4 minute read

FINANCIAMIENTO POR MEDIO INVENTARIOS

Next Article
QUÉ ES FACTORING?

QUÉ ES FACTORING?

aprovecha sus cuentas por cobrar para aumentar su flujo de caja, tampoco tiene que preocuparse por los plazos de pago y, en lugar de centrarse en tratar de cobrar las facturas, puede centrar su atención en otros aspectos fundamentales de su negocio.

Además de proporcionar una opción de financiamiento única para las empresas, las empresas de factoraje también ofrecen otros servicios. Estos servicios centrados en la contabilidad incluyen la realización de comprobaciones de crédito a nuevos clientes y la generación de informes financieros.

Advertisement

7- Financiamiento por medio Inventarios

La base de toda empresa es la compra/venta, el manejo del inventario como forma de financiamiento.

Utilizar los bienes tangibles como medio de financiamiento no es extraño, al menos para las empresas. Esto, porque además de existir otras modalidades de financiamiento, además del de tipo bancario, existe la posibilidad de financiar a través de inventarios.

El financiamiento por medio de inventarios es entonces cuando se utiliza un bien como garantía de un préstamo en que se confiere al acreedor el derecho de tomar posesión de garantía en caso de que la empresa deje de cumplir.

Esto permite a los directores de la empresa usar el inventario de la empresa como fuente de recursos. De modo que gravando el inventario como colateral es posible obtener recursos de acuerdo con las formas específicas de financiamiento usuales, en estos casos, como son el Depósito en Almacén Público, el almacenamiento en la Fábrica, el Recibo en Custodia, la Garantía Flotante y la Hipoteca.

Sus ventajas

Permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es el “Inventario de Mercancía”.

Brinda oportunidad a la organización de hacer más dinámica sus actividades.

Desventajas

Le genera un Costo de Financiamiento al deudor.

15

El deudor corre riesgo de perder el Inventario dado en garantía en caso de no poder cancelar el contrato.

Pasos para utilizarlo

1.

2.

3.

4. Al momento de hacerse la negociación, se exige que los artículos sean duraderos, identificables y susceptibles de ser vendidos al precio que prevalezca en el mercado. El acreedor debe tener derecho legal sobre los artículos, de manera que si se hace necesario tomar posesión de ellos el acto no sea materia de controversia. El gravamen que se constituye sobre el inventario se debe formalizar mediante alguna clase de “convenio” que pruebe la existencia del “colateral” (activo que sirve como garantía). Específica no sólo la garantía sino también los derechos del banco y las obligaciones del beneficiario. Además del convenio de garantía, se podrán encontrar otros documentos probatorios entre los cuales se pueden citar el “Recibo en Custodia” y el “Almacenamiento”. Ahora bien, cualquiera que sea el tipo de convenio que se celebre, para le empresa se generará un “Costo de Financiamiento”.

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

PARCIAL N°. I

1. Realice o confeccione un diagrama sobre las 5 C del Crédito y explíquelas.

CONDICIONES. SON LAS CONDICIONES DE PLAZO, TASA, COMISIONES Y FORMA DE PAGOS COLATERAL: SON TODOS LOS ELEMENTOS CON LOS QUE DISPONE EL NEGOCIO. ES DECIR TODO LOS RECURSO QUE PUEDAN AYUDAR EN CUALQUIER SITUACION COLATERAL . EL CUAL SERÁ EVALUADO POR SU CONDICION, SU VALOR Y SU CALIDAD.

CAPACIDAD DE PAGOS: CONSIDERA LA BUENA GESTIONSDE LA ADMINISTRACIÓNY SU CAPACIDAD DE LOGRAR UN BUEN RETORNO POR CADA DÓLAR INVERTIDO Y SU CAPACIDAD DE HACER FRENTE AL CRÉDITO

CAPITAL: ES EL RESPALDO DEL DINERO. ES EL APORTE DE LOS INVERSORES, ES UN SIGNO DE BUENA FÉ EN LA EMPRESA, SUS PRODUCTOS Y SU FUTURO CARACTER: EVALÚA LA HONESTIDAD E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS QUE SOLICITAN EL CREDITO

2. ¿Cuáles son los tres motivos que según Keynes se debe tener efectivo?

Explíquelas y aporte ejemplos.

Para Keynes era tres los motivos por los cuales los individuos que componen la demanda monetaria optan por la liquidez y el dinero: transacciones, precaución y especulación.

● Transacciones. Tener el dinero en efectivo en lugar de depositarlo en una entidad bancaria facilita las operaciones o transacciones básicas y cotidianas.

● Precaución. Las personas cuentan con gastos imprevistos de diversos tipos y esto los lleva a contar con dinero en mano al preocuparse por su situación y seguridad.

● Especulación. Mediante la conservación en mano de dinero es posible acceder a operaciones u oportunidades de inversión y especulación con las cuales obtener beneficios.

26

This article is from: