La bomba yucateca. Origen y vigencia

Page 22

incluye en su desarrollo los agudos decires de las bombas.” (Irigoyen, 1976: 12). El registro escrito más antiguo que se puede ubicar con el nombre de bomba aparece cuando “(…) El 22 de octubre de 1874, la compañía de D. Joaquín Rosado estrenó El rábano por las hojas o Una fiesta en Hunucmá (Costumbres yucatecas), de José García Montero (…).” (Sánchez, 2000: 74). El historiador transcribe por completo esta obra teatral, en la cual se encuentran las siguientes bombas: (…) Escena V Salen todos de Mestizos vestido Chucho y Genaro. Música, baile Bombas Aquich pamil u chactic U jaunt loloob Yo te quiero hela ilic Y si me amas mas malob. Acepta dueño adorado En esta amena función Beneficio de Rosado Mi gozo y mi corazón. Oye Xpilita de mi alma Tú me gustas jach deveras Y esta noche como todas Me haces perder la chaveta Versos que acostumbran recitar en estos bailes populares y que pondrán en boca de los actores que gusten. Esta bomba se dirige A ti ¡oh mi bella Xpilita Y que con ella se aplaste El que no te llame linda! (Sánchez, 2000: 75, 169) 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La bomba yucateca. Origen y vigencia by Damiana Leyva Loría - Issuu