3 minute read

Ebrard y congresistas de EE.UU. analizan tráfico de armas y fentanilo

El secretario Marcelo Ebrard llevó a cabo una reunión de trabajo con una delegación de miembros del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos,a través de la cual se pudieron analizar donde temas como la migración,seguridad fronteriza,el tráfico de armas y fentanilo.

Bajo ese contexto el canciller mexicano resaltó la estrecha cooperación que existe entre ambos países,con lo cual se les permitirá hacer frente al flujo de drogas sintéticas y de fentanilo hacia el norte del país.

Vale la pena destacar que durante el encuentro,las delegaciones de México y Estados Unidos en la sede de la cancillería,en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad,Salud Pública y Comunidades Seguras entre ambas naciones, el canciller Ebrard destacó el trabajo conjunto que se viene realizando entre ambos países lo que ha permitido asumir el reto y enfrentar este tipio de delitos que afecta a las dos partes, sin dejar de reconocer la importancia estratégica de reducir el flujo ilícito de armas y municiones desde Estados Unidos hacia México.

"México y Estados Unidos buscamos detener el tráfico de armas hacia el sur y de drogas sintéticas hacia el norte.Compartimos objetivos estratégicos.Entonces la idea es que tengamos la misma tecnología en ambos lados de la frontera para alcanzar nuestro objetivo común" destacó el canciller mexicano.

En la reunión,el secretario de Relaciones Exteriores también enfatizó sobre los resultados tenidos en materia de seguridad del Gobierno de México,así como la cooperación con Estados Unidos bajo el Entendimiento Bicentenario

También hay que mencionar que la comitiva de Estados Unidos en esta ocasión estuvo integrada por Stephanie Syptak-Ramnat,jefa de Cancillería de la Embajada de dicho país en México; Joni Ernst,senadora de Iowa; Katie Britt,senadora de Alabama; Mariannette Miller-Meeks,representante de Iowa; Darrell Issa,representante de California, Randy Feenstra,representante de Iowa.

Por otra parte y en información que está ligada a Marcelo Ebrard vale comentar que un total de 18 de los 32 estados del país,mantienen la unidad con Marcelo Ebrard Casaubón, para encabezar los comités de defensa de la Cuarta Transformación rumbo al 2024.

A partir de este domingo también se suman los sectores turístico,pesquero,empresarial, sindical y social de Quintana Roo quienes decidieron embarcarse al proyecto Marcelo, así como diferentes sectores de Chihuahua, Sonora y Tabasco

Al respecto,el diputado y vocero, Julián Ricalde Magaña adelantó que grupos de empresarios,políticos,étnicos,entre otros de la sociedad de Quintana Roo,se reúnen para manifestar que la mejor opción para consolidar el proceso de la Cuarta Transformación es Marcelo Ebrard Casaubón,persona con la mejor preparación;mayor experiencia y trayectoria eficiente en el servicio público para cumplir con ese propósito.

Se adelanta que los ciudadanos organizadores celebrarán reuniones en las ciudades de Chetumal y Cancún,donde resaltarán la trayectoria política de Ebrard Casaubón quien, como secretario de Seguridad Pública,en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en el entonces Distrito Federal,logró disminuir los índices delictivos.

Recordarán que también conservó y consolidó los programas sociales;así como el diseño de una red de infraestructura sólida y la mejora de los servicios urbanos;promovió los matrimonios entre personas del mismo sexo,rasgos que le valieron ser elegido el mejor alcalde del mundo.

Las diversas expresiones,agrupaciones y asociaciones señalaron que a lo largo de 23 años y hasta la fecha, Marcelo ha caminado a la par de Andrés Manuel López Obrador con resultados tangibles.

Una de las encomiendas más recientes fue conseguir -vía negociaciones directas-, traer al país más de 200 millones de vacunas para evitar más fallecimientos,en medio de la pandemia del Covid 19

País de leyes, país de justicia

Entre los jurisconsultos y aquellos conocedores expertos de la litis,es necesario modificar la Constitución para que haya una verdadera justicia en nuestro país.

Y es así como el líder morenista de los senadores, Ricardo Monreal, también piensa…

Apenas la víspera,desde Sinaloa,el abogado y legislador consideró que la corrupción y el nepotismo del Poder Judicial no permiten que la legitimidad y la legalidad vayan de la mano.

El líder del grupo parlamentario de Morena dijo que puede haber leyes injustas,que provoquen desigualdad, impunidad,por lo que el legislador está obligado a reformarlas,a crear nuevas normas,pero siempre observando el Estado de derecho.

Para Ricardo Monreal la justicia se logra bajo normas,reglas,bajo el Estado de derecho y dijo que sin estas condiciones la convivencia entre los ciudadanos sería muy complicada.

Y es que para el senador Monreal, México se debe lograr que la legitimidad y la legalidad vayan de la mano para impartir justicia,que es lo deseable en cualquier sociedad.

El senador reconoció que la justicia todavía está muy lejana,que en el Poder Judicial la corrupción y el nepotismo han imperado y que la corrupción el Estado de derecho es la única manera de combatirla,junto con la impunidad.

Explicó que para lograr que haya justicia,para que esta sea efectiva se deben modificar la Constitución y las leyes y así que el estado de derecho logre la justicia.

Monreal Ávila afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene razón en que hoy en día,en nuestro país,lo legítimo y lo legal a veces se contradicen.

Explicó que esto no debería ser así, debería ser que lo legal sea legítimo y que lo legítimo se traduzca en legalidad.

El legislador reiteró que eso es lo que tienen que hacer,porque en México todavía la justicia está muy lejana.

This article is from: