
2 minute read
Investigadores emprenden investigación comparativa internacional sobre el federalismo Mujeres valientes no, vivas, seguras y sin violencia sí
from DIARIO AMANECER
La diputada LuzMa Hernández Bermúdez afirmó que,en el Estado de México,las mujeres no tienen que ser "valientes" como promueve la Alianza PRI-PAN-PRD, sino quieren vivir tranquilas y seguras,en una entidad donde el gobierno estatal les garantice seguridad,una vida libre de violencia,pero donde hoy se ocupan los primeros lugares en feminicidio y violencia de género del país.
Expuso que en el tema de femicidios,el 2022, el Estado de México fue la entidad con mayor número de casos en el país con 138,seguida de Nuevo León y Ciudad de México que registró un poco más de la mitad de casos que en la entidad mexiquense.
En conjunto con expertos de siete naciones,investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) emprendieron una investigación comparativa sobre el federalismo,bajo el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y en conjunto con instancias como El Colegio de México,la Fundación Getulio Vargas de Brasil y la Comisión de Planeamiento de Argentina. El catedrático e investigador del Centro Universitario UAEM Texcoco,Alejandro Alejo Pompilio Aguilar Miranda,informó que en el año 2021 se inició este trabajo de investigación que tiene como propósito comparar las federaciones latinoamericanas,específica- mente las de Brasil,Argentina y México;sin embargo,por el sustento teórico que esto implica,se han involucrado países como Suiza, España,Canadá y Estados Unidos. Afirmó que México es un país federal y,por lo tanto,las instituciones que a este sistema pertenecen deben ser repensadas,estudiadas y comprendidas."A ello nos dedicamos en este proyecto de investigación, formando comunidades científicas que han dado mucho acervo, publicaciones y resultados".
El proyecto,dijo, "tendrá una duración de tres años,en los que produciremos conocimiento para la mejor comprensión del desempeño real de las federaciones.Tenemos comprometida la formación de cuadros profesionales de investigación a nivel de posgrado,publicaciones, manuales,material didáctico,vínculo con los organismos públicos directamente involucrados como las cámaras de Diputados y Senadores".
El universitario sostuvo que con base en este trabajo se está consolidando una comunidad científica amplia y consistente en torno al estudio de los sistemas federales. "El CONACyT y el abrigo de la UAEMéx nos han permitido ampliar esta comunidad y fortalecerla con productos ya notables".
Indicó que un académico del Centro Universitario UAEM Zumpango,Joel Mendoza Ruiz,es el titular del proyecto,que cuenta con el registro de 11 investigadores;sin embargo,debido a que la dinámica se expandió,se cuenta con la colaboración de expertos que no están registrados formalmente.


La legisladora de Morena,recordó que en 2022 se registraron diariamente un promedio de 75 denuncias diarias por violencia familiar para llevaron a un acumulado anual de 27 mil 449 casos,y 5 mil 486 denuncias por abuso sexual, 4 mil 120 por acoso sexual,2 mil 007 por violación simple y 1,468 por violación equiparada. Ante estas estadísticas,que reflejan las denuncias presentadas por las víctimas ante el Ministerio Público no se puede pedir a las mujeres que sean "valientes" o promover esa imagen,afirmó la diputada de la 4T,pues en los últimos sexenios ha fracaso en otorgar seguridad a las mujeres,en reducir y prevenir la violencia de género,garantizar espacios seguros y sobre todo justicia a las víctimas.
Afirmó que ante un gobierno ausente y omiso para reducir los feminicidios y la violencia de género no se puede hablar,ni pedir a las y los mexiquenses a defender un territorio ni la entidad,cuando ello es obligación del Gobierno Estatal,y en este caso,del actual régimen que está por cumplir 100 años en la entidad,y que ha dejado solo pobreza,marginación,violencia e inseguridad.
Y también es responsabilidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM),que ha sido omisa ante la ola de violencia que sufren diariamente las mujeres en el territorio mexiquense,ya que no ha establecido estrategias para detener y castigar a los culpables.
LuzMa Hernández recordó que,en el Estado de México,54 de cada 100 mujeres son víctimas de algún tipo de violencia infligida por su pareja,fenómeno que se manifiesta en los feminicidios y homicidios dolosos que se han registrado y que ha llevado a que se declare la Alerta de Género en once de los 125 municipios.