SEPTIEMBRE 8 DE 2020

Page 4

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020

4 INFORMACIÓN GENERAL

Alcalde de Acolman da positivo a covid-19 Mary González mary.gonzalez6@hotmail.com

El Ayuntamiento de Acolman informó que el alcalde Rigoberto Cortés Melgoza dio positivo a los exámenes de Covid-19. A través de un comunicado que compartió en las redes sociales, detalló que el pasado 5 de septiembre recibió los resultados de la detección del SARS-CoV-2. Por el momento, el alcalde ha sido aislado y no presenta síntomas graves, además se dio a conocer que el edil de Morena está "con fuerzas suficientes" para afrontar la enfermedad. Ayer, se tenía confirmada su presencia a la visita que realizó el gobernador Alfredo del Mazo, por lo que ya no presenció la entrega de Tarjetas de Salario Rosa en el poblado de Tepexpan. De acuerdo con información de la cuenta que tiene el gobierno en Facebook, hace apenas cuatro días, el edil encabezó una reunión con el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública para crear estrategias que ayuden a combatir la inseguridad. En tal evento, participaron alcaldes de Papalotla, Chiautla, Tepetlaoxtoc, Teotihuacán, San Martín de Las Piramides, Otumba, Axapusco y Temascalapa, sin embargo hasta el momento no se ha dado a conocer si alguien más presenta síntomas por coronavirus o ha dado positivo.

RUMBO AL REGRESO A CLASES…

Debe prevalecer interés superior de la niñez: Codhem

C

on la recomendación de mantener las medidas de prevención y protección para evitar contagios del COVID-19 tanto en casa como en escuelas, el instructor especializado de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Francisco Javier Fonseca, enfatizó que rumbo al regreso a las aulas debe prevalecer el interés superior de la niñez y el respeto a los derechos a la vida y a la protección de la salud. En la plática a distancia "Pautas por la vuelta segura al colegio-Reglas Unicef", dirigida a padres de familia, docentes y defensores municipales, indicó que es necesario informar a las y los niños que existen virus y bacterias que pueden provocar enfermedades, por eso deben permanecer en casa, y cuando sea necesario salir para el regreso a las clases presenciales, deberán seguir con todo rigor las medidas sanitarias básicas como lavarse las manos frecuentemente,usar cubrebocas,mantener la sana distancia, y no abrazar ni besar a docentes ni a compañeras ni compañeros de clase como muestra de afecto. De acuerdo con la última Encuesta Intercensal del 2015, el Estado de México se ubicaba en el doceavo lugar nacional de personas con más de nueve años de estudio; sin embargo, por el cierre de escuelas y clases a distancia por la pandemia, se prevé el incremento del número de menores de edad que no concluyan sus estudios, entre otras causas, por la situación económica. Reiteró que para el regreso a clases presenciales se deben considerar las recomendaciones de las autoridades de salud y cuando el semáforo esté en verde, tomar en cuenta las medidas preventivas de la UNICEF para evitar la propagación del virus, como son el escalonar el inicio y cierre de jornada escolar, mover las aulas a espacios provisionales

ventilados o al aire libre, crear turnos para reducir el número de alumnos por clase, aplicar los protocolos para el estornudo y tos, así como lavado de manos y distanciamiento físico, limpiar las instalaciones y mobiliario, y sobre todo, evitar la aglomeración de niñas y niños durante el horario de entrada, comida y salida. Explicó que serán las autoridades educativas de cada centro escolar las que determinen las medidas de acuerdo con las características particulares del lugar, apoyadas por el Comité de Salud que debe crearse con padres y madres de familia, directivos de la escuela y un representante del municipio, a fin de implementar, por ejemplo, las áreas de sanitización, con qué y cómo se limpiarán los espacios de clases, entre otros aspectos. En caso de que algún estudiante, padre o madre de familia hayan estado enfermos de coronavirus, no debe divulgarse esa información, para evitar el estigma social y mientras se llega el día del retorno al colegio, los padres y madres de familia deben enseñar a diferenciar a sus hijos los días de clase de los fines de semana a través del establecimiento de rutinas en casa, no cambiar horario escolar ni espacios destinados al estudio y siempre respaldarlos cuando no entiendan algo o se sientan estresados por el encierro.

IEEM: Unidad de Informática y Estadística, responsable del PREP Cumpliendo con los tiempos que marca la normatividad, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) designó a la Unidad de Informática y Estadística como instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares, así como de su implementación y operación en el Proceso Electoral 2021. Según lo estipulado en el Reglamento de Elecciones, se debe ratificar o designar a la instancia interna responsable que lo coordinará al menos nueve meses antes del día de la jornada electoral y remitir el acuerdo correspondiente dentro de los cinco días posteriores al Instituto Nacional Electoral (INE). Asimismo, se establece que la implementación y operación del PREP es responsabilidad del Instituto, cuando se trate de las elecciones a la gubernatura, diputaciones a la legislatura local e integrantes de los ayuntamientos de la

entidad, siendo éstas dos últimas las que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio de 2021. Así, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el PREP es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos Autorizados por el INE o por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). A su vez, el INE emitirá las reglas, lineamientos y criterios en materia de resultados preliminares, a los que se sujetarán los OPLE, tal es el caso del IEEM en las elecciones de su competencia. Su objetivo es informar oportunamente bajo los principios de seguridad, transparencia,

confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la información en todas sus fases al Consejo General del INE, los OPLE, los partidos políticos, coaliciones, candidaturas, medios de comunicación y a la ciudadanía. De tal forma que la designación anterior también va acorde con el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales concurrentes con el Federal 20202021 aprobado por el Consejo General del INE, en el que se definieron las etapas, así como la coordinación y seguimiento de cada actividad a realizar por el IEEM en el Proceso Electoral 2021. Por lo anterior, la Unidad de Informática y Estadística (UIE) deberá llevar a cabo el cumplimiento de lo establecido en los lineamientos, a fin de garantizar la recopilación de toda la información que debe generarse durante la implementación, operación y evaluación del PREP.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.