1 minute read

Los cronistas de la época colonial en Guatemala

Son el relato ordenado, paciente, meticuloso; la voz del hombre culto que vino a nuestra tierra o nació en ella cuando había ya concluido la etapa del combate y se desarrollaban episodios de coloniaje, de lenta (y no por cierto pacífica) doma del indio. Había pasado el deslumbramiento ante la tierra descubierta, y en la mente del hispano estaba clara la idea de sentirse dueño de ricas posesiones, en las cuales tenía que imponer el modo de vivir de la patria dejada atrás.

Claro que aquello era un proceso, y lentamente fueron surgiendo unas nuevas identidades; el criollo y el mestizo, cuya raíz ya no era España, sino América. De todas formas, y aun cuando en estos libros no aparezcan sino raros momentos de valor estético, conviene dar breve noticia de ellos.

Advertisement

Actividad

Aportes

los cronistas estudian la historia o acontecimiento describiendo la originalidad, la fidelidad a los datos, la honestidad, el estilo cuidado y maleable, redactan hechos de una historia o una fecha que deja marcado en el país. Una crónica es la narración de un suceso ocurrido en un tiempo determinado. Para empezar a escribir una crónica debemos e investigar los hechos, datos importantes, y verídicas, esto hace llamar la atención del lector, que es parte de la historia, la crónica tiene varias características entre ellas están la importancia de emite un juicio y una valoración sobre los hechos acontecidos

This article is from: