la clase al igual que de atractivos visuales. Esta problemática se debe analizar muy a fondo porque causa un gran impacto en nuestra sociedad estudiantil, teniendo un buen autocontrol se puede evitar que este problema nos afecte en futuras ocasiones además de que saber llevarlo con moderación y evitar su uso en horas clase nos puede ayudar de excelente manera a nuestro rendimiento tanto académico como personal y no afectar a las personas que lo rodean. Se eligió el método de interacción y observación con los jóvenes estudiantes detectados que posiblemente cuentan con una falta de interés o adicción al teléfono, para así poder bríndales ayuda. También, se realizó una investigación documental para fundamentar nuestros argumentos. Finalmente se realizaron fichas de trabajo basadas en esta información para sustentar nuestra investigación.

13


Healthy Lifestyle The healthy lifestyle is when we carry out or do exercise, we take care of our health and it is important because we need to have a long and healthy life. We do not drink alcohol because it is dangerous for our health and damage our live, we do not smoke because the cigarette has a lot of dangerous substances and other thing is to reduce the fat. We can do for the healthy life things like drink two liters of water, we always eat vegetables and fruit, and we do exercise thirty minutes every day. Also, we take a shower, we brush our teeth, we go to the Doctor for a checking and we reduce the sugar increase in all of our food. The unhealthy habits that we carry out are that we do not sleep the hours, we must do it because we do not pay attention in class. Another bad habit is that we do not do exercise because we increase our fat levels and we eat a lot of food with high levels of fat because we increase our cholesterol levels. In addition, other thing is eat and drink food with high levels of sugar because it increase the probably to have diabetes. Also, another bad habit is using the cellphone all the time, because it damages our vision.

The healthy lifestyle is important for us because we can have a better coexistence and development in our daily life.

14


It is important to know about our grandparent’s lifestyle

Follow the healthy habits of our parents, is important to have a better life quality and avoid their unhealthy habits to do not have the same mistakes. Karen’s grandparents are Yolanda and En-

rique, she is sixty five years old and he is seventy

years

old

and

they

live

in

“Temascalcingo”. Jose’s grandparents are Irma and Moises, she is fifty five years old and he is sixty five year old and they live in “Michoacán”. Amalia’s grandparents are

parents is that we do not do exercise as

Amalia and Severiano, Amalia died when

them, they did not eat a lot of junk food as

she was sixty five years old, Severiano is

we do it, and we do not cure our diseases

eighty one years old and he live In

with medicine herbs as them.

“Acambay”. Osvaldo’s grandparents are Ro-

The lifestyle of our grandparents are differ-

sa and Gabriel, Rosa died when she was

ent that our but is important to follow their

sixty one years old, Gabriel is seventy seven

healthy habits to have a better life quality

years old and he live in “La Soledad”.

and avoid their unhealthy habits to do not

Our grandparents ate food that were pro-

have the same mistakes.

duce by themselves and they rarely ate junk

.

food. Also, our grandparents went to walk and they rode a horse. They grandparents

used to play a lot of different games and they helped them parents. Our grandparents cured their diseases with medicine herbs and they drank a lot of tea to cure some diseases. Our grandparents took a shower every day and they washed their clothes. The differences between we and our grand-

15


“La contaminación es el precursor de la perdición” Introducción En el presente artículo se dará a conocer el tema de la contaminación del agua por desperdicios tóxicos, originado principalmente por la industria. Esta contaminación, causa un grave daño a nuestra sociedad por las razones que a continuación se darán a conocer. En el primer apartado, se muestra información acerca de los contaminantes que actúan en el agua como el nitrógeno, arsénico, níquel y fosforo. Así mismo, se presenta una tabla con información referente a la estructura de Lewis de estos elementos, propiedades físicas y químicas, sus usos y algunas reacciones químicas que están presentes. Del mismo modo una tabla con las mismas características sobre compuestos químicos que incluyen estos elementos. Finalmente, se presenta una breve conclusión que incluye posibles soluciones a dicho problema. Desarrollo La contaminación de origen industrial ¿Sabías que el mercurio a pesar de ser un metal pesado líquido, forma una mezcla heterogénea al combinarse con agua formando una suspensión la cual se separa con el método de decantación?

es la mayor fuente de contaminación de las aguas. Las actividades agropecuarias y los residuos de alimentos, generan desperdicios tóxicos que contribuyen a esta contaminación.

Las actividades humanas han aumentado el nivel de nitrógeno y nitrato en los ecosistemas acuáticos, contribuyendo al desarrollo de linfomas y cánceres, enfermedades coronarias, infecciones de tracto respiratorio y

malformaciones en los recién nacidos. Así mismo, en los ambientes contaminados por metales pesados se altera la capacidad de supervivencia de los organismos. Tal es el caso del mercurio, este sufre procesos de liberación desde sedimentos y suelos contaminados a ríos, lagos y otras fuentes de agua aumentando el calentamiento global. Por otra parte, el níquel es uno de los metales pesados usados con mayor frecuencia y este en grandes concentraciones puede causar daños a la salud. En ocasiones es derramado en cuerpos de agua como ríos o lagos. Por lo que es necesario promover el desarrollo de tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de los efluentes y que al mismo tiempo sean adecuadas al contexto socioeconómico del país. Además, se puede debe fomentar una agricultura basada en prácticas no dependientes de plaguicidas y fertilizantes tóxicos, y es apoyadas. En la siguiente tabla se muestra información sobre algunos elementos y compuestos químicos contaminantes del agua.

16


Conclusión El agua es un recurso natural no renovable. La contaminación de origen industrial es la mayor fuente de la contaminación de esta. Las actividades agropecuarias y los residuos de alimentos, generan desperdicios tóxicos que contribuyen a dicha contaminación.

El uso de este líquido contaminado, perjudica a la salud humana provocando vómito, diarrea, fiebre, deshidratación, salpullido en la piel e incluso causar la muerte. Aunque no sea consumida directamente, puede tener contacto con algún material o alimento que use una persona. Por esta razón, debemos de procurar evitar el uso de esta sustancia contaminada, así como no contaminarla más. Debemos evitar desperdiciarla al momento de bañarnos y reducir el uso de fertilizantes, así como eliminar aquellas plantas que impidan el proceso natural del agua y retirar todos los residuos sólidos que estén presentes en ella. Finalmente, debemos de procurar la recolección del agua, cuando llueve para darle un segundo uso en nuestros hogares, esto nos permitirá evitar su desperdicio en nuestro entorno.

17


¿Te has preocupado por lo que le haces al planeta? ¿Cuántas veces has cambiado lo que haces? Día a día estamos dañando mas al planeta con las diversas actividades que realizamos , nos creemos dueños del mundo y pensamos que le hacemos el favor de vivir en el, cuando es diferente. Es hora de cambiar eso y poner en practica una vida sustentable. El siguiente código, muestra un video con algunos principios que podemos poner en practica para comenzar una vida así.

18


El deporte es una actividad que se practica desde la antigüedad,, por ello, todos los deportistas deben tener una buena hidratación significa contar con la cantidad adecuada de agua antes, durante y después del ejercicio. De lo contrario puede llegar a sentirse cansado, tener calambres musculares, mareos u otros síntomas graves. Para saber mas acerca de este tema, consulta el siguiente video escaneando el código.

¿Recuerdas esas tardes en las que salías a jugar con tus amigos tus juegos favoritos? Todos esos momentos en los que jugaban Avioncito, Canicas, Policías y Ladrones, Stop, Caricaturas o se desafiaban jugando con su Yo-Yo, Trompo o Balero. Es hora de recordar eso y si nunca lo jugaste, no es tarde para aprender. Consulta el siguiente código y revive estos momentos.

19


¡Antes de tomar alcohol, Toma conciencia! “El alcohol no sólo causa daños al organis-

En el presente ensayo se dará a conocer,

mo, sino, que también incrementa el riesgo

principalmente en que se basa el consumo

de accidentes automovilísticos, homicidios,

de alcohol, sus consecuencias positivas y

suicidios,

negativas, y como se convierte en un desor-

el

fracaso

escolar;

entre

otras” (García-Moreno et al. 2008), esta sus-

den conocido como “alcoholismo”, que suele

tancia, llega a afectar a su consumidor, por

presentarse desde la adolescencia e incre-

lo cual es una muy buena razón para consu-

menta en el periodo universitario. Aunque, el

mir esta sustancia de manera moderada, y

consumo inmoderado de esta sustancia es

si es posible no consumirla, también se de-

altamente negativo y nocivo para la vida del

be tener en cuenta que esta sustancia, cau-

consumidor.

sa la muerte de muchas neuronas en la corteza prefrontal del cerebro, y de esta mane-

“El alcoholismo es un desorden del compor-

ra, se derivan problemas de aprendizaje,

tamiento que se manifiesta por el consumo

memoria y desarrollo intelectual en los ado-

incontrolado de bebidas alcohólicas, los cua-

lescentes más que en los adultos.

les infieren en la salud mental, física y social” (OMS, 2012). Este desorden es un gra-

El alcohol, es una sustancia que ha existido

ve problema de salud, por lo que es necesa-

desde hace tiempo y cada día es implemen-

rio consumir el alcohol de manera responsa-

tada en más bebidas, su venta ha aumenta-

ble ya que “el uso excesivo de esta droga

do y es uno de los factores principales, cau-

ilícita causa cerca de 2.5 millones de muer-

sante de muertes en personas de distintas

tes por año en el mundo” (Torres Benavides,

edades. Esta sustancia afecta al sistema

R. 2011), esta cifra representa algo alarman-

nervioso central y a órganos importantes.

te, debido a que día a día este dato va incre-

Por lo que es necesario consumir esta bebi-

mentando, causando más problemas en la

da de una manera moderada.

sociedad actual.

20


Ingerir alcohol provoca un sentimiento de

Un consumo moderado implica ser un con-

placer, el cual es un factor para el consumo

sumidor responsable, cambiando hábitos de

de este en adolescentes haciendo que estos

consumo, ajustándose a necesidades reales

lo consuman en exceso lo cual trae consigo

que favorezcan al ambiente y la sociedad.

una gran rama de enfermedades; las cuales

Aunque el consumo de alcohol ha disminui-

son las causantes de la muerte de millones

do en los últimos años, esta droga psicoacti-

de personas anualmente y esta cifra va en

va es la más consumida en nuestro país, y

aumento.

se relaciona con accidentes de tránsito, violencia doméstica, maltrato infantil, problemas

Los factores que hacen que los adolescentes

laborales, urgencias e ingresos hospitalarios,

universitarios empiecen un consumo mayor

y en general con mayor morbilidad y mortali-

en bebidas alcohólicas es la influencia de

dad.

amigos y/o por su propia decisión, sin saber que el consumo de alcohol puede afectar du-

Durante los últimos años, “en la Encuesta

rante y después del estudio de su carrera.

Global de Alcohol en 2011 indicaron que en

Además, es una de las razones por la cual

un lapso de cinco años el 71% de los países

los adolescentes universitarios deciden dejar

encuestados registró un aumento en el con-

la carrera.

sumo de alcohol” (OMS, 2011). Consumir

esta sustancia en cantidades moderadas es

Se han realizado un sinfín de estudios rela-

relevante, debido a que esta es un depresor

cionados con el consumo de alcohol con un

del sistema nervioso, causante de daños al

elevado índice de riesgos; asociado princi-

organismo, principalmente al hígado el cual

palmente con la salud. Afortunadamente ha

se encarga de procesar el alcohol.

aumentado el interés por conocer los efectos de un consumo moderado de alcohol espe-

“El consumo nocivo de alcohol en jóvenes y

cialmente de cerveza.

adolescentes debe considerarse como un

La cerveza es una

bebida natural con bajo contenido en calo-

problema de salud pública y que se debe

rías, bajo grado de alcohol, sin grasas ni

afrontar” (OMS, 2013) puesto que en esta

azúcares y con una cantidad importante de

etapa se empieza un mayor consumo, princi-

hidratos de carbono, vitaminas y proteínas.

palmente durante la estancia en la universi-

Aunque esta sea descrita como una sustan-

dad. Provocando un desmedido impacto, por

cia buena o saludable, es altamente dañina

lo que se debe solucionar de la manera más

para la salud del consumidor.

adecuada esta situación, para ello es necesario implementar leyes que regulen y eviten el consumo de alcohol.

21


#NoTeHagasGüey, la cual expresa que cada

Por otra parte, trae consigo algunos benefi-

botella, vaso o lata de cerveza está hecha pa-

cios para los consumidores, principalmente

ra disfrutarse lenta y moderadamente. Evitan-

para las diversas etapas de la vida de las mu-

do un exceso provocado por un acto irrespon-

jeres. Pero son más los daños que provoca.

sable e imprudente. Por esta razón, las cerveceras Cuauhtémoc y Corona, determinaron

Ejemplo de ello, es durante el embarazo y la

que septiembre es el mes del consumo res-

gestación, en esta etapa el ácido fólico que

ponsable de cerveza, e incluso dieron a cono-

contiene esta bebida, apoya de una manera

cer los pasos para disfrutar una cerveza, ga-

asombrosa a la salud de la mujer. No obstan-

rantizando una experiencia sensorial. Sin em-

te, las mujeres en este periodo deben optar

bargo, lo mejor que puede hacer una persona

por su variedad sin alcohol. En el periodo de

es no consumir esta sustancia.

lactancia, la cerveza sin alcohol aporta antioxidantes naturales que participan en la pro-

Para finalizar, el consumo de alcohol en nues-

tección contra enfermedades cardiovascula-

tra sociedad tiene un mayor índice de consu-

res.

mo en adolescentes, los cuales lo consumen en exceso sin darse cuenta del daño que es-

Durante la menopausia, la cerveza es una

tán provocando a su salud, afectando a su

fuente de poli fenoles, aporta vitaminas, fibra

sistema nervioso central y a su hígado, gene-

o fitoestrógenos naturales, genera una protec-

rando varias enfermedades como la cirrosis,

ción contra enfermedades. (Pérez, 2015). Así

accidentes automovilísticos, bajo rendimiento

mismo, esta bebida tiene un impacto en el es-

académico e incluso llegan a provocar su

tado nutricional de la mujer y en enfermeda-

muerte o la muerte sus semejantes.

des como la osteoporosis. Estudios llevados a cabo en la Universidad de Extremadura 11 y

Por esa razón, el consumidor debe decidir

en el King's College de Londres, concluyen

qué tipo de consumo quiere tener, uno en ex-

que el consumo moderado de cerveza podría

ceso que puede provocar consecuencias no-

tener un efecto positivo sobre la osteoporosis.

civas para su vida o un consumo moderado y responsable, el cual consiste en pensar pre-

Ante todo, el abuso de esta sustancia afecta a

viamente en todas aquellas consecuencias

la sociedad consumidora. Por estas razones,

tanto positivas como negativas que tendrá su

varias cerveceras de México han puesto en

consumo y de ese modo, crear un límite al

práctica el consumo responsable de la cerveza,

a

través

de

la

ingerir bebidas alcohólicas.

campaña

22


Como se mencionó previamente, el consumo de alcohol trae consigo graves consecuencias, lo cual es altamente dañino para la salud del consumidor, por lo que se debe evitar el consumo de esta. Por esa razón es importante tomar conciencia sobre el tipo de consumo de bebidas alcohólicas se quiere consumir, sus conse-

cuencias y la solución a dichas consecuencias. Aunque se recomienda no consumir estas bebidas para prevenir cualquier problema que se pueda desarrollar en su entorno tanto familiar, escolar y personal, ya sea en un aspecto físico o psicológico. Por último, se debe tener presente que toda adicción es controlable, siempre y cuando

se tenga la voluntad de controlar esa adicción, se ha comprobado que existe ayuda para aquellos que la busquen y nunca se está solo en situaciones así, pero todo comienza con la fuerza de voluntad.

23


Sabias que... Elegir una carrera universitaria es de suma importancia para nuestro desarrollo; todos, podemos estudiar lo que deseemos y la mejor manera de hacerlo es esforzándonos diariamente, con el objetivo de alcanzar nuestros sueños. Cada uno de nosotros tenemos diferentes capacidades, habilidades e interese. A continuación, se mostrarán algunos datos curiosos acerca de las carreras que cada uno de los integrantes desea estudiar. 

El auto más barato. Es un auto de origen indio de la firma Tata Motors. El Nano, con su motor de dos cilindros y apenas 33 caballos de fuerza tiene un costo de $2,195.00.

El olor a coche nuevo, el cual resulta placentero para muchos, es una combinación de más de 50 compuestos, y existe la teoría de que algunos componentes químicos pueden ser un riesgo para la salud.

En el mundo existen casi 7000 idiomas de acuerdo al inventario de Etnología. De estas lenguas más de 500 están a punto de desaparecer por tener muy pocos hablantes.

En México sólo 5% de la población habla inglés.

A finales del siglo XIII había una profesión muy popular que era la de cirujano-barbero, la función de estos obviamente era cortar la barba y el cabello de las personas, pero además desempeñaban la función de cirujano; principalmente removían muelas y blanqueaban los dientes con aguafuerte. Esta profesión surgió a partir de la disputa de los gremios entre cirujanos y barberos, los cirujanos eran gente con estudios, pero los barberos tenían la preferencia de muchas personas incluyendo a varios nobles, ya que a pesar de cobrar más estos ofrecían más servicios que los cirujanos y en esa época no se tenía tanta fe en la medicina.

Cuando se trataba de cirugías de mayor complejidad que la remoción de muelas o el blanqueamiento de dientes; los cirujanos-barberos suturaban las heridas con hilo de seda, lo cual no era muy higiénico, y sumando a esto las condiciones insalubres del lugar y la inexistencia de antibióticos, esto causaba infecciones graves a la gente; y por lo tanto se produjo una gran tasa de mortalidad, por lo que los cirujanos decidieron usar a las larvas de mosca, las cuales al colocarlas sobre la parte del cuerpo infectada se comían el tejido muerto a causa de la infección; este método fue muy utilizado en los siguientes

24


siglos debido a su gran efectividad, por lo que hoy este método sigue siendo usado en la actualidad, pero ahora con larvas esterilizadas criadas en laboratorios especiales. 

El Ingeniero Químico debe tener la capacidad de proyectar, dirigir, gestionar y supervisar el diseño, operación y mantenimiento de plantas industriales en las que se desarrollen procesos químicos, fisicoquímicos, o biológicos.

Los ingenieros químicos también tienen la posibilidad de estudiar postgrados y hacer el doctorado, lo que les da un carácter más orientado a la ciencia y a la investigación. Esta ruta académica suele terminar en la profesión de docente y/o investigador, ya sea en Universidades o en institutos de Investigación.

En 2011, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) lanzó su convocatoria para la promoción de ingreso a la licenciatura en Biotecnología con sede en la Facultad de Ciencias.

La biotecnología investiga en las llamadas vacunas comestibles, que son plantas transgénicas que producen componentes específicos de un patógeno contra los que se desea proteger a una persona o animal.

Así mismo, se realizó una actividad en apoyo a un grupo minoritario, se eligió el grupo de adolescentes que han sufrido un abuso sexual. Al termino del proyecto, se otorgo especial atención a los procesos de intervención de los profesionistas: 

Ingeniero automotriz: El, creara la van con el suficiente espacio para que viajen las personas, sea segura y tenga accesibilidad para todos aquellos recursos que se vayan a emplear.

Licenciada en Medicina: Ella, apoyara a dar el diagnostico a las personas afectadas, así como recetar algunas cosas para apoyarlas si fueron víctimas de heridas.

Ingeniero Químico: El, contribuirá a distribuir los recursos de manera adecuada, como parte de las habilidades que desarrolla a lo largo de su carrera.

Licenciada en Biotecnología: Ella, se vera implicada, brindando la tecnología que necesitara el medico e ingeniero automotriz, sin generar algún daño a la salud de quienes lo empleen ni al ambiente.

Licenciada en Lenguas: Ella, lograra una comunicación entre las personas y los que estén en contacto con ellas, además, explicara lo que algún medicamento o material diga en otro idioma.

Este proyecto se podrá llevar debido a las habilidades que destacan en cada uno; como el trabajo en equipo y la innovación. Además, se desarrollaran valores como la solidaridad, empatía, responsabilidad, respeto , entre otros. Cabe resaltar, que cada uno puede hacer un cambio por la sociedad; sin importar la licenciatura que elija. Lo más importante es estudiar y trabajar en lo que les guste, sin poner obstáculos a sus metas.

25


“Respeto, Preservación y Difusión del Patrimonio cultural; Centro Regional de Cultura Isidro Fabela de Atlacomulco”

Introducción

so al cual se puede someter

cualidades, formas, entre

En la presente rese-

diferentes objetos, sistemas

otros aspectos. mantener,

ña, se darán a conocer as-

o instituciones para mejorar

cuidar o guardar algo, es la

pectos acerca del Centro

su funcionamiento o aspec-

que se encarga de acome-

Regional de Cultura Isidro

to. El acto de restaurar algo

ter determinadas acciones

Fabela de Atlacomulco. An-

significa que vuelve a un

para evitar de esta manera

tes de esto, daremos a dar

estado previo que se consi-

que la obra en cuestión

conceptos que nos ayuda-

dera mejor, más puro, con

pueda sufrir un daño poste-

rán

menos daños o complica-

rior.

a

comprender

más

ciones. Por lo tanto, la res-

Un patrimonio es un

La preservación es la

tauración es, una actividad

conjunto de bienes propios

acción por la cual, alguien o

que se puede aplicar a un

de una persona o de una

algo se mantiene protegido

sinfín de momentos, situa-

institución, susceptibles de

para evitar algún problema

ciones o elementos.

estimación

acerca de esto.

económica.

o daño. Esta idea es aplica-

La conservación es

Existen diferentes tipos de

ble a todo tipo de contextos

el mantenimiento o el cuida-

patrimonios, a continuación,

y situaciones: de tipo perso-

do que se le da a algo con

se hablará acerca de algu-

nal, cultural, artístico o refe-

la clara misión de mante-

nos de ellos:

rente a la naturaleza.

ner, de modo satisfactorio,

La restauración es el proce-

e intactas,

sus

26


1.

Patrimonio natural: se conforma por

tónicos o científicos. Se constituye por

el conjunto de bienes y riquezas natura-

edificios, maquinaria, talleres, molinos,

les, o ambientales, que la sociedad ha

fábricas, minas, depósitos y medios de

heredado de sus antecesores. Incluye

transporte. (Romero, 2013)

también monumentos naturales consti-

2.

5.

Patrimonio mixto: vestigios arqueológi-

tuidos por formaciones físicas y biológi-

cos. Son aquellos bienes muebles o in-

cas, hábitat de especies animal y vege-

muebles que fueron encontrados en su

tal endémicas o en peligro de extinción,

contexto histórico natural original y que

así como lugares delimitados por su va-

formaron parte de una cultura que ha

lor excepcional desde el punto de vista

cambiado o desaparecido con el tiempo

de la ciencia, de la conservación o de la

(Amanoarte,2017).

belleza natural (UNESCO, 2002).

Conservar estos patrimonios es de suma im-

Patrimonio Cultural: es el conjunto

portancia, por ello hay diversas organizacio-

de bienes tangibles e intangibles, que

nes tanto mundiales como nacionales para

constituyen la herencia de un grupo hu-

su protección (UNESCO, 2002) A nivel mun-

mano, que refuerzan emocionalmente

dial están presentes:

su sentido de comunidad con una iden-

tidad propia y que son percibidos por

Unidas para la Educación, la

otros como característicos. El Patrimo-

Ciencia y la Cultura (UNESCO).

nio Cultural como producto de la creati-

mericanos para la Educación, la

se modifica y optimiza de individuo a

Ciencia y la Cultura (OEI). 

Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM).

(UNESCO, 2002). Patrimonio Cultural Intangible e In-

material: constituye el patrimonio in-

Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGPC).

telectual y el sentido que hace única a

una comunidad, como las tradiciones, la

Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

gastronomía, la herbolaria, la literatura,

las teorías científicas y filosóficas, la re-

Consejo Internacional de Museos (ICOM).

ligión, los ritos y la música, así como los

4.

Organización de Estados Iberoa-

vidad humana se hereda, se transmite, individuo y de generación a generación 3.

Organización de las Naciones

Organización Internacional que

patrones de comportamiento que se ex-

lucha por la protección del patri-

presan en las técnicas, la historia oral,

monio histórico en zonas donde

la música y la danza (López, 2015).

existe conflicto armado (Blue

Patrimonio industrial: Posee valores his-

Shield).

tóricos, tecnológicos, sociales, arquitec-

27


Del mismo modo, existen organizaciones a

cos el 21 de agosto de 1903 y el Excmo. Sr.

nivel nacional que procuran la protección del

Dr. Don Arturo Vélez Martínez, primer Obispo

patrimonio cultural en México. (Etirre, 2015)

de Toluca, el 10 de septiembre del mismo

Algunas de ellas son:

año. (Rodarte, 2016).

Instituto Nacional de Bellas Artes

En 1950, la casa es adquirida por Don

(INBA)

Alfredo del Mazo Vélez y es obsequiada en

Comisión Nacional para la Pre-

mayo del mismo año a Isidro Fabela, el cual

servación del Patrimonio Cultural

decide convertirla en un lugar que brindara

Consejo Nacional para la Cultura

servicios a la comunidad, ya fuese un orfana-

y las Artes

to o una biblioteca.

El Instituto Nacional de Antropo-

Se convirtió en una biblioteca en 1964 y en

logía e Historia (INAH)

1969 durante la presidencia de Gustavo Díaz

Dirección General de Sitios y Mo-

Ordaz se convirtió en una casa de cultura. En

numentos del Patrimonio Cultural

1987, se hizo la ampliación de este centro

Fondo

Nacional

Ar-

cultural por la Presidenta del

queológico

DIF del Estado de México, la señora Lucia Sáenz de la Baranda. (Patrimonio y Servicios

Contexto histórico del centro

Culturales, 2004)

cultural Isidro Fabela El centro cultural de isidro Fabela

Actualmente, es un museo-

fue construido en la primera mitad

biblioteca que contiene fotogra-

del siglo XIX, durante un México

fías de diferentes épocas de la

independiente, el cual tenía una

vida de Isidro Fabela, así como

deficiencia política, económica y social. Se

algunos documentos históricos y reconoci-

localiza en el centro de la ciudad de Atlaco-

mientos, una pequeña colección de objetos

mulco en la que fuera la casa natal del Lic.

personales y el saco del uniforme de Embaja-

Isidro Fabela Alfaro, en Plaza de la Constitu-

dor y la Toga de Juez de la Corte Internacio-

ción, Calle Lic. Isidro Fabela Alfaro, Centro,

nal de Justicia.

50450 Atlacomulco de Fabela, Méx.

Además, existen dibujos, pinturas y algunos

Es una de las casas más antiguas de

otros objetos de arte, como una colección de

Atlacomulco y cuenta con una gran historia ya

acuarelas realizadas por el pintor atlacomul-

que en ella nacieron el Lic. Isidro Fabela Alfa-

quense J. Vicente Montiel, fechadas en 1856.

ro el 29 de junio de 1882; Don Alfredo del Mazo Vélez, Gobernador del Edo. De México, Senador y secretario de recursos Hidráuli-

