
1 minute read
Literatura Precolombina guatemalteca
La literatura precolombina debe considerase como una de las raíces de la literatura guatemalteca. La otra raíz es la literatura española traída por los conquistadores. Así pues, hasta hoy, la literatura propiamente guatemalteca ha sido escrita en español, por autores pertenecientes a la nueva realidad sociocultural resultante del mestizaje entre lo indígena y lo hispano.
Lo afirmado no pretende restar méritos a las letras precolombinas, ni negar el valioso desarrollo que la literatura escrita en las lenguas mayas está experimentando en las últimas décadas, lo cual puede cambiar, a mediano plazo, el perfil y la definición de nuestra literatura.
Advertisement
Desde luego, la obra más valiosa y conocida de esta literatura es el Popol Vuh, El manuscrito de Chichicastenango: Como se conoce también a este libro, permaneció ignorado, en el convento parroquial de aquella población, hasta cuando lo descubrió el fraile dominico Francisco Ximénez, quien ejerció su ministerio en ese poblado entre finales del siglo XVII y los primeros años del XCIII (hasta 103).
Actividad

Aportes
Si bien bajo la denominación de literaturas precolombinas se incluyen primordialmente textos mayas, nahuas e incas, estos últimos son relativamente escasos debido a que la labor de rescate fue realizada de forma desigual: con mayor intensidad en Mesoamérica, especialmente con la literatura náhuatl, por la importante intervención de los frailes franciscanos y la alfabetización de los indígenas; y con menor intensidad en los Andes, donde no hubo comunidades religiosas interesadas en conservar la tradición