28


truido para el bien de la comunidad, y es la misma comunidad es la encargada de preservar y restaurar este, a través de la práctica de valores y apreciación al patrimonio que es, teniendo el apoyo del ayuntamiento de Atlacomulco. Para cuidar y conservar este patrimonio cultural es necesario crear un compromiso social, el cual implica un vínculo de respeto y admiración de nuestro patrimonio, así mismo tenemos la obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaCuenta con una biblioteca con una sec-

ciones futuras el patrimonio cultural y natural.

ción hemerográfica y mesas de trabajo, en ella

Actuar con ese objeto por nuestro esfuerzo y

se imparten actividades artísticas y musicales

hasta el máximo de los recursos que disponga-

como danza folclórica, clases de guitarra, vio-

mos.

lín, piano, pintura, ballet, canto, declamación,

La UNESCO, Los institutos Culturales

ajedrez, costura, artes plásticas, entre otras.

de los estados, Centro Nacional de las Artes,

Así mismo, es encargada de colaborar con el

Centro de Realización Actoral, Instituto Nacio-

ayuntamiento de Atlacomulco para realizar a

nal de Bellas Artes (INBA), Comisión Nacional

nivel municipal actividades culturales como

para la Preservación del Patrimonio Cultural,

conciertos, festivales y exposiciones.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, El Colegio de México, Fideicomiso para la Cultura

Conclusiones

México-EUA, Fondo Nacional para la Cultura y

Este es usado por la sociedad para difundir la

las Artes, Fundación Filantrópica American Ex-

cultura en Atlacomulco, ya que cuenta con una

press, Instituto Nacional de Antropología e His-

biblioteca, así como otras cosas ya menciona-

toria.

das, lo cual lo hace un espacio para poder co-

Reflexionar acerca de lo importante que

nocer acerca de la vida y educación que fue

son los lugares pertenecientes al patrimonio

fundamental para el reconocimiento de Isidro

cultural, ya que es parte importante de nuestra

Fabela, así como temas de interés cultural e

cultura

intelectual.

por ende

y

debemos

Actualmente, este lugar se preserva de-

con-

bido al personal que trabaja en él. Como se mencionó previamente, este lugar fue cons-

29


Finalmente, como ciudadanos tenemos derechos y deberes, los cuales tenemos que asumir de forma responsable. Las leyes que existen son de suma importancia para la preservación del patrimonio, por lo que tenemos que respetarlas debido a que es nuestra obligación. Crear un pensamiento de preservación de cualquier patrimonio es una forma de aplicar nuestros valores, mientras no cambiemos, estas leyes serán de poca utilidad. Hace falta un sentimiento colectivo de conciencia por la importancia y valoración del patrimonio. Es importante señalar que la protección, conservación y revalorización del patrimonio tiene como finalidad el desarrollo completo del hombre y, en consecuencia, la ciudadanía debería prestarle mayor atención en los planes de desarrollo, proteger el patrimonio histórico y artístico de la nación significa fortalecer la conciencia histórica y afianzar la identidad.

30



HORÓSCOPOS Aries: 21 mar. 20 abr. Sentirás mucha recarga laboral y responsabilidades para este día. Tendrás que dejar algo de lado para cumplir con todos tus compromisos. Será mejor no posponer lo que es importante. Tauro: 21 abr. 21 may. Te liberas de una etapa poco productiva a nivel laboral. Las cosas tomarán un ritmo más acelerado. Tu pareja buscará la forma de resolver situaciones que te han alejado. Géminis: 22 may. 21 jun. Algo estaría frenando el desarrollo de ese proyecto, es tiempo de que lo resuelvas. Controla tus reacciones, podrías perder la buena comunicación en tu relación. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Es importante que concluyas los planes que te has trazado, tu tendencia será a dejar las cosas a medias. No descuides tu lado emocional, te estarías mostrando como realmente no eres. Leo: 23 jul. 23 ago. Buscarás actualizar un viejo proyecto, pero tendrás que tener una visión real de su inversión. Te liberas de algunas situaciones negativas que confunden tus emociones.

32


Virgo: 24 ago. 23 set.

Es momento de demostrar tu capacidad laboral. Una posibilidad te empujará a actuar con rapidez. Esa persona buscará devolver algunas actitudes que has venido demostrándole. Prudencia. Libra: 24 set. 23 oct. Posibles tensiones debido a temas financieros. Busca concretar acuerdos. Podrías malinterpretar alguna actitud de tu pareja y caer en una discusión. Evítalo. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Unos trámites te estarían obstaculizando la entrega de un dinero o resultado. Asesórate. Sentirás cierta insatisfacción con tu pareja debido a la desconfianza o la rutina. Sagitario: 23 nov. 21 dic.

Tu esfuerzo será por fin recompensado, pero es importante que sepas administrar tus recursos. Para conservar tu estabilidad emocional tendrás que ser más tolerante y saber escuchar. Capricornio: 22 di. 20 en. Establece algunas condiciones que permitan incrementar tu economía. Tu pareja sentirá que no estás dando lo suficiente y es posible que evadas la situación. Acuario: 21 ene. 19 feb. Necesitas una visión más clara y organizada de cómo llevar tu economía para no repetir los mismos problemas. Regresan la unión y la armonía en tu relación de pareja. Piscis: 20 feb. 20 mar. Tendrás que ponerte de acuerdo con el entorno laboral para no perjudicar ese

proyecto. Una relación sentimental te dará la estabilidad que estabas buscando. Será tu apoyo emocional.

33



“La contaminación es el precursor de la perdición” 

Arenas, Adolfo D.; Marcó, Lué-Merú; Torres, Gosmyr; (2011). EVALUACIÓN DE LA PLANTA Lemna minor COMO BIORREMEDIADORA DE AGUAS CONTAMINADAS CON MERCURIO. Avances en Ciencias e Ingeniería, . 1-11. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3236/323627683001.pdf

Camargo,J.A; Alonso, A.. (Febrero de 2007). Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático. Ecosistemas, vol. 16,núm.2,pp. 1-13. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54016211

Rodríguez, S., et.al. (abril-junio, 2012). RELACIÓN DEL NITRATO SOBRE LA CONTAMINACIÓN BACTERIANA DEL AGUA. Terra Latinoamericana, vol. 30, núm. 2, pp. 111-119. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57324446002

Tobón M, Flor; López G, Luís Genotoxicidad del agua contaminada por plaguicidas en un área de Antioquia Revista MVZ Córdoba, vol. 16, núm. 2, mayo-agosto, 2011, pp. 2605-2615 Universidad de Córdoba Montería, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/693/69322446019.pdf

Vicente, I. (mayo-septiembre, 2013). “Panorama general en torno a la contaminación del agua por níquel. La biosorción como tecnología de tratamiento”. Revista Cubana de Química, vol. 25, núm. 3, pp. 266.280. Disponible en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543736002

¡Antes de tomar alcohol, Toma conciencia! 

Parada, M., & Corral, M., & Caamaño-Isorna, F., & Mota, N., & Crego, A., & Rodríguez Holguín, S., & Cadaveira, F. (2011). Definición del concepto de consumo intensivo de alcohol adolescente (binge drinking). Adicciones, 23 (1), 53-63.

Pérez, T. et.al. ((2015, junio)). Beneficios del consumo moderado de cerveza en las diferentes etapas de la vida de la mujer. Nutrición Hospitalaria, Vol. 32, pp. 32-34.

Romeo, J., & González-Gross, M., & Wärnberg, J., & Díaz, L., & Marcos, A. (2007). ¿Influye la cerveza en el aumento de peso? Efectos de un consumo moderado de cerveza sobre la composición corporal. Nutrición Hospitalaria, 22 (2), 223-228.

35


“Respeto, Preservación y Difusión del Patrimonio cultural; Centro Regional de Cultura Isidro Fabela de Atlacomulco” 

Amanoarte. (2017). Patrimonio mixto de la humanidad. 13 de noviembre de 2017, de Amanoarte Sitio web: http://amanoarte.org/tag/patrimonio-mixto-de-la-humanidad/

Centro Cultural Isidro Fabela, visita realizada el 10 de octubre de 2017, Atlacomulco, México.

Daniel Romero. (2013). Patrimonio Mixto. 13 de noviembre de 2017, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/ibyxa6tm1fif/patrimonio-mixto/

Fernando Entierre. (2015). ORGANISMOS QUE PROTEGEN EL PATRIMONIO CULTURAL. 12 de noviembre de 2017, de Blogger Sitio web: http://pater112.blogspot.mx/ p/fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad.html

Marcela Lopez. (2015). Patrimonio material e inmaterial. 12 de noviembre de 2017, de Secretaria de Cultura Sitio web: https://sc.jalisco.gob.mx/patrimonio-cultural

OEI. (2016). Patrimonio cultural. 13 de noviembre de 2017, de OEI Sitio web: http:// www.oei.es/historico/cultura2/mexico/c7.htm

Patrimonio y Servicios Culturales. (2004). Atlacomulco. (19/09/2017), de Secretaría de Cultura Sitio web: http://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/atlacomulco

Rodarte, L. (2016). ISIDRO FABELA. (19/09/2017), de ENTENARIO DE LA CONSTI-

TUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1917 Sitio web: http:// constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Isidro_Fabela 

UNESCO. (2002). La UNESCO y la protección del Patrimonio Cultural. 12 de noviembre de 2017, de UNESCO Sitio web: http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/ unesco.htm

36




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.